Está en la página 1de 9

happening arte

La palabra “happening” quiere decir “suceso”, “acontecimiento”. Un happening es un acontecimiento artístico.

Sucede a partir de una consigna propuesta por un artista y donde participa activamente el público. Es un tipo de arte donde lo importante es lo
que está sucediendo en el momento. Lo importante es el proceso y no tanto el resultado (en realidad es un arte efímero, que termina
rápidamente, y del que sólo queda el recuerdo en la documentación fílmica o fotográfica).

Es un tipo de arte que enriquece la experiencia del público, introduciendo al público dentro de la obra de arte, haciéndolo parte.

La época de apogeo del happening son las décadas del cincuenta y del sesenta del siglo XX. Una época donde se intenta eliminar toda
frontera, todo límite de lo que es arte. Joseph Beuys, por ejemplo, uno de los artistas multidisciplinarios más destacados de ese momento,
sostiene que todo ser humano es artista, y que toda acción puede ser arte. Ahí es donde el happening acciona de manera crucial sobre el
espectador: dándole el poder de salir de su pasividad para convertirse en artista, para redescubrir y disfrutar la persona libre que hay dentro
suyo.

En la misma línea de pensamiento, Allan Kaprow, uno de los referentes de este tipo de manifestación artística, sostiene que “la línea entre el
arte y la vida debe mantenerse lo más fluida, y tal vez tan indistinta como sea posible”.

En el happening, como otras manifestaciones artísticas de la época, convergen múltiples disciplinas al mismo tiempo. En un happening
pueden intervenir elementos visuales, elementos sonoros y la expresión teatral, mezclados con experiencias de la vida cotidiana y
experiencias nuevas, inéditas.

La experiencia artística y la experiencia de vida se entremezclan, el espectador se entremezcla con el artista.


El auge del happening se da en un momento de pleno auge del arte conceptual (el arte donde lo que importa es la provocación intelectual más
que la obra física, el arte que no apela a los sentidos sino a lo intelectual , el arte que hace pensar). Y el happening como manifestación
artística es muy conceptual: el público siendo parte de una experiencia novedosa que se convierte en arte. Sin embargo, más allá de ser
conceptual en lo general, cada happening en particular suele ser una experiencia más sensorial que conceptual.
Mimodrama
mimo es un arte de profundidad teatral, donde la persona es capaz de crear y expresar utilizando su propio cuerpo como instrumento. Para

lograrlo, se torna necesario poseer un gran dominio y conocimiento del lenguaje corporal.

No somos un monobloque, sino seres articulados con una potente energía interior. Para comprenderla y hacer un buen manejo de la misma,

se requiere de una técnica y una conciencia interior de nuestro cuerpo como instrumento de expresión; y como todo instrumento, antes de

poder utilizarlo y sacar agradables melodías debemos conocerlo, familiarizarnos con él, pulirlo y afinarlo.

Sólo así lograremos dar vida a ese mundo interior que se encuentra en cada uno de nosotros.

El mimo es un arte que nos conecta con nuestra verdadera esencia, que nos hace tomar conciencia de nuestro cuerpo que de alguna manera

se ha ido olvidando con el transcurrir del tiempo ya que, desde que nacemos, nos van colocando una armadura, adquirimos una forma de

caminar, nos encorvamos con el pasar de los años y creemos que es lo natural del hombre, pero esto no es así, lo natural del ser humano es

tener un movimiento articulado y concientizado, es tener una buena postura al pararnos y al caminar, utilizar las energías necesarias para

realizar cualquier actividad, y no desperdiciarlas innecesariamente. En definitiva, el arte del mimo es una filosofía de vida, la cual debemos

trasladar a la teatralidad, y sobre todo al diario vivir.

La MIMICA es el arte del silencio. Es una de las formas del teatro en la que el artista cuenta únicamente con el gesto para expresarse, para

comunicarse con sus semejantes.


La Mímica es un arte de magia porque el mimo, como el mago con su varilla, va creando un mundo de encantamiento y de misterio. Le bastará

una actitud, un gesto o un movimiento para dar vida a seres y objetos inexistentes. Se rodeará y jugará con ellos, nos hará penetrar poco a poco

en su mundo y, sin darnos cuenta, caeremos bajo el hechizo de su magia, creado con su arte.

El programa que ofrece el "Grupo Mimoteatro Escobar Lerchundi" pretende ser completo, pues abarca todas las formas de la Mímica:

Pantomima, Mimodrama y Mimotrágico. Como es sabido, cada una de estas formas mímicas tiene sus propias características.

Así podemos decir que en la Pantomima sus personajes son simples y puros, sin complejos sicológicos. Son los mismos personajes de la

antigua "Commedia dell´Arte" y del cine mudo. El mundo de la Pantomima es el mismo mundo de Carlitos, en donde la ternura se mezcla con lo

cómico, convirtiendo a sus personajes en héroes simples y grotescos.

El Mimodrama (o Mimo dramático) como su nombre lo indica, es un drama, como en el teatro hablado, pero resuelto solamente con el gesto.

Es decir que existe una trama argumental, al contrario de la Pantomima, en la que se toman situaciones de la vida diaria, pero, por supuesto,

estilizadas.

El Mimotrágico ha sido llamado arte metafísico, porque el mimo, a través del gesto, que aquí se hace simbólico, ha de expresar todos los

problemas interiores del hombre. Si en la Pantomima, los personajes pueden tener un nombre, en el Mimotrágico, no. O si se prefiere, puede

tener uno: el Ser Humano.


Pintura
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o

sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo.

La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una

madera, fragmento de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos,

etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. Lo relativo a la pintura se conoce como «pictórico».ores,

texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. Lo relativo a la pintura se conoce como

«pictórico».

La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En estética o teoría del arte, la pintura

está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una

categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluidos los soportes o las técnicas efímeras así como

los soportes o las técnicas digitales.

Una parte de la historia de la pintura en el arte oriental y occidental está dominada por el arte religioso. Los ejemplos de este tipo

de pintura van desde obras de arte que representan figuras mitológicas en cerámica, a escenas bíblicas del techo de la Capilla

Sixtina, a escenas de la vida de Buda u otras imágenes de origen religioso oriental.


¿QUÉ ES LA ESCULTURA?
La escultura es una forma de expresión artística que consiste en modelar, esculpir o tallar la piedra, madera u otros materiales. La
escultura está considerada una de las 7 artes junto a la música, la pintura o la danza y, en ella, los/as escultores/as se expresan
creando volúmenes y espacios. Hoy vamos a hablar más en profundidad sobre la escultura.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA

Los materiales que se emplean en la escultura pueden ir desde el barro a la piedra, pasando por la madera, el mármol, la cera, el
yeso o diferentes tipos de metales. A medida que se fueron desarrollando nuevos materiales, se han ido incorporando más tipos a
este arte, como algunas resinas o plásticos que han permitido que la escultura expanda sus estilos artísticos.La escultura se ha
utilizado tanto para crear obras originales y fascinantes como para recrear y representar figuras, personajes, objetos, personas o
animales. Estas figuras pueden ser muy fieles a la realidad, o ser totalmente abstractas; mostrando la visión del artista sobre un
aspecto concreto.Uno de los aspectos más importantes en la escultura es el manejo y control del espacio y sus formas. Por ello,
es esencial que el/la artista tenga en cuenta detalles como el alto, la profundidad, el volumen o las formas a la hora de diseñar su
obra de arte.

ORIGEN Y USOS DE LA ESCULTURA

Originalmente, las esculturas tenían una función religiosa, eran empleadas para los rituales mágicos, los ritos funerarios
representados por el arte funerario o las prácticas de culto. Más adelante, además de su uso religioso, también adquirió funciones
políticas: manifestaban el poder de los monarcas y han ayudado a conservar la memoria de la sociedad.Por último, la escultura
también adquirió una utilización estética, que es el más común actualmente. Así, los artistas buscan representar la belleza o
ciertos aspectos artísticos a través de los volúmenes y las formas; o bien crear objetos de carácter decorativo.

También podría gustarte