Está en la página 1de 22

INFORME DE GESTIÓN FINAL.

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA HERREÑO MENDOZA.

MICHELLE KATHERINE GOMEZ SANDOVAL.

ANGIE VANESSA LIZARAZO VALBUENA.

SAMUEL FRANCISCO JACOME DURAN.

GUSTAVO ADOLFO GUERRA LANDAZABA.

KAREN VIVIAN LOPEZ GOMEZ.

PRESENTADO A:

OSCAR MAURICIO ROJAS AGON.

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER.

PROPEDEUTICA DE LA ADMINISTRACION.

26 ARZO DEL 2024.


1. ESTRATEGIA:

El propósito del diseño y distribución de las instalaciones en este proyecto fue no


sólo mejorar la producción y distribución del espacio de empresa, FABRICA DE
BOCADILLOS LA FLORESTA, sino también optimizar el espacio, reducir el
material durante el procesamiento y reducir la cantidad de espacio entre otros
productos Se trata de reducir los materiales de desecho. Por otro lado, el proyecto
pretende mejorar la viabilidad económica de la empresa y, a su vez, el bienestar de
sus operadores y clientes.
La propuesta de mejora para la empresa FABRICA DE BOCADILLOS LA
FLORESTA, pretende no sólo mejorar los indicadores de producción, sino también
conseguir un impacto ambiental más favorables con el medio ambiente, reduciendo
así los aspectos legales y políticos que soportaría la empresa.

A nivel regional, la Empresa FABRICA DE BOCADILLOS LA FLORESTA, es una


de las muchas empresas de fabricación de bocadillos y sus derivados que ha
sobrevivido, porque el proceso de fabricación se ha ido automatizando con el
tiempo, eliminando la necesidad de realizar procesos manuales y complejos que
debían realizarse.
El objetivo de la estrategia es hacer crecer la empresa y hacerla reconocida no solo
a nivel regional sino también a nivel nacional e internacional por la efectividad de su
producción y desempeño.
En otro contexto, esta estrategia pretende mejorar la satisfacción y el desempeño
laboral de los trabajadores en el desempeño de sus actividades, aumentando así la
eficiencia del proceso de fabricación.
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

3. MODELO DE GESTION POR COMPETENCIAS DE SUS TRABAJADORES

Los modelos de gestión por competencias no solo son un sistema de


desarrollo del personal y sus capacidades sino un recurso enfocado en la
rentabilidad, una herramienta estratégica del área de recursos humanos para
lograr alinear las capacidades de su personal con la estrategia de la
organización, como una técnica clave en el logro de las metas y los
resultados y por ende en el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.

Los procesos administrativos de Fabrica de Bocadillos La Floresta están


liderados por los jefes de cada área, estos son los responsables del
desempeño final de la organización, es decir, se encargan de cada una de
las etapas de sus procesos: desde la planeación estratégica, asignación de
actividades, inspecciones de calidad, asesorías técnicas, capacitaciones e
informes de gestión; hasta la selección de personal, contratación, pago de
nómina, y manejo de proveedores.

NIVEL DE PERSONAS – NUEMERO DE TRABAJADORES


La planta de personal directo de la Compañía es de 45 trabajadores.
Nivel de Formación
A nivel gerencial, el nivel de formación de FABRICA DE BOCADILOS LA
FLORESTA es de profesional. Por su parte, en las áreas operativas,
administrativas y de producción, el nivel de estudios de los trabajadores es
de bachiller, técnicos y tecnólogos.

Descripción Sociodemográfica
El 80% de los trabajadores de FABRICA DE BOCADILLOS LA FLORESTA
son hombres, mientras que el 20% son mujeres. El núcleo familiar de la
mayoría del personal, está conformado por padres y hermanos, teniendo
estado civil "soltero". En menor medida se encuentran trabajadores que
conviven con cónyuge y/o hijos.

3.1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

Gerente General y/o administrador. Realizar labores concernientes a los


procesos administrativos, contables, financieros, coordinación de todas las
labores, ser representante legal y manejar el presupuesto.

Funciones:

 Revisión y aceptación del presupuesto mensual de gastos.

 Fijación de las políticas de pago a los proveedores.

 Búsqueda de financiación en caso de ser necesario.

 Búsqueda de datos internos y externos para mejorar y complementar la


prestación del servicio.
 Definir los contratos con proveedores para garantizar la calidad en el
servicio.

Secretaria de Gerencia. Es la encargada de atender e informar tanto


personal como telefónicamente a quien visite o se comunique con la
empresa.

Funciones:

 Atender las llamadas de los clientes y proveedores.

 Recibir y registrar correctamente los mensajes.

 Realizar labores de mecanografía tales como: Correspondencia,


cotizaciones, inventarios de los insumos, salida de bodega, entre otros.

 Colaborar al Gerente en la elaboración del cronograma de actividades


pendientes y pago de nómina.

Contador. Será la persona encargada de llevar los registros contables de la


empresa, la liquidación de impuestos fiscales y parafiscales. (personal en
este cargo 1 + auxiliar contable)

Funciones:

 Elaboración de los documentos y soportes para compras y pagos de la


empresa.

 Elaboración de la nómina y revisión de las deducciones y descuentos a


que haya lugar.

 Mantener los libros y registros contables al día de acuerdo a las normas


legales vigentes.

 Elaborar con el gerente y/o administrador, jefe de producción y jefe de


ventas, los respectivos presupuestos que dan origen al presupuesto general
de la empresa.
 Asesorar al gerente y/o administrador, en la asignación y ejecución de las
partidas presupuestales.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

Jefe de producción (2) Controlar todos los aspectos relacionados con la


producción de los productos que fabrica la empresa.

Funciones:

 Controlar el ingreso de la materia prima.

 Controlar la aplicación de las normas de control fitosanitario.

 Asegurarse de que se estén aplicando las normas de bioseguridad dentro


de la empresa.

 Llevar un registro minucioso del programa de salud ocupacional que se


adelante dentro de la planta de producción.

 Atender todo lo relacionado con el proceso de producción.

 Velar por la óptima calidad de los productos de la empresa.

 Apoyar al gerente y/o administrador en los compromisos comerciales de la


empresa.

SECCIONES A SU CARGO

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Operarios (No. de operarios: 18) Lo operarios dentro de la empresa, son


las personas encargadas de la producción de los productos, recepción de la
materia prima y de todas las actividades que por razón de esta labor se
generen.

Funciones:

 Desinfección de planta, equipos y utensilios.


 Atender las indicaciones del jefe de producción.
 Realizar producción de la materia prima hasta convertirla en el
producto final (cocción, en moldar, empacar)

CONTROL DE CALIDAD

Supervisor de control de calidad (1). Encargado de velar por que las


materias primas, todas las fases del proceso de producción y el producto
terminado cumplan con los estándares que figuran en los protocolos
respectivos. De igual manera, pretende siempre mantener el buen nombre
de la empresa a través de una excelente calidad organoléptica y físico-
química de las actividades que componen su objeto social.

Funciones:

 Supervisar el ingreso de materia prima y empaques.

 Llevar un registro detallado de las actividades realizada en la empresa que


contribuyan a facilitar la renovación de las licencias sanitarias respectivas.

 Estar en contacto con el Ministerio de Salud para atender cualquier


recomendación relaciona con el producto.

 Realizar las pruebas físico-químicas y organolépticas del producto


terminado.

 Dar sugerencias para mejorar la calidad del producto final.

BODEGA(2): Encargado de bodega y almacén productos terminados.

Esta encargado de recibir la materia prima y vigilar la buena organización


del producto en el almacén. Funciones:

 Vigilar el ingreso y la organización de la bodega de materias primas.

 Entregar el producto terminado a los clientes.


DEPARTAMENTO DE VENTAS

VENDEDOR (4) Realizará las actividades de promover la venta del producto


generador por la empresa, proporcionando a los clientes una imagen de
calidad y seriedad de la misma.

Funciones:

 Planear las actividades diarias.

 Tener un conocimiento preciso del servicio que se está ofreciendo y aclarar


cualquier duda que tenga el cliente.

 Realizar sondeos constantes de mercado en los diferentes sitios de la zona


asignada.  Hacer proyecciones sobre ventas.

 Hacer seguimiento post-venta.

Personas a su cargo: Impulsador (10)

Encargado de ayudar al vendedor en la promoción del producto fabricado por


la empresa, contribuyendo a los objetivos de la empresa.

Funciones:

 Promocionar el producto en los diferentes puntos de venta.

 Ayudar a posicionar el producto en el mercado regional.

 Colaborar activamente con el vendedor en la publicada y promoción del


producto, velando por el buen nombre de la empresa
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE IMAGEN CORPORATIVA.

La comunicación es un aspecto esencial para la sociedad humana. Desde siempre


ha existido y gracias a ella se ha logrado desarrollo, crecimiento e innovación en la
población. Por su parte, la comunicación con los públicos de interés de las
compañías ha tomado cada vez mayor relevancia y es a través de ésta, que se
crean intangibles invaluables como la imagen, la reputación y la identidad. A partir
de lo anterior, en el ámbito empresarial, las organizaciones han empezado a ser
más conscientes de su imagen corporativa y la han reconocido como una variable
que puede llegar a influir en el éxito y/o fracaso de los negocios. Durante los últimos
años, independiente de la razón social, el tamaño y las características
organizacionales; las empresas se han mostrado interesadas en conocer la
percepción que sus públicos tienen sobre ellas, con el fin de crear propuestas de
mejoramiento o cambio, tomar decisiones estratégicas y aumentar el número de
negociaciones, clientes y ventas. Es por esta razón, que académicamente se han
empezado a realizar diferentes investigaciones y diagnósticos para conocer las
percepciones, imaginarios y creencias que los clientes y públicos externos
(proveedores, agremiaciones, medios de comunicación, comunidades, etc.) tienen
sobre las compañías. Así mismo, también se han implementado mecanismos de
recolección de datos, con el fin de analizar las necesidades y requerimientos que
los públicos priorizan, a la hora de tomar decisiones de compra y/o elegir dónde
hacerlo.

4.1. Imagen corporativa

La imagen corporativa hoy en día es de vital importancia en las organizaciones e


influye en el éxito o fracaso de las mismas. Según Ostberg, la imagen corporativa
implica todas las circunstancias en las que un objeto, un acontecimiento, unas
palabras, una imagen o un comportamiento se entienden, como algo más que el
objeto en sí mismo, ya que representa también otras ideas y/o sentimientos"
(Ostberg, 2007). Aunque una empresa productora, tiene como eje central su
producto; actualmente las organizaciones son más ello, son creadoras de
experiencias, calidades, conceptos y sentimientos que marcan la vida de los
clientes. En el mundo, cada vez son menos las innovaciones y pareciera que ya
todo está inventado. Es por esto, que las compañías se han visto en la necesidad
de entregarle a sus clientes experiencias; porque de lo contrario, serán cambiadas
fácilmente por un sin número de empresas competidoras existentes en el mercado,
que ofrecen exactamente el mismo producto tangible.

Rediseño de logotipo propuestas

En esta ocasión decidimos modificar nuestro logo ya que el anterior estaba


desactualizado.

A continuación, incluimos propuestas para el nuevo logo.


4.2 Cultura organizacional

Para la fábrica de bocadillos La Floresta es importante fomentar la cultura


organizacional, tanto para mejorar el ambiente laboral ya que, desde un principio
de la creación de una empresa se entiende que la interrelación entre empleados y
clientes que se crea una conciencia colectiva. La cultura organizacional debe
abarcar los intereses de todos los stakeholders (los individuos u organizaciones
involucradas con una empresa y que de alguna manera sufren el impacto de sus
decisiones), incluyendo a los gerentes, los clientes, los miembros de la
organización y cualquier otro grupo con quien se comunique. Como lo dice
Mendez, "la cultura organizacional es la conciencia colectiva que se expresa en un
sistema de significados compartidos por los miembros de la organización, que los
identifica y diferencia de otros, institucionalizando y estandarizando sus conductas
sociales" (Méndez, 2005).

Para la creación de cultura organizacional, la mejor manera de hacerlo es a través


de la comunicación institucional, entendida como las diversas formas de
comunicación con los diferentes públicos estratégicos de interés. A continuación,
nos propusimos a generar unos tips que se pueden implementar dentro de la
organización para mejor la competitividad:

- Incorporar la transparencia

La confianza es realmente la base de una gran cultura organizacional . Si


deseas contar con una cultura abierta y transparente, tu primer paso debe ser
asegurarte de que tu equipo disponga de las herramientas modernas de
comunicación y colaboración para que ésta se dé. Aquí se decide socializar
de manera clara los colaboradores las formas que ellos tienen de acceder a
una comunicación más eficaz hacia la parte administrativa dando a conocer
los medios electrónicos para sugerencias y recomendaciones internas con el
objetivo de crear una mejora continua en pro de la empresa.

Las herramientas de comunicación obsoletas (verbalmente por medio de sus


superiores, o comité organizacional, bandeja de sugeridas en portal web y
escrita de manera anónima) pueden ser una barrera importante para que haya
transparencia, especialmente si los empleados trabajan en diferentes oficinas
o vía remota. Es imperativo que los colaboradores de La Floresta tengan una
manera fácil y eficiente de conectarse entre sí y compartir información crucial.

- Reconocer y recompensar las contribuciones valiosas

Identificar comportamientos y resultados de los colaboradores de La Floresta


específicamente alineados con los objetivos y valores de la empresa,
reconocer y recompensar con la mayor frecuencia posible, incentivarlos a
adquirir sentido de pertenencia y valor hacia la organización, sirviéndose esta
de los servicios, pero que además ellos también puedan obtener más allá de
un beneficio económico.

De igual manera la clave para implementar un cambio tangible dentro de la


una empresa, este caso específico fábrica de bocadillos La Floresta : es
promover el reconocimiento grupal a las contribuciones dentro de los equipos,
a través de una atmósfera de compañerismo, generando un ambiente laboral
agradable y de alto valor donde se sientan a gusto.

- Propiciar relaciones sólidas entre compañeros

Fortalecer relaciones solidas con los compañeros de trabajo, fomentar las


relaciones mutuas donde se pueda conectar tiempo, esfuerzo y enfocadas a
la creación de equipos. El equipo de trabajo es nuestro mejor aliado es aquí
donde las relaciones sanas entre los compañeros son beneficiosas para la
empresa. La Floresta cuenta con equipos de futbol de los diferentes
trabajadores desde la parte operativa hasta la administrativa.

- Estimula la autonomía de los empleados

Se quiere lograr estimular la autonomía en el ambiente laboral de los


empleados de La Floresta donde pasarían de tener que rendir cuentas sobre
sus responsabilidades a querer rendirlas, pues comenzarán a adquirir y
poseer iniciativas propias.

- Contribuye a que exista una mayor flexibilidad

En La Floresta se ha comprendido el valor de proporcionarles a sus empleados


flexibilidad adicional. Puede mejorar la moral y reducir la rotación. La
flexibilidad podría implicar varias cosas, desde dar permisos a padres que
salgan a eventos escolares, oportunidades de celebrar el día de la familia en
conjunto con la empresa y así varias ideas mas que se pretenden implementar
- Aporta retroalimentación regular

Dar retroalimentación al personal de trabajo de la fábrica de bocadillos La


Floresta es proporcionarles a los empleados las herramientas que necesitan
para mejorar y crecer. Igualmente se aportar comentarios con una cadencia
regular para mejoramiento de la empresa y se permite que los empleados
también puedan expresar los suyos.

Como adicional se recomienda enviar encuestas periódicas de participación


es una excelente manera de comprender las preocupaciones y los desafíos
de tu equipo de manera oportuno.

4. PROMOCION Y PUBLICIDAD PARA EL MERCADO Y UNOS


INDICADORES QUE PERMITAN VERIFICAR LOS AVANCES
DESARROLLADOS.

Para la ejecución del plan de negocios se implementarán diferentes mecanismos


basados en la planificación empresarial, que permitan sustentar la viabilidad del
producto (bocadillo).

En primer lugar, se realizará la recopilación de la información para identificar el


posible publico adquisidor del producto, las formas y lugares de venta,
posteriormente, se ejecutará un plan de marketing que permita generar estrategias
para el posicionamiento del bocadillo, continuamente, se realiza un plan logístico
con el fin de garantizar la movilidad del producto, el funcionamiento de la cadena de
suministro y el cumplimiento de los
requerimiento de los clientes, en tiempo y lugar y finalmente el estudio financiero
que permitirán evaluar los costos del proyecto.

Recopilación de la Información:
En ese factor se analizan los antecedentes del producto los posibles compradores
y las formas en que va a recopilar la información con el objetivo de plantear
estrategias aplicables al producto y a su difusión, para lo cual se utilizan las
encuestas como mecanismo de apoyo.

Plan de marketing:
En este, se desarrollarán diferentes estrategias basadas en el marketing mix, en lo
correspondiente al producto, la plaza, al precio y a la promoción, para conseguir un
buen posicionamiento del producto en el mercado local y así mismo, se permita
analizar las posibilidades del mercado extranjero para el producto.

Marco sectorial:
Teniendo claridad sobre lo que es el plan de marketing, el contexto y
direccionamiento estratégico de la Fábrica de bocadillos y las actividades por las
cuales se llevará a cabo la propuesta del plan de marketing, se pasa a conocer
información acerca del sector en el cual se desempeña la empresa, determinando
así expectativas de crecimiento y estrategias para afrontar posibles cambios, por
esto, el actual marco sectorial muestra los aspectos más importantes en cuanto al
sector de la producción y comercialización de alimentos, específicamente bocadillos

Producción y marketing:
En el sector de producción y comercialización de alimentos, específicamente
dulces típicos como bocadillos se tiene en cuenta observar las proporciones en
cuanto a empresas que utilizan ciertos criterios en la producción y marketing de sus
productos a fin de conocer las tendencias sobre cómo las empresas dentro del
sector se manejan en estos dos importantes aspectos.

Implementaremos como estrategia las 4 F:

Flujo: nuestra fábrica de bocadillos se centrará en el valor añadido de que aporta


el sitio web a los usuarios para llamar su atención. En otras palabras, el entorno
multiplataforma en el que el portal proporciona a nuestros usuarios una navegación
interactiva. Por lo tanto, todo nuestro contenido tiene contenido de alta calidad tiene
palabras clave y es coherente, organizado, claro y conciso para captar la atención
nuevos usuarios y no perturbar el flujo.

Funcionabilidad: nuestra empresa de bocadillo tiene diseño, atractivo y facilidad


de uso del sitio web. En otras palabras, una navegación intuitiva y una interfaz
agradable y eficiente en el campo de actividad de la empresa son la clave para que
no haya rebote donde se trata de proporcionar a los usuarios un proceso de
navegación preciso, transparente y sencillo.

Feedback: nuestros usuarios se encuentran en un estado fluido y continúa


navegando a través de la función donde nos relacionamos en la conversación
entre la fábrica y el cliente, es decir, tras navegar por el portal, el
usuario nos contacta y obtiene una respuesta personalizada
y optimizada a su consulta, cabe señalar que existen varias herramientas de
medición del rendimiento en tiempo real disponibles donde ayuda
comprender mejor a los clientes y así satisfacer sus necesidades de
acuerdo a su experiencia en el sitio.

Fidelización: Tenemos como objetivo crear clientes leales a la marca es posible


gracias al estado de flujo del portal, que se caracteriza por la facilidad de uso
y la resolución óptima de las dudas de los clientes. Por lo tanto, proporcionar
un portal atractivo y fácil de usar es importante para las marcas, ya que
podemos retener a los clientes y generar más ingresos.

Aspectos encontrados en la fábrica de bocadillos La Floresta

Se encontraron varios aspectos por mejorar y otros positivos, a continuación, voy a


mencionar los puntos a mejorar:
 Infraestructura: se requiere de una reforma en las instalaciones, de tal
manera que la línea de producción fluya más rápido, así se puede optimizar
el tiempo y ser más eficientes.
 Procedimientos en cada puesto de trabajo: es necesario implementar
procedimientos de trabajo en cada uno de los procesos donde se encuentre
el objetivo de cada puesto, el alcance es decir de donde empieza la labor en
el proceso y donde termina, este procedimiento debe tenerse físico en cada
puesto de trabajo y los colaboradores deben tener conocimiento de esto.
 Inducción a personal nuevo: se debe incluir un programa de inducción al
personal nuevo sin experiencia, con esto lograríamos dar oportunidad laboral
a la gente sin conocimiento
 Plus marketing: se debe crear una estrategia de ventas la cual sirva para la
temporada que baja la demanda, como por ejemplo promociones, o
concursos esto ayudara a mejorar la producción para estos tiempos en
donde se estanca el mercado, también establecer indicadores de ventas para
el logro de los objetivos, como por ejemplo llevar control de las ventas
perdidas, cantidad de bocadillos vendido diarios, semanal y mensual asi se
podrá tener una medida para controlar las ventas ya que si no se vende no
se produce.
 Revisión fechas de vencimiento: se tiene como debilidad las fechas de
vencimiento ya que son cortas, para esto se debe tener una proyección de
ventas la cual es necesaria para poder crear un programa de producción, con
esto se puede saber cuánto bocadillo sale en el día y que referencias para
asi ir produciendo a medida y evitar producir bocadillos sin control y luego
tener que desecharlos por vencimiento del producto ocasionando pérdidas.

En cuanto a lo positivo se encontraron aspectos que también son importantes


resaltarlos:

 Bajo costo de la producción ya que se cuenta con proveedores que


manejan precios importantes para obtención de materias primas, con esto
optimizando y estandarizando los procesos se puede mejor productividad y
a su vez mayores ingresos.
 Ambiente laboral optimo, es importante que el clima laboral sea ameno
para que el colaborador se sienta a gusto en la compañía
 Excelente trabajo en equipo se evidencia la buena comunicación y apoyo
entre los colaboradores, es de resaltar ya que se hace más eficiente la labor
encomendada
 Maquinaria necesaria la compañía cuenta con la maquinaria y equipos en
buen estado para su nivel de producción, pero se recomienda ir revisando
presupuesto para la adquisición de equipos con mayor capacidad si se quiere
expandir el mercado

5. DIAGRAMA DE GANTT
En el presente diagrama se presentan algunas actividades para mejorar el

rendimiento de la fábrica y los posibles tiempos en los que se pueda realizar.


 Visita a la fábrica: Se realizó una nueva visita en la fábrica de bocadillos

para la obtención de datos para la realización del trabajo, esta fue realizada

en la tercera semana del mes de marzo.

 Capacitación del personal: Brindar entrenamiento continuo para que el

equipo esté al tanto de las mejores prácticas y pueda desempeñarse de

manera eficiente, se propone que se realice en la primera y segunda semana

del mes de abril, sin embargo, se busca que las capacitaciones al personal

se puedan realizar mensual o trimestralmente.

 Automatización: Evaluar la posibilidad de incorporar maquinaria o

tecnología que agilice ciertos procesos, se busca que esta actividad se

pueda solucionar en un mes, sin embargo, depende de las actividades a

realizar por parte del gerente.

 Análisis de datos: Utilizar diferentes herramientas de análisis para

monitorear el rendimiento y tomar decisiones basadas en datos anteriores y

actuales, que se pueden actualizar de manera constante y adaptarse a los

cambios que se presenten

 Mantenimiento preventivo: Programar revisiones periódicas de maquinaria

y equipos para evitar tiempos de inactividad no planificados, se propone la

revisión de maquinaria para el mes de mayo, pero no se puede hacer

mantenimiento a todo, porque no se puede pausar la producción.

Recomendaciones
1. Para la atracción y retención del mejor personal, promover ofertas a
estudiantes que quieran empezar su vida laboral mientras culminan sus
carreras, bien sea para las áreas administrativas o productivas, donde tengan
oportunidad de crecimiento.

2. Enfocar la calidad y compromiso de los colaboradores, seguir ejecutando


encuestas organizacionales y evaluaciones de desempeño que
suministrarán datos para tomar decisiones.

3. Llevar a cabo las funciones y responsabilidades bajo todos los estándares de


calidad, siempre enfocándose en la mejora continúa basándose siempre en
la atención al cliente.

4. Se crearán ofertas de mercado y publicidad, utilizando medios tecnológicos


y redes sociales para abarcar el mercado.

5. Tener claro los objetivos, alcanzables para impulsar el compromiso en una


microempresa. Cuando se tiene claro todas las funciones, tareas, metas, se
puede planear una mejor estrategia para alcanzar los objetivos individuales
y así también cumplir los objetivos de la microempresa.

6. Se debe tener un clima laboral flexible y estable para encaminar a cada uno
de los trabajadores hacia el compromiso y mayor eficiencia

7. Se debe tener claro una gestión y evaluación de desempeño para poder


optimizar la productividad de la compañía.

8. Seguir implementando la compensación y el reconocimiento para el buen


desempeño del personal.
9. Se sugiere capacitar al personal en otras áreas en las cuales este
interesado.

Conclusiones

Dentro de lo que se observó en la industria del bocadillo, específicamente en la


región de Vélez donde esta ubicada la Fabrica de Bocadillos La Floresta se puede
concluir que a lo largo del desarrollo de este actividad se cuenta con un amplio nivel
de competidas en esta zona, loque hace que la comercialización sea un poco mas
compleja, sin embargo, el producto es de muy buena calidad y cuenta factores
favorables como lo es contar con proveedores de aquí mismo de la regios y sectores
cercanos, facilitando conseguir la materia prima y disminuyendo costos en el
producto final.
El diseño de la planta de producción indica que no es necesario una infraestructura
compleja sino más bien sencilla, lo cual contribuye a facilitar el montaje y seguir
proyectando a expandir la empresa dedicada a elaboración y fabricación de
bocadillo veleño.
La estructura organizacional es fácil de identificar al estar catalogada aun como
pymes, en cuanto quisiera expandirse, se entiende que debe haber una
reestructuración de los órganos internos para seguir llevando un control como hasta
el momento.

Referencias bibliográficas:

https://www.espacios.media/4f-del-marketing-digital
https://www.ecobook.com/autores/ostberg-j/32510/

Méndez, C. (2005). Gestión en salud: dos estudios de caso sobre cultura


Negocios Universidad de Bogotá: Colección Textos de Administración y
negocios Universidad del Rosario

Manual de funciones Fábrica de Bocadillos La Floresta elaborado por Héctor


Miguel Contreras, 2020

También podría gustarte