Está en la página 1de 8

REGIMEN DISCIPLINARIO DEL

NOTARIADO
Ley de colegiación, profesional y obligatorio
 Artículo 1
 Artículo 2
 Artículo 8
 Artículo 9
 Artículo 13
 Artículo 18
 Artículo 19
 Artículo 26
 Artículo 27
 Artículo 28
 Artículo 36

Decreto 72-2021
Es el que hace nacer a la vida jurídica de esta ley de colegiación, profesional,
obligatoria.

PREGUNTA:
 ¿El notario que no cumple con el plazo para su colegiación se le
impondrá una multa de Q500? FALSO, porque son 1000.00

Art 90 – CPRG Establece que la colegiación profesional es obligatoria, en


todas las instituciones, profesionales toda la contaduría general de cuentas
repara siendo el profesional ha mediado de años o finales no presentan
colegiación activa.

Organos que decretan la inhabilitacIOn


Tribunales de justicia art 3 y 4 C.N.
Hay responsabilidad Notario: Penal, Administrativa y Civil.
Se dicta auto de procesamiento, se le está dando una causa de
incompatibilidad para el Notario no va a poder ejercer el Notariado. Mientras
que le den desistimiento hay recobra sus habilidades como notario.

ARTICULO 3 – CODIGO DE NOTARIADO


“Tienen impedimento para ejercer el notariado:
1. Los civilmente incapaces;
2. Los toxicómanos y ebrios habituales;
3. Los ciegos, sordos o mudos, y los que adolezcan de cualquier otro
defecto físico o mental que les impida el correcto desempeño de su
cometido; y
4. Los que hubieren sido condenados por alguno de los delitos siguientes
falsedad, robo, hurto, estafa, quiebra o insolvencia fraudulenta, cohecho
e infidelidad en la custodia de documentos, y en los casos de prevaricato
y malversación que señalan los artículos 240, 241, 242, 243, 244 y 288
del Código Penal.

ARTICULO 4 - CODIGO DE NOTARIADO


"No pueden ejercer el notariado:
1. Los que tengan auto de prisión motivado por alguno de los delitos a que
se refiere el inciso 4o. del artículo anterior.
2. Los que desempeñen cargo público que lleve aneja jurisdicción.
3. Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo y Judicial y
de las municipalidades que devenguen sueldos del Estado o del
municipio y el Presidente del Congreso de la República.
4. Los que no hayan cumplido durante un trimestre del año civil, o más,
con las obligaciones que impone el artículo 37 de este Código. Los
Notarios que se encuentren en este caso podrán expedir los testimonios
especiales atrasados con los requisitos que establece este Código, a
efecto de subsanar dicho impedimento.

Corte suprema de justicia


Duramente Derecho administrativo disciplinario porque la CSJ a través del
director del Archivo General del Protocolo podrá velar que el notario cumpla
obligaciones notariales que la ley le establece. En caso de que el notario no
esté cumpliendo lo puede suspender por un mes o hasta seis meses, multa,
denuncias cada persona puede denunciar al notario. Art 3 - C.N.

Tribunal de honor
Para corregir esas faltas de ética y moral. Porque esos van en contra de la
conducta tiene que ser sancionado.
Ejem: dar aviso de los tramites, matrimonio.

El tribunal de honor puede sancionar amonestación privada, publica,


pecuniaria, inhabilitación temporal, y una inhabilitación permanente o brutal.
Cuando el tribunal de honor inhabilite permanente en asamblea general debe
de concurrir las dos terceras partes de colegiados activos, para levantar la
mano y sancionar.

RehabilitaciOn
No importa que universidad serán, hay 11 facultades de derecho, y entonces
esas 11 incurrían, necesitan el dictamen favorable del Concejo Superior
Universitario USAC para poderse colegiar/ejercer. Art. 104 - C.N.

ARTICULO 104 - CODIGO DE NOTARIADO


"Los notarios que hubieren sido condenados por los delitos especificados
en el inciso 4o. Del artículo 3o. de esta ley, podrán ser rehabilitados por la
Corte Suprema de Justicia, siempre que concurrieren las circunstancias
siguientes:
1. Que hubieren transcurrido dos años más del tiempo impuesto como
pena en la sentencia.
2. Que durante el tiempo de la condena y los dos años más a que se
refiere el inciso anterior, hubieren observado, buena conducta.
3. Que no hubiere reincidencia; y
4. Que emitiere dictamen favorable el Consejo Superior de la Universidad
de San Carlos.

Recursos
Hay cuatro recursos para la protección y defensa de sus derechos. El notario
siempre va a estar sujeto a la fiscalización.

El notario siempre va a estar sujeto a la fiscalización

Primer recurso art 88 C.N. - RESPONSABILIDAD


ARTICULO 88.
"Si de la inspección y revisión apareciere que en el protocolo no se
observaron los requisitos formales, el funcionario respectivo remitirá copia
certificada del acta correspondiente a la Corte Suprema de Justicia, la que
previa audiencia al notario, resolverá lo pertinente. Contra la resolución
que dictare la Corte, no cabrá más recurso que el de responsabilidad."

PREGUNTA:
 ¿El recurso de responsabilidad cuando procede o recurso de
responsabilidad procede cuando el notario sanciona con una multa de Q1
a Q100? FALSO por el art 88 no refiere a este tema

ARTICULO 105 - CODIGO DE NOTARIADO


"El expediente de rehabilitación se tramitará ante la Corte Suprema de
Justicia, y contra la resolución que ésta dicte no cabrá más recursos que
el de responsabilidad."

ARTICULO 98 - CODIGO DE NOTARIADO - RECURSO DE


REPOSICION
"Para los efectos de esta ley, el Ministerio Público o cualquier persona
particular, tiene derecho de denunciar ante la Corte Suprema de Justicia,
los impedimentos del notario para ejercer su profesión.

El Tribunal, con intervención de uno de los fiscales de las salas, tramitará


la denuncia en forma sumaria con citación del notario impugnado; y
ordenará la práctica de las diligencias que estime pertinentes, así como
las que proponga el notario.

Contra la resolución que se dicte cabrá el recurso de reposición ante la


misma corte."
ARTICULO 100 - CODIGO DE NOTARIADO -
RECONSIDERACION
"Los notarios que dejaren de enviar los testimonios a que hace referencia
el artículo 37, o de dar los avisos a que se contraen los artículos 38 y 39
de esta ley, dentro de los términos fijados al efecto, incurrirán en una
multa de veinticinco quetzales por infracción (C/testimonio), que
impondrá el Director General de Protocolos y se pagará en la Tesorería del
Organismo Judicial, como fondos privativos de dicho Organismo."

PREGUNTA:
 ¿Por cada testimonio especial el notario dejará de presentar al Archivo
general del protocolo se le impondrá una multa de Q100? FALSO

"Todas las sanciones impuestas por el Director General de Protocolos, se


impondrán previa audiencia por el término de veinte días al interesado,
audiencia que se notificará por medio de correo certificado con aviso de
recepción. Contra lo resuelto por el Director General de Protocolos, cabrá
el recurso de reconsideración, el que deberá interponerse dentro del
término de tres días contado a partir de la fecha de la recepción de la
notificación por correo certificado.

Dicho recurso se interpondrá ante el propio Director, quien elevará las


actuaciones a la Corte Suprema de Justicia para que resuelva. Dicho
Tribunal resolverá aplicando el procedimiento de incidente previsto por la
Ley del Organismo Judicial. Contra la resolución de la Corte Suprema de
Justicia, no cabrá ningún otro recurso. Siempre que se declare sin lugar el
recurso interpuesto, se impondrá al recurrente una multa de veinticinco a
cien quetzales, según sea el monto de la resolución recurrida."

PREGUNTA:
 ¿El director de Archivo de Protocolo podrá imponer una sanción por
haber dejado de presentar sus testimonios especiales previa audiencia
que le dará notario por?
o 10 días
o 15 días
o 30 días
o No hay plazo
NINGUNA DE LA RESPUESTA ES CORRECTA, SON 20 DIAS
ArtIculo 107. (ArtIculo 2º del Decreto 29-75 del Congreso). -
CODIGO DE NOTARIADO - RECURSO DE APELACION CABE
(si no estuviere de acuerdo)
"Si el Notario pidiese liquidación de honorarios, el juez ordenará a la
Secretaría para que le informe si se ajusta al Arancel; seguidamente, dará
vista por dos días a los interesados y, si la liquidación se encuentra
ajustada a la ley, la aprobará sin más trámite.

El auto que la apruebe será apelable y al estar firme, dará origen al título
ejecutivo que podrá ejecutarse dentro de las mismas diligencias en la Vía
de Apremio o en cuerda separada mediante certificación del auto."

Si no nos quiere pagar el usuario hay que cobrarle por el titulo ejecutivo. Auto
que aprueba apela liquidación de honorarios.

FUNCION NOTARIAL
El que hacer del notario todas las actividades que tenga, con el objeto de
cumplir con la creación del instrumento público. NACE, VIVE, Y MUERE POR EL
INSTRUMENTO PUBLICO

SON CINCO INSTRUMENTOS PUBLICOS: 2 fuera del protocolo y 3 dentro


del protocolo prestar la función notarial/ los clientes piden.

ACTIVIDADES
MODELADORA: Es la función que el notario va a tomar su hoja de papel
sellado especial para protocolos, va a crear el instrumento.

RECEPCIÓN: Recibe la información, y no se debe de quedar solo la


información de las partes si no que investigación; el notario debe de estar
seguro de lo que va a hacer, lo primero que debe de hacer es saber lo que
ellos quieren se puede trasladar a una escritura pública.

INTERPRETAR: Con las palabras tan sencillas que le van a decir al notario
interpretar cual es la intencionalidad de ellos. Al final de la escritura debe de
decir lo RATIFICO, FIRMO Y SELLO, hay aceptación al hacerlo y ya nace a la
vida jurídica, ya leído el notario no se puede negar, y debe de poner el ante
mí.

DIRECTORA Y ASESORA: Es una de las más importantes que el notario debe


de ser, porque tiene a sus clientes enfrente de él, el notario es el que le va,
explicar, quitar las dudas, le va a dirigir a las partes del contrato,

ARTICULO 3 - LOJ - PRIMACIA DE LA LEY


"Contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso,
costumbre o práctica en contrario."
Justicia ética a la ahora de asesorar al usuario y no ignorar la ley.

Hay que hacerle ver al usuario las consecuencias de trasladarse las escrituras a
un menor de edad, va a tener un candado a la hora de hipotecar o vender un
bien inmueble.

PREVENTIVA: es prever es decirle las consecuencias fiscal, tributario, legal,


ante todo también protegerse uno. Marco está controlando bien todos los
impuestos, ejemplo: el usuario va a dar un millón de quetzales, pero el
registro de la propiedad, IUSI, está valorada por dos mil quetzales, hay que
pagar impuestos del terreno, y prevenir en caer en sanción. Recomendar y
prevenirles.

LEGITIMADORA
Va a legitimar a los tres comparecientes, y más al vendedor, individualizarlo
del artículo 29 del código de notariado.

La calificación va a hacer del Notario

ARTICULO 29 - CODIGO DE NOTARIADO


"Los instrumentos públicos contendrán:
1. El número de orden, lugar, día, mes y año del otorgamiento.
2. Los nombres, apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión,
ocupación u oficio y domicilio de los otorgantes. DATOS
INDIVIALIZADOS
3. La fe de conocimiento de las personas que intervienen en el
instrumento, y dé que los comparecientes aseguran hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles.
4. La identificación de los otorgantes cuando no los conociere el notario,
por medio de la cédula de vecindad o el pasaporte, o por dos testigos
conocidos por el notario, o por ambos medios cuando así lo estimare
conveniente.
5. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que
acrediten la representación legal de los comparecientes en nombre de
otro, describiéndolos e indicando lugar, fecha y Funcionario o notario
que los autoriza. Hará constar que dicha representación es suficiente
conforme a la ley y a su juicio, para el acto o contrato.
6. La intervención de un intérprete nombrado por la parte que ignore el
idioma español, el cual, de ser posible, deberá ser traductor jurado. Si el
intérprete no supiere o no pudiere firmar, lo hará por él, un testigo.
7. La relación fiel, concisa y clara del acto o contrato.
8. La fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que
corresponda, según la naturaleza del acto o contrato.
9. La transcripción de las actuaciones ordenadas por la ley o que, a juicio
del notario, sean pertinentes, cuando el acto o contrato haya sido
precedido de autorización u orden judicial o preceda de diligencias
judiciales o administrativas.
10. La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su
ratificación y aceptación.
11. La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o
contrato y de que deben presentar el testimonio a los registros
respectivos
12. Las firmas de los otorgantes y de las demás personas que
intervengan y la del notario, precedida de las palabras “Ante mí”. Si el
otorgante no supiere o no pudiere firmar, pondrá la impresión digital de
su dedo pulgar derecho y en su defecto, otro que especificará el notario
firmando por él un testigo, y si fueren varios los otorgantes que no
supieren o no pudieren firmar, lo hará un testigo, por cada parte o
grupo que represente un mismo derecho. Cuando el propio notario fuere
el otorgante pondrá antes de firmar, la expresión: “Por mí y ante mí”.

También podría gustarte