Está en la página 1de 7

Título: Desafíos y Perspectivas del Desarrollo Portuario en Perú

Introducción:

El desarrollo portuario es una pieza fundamental para el crecimiento económico


y la competitividad de cualquier país en el ámbito del comercio internacional, ya
que permite minimizar las barreras comerciales y/o abre las puertas a nuevas
oportunidades de negocio para los diversos países del mundo.

Perú, conoce muy bien este tema del comercio internacional, ya que es
reconocido a nivel mundial por ser el exportador número uno de diversas
materias primas (productos agropecuarios y mineros), también es participante
de varios TLC con diversos países. Todos estos logros fueron a pesar de
diversos obstáculos que se interpusieron en su avance. En este ensayo, se
explorarán las problemáticas inherentes al desarrollo portuario en nuestro país,
se expondrá una postura crítica al respecto, y se propondrán algunas
soluciones.
Cuerpo o desarrollo:

Infraestructura Obsoleta:

Uno de los principales problemas que enfrenta el desarrollo portuario en el


Perú es la infraestructura obsoleta en muchos de los puertos, ya que esto limita
su capacidad para manejar volúmenes crecientes de carga. La falta de
inversión en la modernización y expansión de los puertos ha llevado retrasos
en la carga y descarga de mercancías

Perú cuenta con 61 puertos marítimos de los cuales muchos de ellos carecen
de la infraestructura necesaria para afrontar el reto del nivel de exportaciones e
importaciones que realiza el Perú con los demás países, además muchos de
estos puertos son ordenados cerrarse en temporada de verano por oleajes
anómalos, lo cual nos dice que no estaban preparados desde un inicio para
afrontar la situación geográfica y climática a la que se iban a enfrentar.

Ahora hablemos del puerto Callao, este puerto al ser reconocido como el
principal punto aduanero del Perú no es extraño que se llene de barcos de
carga, pero debido a las limitaciones infraestructurales del puerto este genera
demoras, costos adicionales y pérdida de competitividad frente a otros puertos
de la región. Esto nos da a entender que el Perú nunca planifico que el puerto
Callao iba a ser tan reconocido internacionalmente y que se volvería su única
opción para afrontar el comercio internacional.

Burocracia y Trámites Excesivos:

La excesiva burocracia y los trámites engorrosos son otro obstáculo muy


presente en muchos ámbitos del país y el ámbito portuario no es la excepción,
Uno de los factores es que hasta el año 2003 el Perú no tenía un marco legal
que regulara la actividad portuaria del país; Ahora este y demás problemas del
pasado se ven reflejados en los largos tiempos de espera para las
inspecciones debido a la falta de coordinación entre las diversas entidades
involucradas, grandes obstáculos para obtener permisos y licencias,
desincentivar la inversión y la expansión portuaria.
Cabotaje marino, leyes piden contar con el permiso de operación y la
necesidad de constitución en el país, lo cual limita las opciones de cabotaje al
mercado peruano, el cual de poder extenderse al mercado extranjero generaría
ahorros en los costos logísticos de empreses de comercio exterior por más de
US$ 694,000

Impacto Ambiental:

El desarrollo portuario muchas veces entra en conflicto con la protección del


medio ambiente. La construcción y operación de nuevos puertos pueden tener
efectos negativos en los ecosistemas costeros y marinos, lo que genera
resistencia por parte de grupos ambientalistas y comunidades locales. Un claro
ejemplo de lo expuesto es como el nuevo proyecto del puerto Chancay esta
cometiendo actos en contra del distrito de chancay y zonas de la provincia de
Huaral, comenzando con la emisión de polvo toxico por parte de la maquinaria
y las embarcaciones, los hundimientos en varias zonas a causas de la
construcción del túnel con explosivos, también hay planes de desaparecer el
humedal Santa Rosa que abarca flora que afirman es único de la zona, además
que afectara la ruta migratoria de las aves y el ecosistema del lugar, por ultimo
planean la desaparición de 195 metros de playa lo cual afectara el oleaje y los
ecosistemas marítimos.

Competencia Internacional:

Vivimos en un mundo competitivo en donde muchos buscan ser ellos los que
tengan las mejores relaciones comerciales con otros países y para ello estos
países se esfuerzan en sacar un producto mejor al mercado internacional,
también como otra medida más que pueden usar es el mejoramiento de sus
puertos para evitarles inconvenientes a los demás países en sus aduanas.
Perú a pesar de ser un país con grandes volúmenes de importación y
exportación, sabe que ya no es rentable invertir en el mejoramiento del puerto
Callao, por todos los problemas que esto conllevaría, entre ellos los
sobrecostos logísticos. Esa es una de las razones por las que viene realizando
el proyecto del puerto de Chancay, otra razón sería la competitividad de los
demás países y las oportunidades de comercio internacional que empezaría a
aprovechar con un puerto que si este a la altura de los volúmenes de
exportación e importación que realiza.

Conclusiones:

El desarrollo portuario en Perú enfrenta una serie de desafíos que deben


abordarse de manera urgente para garantizar su competitividad y sostenibilidad
a largo plazo. Es necesario invertir en la modernización de la infraestructura
portuaria, simplificar los trámites y mejorar la coordinación entre las diferentes
entidades gubernamentales, equilibrar el desarrollo portuario con la protección
ambiental y promover la innovación y la eficiencia en los servicios portuarios.
Solo así Perú podrá aprovechar plenamente su potencial como centro logístico
y hub de comercio internacional.

El tener al puerto Callao como principal y más usado punto aduanero, es un


punto negativo en el ámbito portuario del país ya que limita nuestras
oportunidades de hacer comercio internacional con más países y por ende nos
limita en el apartado económico al no poder obtener ingresos de tratos con
nuevos países. Otro aspecto negativo es que hay muchos problemas que
tienen que pasar las mercancías que desembocan en el puerto, lo cual genera
pérdidas de tiempo, dinero y confianza, eso nos está trayendo mala reputación,
lo que desalentará a futuras empresas a usar nuestro punto aduanero y poco a
poco estaremos viendo la disminución de desembarcaciones en el país.

Referencias:

1. [Apellido, Nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,


volumen, páginas.]

2. [Apellido, Nombre del Grupo. (Año). Título del artículo del grupo. Nombre
de la revista, volumen, páginas.]

3. [Apellido, Nombre del Autor. (Año). Título del artículo adicional. Nombre
de la revista, volumen, páginas.]

También podría gustarte