Está en la página 1de 4

Biofísica General y Celular 2015 1

Ejercitación Clase 13
(con ejercicios de integración)

Ejercitación previa a la clase (con integración)

1. El óvalo inferior representa un miocito cardíaco con su RS (óvalo interno). Complete el esquema colocando
los sistemas de transporte que se muestran abajo en el lugar que correspondan. Indique el sentido en el que
funcionarían dichos sistemas y la estequiometría considerando que la célula está en reposo.
Biofísica General y Celular 2015 2

2. En el esquema anterior indiqué qué concentraciones de Ca2+, Na+, K+ y Cl- esperaría en el interior y en el
exterior de la célula.

3. El pH del jugo gástrico es aproximadamente 1,5. Asumiendo que el pH intracelular de la mucosa gástrica es
6,8, calcule la energía necesaria para secretar seis moles de H+. Considere un ∆Vmemb=-50 mV

4. Esquematice una célula neuronal con su retículo endoplasmático (RE). Incluya en la membrana plasmática y
en el RE todos los sistemas de transporte que considere relevantes para:
a- Mantener el potencial de reposo (considere que el ∆V de dicha membrana es de -65 mV)
b- Que la célula pueda desencadenar un PA
c- Mantener el Ca2+ intracelular en los valores fisiológicos
Explique cómo intervendrían todos los sistemas mencionados

5. Una célula beta-pancreática es capaz de producir potenciales de acción del tipo que se muestran a
continuación:

Basándose en lo mostrado en la clase de potenciales y de canales (canalopatías), explique cómo la ingesta de


glucosa desencadena dichos potenciales con la consiguiente liberación de insulina.

6. El gráfico que se muestra a la derecha


corresponde a dos potenciales de acción
(verde y rojo). Responda:
a. A qué tipo celular podría pertenecer cada
uno ellos
b. Qué ocurriría con cada uno de los PA si se
agregara nifedipina en concentración
suficiente para bloquear al 100% de los
canales sensibles. Explique.
Biofísica General y Celular 2015 3

Ejercitación para resolver en clase

7. Esquematice una célula ventricular cardíaca, incluyendo en el esquema todos los sistemas de transporte
involucrados en los movimientos de Ca2+. Luego:
a) Explique cómo se modificaría el consumo de ATP si la célula se estimulara con un agonista β adrenérgico
(Ayuda: revise en sus apuntes, mediante qué vía de señalización actuaría dicho agonista).
b) Si el potencial de equilibrio del K+ a través de la membrana es de -90 mV, calcule la relación
[K+]intra/[K+]extra.

Datos para el esquema y para sus cálculos:


[Ca2+]extracelular = 2 mM; [Ca2+]intracelular reposo = 100 nM; [Ca2+]retículo = 500 µM
[Na+]extracelular = 150 mM; [Na+]intracelular = 15 mM; ∆Vreposo = -70 mV; ∆GATPhidrólisis = -7 kJ/mol

8. En el experimento de la derecha, se muestran corrientes de


Ca2+ tipo L cardíacas, en condiciones control, y luego del agregado
de isoproterenol (ISO), agonista β adrenérgico.
a) ¿Cómo explicaría el efecto del ISO en términos de la
modificación de las propiedades del canal?
b) Las corrientes están referidas por unidad de capacitancia,
indique cuál es esa unidad y por qué se expresan así los datos.
c) Los valores experimentales son el promedio de 15 células en
cada valor de voltaje (círculos abiertos y cerrados), explique por
qué las barras verticales, que representan la desviación estándar,
son mayores en el grupo tratado con isoproterenol.
d) Alguien le dice que los resultados obtenidos a 0 mV son estadísticamente diferentes. ¿Creería que esto es
correcto?¿Por qué?

9. En el experimento que se muestra a la derecha, las corrientes


celulares se midieron en las mismas condiciones de la pregunta 8.,
pero con diálisis intracelular de un compuesto químico, la metil-β-
ciclo-dextrina (MβCD) en ambos casos. La MβCD extrae el
colesterol de la membrana celular. ¿Cómo explicaría la diferencia
entre el efecto del ISO en estos experimentos respecto de lo
observado en la pregunta 8? Utilice los conocimientos vistos en la
cursada.

10. Haga una lista de las vías asociadas a la transducción de los


sentidos vistas en clase. Esquematice para cada una de ellas, desde
la llegada de la señal hasta el efector final (cualquiera sea el efecto fisiológico activado en la transducción).
Identifique claramente las vías de señalización asociadas, especies intermediarias y agonistas posibles de los
receptores.

11. Identifique y explique todos los pasos asociados a las vías de señalización mediadas por activación de
receptores alfa-1 adrenérgico, beta adrenérgico y muscarínico (preferencialmente elija un modelo celular que,
en cada, le permita explicar el sistema efector asociado).
Biofísica General y Celular 2015 4

12. Esquematice una señal mediada por calcio en un tipo celular de su elección, e indique la vía(s) de
amplificación, como así de una posible aplicación celular de la misma. Particularmente indique qué sistemas de
transporte están asociados al mismo, y cómo se terminaría la señal.

13. Identifique tres canales iónicos específicamente asociados a sistemas de transducción de señales, e
indique el porqué de sus elecciones.

14. La duración de un potencial de acción de una célula ventricular cardíaca es prolongado por el agregado de
la noradrenalina, un agonista β-adrenérgico. Explique:

a) Grafique ambos PAs. ¿Por qué piensa que se prolonga la duración del potencial de acción?
b) Indique tres posibles mecanismos de terminación de la señal, e identifique sus pasos fundamentales.

15. Una de las vías más relevantes de señalización es la liberación de Ca2+ inducida por Ca2+. Explique cómo el
ingreso de Ca2+ a través de la membrana plasmática induce la liberación de Ca2+ del retículo.

Ejercitación para después de la clase

16. Un bastón de un ojo humano recibe 10 fotones de luz roja en una habitación a oscuras. Responda
justificando con los cálculos necesarios ¿Qué grado de amplificación se ha producido para lograr una respuesta
consciente a la luz (es decir que llegue al sistema nervioso central) si la energía de 1 fotón es de 2 x 10-19 J
siendo el potencial de reposo de la neurona que debe despolarizarse para transmitir la información es de -70
mV y el potencial umbral de -50 mV? Discuta el proceso involucrado y esquematícelo para realizar luego los
cálculos. Considere un área de membrana de 5 µm2 y una capacitancia de 1 µF.

También podría gustarte