Programa Discurso Mediático y Análisis Político - Martínez 2014

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Universidad Nacional de Córdoba

Escuela de Ciencias de la Información

Doctorado en Comunicación Social

Seminario “Discursos mediáticos e identidades políticas”

24 a 28 de febrero de 2014

Fundamentación

La categoría de “discurso” ha atravesado recientemente las nociones de


identidad y política, originando múltiples perspectivas teóricas y una vasta
producción académica en la que se exploran estas relaciones, tanto en el ámbito
de los estudios sobre comunicación, como en otras áreas de las ciencias sociales
(como la ciencia política, la filosofía, etc.) que asumen los supuestos del post-
fundamento para la comprensión y el análisis de diversos fenómenos. En
particular, la noción de identidad política aparece indiscernible en la actualidad
de su constitución discursiva, contingente, relacional y performativa, y establece
relaciones con las teorías de la hegemonía (discursiva/política), lo que coloca el
énfasis en su carácter dinámico y en la lucha por los sentidos. Por otro lado, la
disputa por la significación encuentra en el espacio mediático -en sus empalmes,
desfasajes e interdiscursividades- un espacio privilegiado.

Así, el Seminario se propone –desde una perspectiva del Análisis del


Discurso- ofrecer elementos para la reflexión en torno a estas categorías teóricas
y sobre todo proporcionar algunas herramientas de análisis sobre fenómenos
discursivos ligados a la constitución de identidades políticas en el espacio
mediático. Para esto, se propone un recorrido teórico-metodológico, y la lectura y
puesta en debate de análisis que son en la actualidad significativos en el campo.
Objetivos

 Desarrollar diversas perspectivas teóricas acerca de la relación entre


discurso, hegemonía e identidad.
 Profundizar en la comprensión de los fenómenos políticos y sociales como
fenómenos discursivos.
 Proporcionar algunas herramientas de análisis de la materialidad
lingüística en su modalidad específica de discursividad política y mediática
en su heterogeneidad significante.
 Desarrollar la capacidad de formulación de problemas y análisis de
fenómenos discursivos a partir del reconocimiento de categorías teóricas y
herramientas metodológicas.

Contenidos

MODULO 1 – Postulados Teóricos Fundamentales del Análisis del Discurso

1. Pequeña historia de la categoría discurso, un emergente lingüístico y


marxista-althusseriano. Pluralidad de perspectivas, heterogeneidad del
campo. Fundamentos teóricos generales.
2. Crisis de la noción de representación. El modelo ternario de la
significación: objeto/s, real y realidad según Eliseo Verón y Charles S.
Peirce. La emergencia de los objetos en las formaciones discursivas, Michel
Foucault.
3. Discurso y poder. Reformulaciones postmarxistas. Disputas ideológicas:
sentido y sociedad divididas. Los aportes de Valentín Voloshinov:
multiacentualidad, heteroglosa, dimensión semiótica/ideológica del signo,
acentuaciones, disputas por el sentido. Poder como hegemonía: los
conceptos de Marc Angenot.
4. Circulación no lineal del sentido. La teoría de los discursos sociales. La
semiosis social como una red de empalmes múltiples. Producción,
circulación, reconocimiento. Las condiciones de producción. Red como
interdiscursividad extendida en el tiempo. La homogeneidad de las
formaciones discursivas vs. heterogeneidad e interdiscursividad de los
discursos.
5. Subjetividad y discurso. Interpelación subjetivante: de Louis Althusser a
Judith Butler. La inversión althusseriana: reformulaciones de la
subjetividad. Performatividad del lenguaje.
Bibliografía

VERON, E. (1980) “La semiosis social”. En: MONTEFORTE TOLEDO, M. El


discurso político. México.

VOLOSHINOV, V El marxismo y la filosofía del lenguaje. Ed. Godot, Buenos Aires,


2008.

ANGENOT, M. (2010) “El discurso social: problemática de conjunto”. En: Marc


Angenot. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo
XXI, Buenos Aires.

FOUCAULT, M. “La formación de los objetos”, “Las modalidades enunciativas”.


En: La arqueología del saber. Siglo XXI, 1969.

FOUCAULT, M. El orden del discurso, Tusquets, 1970.

MARTINEZ, Fabiana, “Los postulados teóricos”. En: Lecturas del presente,


Eduvim, 2011.

MODULO 2 – Discursividad Política y Teoría de la Enunciación

1. El discurso político y las democracias actuales: noción de lugar vacío.


Antagonismo y contingencia. Dimensión adversativa: las tareas del
discurso político. El lugar de la creencia en las redes interdiscursivas.
¿Porqué estudiar el discurso político? Aportes de Eliseo Verón. Lo
simbólico y los mecanismos de inteligibilidad del poder.
2. Subjetividad, tiempo y espacio como categorías de la enunciación.
Categorías de análisis. La construcción de los sujetos: enunciadores,
destintarios, vínculos. Componentes. Las entidades: colectivos,
metacolectivos, de identificación, de destinación. Aplicación a campañas
electorales.
3. Producción/reconocimiento en la densidad temporal de una semiosis
ilimitada: del discurso del líder al de los seguidores. Análisis de un “modelo
de llegada”. Gramáticas de producción en el discurso de Perón. El
reconocimiento de Montoneros. Análisis de las estrategias de enunciación,
la construcción del enemigo, etc.
Bibliografía

VERON, E. (1978) “Discurso, poder, poder del discurso”. En: Anais do Primer
Coloquio de Semiótica. Loyola, Río de Janeiro, 1978.

VERON, E. “La palabra adversativa”. En: El discurso político. Lenguajes y


acontecimientos, Hachette.
VERON, E. “Introducción”, “La enunciación peronista”, “La trampa”. En: Perón o
muerte. Fundamentos discursivos del fenómeno peronista.

ARFUCH, L. “Dos variantes del juego de la política en el discurso electoral de


1983. En: VERON, E. El discurso político. Op.cit.

MOUFFE, Chantal “Alteridades y subjetividades en las ciudadanías


contemporáneas”. Revista Dia-logos, FELAFACS, Perú, 2011.

MODULO 3 – Problemáticas y Estudios Contemporáneos sobre Identidades


Políticas

1. La construcción del adversario. Adversarios, entidades, componentes.


Verosimilitud y hegemonías discursivas: proliferación del os tópicos.
1. Genocidio y narraciones sobre el enemigo. Ellos vs. nosotros:
etnocentrismo como componente de hegemonía. El mito de la guerra
sucia y la construcción del enemigo nacional, según Sebastián
Barros.
2. Construcción del enemigo en contextos de guerra: argumentación y
“enemigos” en los discursos de George Bush.

2. Construcción del enunciador. El ethos como efecto de sentido de


interdiscursividades. Interdiscursividad y resignificación. Condiciones de
posibilidad de la interdiscursividad: el problema de los lenguajes
disponibles.
1. Ethos en el discurso kirchnerista e interdiscursividad con la
generación del 70.

3. La triple destinación. ¿A quién le habla el discurso político? Historias


acerca de descamisados, pueblo y gente.
1. Usos retóricos de pueblo en el discurso kirchnerista.
2. Discurso político y mediatización: configuración de destinatarios. La
revista Para Ti durante la dictadura militar.
4. Identidades políticas. Fronteras, antagonismos, categorizaciones del
pasado. Reformulación identidades políticas de Alfonsín a Menem.

Bibliografía

BARROS, Sebastián. “El mito de la guerra sucia”. En: Orden, democracia y


estabilidad. Discurso y política en la Argentina entre 1976 y 1991, Alción,
Córdoba, 2001.

GUTIERREZ VIDRIO, Silvia. “Construcción discursiva de la credibilidad: George


W. Busc y la guerra de Irak”. Revista Versión Nº 13, UAM-X, México, 2003.

MONTERO, Ana. "Memorias discursivas de los 70 y ethos militante en la retórica


kirchnerista (2003-2006)". En Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto Gino
Germani, UBA, año 2007.

CHIRICO, María Magdalena. “El proyecto autoritario y la prensa para la mujer:


un ejemplo de discurso intermediario”. En: VERON, E. “La palabra adversativa”,
En: El. Lenguajes y acontecimientos. Hachette, 1987, Buenos Aires.

MUÑOZ, María Antonia y RETAMOZO, Martín. “Hegemonía y discurso en la


Argentina contemporánea. Efectos de los usos del “pueblo” en la retórica de
Néstor Kirchner”. Revista Perfiles Latinoamericanos, Nº 31, enero-junio 2008.

BARROS, Mercedes, DAIN, Andrés. “El kirchnerismo y la desmesura de lo


político” En: Escritos K. Eduvim, Villa María, 2012.

ABOY CARLES, Gerardo (2001) Las dos fronteras de la democracia argentina: la


reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Ed. Homo
Sapiens, Rosario.

MODULO 4- Ideología y Análisis Semántico

1. Discurso e ideología. La Escuela Francesa del Análisis del discurso. La


lectura althusseriana de Pêcheux: formaciones ideológicas, formaciones
discursivas, condiciones de producción. Dominios y regularidades
semánticas. Interdiscurso/intradiscurso en la formación de los objetos y
los sujetos. Una teoría no subjetiva de la producción del sentido social. La
noción de “interpelación subjetivante”: el sujeto como efecto del discurso.
Relaciones entre AD y lingüística. Divergencias teóricas y encuentros
metodológicos con la teoría de la enunciación.
ALTHUSSER, Louis (1970) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Nueva
Visión, Buenos Aires.

GOLDMAN, Noemí (1980) El discurso como objeto de la historia. Hachette, Buenos


Aires.

MODULO 5 – Post-estructuralismos: Identidad y Performatividad del


Lenguaje

1. Dimensión preformativa del lenguaje: de la lingüística inglesa a una teoría


de la subjetividad. Marcos simbólicos y contornos de lo humano. El
lenguaje del odio, las vidas precarias. Inversión althusseriana y
resignificaciones de las interpelaciones.

BUTLER, Judith. “La vulnerabilidad lingüística”. En: Lenguaje, poder e identidad.


Ed. Síntesis, 2009.

BUTLER, J. "Violencia, duelo, política". En: Vida precaria. El poder del duelo y la
violencia. Paidós, Barcelona, 2006.

MORALES, Virginia (2010) De la cocina a la plaza. La categoría “madre” en el


discurso de las Madres de Plaza de Mayo, EDUVIM, Villa María.
Metodología

El Seminario alternará clases teóricas, explicación y contextualización de


categorías metodológicas, presentación de investigaciones que evidencian la
lógica teórica-metodológica de la perspectiva, y aplicaciones a modo de ejercicios
en el aula sobre corpus contemporáneos.

La evaluación consiste en un informe individual, el cual debe presentar: la


definición de una problemática politico-social que asuma los fundamentos del
Análisis del Discurso, y el análisis de un corpus (exploratorio) a partir de la
aplicación de categorías teóricas o metodológicas pertinentes. El trabajo debe
presentar adjunto el corpus con una extensión mínima de 10 p./máxima 15 p.

Bibliografía general

AAVV: Materialités Discursives. Presses Universitaires de Lille, Lille, 1980.

ACHARD, Pierre (1995) “Formation discursive, dialogismo et sociologie”. Langages, 117,


París.

ACHARD, Pierre (1998) “Nations, nationalismes: l’approche discursive”. Langage et


Société, 86, París.

ABOY CARLES, Gerardo et al (2013) Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades
populares y populismo. Universidad General Sarmiento, Buenos Aires.

ALTHUSSER, Louis (1970) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Nueva Visión,
Buenos Aires.

ANGENOT, Marc (1982) La Parole Pamphlétaire. Contribution à la tipologie des discourse


modernes. Payot, París.

ANGENOT, Marc (1989) Mil huit cent quatre-vingt-neuf: un état du discorus social, Éditions
de Préambule, Montréal.
ANGENOT, Marc (1998) Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Editorial UNC,
Córdoba.

ANGENOT, Marc (2010) El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible.
Siglo XXI, Buenos Aires.

ARMONY, Víctor (1992) “Discours présidentiel et démocratie en Argentine: une étude


préliminaire”. Discours Social/Social Discourse, V.4, CIADEST, Canadá.

ARMONY, Víctor (2000) Representer la Nation. Les Éditions Balzac, Québec.

ARNOUX, Elvira (2003) “La reformulación intradiscursiva en el Análisis del discurso”.


Actas del Congreso Análisis del Discurso y Enseñanza de la Lengua, Lima, Perú.

BALSA, Javier (2011) “Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía”. En:


revista Identidades, año 1, Nº 1, Instituto de Estudios Políticos y Sociales de la Patagonia.

BARROS, Sebastián (2002) Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en la


Argentina entre 1976 y 1991. Alción Editora, Córdoba.

BARROS, Mercedes et al. (2012) Escritos K, EDUVIM, Villa María.

BEAUCHEMIN, Jacques (1992) “Les aspects étiques du discours politique duplessiste: la


représentation dans la société liberale”. Discours Social/Social Discourse, v.4, CIADEST,
Canadá.

BENVENISTE, Emile (1974) Problemas de lingüística general. Siglo XXI, México.

BONNAFOUS, Simon (1983) “Bilan critique d’une recherché en analyse du discours”.


Mots, Nº 6, París.

BOURQUE, Gilles et Jules DUCHASTEL (1992) “Le discours politique néo-liberal et les
transformations actuelles de l’État”. Discours social/Social Discourse, CIADEST. 4,
Canadá.

BOURQUE, Pilles et DUCHASTEL, Jules (1995) “Pour une identité canadienne post-
nacionale, la souveraineté partagée et la pluralité des cultures politiques”. Cahiers de
recherche sociologique, n° 25, Université du Montréal, Canadá.

BUTLER, J. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós, Buenos Aires, 2010.

CARBO, Teresa (1993) “Nosotros, que nos quisimos tanto...La escena discursiva en la
Cámara de Diputados”. Revista Discurso, México.

COURTINE, Jean-Jacques (1981) “Analyse du discours politique: le discours communiste


adressé aux chrétiens”. Langages, Nº 62, París.

DURAN MIGLIARDI, Carlos (2012) “El acontecimiento estudiantil y el viraje del proceso
sociopolítico chileno”. En: OSAL, CLACSO, Año XIII, Nº 31, Buenos Aires.
FAIRCLOUGH, Norman (2003) “El análisis crítico del discurso como método para la
investigación en ciencias sociales”. En: WODAK, Ruth y MEYER, Michael. Métodos de
análisis crítico del discurso. Gedisa, Barcelona.

FAYE, Jean Pierre (1974) Los lenguajes totalitarios. Taurus, Madrid.

FEIERSTEIN, Daniel (2008) El genocidio como práctica social. FCE, Buenos Aires.

FOUCAULT, Michel (2002) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias
humanas. Siglo XXI, Buenos Aires.

FOCUAULT, Michel (1969) La arqueología del saber. Siglo XXI, México.

FOUCAULT, Michel (1970) El orden del discurso. Tusquets, Barcelona.

FOUCAULT, Michel (1990) La verdad y las formas jurídicas. Gedisa, México.

FOUCAULT, Michel Qué es un autor, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.

FOUCAULT, Michel (2002) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI, Buenos
Aires.

FOUCAULT, Michel (1997) Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza,


Madrid,

FOUCAULT, Michel (1991) Respuesta a una pregunta. Almagesto, Buenos Aires.

FOUCAULT, Michel Las redes del poder. Almagesto, Buenos Aires.

FOUCAULT, Michel (2000) Defender la sociedad, FCE, Buenos Aires.

FOUCAULT, M. “Verdad y poder”. En: Microfísica del poder, La Piqueta, 1992.

GUILHAUMOU, Jean-Jacques (1989) La langue politique et la Revolution Francaise.


Klincksieck, París.

GUILHAUMOU, Jean-Jacques (1991) “De d’énonciation a l´événement discusif en analyse


de discours”. En: AAVV, L´analyse du Discours. Introduction aux lectures d’archive.
Hachette, París.

FORCINITO, Karina y TOLON ESTARELLES, Gaspar (2008) Reestructuración neoliberal y


después…1983-2008: 25 años de economía argentina. Universidad Nacional de General
Sarmiento, Buenos Aires.

GUILHAUMOU, Jacques et MALDIDIER, Denise (1986) “Effets de l’archive. L’analyse du


côté de l’histoire”. Langages, 81, París.
GUTIERREZ VIDRIO, Silvia “Caracterización de la estrategia argumentativa de Ronald
Reagan”. UAM-X, México.

HELSLOOT, Nelson y HAK, Thomas (2000) “La contribution de Michel Pêcheux à l’analyse
de discours”. En: Langage & Société, Nº 91, París.

KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1997) La enunciación. De la subjetividad en el


lenguaje, Edicial, Buenos Aires.

LANDI, Oscar (1985) Crisis y lenguajes políticos. CEDES, Buenos Aires.

LECHNER, Norbert (1986) La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado.
S.XXI, España.

LECHNER, Norbert (1987) ¿Qué es el realismo en política?. Catálogos, Buenos Aires.

LEFORT, Claude (1987) La invención democrática. Nueva Visión, Buenos Aires.

LEWKOWICZ, Ignacio (2003) Del fragmento a la situación. Altamira, Buenos Aires.

LEWKOWICZ, Ignacio (2004) Pensar sin Estado. La subjetividad en la época de la fluidez.


Paidós, Buenos Aires.

MAINGUENEAU, Dominique (2002) “Problèmes d’ethos”. Pratiques, 113/114, París.

MAINGUENEAU, Dominique y COSSUTTA, F. (1995) “L’Analyse du Discours


constituants”. Langages, 117, París.

MALDIDIER, Denise (1990) L’inquietud du Discours. Les Cendres, París.

MARANDIN, Jean-Marie (1979) ”Problémes d’Analyse du Discours. Essai de description


du discours français sur la Chine”. Langages, 55, París.

MOUFFE, Chantal (1999) El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo,


democracia radical. Piados, Barcelona.

MORRESI, Sergio (2008) La nueva derecha argentina. La democracia sin política.


Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.

MUÑOZ, María Antonia (2010) Sísifo en Argentina. Orden, conflicto y sujetos políticos.
EDUVIM, Villa María.

MUÑOZ, María Antonia (2008) “Conflicto político y nuevos protagonismos democráticos.


Estudio de caso: la cuestión piquetero”, revista Araucaria. Revista Iberoamericana de
filosofía, política y humanidades, N º 20.

PÊCHEUX, Michel (1969) Análisis automático del discurso. Gredos, Madrid.


PECHEUX, Michel (1975ª) Les Vérités de La Palice. Maspero, París. En: MALDIDIER,
Denise L’inquietude du discours. Extraits. Editions des Cendres, París, 1992.

PEUCHEUX, Michel (1983) “Analyse du discours: trois époques”. En: Op. Cit, 1992.
PÊCHEUX, Michel et WESSELLIUS, Jacques (1973) “A propos du mouvement étudiant et
des luttes de la classe ouvrière: trois organisations étudiantes en 68”. En: ROBIN, R.
Histoire et linguistique (ed.). Armand Colin, París.

RINESI, Eduardo (2011) “Notas para una caracterización del kirchnerismo”. Revista
Debates, Nº 1, Buenos Aires.

HALL, Stuart (1998) “Significado, representación, ideología: Althusser y los debates


postestructuralistas”. En: CURRAN, James et al. Estudios Culturales y comunicación,
Paidós, Barcelona.

HALL, Stuart y DU GAY, Paul (2003) Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu, Buenos
Aires.

MONTEFORTE TOLEDO, Mario (comp.). El discurso político, Nueva Imagen, México.

VERON, Eliseo (1997) Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. Oficina


Publicaciones CBC, UBA, Buenos Aires.

VERON, E. (1989) La semiosis social, Gedisa, España.

VITALE, Alejandra. “El discurso electoral de C. Fernández (2007). Un caso de ethos


híbrido no convergente”. Revista Linguagem, Discurso, vol. 11, mayo 2011.

VITALE, Alejandra (1994) “Las instituciones en dos formaciones discursivas ante el golpe
de Estado de 1966”. En: MANGONE, Carlos y WARLEY, Jorge El discurso político. Del foro
a la televisión. Biblos, Buenos Aires.

VITALE, Alejandra “Memoria y acontecimiento. La prensa escrita argentina ante el golpe


militar de 1976”.

VITALE, Alejandra “Memorias retórico-argumentales de los discursos golpistas en la


Argentina (1930-1976): la metáfora biológico médica de la enfermedad”. Instituto de
Linguística, FFyL, UBA.

WODAK, Ruth y MEYER, Michael (2001) Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa,
Barcelona.

También podría gustarte