Está en la página 1de 8

Teoría de las identidades políticas

Maestría en Ciencia Política


Instituto de Altos Estudios Sociales
Universidad Nacional de San Martín
2do cuatrimestre de 2021

Docentes: Julián Melo y Daniela Slipak

Fundamentación

Identidad es un concepto que ha tomado una fuerte centralidad en las ciencias sociales y
humanas durante las últimas décadas. De la mano de estudios culturalistas, etnográficos
y sociológicos, esa centralidad ha derivado en una multiplicidad de debates y
discusiones que abordaremos, aún preliminarmente, en el programa de estudio de esta
materia. No obstante, para nosotros, preguntar por las identidades políticas supone
interrogar el lazo político. Por ello, desde distintos enfoques teóricos que, más allá de su
desacuerdos, otorguen protagonismo al problema de lo político en las sociedades
modernas, nos proponemos indagar las dinámicas de los espacios identitarios. Por
supuesto, ello no con una pretensión descriptiva, es decir, con la idea de construir un
mapa estructurado y cerrado de solidaridades colectivas sino, antes bien, con la idea de
repensar sus modos de constitución y sus relaciones.
Algunos de los interrogantes centrales que anudan las preocupaciones de esta materia
son: ¿cómo se constituyen las identidades políticas en la modernidad? ¿Cómo se
establecen los límites entre los espacios de pertenencia? ¿Cuáles son las formas del
conflicto? ¿Cuál es la relación entre conflicto y violencia? ¿Qué modalidades de lo
común se ponen en juego? ¿Cómo se conjuga el principio de la igualdad con la
multiplicidad de grupos y las diferencias entre individuos? ¿Cómo adquieren
legitimidad y estabilidad los lazos políticos en un contexto en el que no encuentran
reaseguros últimos? ¿La identidad es un momento o un devenir? ¿Qué imágenes del
pueblo, sujeto por excelencia de la representación política moderna, escenifican? ¿Se
pueden homologar los mecanismos de delimitación entre identidades con las maneras de
unificar lo común?
El seminario analizará, entonces, disímiles modalidades de constitución de las
identidades y los lazos políticos, en el marco de la caída de los fundamentos
trascendentes y las formas tradicionales de organización social. Con ese objetivo, se
discutirán autores que permitan problematizar teórica, política e históricamente distintos
procesos de agregación colectiva, entre los que se cuentan Zygmunt Bauman, Stuart
Hall, Montesquieu, Raymond Aron, Hannah Arendt, Claude Lefort, Jacques Rancière,

1
Ernesto Laclau, Jurgen Habermas, Marcel Gauchet, Pierre Rosanvallon.

Clases y bibliografía

Clase 1 J1 17/8
Identidad y modernidad I.
¿Es la identidad un producto de la modernidad? ¿En qué sentidos se la diferencia del
mundo tradicional? ¿Qué supone la individualidad en esa diferencia? ¿Por qué hablar de
identidad fragmentada? Identidad como pertenencia, como membresía o como
construcción.

 Bibliografía obligatoria

-Bauman, Zygmunt, Identidad, Madrid, Losada, 2005.


-Hilb, Claudia (1994), “Equality and the limits of Liberty” en Laclau, Ernesto (editor),
The making of political identities. Londres, Verso, 1994.

Clase 2 J2 24/8
Identidad en las Ciencias Sociales.
¿Identidad es una temática relevante en las ciencias sociales? ¿Quiénes, cómo y por qué
razones se han volcado a su conceptualización y estudio? ¿Cuáles son los rasgos
sobresalientes de esas perspectivas de estudio?

 Bibliografía obligatoria

-Deves Valdes, Eduardo, “El concepto de identidad en las ciencias humanas y en la


política” en Textos de historia, Volumen 4, número 1 (págs. 181-190), 1996.
-Larraín, Jorge, “El concepto de identidad” en Revista FAMECOS, Porto Alegre, nº 21,
2003.

 Bibliografía Optativa
-Martínez Sahuquillo, Irene, “La identidad como problema social y sociológico”, Arbor,
Nro. 722 (págs. 811-824), 2006.

2
Arfuch, Leonor, “Problemáticas de la identidad” en Identidades, sujetos y
subjetividades. Buenos Aires, Prometeo, 2005.

Clase 3 J3 31/8
Identidad y tipos de identidades
Identidad individual versus identidad colectiva. Identidad privada versus identidad
pública. ¿La identidad emerge como producto de un hecho vital, es una condición
existencial? ¿Qué supone pensar la identidad como ficción?

 Bibliografía obligatoria
-Pizzorno, Alessandro, "Identidad e interés", Zona abierta, nº 69, 1994.
-Melucci, Alberto, "Asumir un compromiso: identidad y movilización en los
movimientos sociales", Zona Abierta, nº 69 (págs. 153-180), 1994.
-Brubaker, Roger y Frederick Cooper, “Más allá de la identidad”, Apuntes de
investigación del CECyP, Nro. 7, 2001.

 Bibliografía optativa
-Vera Noriega, José Ángel y Jesús Ernesto Valenzuela Medina, “El concepto de
identidad como recurso para el estudio de transiciones”, Psicologia & Sociedade, 24(2)
(págs. 272-282), 2012.

Clase 4 D1 7/9
El espacio interno de las identidades. Igualdad y diferencia. Formas de la unidad.
¿Cuáles son las características del proceso de unificación? ¿La unidad supone
homogeneidad? ¿Qué supone un espacio de pertenencia cuyo principio de articulación
anula las diferencias? Todos-unos y Todos-Uno.

 Bibliografía obligatoria
-de La Boetie, Étienne, Discurso de la servidumbre voluntaria (incluido el epílogo de
Claude Lefort, “El nombre de Uno”), Madrid, Trotta, 2008.
-Arendt, Hannah, La Condición Humana, capítulo 5, Buenos Aires, Paidós, 2004.

 Bibliografía optativa
-Tassin, Etienne. Le tresor perdu. Hannah Arendt , l’intelligence de l’action politique,
capítulo 9, París, Payrot, 1999.

3
- Leibovici, Martine y Etienne Tassin, “ Diversité et pluralité.Qu’est qu’une pluralité
spécifiquement humaine?”, en in Raum der Freiheit. Reflexionen über Idee und
Wirklichkeit. Festschrift für Antonia Grunenberg, Waldtraut Meints, Michael Daxner,
Gerhard Kraiker (Hg), transcript Verlag, Bielefeld, 2009, p. 275-290.
-Birulés, Fina. “Hannah Arendt: modernidad, identidad y acción”.

Clase 5 J4 14/9
Identidad, diferencia y política
Identidad como producto de un lazo simbólico. El concepto de relacionalidad.
Dimensiones de la identidad política: homogeneización interna, diferenciación externa y
tradición.

 Bibliografía obligatoria
-Laclau, Ernesto y Lilian Zac, “Minding the gap: the subject of politics” en Ernesto
Laclau (editor), The making of political identities, Londres, Verso, 1994.
-Aboy Carlés, Gerardo, Las dos fronteras de la democracia Argentina: la
reformulación delas identidades políticas de Alfonsín a Menem (en especial, capítulo 1:
Fundamentos teóricos para el estudio de las identidades políticas), Rosario,
HomoSapiens, 2001.

 Bibliografía optativa
-Barros, Manuel Sebastián, Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en la
Argentina entre 1976 y 1991, Córdoba, Alción, 2002.
-Rousseau, Jean Jacques, El contrato social, libro III, México, Porrúa, 1998.

Clase 6 J5 21/9
La parte sin parte. Daño y arrancamiento. Pensar la identidad política y su relación con
la sedimentación simbólica. La identidad como momento (radical, imprevisto,
ingobernable) o como devenir. La identidad populista.

 Bibliografía obligatoria
-Ranciere, Jacques, El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión,
1996.

4
-Barros, Manuel Sebastián, “Espectralidad e inestabilidad institucional. Acerca de la
ruptura populista” en Estudios sociales, nro. 30, 2006.

 Bibliografía optativa
-Aibar Gaete, Julio, “La miopía del procedimentalismo y la presentación populista del
daño” en Vox populi. Populismo y democracia en Latinoamérica, Flacso, México, 2007.

Clase 7 J6 28/9
Sobre la superposición de espacios identitarios. Permeabilidad e hibridación.
¿Se pueden pensar los límites entre identidades como un espacio constitutivamente
superpuesto? ¿La idea de superposición anula el antagonismo y conflicto? ¿La idea de
superposición es sinónimo de deliberación?

 Bibliografía obligatoria
-Aboy Carlés Gerardo, “Los movimientos sociales y los estudios de identidades” en Di
Marco Graciela (compiladora), Movimientos sociales, identidades y ciudadanía,
UNSAM, Buenos Aires, 2010.
-Azzolini, Nicolás y Julián Melo, “El espejo y la trampa. La intransigencia radical y la
emergencia del populismo peronista en la Argentina (1943-1949)” en Papeles de
Trabajo, Año 5, N° 8 (págs. 53-71), 2011.

Clase 8 J7 5/10
Repensar la relación entre homogeneidad y límite. ¿Cómo se concibe la totalidad desde
una teoría de las identidades políticas? ¿Se pueden establecer distintos tipos y formas de
totalidad?

 Bibliografía obligatoria
Gasché, Rodolphe, “¿Qué tan vacío puede estar el vacío? Acerca de lo universal” en
Simon Critchley y Oliver Marchart (compiladores): Laclau, aproximaciones críticas a su
obra. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (2008).
Staheli, Urs, “Figuras rivales del límite. Dispersión, transgresión, antagonismo e
indiferencia” en Simon Critchley y Oliver Marchart (compiladores): Laclau,
aproximaciones críticas a su obra. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (2008).

Clase 9 D2 7/10

5
Tipos de identidades. Identidades totales. Formas rígidas y absolutas del conflicto.
¿Cómo se articula el conflicto con la violencia? ¿Qué supone el enfrentamiento radical
para la constitución del espacio propio?

 Bibliografía obligatoria
-Gerardo Aboy Carlés y otros, Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades
populares y populismo, Los Polvorines, UNSAV ediciones, 2013, artículo de Aboy
Carlés, pp. 17-40.
-Fanon, Frantz, Los condenados de la tierra (incluido prólogo de Sartre), Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, 2009.

 Bibliografía optativa
-Georges Sorel, Reflexiones sobre la violencia, Madrid, Alianza, 2005.
-Salazar, Philippe-Joseph, Paroles armées. Comprendre et combattre la propagande
terroriste, París, Lemieux, 2015.

Clase 10 D3 19/10
La violencia y la política. Desplazamientos sobre el sentido de la violencia. Tipo de
violencias. La violencia en las identidades políticas.

 Bibliografía obligatoria

-Hannah Arendt, “Sobre la violencia” en Crisis de la República, Madrid, Taurus, 1973.


-Claudia Hilb, “La responsabilidad como legado” en César Tcach (comp.), La política
en consignas. Memoria de los setenta, Rosario, Homo Sapiens, 2002, pp. 101-121).

 Bibliografía optativa
-Hugo Vezzetti, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires,
Siglo XXI, 2009, selección de capítulo 2 “La política y la violencia” y 3 “Le vimos la
cara a Dios”, pp. 61-69 y 131-157.

Clase 11 D4 26/10
La violencia en las identidades insurgentes. Identidades bélicas. Conflicto entre bloques
irreconciliables. La guerra como modo de la política.

6
 Bibliografía obligatoria
-Vera Carnovale, Los combatientes. Historia del PRT-ERP, Buenos Aires, Siglo XXI,
2011, selección de parágrafos de los capítulos 1 “Los orígenes del Partido
Revolucionario de los Trabajadores” y 2 “El PRT-ERP y la política en tiempos de
‘guerra’”, pp. 27-36 y 69-92.
-Daniela Slipak, Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su identidad
a partir de sus publicaciones, Buenos Aires, Siglo XXI, 2015, capítulo 2 “El
Descamisado: los orígenes del pueblo” y capítulo 3 “De El Descamisado a La Causa
Peronista: el cuerpo del pueblo”, pp. 55-143.

 Bibliografía optativa
-Carl Shmitt, Teoría del partisano. Acotación al concepto de lo político, Buenos Aires,
Editoria Struhart y Cía, 2005.

Clase 12 D5 2/11
El individuo y el todo identitario en las identidades totales. La construcción de la norma
y de la disciplina. Homogeneidad.

 Bibliografía obligatoria

-Hugo Vezzetti, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires,


Siglo XXI, 2009, capítulo 4 “El hombre nuevo”, pp. 173-202.
-Horacio Tarcus, “La secta política. Ensayo acerca de la pervivencia de lo sagrado en la
modernidad”, en revista El Rodaballo, 1998-9, número 9.
-Vera Carnovale, Los combatientes. Historia del PRT-ERP, Buenos Aires, Siglo XXI,
2011, selección de capítulo 4 “Hombres nuevos, héroes y mártires” y capítulo 5
“Disciplinamiento interno. Moral y totalidad”, pp. 192-204 y 223-271.
-Laura Lenci, “Justicia, política y violencia. Un análisis de los cuerpos normativos
montoneros”, ponencia de las II Jornadas de Partidos Armados en la Argentina de los
setenta, UNSAM, 2008.

 Bibliografía optativa
-Ernesto Guevara, “El socialismo y el hombre nuevo en Cuba” en revista Marcha,
Montevideo, marzo de 1965.

7
Clase 13 D6 9/11
Identidades populistas e identidades insurgentes. La tradición como dimensión
identitaria. Las reelaboraciones revolucionarias del populismo.

 Bibliografía obligatoria

-Aboy Carlés, Gerardo, “Repensando el populismo”. Revista Política y Gestión Vol. 4,


Rosario, 2002, págs. 9-34.
-Sebastián Giménez y Daniela Slipak, “Pueblo, revolución y violencia. Las
reactualizaciones revolucionarias del populismo”, México, Estudios Políticos, 2018, n
43.

 Bibliografía optativa
-Hannah Arendt, “¿Qué es la autoridad?” en Entre el pasado y el futuro. Ocho
ejercicios sobre la reflexión política, Barcelona, Península, 2003 (pp. 145-225).
-Ernest Renan, ¿Qué es una nación?, Madrid, Sequitur, 2006.

Clase 14 16/11
Problematización de la relación entre formas del conflicto entre espacios y formas de
constitución al interior de esos espacios.
¿Se pueden homologar los mecanismos de delimitación entre identidades con las
maneras de unificar lo común? ¿La forma del conflicto se traduce en el modo de
compartir?

Forma de evaluación
Para aprobar el seminario, se requiere realizar una monografía final que problematice,
por lo menos, uno de los problemas conceptuales estudiados en el programa, ya sea a
nivel teórico o en relación grupo político pretérito o actual.

También podría gustarte