Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

ASIGNATURA:
SEMINARIO TEÓRICO: ESTADO, NACIÓN Y NACIONALISMO
SEMESTRE I - 2022

DOCENTE:

LUCÍA DUQUE MUÑOZ - lduquemu@unal.edu.co


DOCTORA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
PROFESORA ASOCIADA - DEPARTAMENTO DE HISTORIA

PRESENTACIÓN

En su célebre y polémica obra Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del
nacionalismo (1983) el historiador Benedict Anderson define a la nación y al nacionalismo como artefactos
culturales de una clase particular, plásticos y moldeables, capaces de ser trasplantados a una gran variedad de
terrenos sociales y mezclarse con una diversidad de contextos políticos e ideológicos. Dicha plasticidad los
convierte claramente en expresiones de carácter modular y en nociones polisémicas, que se rehúsan a ser
definidas de manera cerrada o definitiva.
A su vez los fenómenos asociados al Estado-nacional, a la nación y al nacionalismo han jugado un papel
predominante durante la contemporaneidad, fundamentalmente a lo largo de los siglos XIX y XX, pese a lo
cual, en las últimas décadas, dichas categorías han sido ampliamente debatidas, cediendo el paso a aquellas
de transnacionalización o globalización.
Efectivamente, en el discurso de la teoría social clásica se configuró la idea de que las sociedades modernas
habían adoptado la forma de comunidades nacionales encaminadas a procesos de construcción de Estados
cuyo propósito central era garantizar el monopolio de la violencia legítima. Sin embargo, durante la segunda
posguerra este paradigma entró paulatinamente en declive, crisis que se profundizó tras la caída del bloque
soviético y la consolidación del capitalismo transnacional, abriendo paso a la configuración de un orden
político y económico cuyo tejido estructurante no se encuentra de manera predominante en la figura del
Estado-Nación sino en lo que J. Habermas denomina como constelación posnacional, condición caracterizada
por dos grandes tendencias: la globalización y la individualización.
En ese sentido, debe considerarse fundamental introducir a los y las estudiantes a una reflexión que les
proporcione herramientas para la comprensión del proceso de construcción y crítica de las categorías de
Nación y Estado-nación, desde una óptica que busca ante todo aportar a su formación como historiadores y
ciudadanos. De esta forma, el curso buscará presentar un panorama del estado de la discusión respecto al
estudio de los fenómenos asociados a la construcción de la nación y el estado-nacional como problemas
teóricos e históricos lo que, simultáneamente, implica el abordaje de conceptos estrechamente asociados,
como los de pueblo, patria, soberanía, ciudadanía o territorio, entre otros.
2

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

 Desarrollar la capacidad para la reflexión, la discusión, mirada crítica y debate teórico en torno a los
conceptos de Nación y Estado, teniendo en cuenta los diferentes contextos históricos, entornos
disciplinares y culturales desde los cuales se construyen.
 Estimular habilidades para la comprensión de teorías y conceptos relativos a la Nación y el Estado-
nación desde una perspectiva flexible y relativa a diferentes épocas y momentos históricos.
 Crear aptitudes para analizar y estudiar procesos históricos a la luz de las categorías y conceptos
estudiados.

CONTENIDOS

SESIÓN 1: Presentación del programa, ejes temáticos, metodología y evaluación del curso. Bioseguridad.

SESIÓN 2:
Aproximación a las preguntas centrales de la discusión sobre las categorías de Nación y Estado.

Nacionalismo, tan lejos y tan cerca. Hacia un “autoanálisis” nacionalista

LECTURA EXIGIDA:
BILLIG, Michael. Banal nationalism, London, SAGE, 1995. Capítulo 3 “Remembering Banal
Nationalism”, p. 37-59.

Lecturas de referencia:
GELLNER, Ernest. Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza, 1988.
HOBSBAWM, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1991.
HOBSBAWM, Eric, “Introduction: inventing traditions”, en: Eric Hobsbawm & Terence Ranger, The
invention of tradition, Cambridge, Cambridge University Press, 1983, p. 1-14.
SMITH, Anthony D., La identidad nacional, Madrid, Trama, 1997 (1991).

SESIONES 3 Y 4: Bases conceptuales, ¿puede hallarse un origen de la “cultura nacional”?

LECTURA EXIGIDA:
ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas, México, F.C.E., 1993 (1983). Introducción y
capítulos I a IV, p. 1-101.
3

 EXPOSICIÓN (4 personas, 1 por cada capítulo)


 Sesión 3 - NOTA DE LECTURA Y PARTICIPACIÓN - GRUPO 1 (3 personas)

 Sesión 4 - NOTA DE LECTURA Y PARTICIPACIÓN - GRUPO 2 (3 personas)

SESIONES 5 Y 6: Dimensiones de la concepción republicana de nación: tercer estado, ciudadanía, pueblo,


poder constituyente. La nación como comunidad política y como comunidad cultural.

LECTURA EXIGIDA:
SIEYES, Emmanuel. ¿Qué es el Tercer Estado?, Barcelona, Oikos-Tau, 1989 (1789).

 NOTA DE LECTURA Y PARTICIPACIÓN - GRUPO 3 (3 personas)

Lecturas de referencia:
HERDER, Johann Gottfried. “Genio nacional y medio ambiente”, en: Fernández, Álvaro (comp). La
invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Buenos Aires, Manantial, 2000,
p. 28-52. (Pdf)
RENAN, Ernest, ¿Qué es una nación?, Traducción y estudio preliminar de Rodrigo Fernández Carvajal,
Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957.
BRUBAKER, Roger. Citizenship and nationhood in France and Germany, Cambridge, Harvard University
Press, 1992, (Ebook - blog)
SMITH, Anthony D., Nacionalismo y modernidad, Madrid, Ed. Istmo, 2000 (2000)

SESIONES 7 Y 8: Panorama general sobre las teorías en torno al Estado. Una definición sociológica del
Estado moderno: Max Weber.

LECTURA EXIGIDA:
WEBER, Max. Ensayos de sociología contemporánea, Barcelona, Martínez Roca, 1972 (1918),
Capítulo 4. “La política como vocación”, p. 97-159.

 EXPOSICIÓN (2 personas)
 NOTA DE LECTURA Y PARTICIPACIÓN – GRUPO 4 (3 personas)

Lecturas de referencia:
Weber, Max. Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva, México, F.C.E., 1997 (1944), Cap. I
“Conceptos sociológicos fundamentales”. Prólogo y p. 5-45.
Weber, Max, “El estado nacional y la política económica alemana”, en: Escritos políticos, México, Folios,
1982, p. 3-29.
4

SESIÓN 9: Dimensiones de la concepción de nación y ciudadanía en Hispanoamérica. Siglo XIX.


Perspectivas críticas de la idea de nación desde el enfoque de género (parte 1)

LECTURA EXIGIDA:
LUX, Martha, “Mujeres y ciudadanía en las primeras décadas del siglo XIX neogranadino”. En:
Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, Vol. LIII, No 97, p. 77-91.

 NOTA DE LECTURA Y PARTICIPACIÓN - GRUPO 5 (3 personas)

SESIÓN 10: Nación y género: perspectiva crítica de la idea de nación desde el enfoque de género (parte 2).

LECTURA EXIGIDA:
CURIEL, Ochy, Capítulo 4. “La Constitución política: un contrato heterosexual” p. 91-108, Capítulo
7 “El Estado-nación multi y pluricultural” p. 157-177. En: La nación heterosexual, Bogotá, Ed.
Brecha Lésbica, 2013.

 EXPOSICIÓN (2 personas, 1 por cada capítulo)

 NOTA DE LECTURA Y PARTICIPACIÓN - GRUPO 6 (3 personas)

SESIONES 11 Y 12: PARCIAL: presentación escrita y oral de proyectos para el desarrollo del trabajo final -
un proyecto por cada 2 o 3 personas. Tutorías grupales.

SESIÓN 13: Nación, guerra y paz en Colombia. Siglo XIX


LECTURA EXIGIDA:

CAMACHO ARANGO, Carlos, Margarita Garrido y Daniel Gutiérrez, Paz en la República.


Colombia, siglo XIX, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Introducción, p. 15 - 28 y
Capítulo 7: Brenda Escobar “Tras la guerra de los Mil Días: hacia una paz duradera”, p. 271- 307.
 EXPOSICIÓN (2 personas, 1 por cada capítulo)

 NOTA DE LECTURA Y PARTICIPACIÓN - GRUPO 7 (3 personas)


5

SESIÓN 14: TUTORÍAS PERSONALIZADAS A LOS PROYECTOS

SESIÓN 15: ENTREGA DEL TRABAJO FINAL.

METODOLOGÍA Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

De manera general, el desarrollo y la forma de trabajo del curso ha buscado adaptarse a las circunstancias
generadas por el retorno a la presencialidad. Se han tenido en cuenta los cambios que estas condiciones traen
sobre las habilidades de comunicación (uso de tapabocas, disminución de la respiración, etc.) sobre las
formas y los ritmos de trabajo tanto para los estudiantes como para los docentes. Por esta razón, a grandes
rasgos la metodología del curso buscará privilegiar la participación y el diálogo durante las sesiones sobre el
volumen de las entregas.

En ese sentido, el desarrollo de la asignatura constituye una mixtura entre la presentación de los temas a
cargo de la profesora y a espacios para la participación y la discusión de temas y lecturas de manera conjunta
con los estudiantes.

En ese sentido, la calificación estará distribuida de la siguiente forma:

1 Nota de lectura o exposición: 25 %

Participación oral en la sesión asignada: 30%

Parcial – avance: 25 %

Ensayo final: 20 %

- Acerca de las notas de lectura: serán subidas a la carpeta correspondiente en el drive del curso como
máximo el mismo día de la clase correspondiente, según lo indicado en el programa. Tendrán una
extensión de máximo tres páginas e incluirán los siguientes puntos a) referencia bibliográfica
completa, b) tema abordado por el texto, c) principales preguntas de investigación formuladas por el
autor d) definición y discusión de las principales tesis, categorías y/o teorías explicativas que plantea
la lectura relativas a la problemática de la Nación o el Estado, e) inquietudes personales o mirada
crítica sobre el texto.

- Las exposiciones serán grupales preferiblemente (2 a 3 personas) lo que permite que se


desarrollen a manera de panel pues se espera que cada intervención dentro de la exposición
complemente, enriquezca o bien cuestione las demás. Serán organizadas de acuerdo a la siguiente
estructura: a) presentación del autor, trayectoria académica y contexto en el cual se ubica la obra b)
preguntas principales planteadas por el texto y estructura del mismo c) discusión y definición de las
6

principales tesis, conceptos y/o teorías explicativas que plantea la lectura relativas a la problemática
de la Nación o el Estado- nación, d) formulación de preguntas y ejes de discusión que inciten al
debate grupal en torno a la lectura. Duración máxima: 40 minutos. Puede hacer uso de ayudas
audiovisuales de todo orden: presentaciones, videos, iconografía, cartografía, etc. Quienes presenten
una exposición no entregarán ninguna nota de lectura a lo largo del curso (hay 10 cupos para
exposiciones).

- Sobre la participación: se espera que el grupo de personas encargadas de desarrollar la nota de


lectura para la sesión señalada, participen activamente en el espacio específico abierto para la
discusión de la misma. Esta participación será calificada de manera independiente y adicional, a la
reseña que se haya entregado. Quienes participan como expositores también deben escoger una
sesión adicional en la que participan en la discusión.

Algunas reglas del juego fundamentales para el buen desarrollo de la asignatura son el respeto al
tiempo de la clase y de los compañeros, llegando de manera puntual al inicio de la sesión. Mantener
distanciamiento físico entre los compañeros y con la profesora. No asistir si se tienen síntomas gripales o
decaimiento físico. Quienes no puedan asistir podrán adelantarse conversando con los compañeros del curso.

BIBLIOGRAFÍA
ARIAS VANEGAS, Julio. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y
taxonomías poblacionales, Bogotá, Universidad de los Andes, 2005.

BHABHA, Homi. Nation and Narration, London and New York, Routledge, 1990
BAUER, Otto. La cuestión de las nacionalidades y la socialdemocracia, México, Siglo XXI, 1979.

BILLIG, Michael. Banal Nationalism, London, Ed. Sage Publications, 1995.

BIRNBAUM, Pierre (dir), Sociologie des nationalismes, Paris, Presses Universitaire de France, 1997

BOLÍVAR, Ingrid Johanna. “Comprender la nación: identidad, interdependencia y violencia política”, en:
Revista Estudios Políticos, No. 25. Instituto de Estudios Políticos, 2004. (Disponible vía web)

CABANEL, Patrick, La question nationale au XIXe siècle, Paris, La Découverte. Col. Repères, 1997
CALDERÓN, María Teresa, “Los términos del debate contemporáneo en torno a la nación”, en: Revista
Estudios Sociales, Universidad de los Andes, No 12, p. 83-91.
7

CARTILLO, Luis Carlos. Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia, México, UNAM,
2009.
DE LA CADENA, Marisol (ed.). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en
América Latina, Popayán, Envión Editores, 2007.
DEL VAL, José. México: identidad y nación, México, UNAM, 2006.
DELANNOI, Gil et Pierre-André Taguieff (comp), Théories du nationalisme. Nation, nationalité, ethnicité,
Paris, Ed Kimé, 1993
ELIAS, Norbert, “Los procesos de formación del Estado y de construcción de la nación”, en: Revista
Historia y Sociedad, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, No 5, p. 101-117. (Disponible vía
web)
FLORESCANO, Enrique. Etnia, estado y nación, México, Ed. Taurus, 1996.
GELLNER, Ernest. Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza, 1988.

GELLNER, Ernest. Encuentros con el nacionalismo, Madrid, Alianza, 1995.

GUIBERNAU, Montserrat. Los nacionalismos, Barcelona, Ed. Ariel, 1996.

GOPAL, Bala krishnan (ed.), Mapping the nation, Verso, 1996, (2012)

GUIOMAR, Jean-Yves. La nation entre l’historie et la raison, Paris, La Découverte,

HABERMAS, Jürgen. La constelación posnacional. Ensayos políticos, Barcelona, Paidós, Barcelona, 2000
(1988).
HASTINGS, Adrian. La construcción de las nacionalidades, Madrid, Cambridge, 2000.
KOHN, Hans. La idea de nacionalismo, New York, Ed. Macmillan, 1945.
KÖNIG, Hans-Joachim. En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de formación del Estado
y de la Nación de la Nueva Granada, Bogotá, Banco de la República, 1994.
LENIN, Vladimir. Notas críticas sobre la cuestión nacional, Moscú, Ed. Moscú, 1974.
LÖWI, Michael. ¿Patrias o planeta? Nacionalismo e internacionalismos de Marx a nuestros días, Ed. Homo
Sapiens, 1998.
LUXEMBURGO, Rosa. “La cuestión nacional y la autonomía”, en: Cuadernos de Pasado y Presente. 1979.
MANN, Michael, “El futuro global del Estado-nación”, en: Revista Análisis Político, Universidad Nacional,
No 38, p. 3-38.
MÁRMORA, Leopoldo. “El concepto socialista de Nación”, en: Cuadernos de Pasado y Presente N° 96.
1986.
MARTINEZ, Frédéric, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en
Colombia, Bogotá, Banco de la República – Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001
8

MILLER, David. Sobre la nacionalidad: Autodeterminación y pluralismo cultural, Barcelona, Paidós, 1997
(1995).
MÚNERA, Alfonso, Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX
colombiano, Bogotá, Planeta, 2005.
MÚNERA, Alfonso, El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el caribe colombiano: 1717-1810.
Bogotá, Banco de la República, El Ancora editores, 1998.
NEGRI, Tony y HARDT, Michael. Imperio, Barcelona, Paidós, 2005.
NORA, Pierre (dir.) Les lieux de mémoire, I:La République; II: La Nation; III:La France. Paris, Gallimard,
1997
PÉREZ-AGOTE, Alfonso (ed.), Sociología del nacionalismo, Bilbao, Servicio editorial Universidad del País
Vasco, 1989.
PLONCARD D´ASSAC, Jacques. Doctrinas del nacionalismo, Buenos Aires, Ed. Acervo, 1980.
REINA, Leticia (coord.). Los retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo XXI, México, Ed.
CIESAS, INI, Porrúa, 2000.

ROZAT, Guy. Los orígenes de la nación, México, Ed. Universidad Iberoamericana, 2001.

SERBIN, Andrés. Etnicidad, clase y nación, Caracas, Ed. Academia Nacional de la Historia, 1987.

SERGE, Margarita. El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie, Bogotá, Ed.
Universidad de los Andes, 2005.

SOMMER, Doris. Foudational fictions. The National Romances of Latin America, Berkeley, Ed. University
of California Press, 1991.
TAYLOR, Peter. Geografía política. Economía-mundo, Estado nación y localidad, Madrid, Ed. Trama,
1994.

THIESSE, Anne-Marie. La création des identités nationales, Europe XVIIIe-XXe siècle, Paris, Ed. du Seuil,
1999
TODOROV, Tzvetan. Nous et les autres. La réflexion française sur la diversité humaine, Paris, Ed du Seuil,
1989.
VALLADARES DE LA CRUZ, Laura R., et. Al (coord.). Estados plurales. Los retos de la diversidad y la
diferencia, México, UNAM, 2009

También podría gustarte