Está en la página 1de 5

El conductismo

Algunos antecedentes conocidos y desconocidos: Iván Pavlov y


Edwin Burket Twitmyer
Iván Petrovich Pavlov (1849-1936) fue un fisiólogo ruso, que ustedes ya conocen:

Veamos un video de su experimento más famoso:

https://www.youtube.com/watch?v=75zUaHS816w

¿Y quién fue Twitmyer?


Tesis doctoral. Su intención fue estudiar la variabilidad del reflejo del tendón rotuliano en
condiciones tanto "normales" como facilitadoras. Pero durante el curso del experimento observó por
accidente un fenómeno más interesante:

¿En qué consistía el experimento?

Su experimento incluyó un estímulo neutro (un zumbido eléctrico) asociado con uno incondicionado
(una pequeña descarga eléctrica/el golpe de un martillo) para provocar una respuesta condicionada
en forma de movimiento de la pierna.

Twitmyer conectó un dispositivo eléctrico a las piernas de los participantes y los expuso a un
zumbido eléctrico seguido de una pequeña descarga eléctrica/un golpe de martillo. Con el tiempo,
los participantes comenzaron a asociar el zumbido con la sensación de la descarga/golpe del martillo
y desarrollaron una respuesta condicionada de levantar la pierna ante el zumbido solo, anticipando
la descarga.

"Durante el ajuste del aparato para un grupo anterior de experimentos con un sujeto (Sujeto A) se
observó una patada decidida de ambas piernas seguida de un golpe de la campana de señal, sin el
habitual golpe de los martillos en los tendones... Se presentaron dos alternativas: o (1) el sujeto
estaba equivocado en su observación introspectiva y había movido voluntariamente sus piernas, o
(2) el verdadero reflejo rotuliano (o un movimiento parecido en apariencia) había sido producido por
un estímulo distinto que el habitual."

Reuniones navideñas de la APA en Filadelfia en 1904, presididas por William James.


Watson y el conductismo
Manifiesto conductista

24 de febrero de 1913: segunda conferencia en la Universidad de Columbia.

• Watson criticó la psicología tradicional por su fracaso en conseguir estatus científico dentro
de las ciencias de la naturaleza. Lo anterior, debido al objeto y método que proponía.
• El estructuralismo y el funcionalismo no lograron respetabilidad científica.

La psicología es la ciencia de la conducta, teniendo métodos estrictamente


experimentales, siendo su objetivo la predicción y el control de la conducta. Se
prescinde de la conciencia y la introspección.
• Reduce la explicación de la conducta a conexiones E-R.
• No establece línea divisoria alguna entre comportamiento animal y humano a lo largo de la
escala filogenética.
• La psicología es una ciencia práctica, enraizada en la vida y útil para la sociedad.

“Era pragmática porque insistía en que el objeto de estudio propio de la psicología no era la mente,
sino la conducta. Era naturalista, puesto que procedía directamente de la psicología animal. Era
positivista porque no admitiría estudiar nada que no pudiera observarse y verificarse a partir de la
conducta abierta. En síntesis, Watson dotaba a la psicología de una teoría y una metodología que
satisfacían los requisitos exigibles por aquel entonces para convertir un cuerpo de conocimientos en
una ciencia. Además, el conductismo satisfacía también los requisitos contemporáneos para los usos
de la ciencia. Es decir: la predicción y el control de los fenómenos naturales (en este caso, la
conducta humana) en vistas a la eficacia, el orden y el progreso”

Buckley, K. (1989). Mechanical man. John B. Watson and the beginnings of behaviorism. Guilford
Press.

Tras leer a Pavlov y Bechterev, se dedicó a explorar la utilidad de dicha técnica. De este modo,
durante 1915, se dedicaría a experimentar en humanos con distintos tipos de condicionamiento.

Esto le llevó a la conclusión de que el condicionamiento sería una metodología objetiva para estudiar
la conducta humana y explicativa del proceso de formación de hábitos.

Veamos un video de su experimento más famoso:

https://www.youtube.com/watch?v=bbbfj5Eqatw

• Su concepto de enfermedad mental integra los problemas que estudia la psicopatología y


abre este nuevo campo a la acción de los “científicos de la conducta”.
• Su tesis es que la “enfermedad mental” es un conflicto entre distintos sistemas de reacción –
innatos y/o adquiridos–, siendo los síntomas externos conductas desajustadas adquiridas.
• La “enfermedad mental” es un trastorno que puede explicarse, describirse y atajarse “en
términos conductuales”, de “perturbaciones del hábito”.
• El condicionamiento no sólo es responsable del establecimiento de los reflejos
condicionados motores y viscerales (emocionales), permite explicar también los síntomas
emocionales que caracterizan a la “enfermedad mental”, e incluso abre la puerta a un nuevo
concepto de terapéutica.

Principios del conductismo:


• Énfasis en la observación y medición: El conductismo sostiene que el comportamiento observable y
medible es el objeto de estudio legítimo de la psicología. Esto implica que las conductas deben ser
claramente definidas y cuantificadas para poder ser estudiadas de manera objetiva.

• Asociacionismo y condicionamiento: El conductismo se basa en la idea de que el comportamiento


humano es el resultado de la asociación entre estímulos y respuestas. Ivan Pavlov fue pionero en
este aspecto con su experimento sobre el condicionamiento clásico, donde demostró cómo los
animales podían asociar un estímulo neutro con uno incondicionado para producir una respuesta
condicionada.

• Ambiente como determinante del comportamiento: Según el conductismo, el ambiente juega un


papel fundamental en la determinación de la conducta de los individuos. Las experiencias pasadas y
las contingencias ambientales moldean y modifican la conducta a lo largo del tiempo.

• Rechazo de los procesos mentales internos: El conductismo rechaza la idea de que los procesos
mentales internos, como los pensamientos y las emociones, sean objetos adecuados de estudio.
Considera que estos fenómenos son difíciles de medir y verificar objetivamente, por lo que no son
adecuados para la ciencia psicológica.

• Aplicaciones prácticas: El conductismo ha tenido numerosas aplicaciones prácticas en campos como


la terapia conductual, la modificación de conducta, la psicología educativa y la psicología del trabajo.
Por ejemplo, las técnicas de modificación de conducta se basan en los principios del
condicionamiento operante de B.F. Skinner para modificar y moldear el comportamiento humano.

También podría gustarte