Está en la página 1de 43

Unidad 1

Marco epistemológico del enfoque cognitivo conductual. Comprensión de


las bases del modelo.
Antecedentes del conductismo: algunos funcionalistas estaban
impresionados de lo que se podía aprender sobre los hombres sin necesidad
de utilizar la introspección y comenzaron a derivar hacia lo que posteriormente
se llamo postura conductista.
Aparte de la tendencia hacia el estudio objetivo de la conducta en psicología, el
éxito de la investigación sobre animales tuvo que ver con el desarrollo del
conductismo.
Psicología objetiva rusa: el fundador Iván Sechenov, buscaba la explicación
de todos los fenómenos físicos en función del asociacionismo y del
materialismo, rechazo que los pensamientos causan la conducta; afirmo que la
estimulación externa originaba todas las conductas. Introdujo el concepto de
inhibición, el descubrimiento de él fue de los mecanismos inhibidores del
cerebro lo llevaron a concluir que se podía estudiar la psicología en función de
la fisiología. Luego se vio que la mejor manera de estudiar los fenómenos
psicológicos era utilizando los métodos objetivos de la fisiología y se creían en
general que la conducta se entendía mejor como reflexiva.
Iván Petrovich Pavlov: en su investigación sobre la digestión descubrió el
reflejo condicionado; descubrió que objetos o sucesos relacionados con ésta
originaban secreciones estomacales, se refirió a dichas respuestas como
condicionadas porque dependían de algo mas; era positivista y se dedicaba a
su trabajo de laboratorio.
Vladimir M. Bechterev: abogaba por una psicología objetiva pero se concentro
en las relaciones entre estimulación del entorno y la conducta. Por reflexología
quería indicar un estudio objetivo de la conducta del hombre, cuya finalidad es
la de comprender las relaciones entre las influencias del entorno y la conducta
manifiesta; su reflexología estudiaba la relación entre la conducta y las
condiciones físicas, biológicas y las sociales.
Watson y el conductismo: elaboro una psicología de estimulo respuesta y el
objetivo de la psicología como la predicción y control de la conducta; para él un
estimulo podía ser una situación general del entorno o también alguna
condición interna del organismo. Para estudiar la conducta propuso 4 métodos,
observación (natural como experimental) método del reflejo condicionado
obtener eje de la conducta, e informes verbales.
William McDougall: otro tipo de conductismo: no negaba la importancia de los
sucesos mentales; pensaba que dichos sucesos se podían estudiar de manera
objetiva mediante la observación de su influencia sobre la conducta. Según él
la mayor parte de la conducta social humana se rige por los sentimientos o
configuraciones de tendencias instintivas.

1
Neoconductismo:
Positivismo: Comte habla del empirismo radical, dentro de la psicología todo
lo que se puede conocer con certeza es la conducta. Watson y los psicólogos
rusos fueron empiristas, todos destacaban la importancia de los datos
objetivos.
Positivismo Lógico: físicos y químicos están descubriendo conceptos teóricos
como gravedad, electrón que no se podían observar directamente, entonces el
positivismo lógico divide a la ciencia en dos partes la empírica y la teórica. PL,
es un nombre dado por un pequeño grupo “el circulo de Viena” formando el PL
Formal, para ellos los términos teóricos se permitían solo si dichos términos
podían unirse lógicamente a las observaciones empíricas.
Operacionismo: conceptos como fuerza y energía se podían definir en
función de las operaciones o procedimientos seguidos en la determinación de
la cantidad de fuerza o energía presentes. Es decir, las definiciones
operacionales unían los términos teóricos a los fenómenos observables.
Fisicalismo: se sugirió que se debía crear una base de datos en la que se
definiera todos los términos en función de los objetos y sucesos físicos
públicamente observables. El empuje para la unificación de un vocabulario
común entre las ciencias se denomino fisicalismo.
Neoconductismo: Edward Chace Tolman: llego a creer que los procesos
cognitivos existían e influían en la determinación de la conducta; trataba a los
sucesos cognitivos como variables intervinientes, variables que intervenían
entre los sucesos del entorno y la conducta. La postura final de Tolman fue
considerar la intención y la cognición como constructos teóricos que se podían
utilizar para describir, predecir y explicar la conducta. Variables independientes-
sucesos del entorno. Variable intervinientes- conceptos teóricos. Variables
dependientes- conducta.
Clark Leonard Hull: las conductas adaptativas de los organismos vivientes se
podían explicar en función de principios mecanicistas, intento crear una teoría
de la conducta general que pudieran utilizar todas las ciencias sociales para
explicar la conducta del hombre y su programa contenía todos los
requerimientos del positivismo lógico.
Skinner: negó la existencia de un dominio individual de los sucesos
consientes, era un conductista radical, se negó a reconocer cualquier papel
causal de los sucesos mentales en la conducta humana.

2
Breve panorama de la modificación de conducta. Principios básicos de la
terapia conductista. Desarrollo histórico del modelo. Periodos:
antecedentes. Propuesta de Pavlov. Ley de efecto de Thorndike.
Surgimiento, Consolidación. Teorías del aprendizaje en el modelo
conductual cognitivo. Pavlov, Watson, Skinner, Bandura, Ellis, Beck.

MODIFICACION DE LA CONDUCTA
La MC tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de
intervención psicológica, para mejorar el comportamiento de las personas de
forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en
su medio, optimicen su ambiente y adopten actitudes, valoraciones y conductas
útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse.
El área de la MC es el diseño y aplicación de métodos de interv. Psicológ. Que
permitan el control de la conducta para producir, el bienestar, la satisfacción y
la competencia personal.

PRINCIPIO DE PARSIMONIA:
Conocido también como navaja de Occam, establece que nunca se debería
emplear una explicación más compleja de un suceso cuando baste una menos
compleja.

PRINCIPIOS BASICOS DE LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO O


CONDUCTISMO:

 La T.C. se centra en la conducta desadaptada más que en él porque en


la conducta observable. No tiene en cuenta los procesos cognitivos.
 Las conductas desadaptadas se adquieren por imitación, repetición y
según se refuercen o no.
 Énfasis en el proceso de Aprendisaje.
 La terapia implica especificación de los objetivos del tratamiento, estos
deben ser concretos, definidos y medidos.
 Se adapta a los problemas y necesidades del paciente.
 Se centra en el aquí y ahora. Pero también se tiene en cuenta la historia
del paciente.
 Método de evaluación científica.

DESARROLLO HISTORICO  5 periodos


1.º.ANTECEDENTES (1896 – 1930)
Este periodo se caracteriza a nivel teórico por el desarrollo de las leyes
del condicionamiento clásico de Pavlov y la formulación de la ley del
efecto de Thorndike, lo que constituirá el marco de referencia teórico
sobre el cual posteriormente se desarrollara la M. C.

Poco después aparecerían las primeras formulaciones de Watson sobre


el conductismo, él plantea que el objeto de la psicología es la

3
CONDUCTA y que la forma de estudiarla es siguiendo los pasos de
Pavlov y Thorndike, en esta primera época ya se llevan a cabo trabajos
aplicados siguiendo estas directrices conductistas entre ellos destacan:

Watson y Rayner (1920) “Caso pequeño Albert”: inducen


experimentalmente una fobia a un niño pequeño con lo cual prueban
que el miedo se podía adquirir por medio del condicionamiento clásico.

Mary Covert Jones (1924) Discípula de Watson, primera modificadora


de la conducta. “Caso Peter” Se realiza el tratamiento de una resolución
de una fobia utilizando como técnica el condicionamiento clásico directo
( y luego presentación gradual del animal acompañada de la inducción
de un estado placentero).Ppio de inhib. Reciproca luego
Descencibilización Sistemática

En esta época había un predominio psicoanalítico y psiquiátrico. A fines


de los ’30 se produce un estancamiento de las investigaciones.

2.º.NEOCONDUCTISMO ó SURGIMIENTO de Teoría Neoc. (1938-1958)


En este periodo tiene lugar el desarrollo de las grandes teorías neo
conductistas del aprendizaje: HULL, MOWRER, TOLMAN Y SKINNER.

Hull: aporta teoremas y postulados para hacer de la psicología una


ciencia más exactaRIGOR FORMAL (definiciones claras y precisas,
deducciones rigurosas, experimentación controlada). Propone 4
postulados: a) las definiciones tienen que ser claras y precisas, además
tienen que llegarse a deducciones rigurosas. b) las deducciones se
hacen paso a paso. c) los teoremas tienen que estar basados en
observaciones y experimentos concretos. d) si se deduce un teorema
tiene que ser porque los experimentos fueron controlados.

Mowrer (1938): Tratamiento de la enuresis. Estudió la ansiedad (rta.


Interna aprendida) en el campo de la psicología experimental. T. Pipí
Stop. Todos los casos son aislados y esporádicos.

Tolman: hizo aportes a la psicología del aprendizaje en la década del


30. Según Tolman aprendemos en función de expectativas.

Skinner: sostiene que la conducta debe ser explicable, predecible y


modificable teniendo en cuenta sus antecedentes y consecuentes
ambientales.
Tres focos principales en el surgimiento de la Modificación de la
Conducta: EEUU (Skinner, Salomon, Lindsley) SUDAFRICA (Wolpe),
INGLATERRA (Eysenck).

4
3.º.CONSOLIDACION (1958 – 1970)
Se logra poner en práctica todo lo que se venía investigando. Se
produce un rechazo de los psicólogos clínicos al rol que se les viene
asignando y que reducía sus competencias a labores diagnósticas. Al
mismo tiempo aparece una demanda de profesionales que pudieran
ayudar a quienes habían quedado afectados producto de la II Guerra
Mundial, quienes buscaban procedimientos eficaces y a corto plazo.
La modificación de la conducta surge como una alternativa innovadora
válida y eficaz con un sólido fundamento teórico que era capaz de
explicar y dar solución.
En este periodo la M. C se aplica con gran éxito a problemas que hasta
ese momento eran refractarios al tratamiento: tics, autismo,
delincuencia. Se desarrollan nuevas técnicas: economía de fichas,
habilidades sociales, y se mejoran las existentes. Se pone énfasis en la
aplicación y en ir a la práctica. Se aplica a problemas de conducta en el
Aula, e Instituciones.

Características de este periodo:


 El énfasis en la conducta observable
 Se tratan conductas desadaptativas directamente en lugar de los
supuestos
 Los cambios son todos cuantificables
 Se plantea un objetivo claro
 Los trastornos de conducta se plantean en términos de E-R-C
 Se da suma importancia a la demostración objetiva de la
efectividad del tratamiento
 Extrapolación de las investigaciones de laboratorio a la clínica
 Los programas de tratamiento son simples y se manejan con
pocas variables.

4.º.AÑOS ‘70
Están marcados por la incorporación de variables cognitivas en la
explicación de los problemas comportamentales y en el tratamiento. Se
pueden distinguir dos enfoques:

 Los que consideraban que estos eventos internos están


determinados por las mismas leyes E-R que las conductas
manifiestas (Cautela)
 Quienes consideraban que las cogniciones tienen un rol causal
en la conducta y que no es posible su explicación exclusivamente
por procesos de condicionamiento ( Beck, Meichenbaun,
Mahoney)

Se enfatiza en el entrenamiento del cliente en habilidades de


autocontrol.
Se produce una expansión del campo de la modificación de la conducta
a áreas no clínicas: deporte, control de la contaminación, ámbito laboral,
educación, ya sea de forma individual, grupal o comunitaria, pero el
hecho más sobresaliente es la extensión al campo de la salud y
enfermedad que da lugar a la medicina conductual.

5
Los programas de tratamiento se hacen más complejos integrando
diversas técnicas, se enfatiza el rol de las relaciones terapeuta-cliente y
las habilidades del terapeuta.
Se da mayor importancia a las variables de personalidad, se utilizan en
la explicación de los trastornos los estilos atribucionales, patrones de
autorreforzamiento y autoeficacia.

5.º.AÑOS ’80
En los años 80 la modificación de la conducta está plenamente
consolidada, los programas están más estructurados, se investiga el
nivel de eficacia de sus componentes y su eficacia global. Se lleva a
cabo una evaluación crítica de las técnicas cognitivas que tanto habían
proliferado en la década anterior.
Se reconoce la necesidad de incorporar variables cognitivas en la
evaluación y el tratamiento que permitan mejorar los resultados de las
intervenciones. Se llevan a cabo estudios relativos a las variables que
afectan la eficacia y fracasos de las intervenciones.
Se mejoran las técnicas de reducción de la ansiedad, se reincorporan
técnicas de hipnosis y de biofeedback. Se enfatiza en la fundamentación
teórica adecuada de las técnicas empleadas y el establecimiento de
modelos explicativos de los trastornos que guíen la evaluación y la
intervención de forma eficaz. Se va dando importancia al entorno
ambiental.
Se da especial importancia a la habilidad del terapeuta y a la relación
con el cliente en el entrenamiento de los modificadores de conducta. Se
insiste en la importancia de las variables organísmicas.
Se produce una expansión de la modificación de la conducta a áreas de
la salud ya sea mental o física, laboral, deportiva, ambiental etc. Estas
aplicaciones se hacen de manera preventiva o de tratamiento de
problemas ya instaurados.

Esencia de la terapia conductista.


La terapia conductista puede concebirse como el reflejo de una orientación
general respecto de la tarea clínica que se ubica, desde el punto de vista
filosófico, en un enfoque experimental del estudio de la conducta humana.
El supuesto básico de esta particular orientación es que las conductas
problemáticas vista dentro del medio clínico pueden comprenderse mejor a la
luz de los principios derivados de una amplia variedad de experimentación
psicológica, y que esos principios influyen en el cambio de conducta dentro del
medio clínico.
Este punto de vista tiene varias e importantes consecuencias: los terapeutas
conductistas hacen uso operacional de los conceptos, las abstracciones de alto
nivel son siempre operacionalizadas en términos específicos es decir si una
persona manifiesta sentir miedo, ansiedad, depresión, por ejemplo, se debe
concretizar el concepto y para esto hay que medirlo. El terapeuta conductista
busca y utiliza las más firmes variables de control, es decir, supone que la
conducta está sometida a leyes y que es la función de condiciones específicas

6
antecedentes, organísmicas y consecuentes, a este respecto toda interacción
clínica constituye una especie de experimento.
En su desarrollo histórico la terapia conductista puede considerarse como la
confluencia de varias tendencias relativamente distintas:

1º TENDENCIA:
Representada por el trabajo de Wolpe y Lazarus (1950)
En su trabajo clínico Wolpe comenzó a experimentar con situaciones
análogas a la situación animal. En lugar de limitarse a condiciones
reales utilizo la capacidad humana para imaginar situaciones y pudo
hacer presentes situaciones temibles para la persona dentro del
consultorio.

Wolpe, principio de inhibición reciproca.

Wolpe puede considerarse el padre de la Desensibilización


Sistemática, también llamado Inhibición Recíproca. Propone este
método para abordar trastornos fóbicos. Se elimina una respuesta
indeseable, por la introducción de otra respuesta con la que la respuesta
inicial es incompatible. Exposición repetida a un estímulo que provoca
una respuesta indeseable, con el fin de lograr una respuesta deseable.
Por ejemplo, una persona que tiene miedo a la oscuridad, en repetidas
ocasiones estará expuesta a espacios oscuros con el fin de luchar
contra la fobia.

Salter otorga gran importancia al entrenamiento asertivo.

2º TENDENCIA:
Esta segunda tendencia es en gran parte norteamericana (Skinner) y
pone de relieve las consecuencias de la conducta. Tal como es
característico de la orientación operante en los estudios realizados
había un alto grado de control experimental.

3º TENDENCIA:
Bandura. Esta tercera tendencia pone de relieve la naturaleza
adaptativa y voluntaria de los procesos cognitivos, es decir se comienza
a considerar la parte cognitiva.

El Común denominador en toda investigación y teorización de la terapia


conductista es la insistencia en el rigor de las normas de comprobación
y en el sometimiento de los procesos terapéuticos a un análisis
experimental.

PREJUICIOS ACERCA DE LA T.C.


 Utilización de lenguaje mecanicista (estímulo, refuerzo, respuesta) lo
cual da la impresión de terapeutas fríos y distantes.
 Abordaje del ser humano como si fuera un animal.
 Superficialidad de la T.C., se ignora la vida interior del ser humano.
 Sólo se interesan en el tratamiento sintomático.

7
 La índole ahistórica de la T.C. por que se presta poca atención a los
acontecimientos del pasado del paciente (ej. infancia).
 Utilización de métodos aversivo.
 Los terapeutas conductistas intentan manipular y controlar al cliente.
 Ideológicamente asociado al sistema capitalista.
 La T.C. tiene como fin dominar a los clientes para que éstos se adapten
pasivamente a la sociedad.
Todas estas críticas no son válidas, pues no se basan en estudios que posean
validez metodológica.
Respuestas a algunas de las críticas más usuales hacia la T.C.C.

Caracterización de la modificación de conducta: la fundamentación en la


psicología experimental, importancia de los procesos de Aprendizaje en
los comportamientos adaptativos y desadaptativos.
La fundamentación en la psicología experimental:

El experimento es clave en la ciencia, permite a los científicos manipular


variables y extraer inferencias acerca de las causas de eventos determinados.
Uno de los científicos más responsables por el desarrollo del método
experimental fue Luis Pasteur.
Por muchos años los psicólogos no utilizaron los experimentos para analizar la
conducta humana. Hay puntos morales y éticos que deben ser tomados en
cuenta cuando se realizan experimentos con seres humanos.
La esencia del experimento es tener una idea y evaluarla de alguna forma,
primero se identifica algún evento (variable independiente) que puede ser
causante de otro evento (variable dependiente) el paso que sigue es cambiar la
variable para ver cómo la manipulación afecta la ocurrencia del segundo
evento.

Importancia de los procesos de Aprendizaje en los comportamientos


adaptativos y desadaptativos: el supuesto crucial de los enfoques
conductuales y de aprendizaje es que la conducta anormal se aprende de la
misma forma que la normal, es decir como la mayor parte de las conductas
humanas. La separación conceptual cobre conducta normal y anormal es
reducida dado que ambas son vistas dentro del mismo marco general. Desde
esta perspectiva anormalidad es un concepto relativista, rotular de anormal a
una conducta está ligado a un contexto social o cultural en particular.

Variables de intervención psicológicas.


VARIABLES DEL QUE Y DEL COMO

Variables de QUÉ: hacer referencia a lo que quiero cambiar o modificar, la


conducta desadaptada propiamente dicha.
1. Variables adicionales: son las concurrentes en la cadena de
determinantes potenciales de la conducta.
2. Variables antecedentes: son las que actúan como estímulo de la
conducta desadaptada: respuestas automáticas y emocionales: se
8
supone que hay alguna situación externa que desencadena la conducta/
respuestas instrumentales desadaptadas: se debe obtener información
detallada sobre la situación (momento, lugar, frecuencia)
Ej: cambio de situación laboral del hombre de 50 años le provoca
ansiedad
3. Variables organísmicas: son de naturaleza fisiológica o psicológica,
tienen que ver con el modo en que el individuo piensa y de acuerdo a
esto va a sentir y a actuar
Ej. Teme sufrir un ataque cardíaco por la ansiedad que provoca un
aumento en sus palpitaciones
4. Variables de respuesta: es la conducta desadaptada en una situación
específica, se deben diferenciar las reactivas de las operantes
Ej: estar postrado en la cama
5. Variables consecuentes: esta variable se refiere a que nuestras
conductas persisten por sus consecuencias, la reacción de otras
personas significativas para el sujeto pueden constituir un refuerzo
positivo.
Ej: el hecho de recibir los cuidados de su esposa actúa como
refuerzo de la conducta desadaptada.

Variables del CÓMO: ¿Cómo modifico la conducta?, se relacionan con la


selección y aplicación de técnicas, la elección dependerá de la conducta que se
desea modificar, las características del paciente y la experiencia del terapeuta,
se deben considerar las variables ambientales además de las intrínsecas, se
prueban hasta llegar a la más eficaz y el paciente lleva un registro.

Preferencia por la evaluación objetiva: El desarrollo para observar y medir


eventos fue el primer paso para la evaluación de la disciplina como ciencia, el
foco inicial fue definir objetivamente la conducta o respuesta en cuestión, se
trabajaron los conceptos de “definición teórica” apreciación Gral. Y no
necesariamente basada en datos y los de “definición operacional”que se
basan concretamente en datos.
Son conducta el hacer, las acciones, pero también lo que hace referencia al
pensamiento y las emociones, para analizar una conducta vemos que hace,
piensa, siente y que le pasa fisiológicamente a una persona, las conductas
pueden ser abiertas o cerradas.
Una vez que la conducta es definida es necesario encontrar alguna forma de
medida de cuan a menudo ocurre, dos métodos primarios son: FRECUENCIA
mejor usado con respuestas que son discretas, con un comienzo y fin
definido y con una duración relativamente constante y DURACION usado
para respuestas continuas. Los datos que se reúnen en ambos métodos se
registran en una línea base.

9
AUTORREGISTRO

Es un método para observar y registrar tanto la conducta manifiesta como la


encubierta, es una hoja de papel en la que se apuntan las conductas
problemáticas a medida que van ocurriendo además de los factores que
intervienen en ellas, se utiliza tanto para realizar una observación inicial, como
para ir viendo los progresos del tratamiento y también para analizar los posibles
fracasos.
Áreas que se evalúan en las 4 primeras sesiones:
Cognitiva: que piensa? Indagar que piensa ante la situación temida, que
piensa antes, durante, y después de finalizar, como pienso de cómo estoy
actuando?
Motora: que hace antes, durante y después de la situación temida. Que
habilidades sociales poseo? Esto lo sabré solo si me observo en las
situaciones
Emocional: ¿Cómo se siente? Con las situaciones que le cuesta afrontar, que
síntomas físicos se experimentan durante la situación. (tener en cuenta las
variables organísmicas y fisiológicas).
Método Frecuencia: es un método por el cual se reúnen los datos de aparición
de la conducta problema por ejemplo ¿Cuántas veces ocurre? ¿Ocurre siempre
o sólo a veces? ¿De qué depende?
Intensidad: o “gravedad” que para cada uno tenga la conducta, es importante
saber lo que la persona entiende como grave, no lo que debería se
objetivamente. Se puede evaluar con una escala de números (1 al 5) o
simplemente grave-intermedio-leve
Los datos recolectados en ambos métodos se registran en una línea base que
son los datos registrados antes de la intervención terapéutica. Cuando hay
intervención terapéutica se habla de línea experimental. La importancia de
definir y medir los eventos es que nos da una base objetiva para decir lo que
está sucediendo.
Instrumentos: escalas, auto registro, test, cuestionarios, inventarios.
Escalas: puntajes ej.- 1 a 5 donde uno es más leve y cinco más grave.
Medimos a través de la frecuencia
(Cuantas veces aparece) intensidad (cuan grave es).

*siempre se trabaja con empirismo colaborativo.


*deben ser adaptados al nivel del paciente.
*la auto observación hace que se modifique la conducta por sí sola.
*al evaluar la conducta ver como cada paciente la rotula.
*la auto observación por si sola no basta para modificar la conducta.

Ventajas: al anotar la persona no tiene que recordar situaciones del pasado,


para llegar a las conclusiones. Anotar los episodios en el momento que sucede,
la fiabilidad será más óptimo.

10
Medida y definición de conducta.
Análisis funcional de la conducta- es la aplicación de los principios
conductuales del aprendizaje para la modificación de la conducta.
Requiere. Especificar claridad de la conducta a modificar.
Medición cuidadosa, análisis de los antecedentes y reforzadores de la conducta
inapropiada, intervención basada en los principios conductuales y medición de
los cambios.
Teorías del aprendizaje
Antecedentes históricos: Descartes reconocía que muchas de las cosas que
hace la gente son reacciones automáticas a estímulos externos; realizo una
visión dualista de la conducta, y por ende hay dos clases de conducta la
involuntaria- algunas acciones son involuntarias y dan respuestas a estímulos
externos. (Reflejos) voluntarias- se producen por la elección consiente de la
persona.
Según Sechenov la conducta y los pensamientos voluntarios son provocados
por leves estímulos. Pavlov demostró experimentalmente que no todos los
reflejos son innatos, pueden establecerse nuevos reflejos a los estímulos
mediante el mecanismo de asociación.
El comienzo de la era moderna: Darwin trataba de caracterizar no solo la
evolución de los rasgos fisiológicos sino también la evolución de las
capacidades psicológicas o mentales; de esta manera sugiere que la mente
humana es producto de la evolución.
Neurología funcional: detallando las funciones del sistema nervioso, los
estudios conductuales del aprendizaje definen las características o funciones
que tienen que ser explicadas por las investigaciones neurofisiológicas.
Modelos animales de la conducta humana: Dollarrd y Miller defendieron una
interacción entre la investigación con animales y humana en la que los estudios
con animales se usan para aislar e identificar fenómenos que pueden
investigarse en personas con mejores resultados. La investigación con
animales se emplea asimismo para aumentar la confianza en datos obtenidos
de seres humanos con métodos de investigación más débiles.
Definición de Aprendizaje. EL APRENDIZAJE ES UN CAMBIO DURADERO
EN LOS MECANISMOS DE LA CONDUCTA QUE COMPRENDE ESTIMULOS
Y/O RESPUESTAS ESPECIFICAS Y QUE RESULTA DE LA EXPERIENCIA
PREVIA CON ESTIMULOS Y RESPUESTAS SIMILARES.
Aspectos metodológicos del estudio del aprendizaje. Dos características
metodológicas importantes en la investigación del proceso de aprendizaje son:
el método experimental y la confianza. El aprendizaje como ciencia
experimental-el estudio se limita a los métodos de investigación que se
requieren para identificar la causa; la causa tiene que ver con la experiencia
previa. Enfoque de proceso general para el estudio del aprendizaje-aquello de

11
lo un animal puede aprender(los estímulos, las respuestas y las conexiones
entre estímulos y respuestas) varia de una especie a otra.
Fundamentos del condicionamiento clásico: Ivan Pavlov. Paradigmas del
condicionamiento clásico.
TIPOS DE CONDICIONAMIENTOS: ó Aprendisajes: ( C. C PAVLOV-
INSTRUMENTAL THORNDIKE- OPERANTE SKINER.

Condicionamiento Clásico PAVLOV


Es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por
Pavlov; proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece
una asociación entre un estímulo incondicionado (EI), el cuál produce en
forma refleja una respuesta incondicionada (RI).Por ej: (Ei) comida, (Ri)
salivación. Si el (EI) se aparea vs. véces con (EN) (campana) luego de
varias presentaciones, este adquiere la capacidad de producir una Rta.
Por si sola (RC).
Podemos recurrir a la teoría del condicionamiento clásico para comprender
como la gente aprende de diversas respuestas involuntarias, en especial
respuestas asociadas con la fisiología y las emociones; ej. Las personas
pueden desarrollar molestias a determinados alimentos como resultado de una
asociación con un dolor estomacal.

Estímulo: suceso o evento que activa una respuesta. Pueden ser sensoriales,
propioceptivos o verbales.
Estímulo incondicionado: evento capaz de evocar una determinada
respuesta (incondicionada) sin la mediación de la experiencia o el aprendizaje.
Estímulo neutro: estímulo que no evoca respuesta.
Estímulo condicionado: estimulo inicialmente neutro, que asociado o
apareado con un estímulo incondicionado, es capaz de evocar una respuesta
condicionada, originalmente evocada por el estímulo incondicionado con el que
ha sido asociado o apareado.
Respuesta: reacción observable a un estímulo.
Respuesta incondicionada: es la respuesta evocada por un estímulo
incondicionado.
Respuesta condicionada: es la respuesta evocada por un estímulo
condicionado.
Apareamiento: unión o asociación de un estímulo incondicionado con un
estímulo neutro.
Contigüidad: asociación de dos o más sucesos por el apareamiento sucesivo.
Aprendizaje: proceso por el cual la experiencia produce un cambio
permanente en el conocimiento o en la conducta.

Condicionamiento clásico: es la asociación entre un estímulo originalmente


neutro y una respuesta originalmente evocada por un estímulo incondicionado.
Esta asociación tiene origen en el apareamiento que hay entre el estímulo
incondicionado y el estímulo neutro.

Primer sistema de señales: objetos o sucesos que se convierten en señales


por la ocurrencia de importantes sucesos biológicos (un tono señala la comida).

12
Segundo sistema de señales: símbolos de objetos o sucesos que señalan la
ocurrencia de sucesos significativos biológicamente (ver el fuego y retirarse =
1er sistema, escapar al escuchar la palabra fuego = 2do sistema)

LEYES O PRINCIPIOS DEL C. CLASICO:


1) Adquisición: igual a incorporar na conducta. Se adquiere una conducta en
forma gradual con la repetición. Ej, aprendo a manejar.
2) Extinción: desaparición gradual de la conducta aprendida. Ej: llegada tarde
del profesor y por lo tanto yo comienzo a llegar tarde.
3) Recuperación Espontánea: cuando quiero la recupero.
4) Ordenamiento Temporal: es más fuerte el (EC) que está antes que él (EI).
Ej: si hago sonar la campana antes que el alimento o muevo la correa antes de
salir fuera.

3 PROCESOS EN EL CONDC. CLÁSICO:

Discriminación: es la tendencia del organismo a diferenciar las respuestas


ante estímulos que no sean idénticos.
Extinción: es la desaparición gradual de una respuesta condicionada
aprendida, es cuando un estimulo condicionado se presenta repetidamente sin
que le acompañe el estímulo incondicionado.
Generalización: es la tendencia del organismo a responder de la misma
manera ante estímulos distintos pero similares.

LEY DEL EFECTO DE THORNDIKE: (Condicionamiento Instrumental)


Es llamado así porque la rta. Es condicionada por un instrum. Externo.
Observó que cuando un animal realizaba una conducta (como apretar una
palanca) que venía acompañada por una situación grata para el (como salir de
una jaula), la conducta en cuestión se repetía cuando el animal se encontraba
en idéntica situación. Esta observación le permitió enunciar “La ley del efecto”:
cualquier acto que produzca un efecto satisfactorio en una situación,
tenderá a repetirse en esa misma situación. “Ley del Ejercicio”: el
ejercicio puro no aporta ningún beneficio, sólo el ejercicio recompensado
produce aprendizaje.”Principio de Pertenencia”: siempre que reforzamos
una conducta significativa para nosotros, algo que nos gusta aprendemos
mejor.

HULL : Teoría del Comportamiento) 1884-1952

El aprendizaje no es suficiente para el comportamiento, tenía que haber


una Motivación.
E=(HxDxK)–I
E: Potencial de Reacción ( fuerza, velocidad de reacción frente a un estímulo.
H: Fuerza de hábito: asocio Rta.-E y Reforzamiento ( algo acostumbrado hacer
D: pulsión orgánica. Ej: hacer Pis.
K: Motivación ( insentivo a ser Feliz)
13
I: Inhibición: el reforzador ya no se da. Supresión del Comportamiento.

TOLLMAN: Aprendisaje Latente: 1886- 1959


Es cuando todo el tiempo estamos aprendiendo. Ej: cuando camino hacia la
facultad hago un recorrido, repito un recorrido y voy observando distintas
cosas, no tengo pensado aprender, pero lo hago lo mismo.
Mapa Cognitivo: = a Mapa Aprendido. Veo cosas en ese camino y no las
registro, no las estamos viendo. Otro ej: andar en bici.

Bases conceptuales y metodológicas del Condicionamiento Operante.


Skinner. Triple relación de contigencia. Clasificación de los reforzadores-
castigo. Programas de reforzamiento. Refuerzo castigo. Principio de
Premack. Economía de fichas.(pag 153). Extinción pag 148
B.F. SKINNER

En el condicionamiento operante un organismo opera en su ambiente y efectúa


respuestas voluntarias para producir un resultado deseable. El aprendizaje se
denomina operante porque el sujeto aprende a realizar ciertos
comportamientos, para ello son importantes los refuerzos y castigos: un premio
o refuerzo es cualquier estimulo que aumenta la probabilidad de cierta
conducta sea repetida por el sujeto; un castigo es cualquier estimulo que
disminuye la probabilidad de cierta conducta sea repetida.
Condicionamiento Operante: proceso de modificación de la frecuencia y/o
intensidad de una conducta debido a sus consecuencias.
Es un condicionamiento capaz de generar un cambio en el organismo y
también generar algo en el medio. Lo que cambia es mi conducta, aplicándose
a la consecuencia de lo que voy hacer con mi conducta. Esta es la diferencia
con el Condicionamiento Clásico.
EJ. Cuando los alumnos están solos en las aulas y escuchan a un maestro
acercarse se suelen sentar rápido y estar en silencio. El condicionamiento se
debe a que cuando escuchan a algún maestro saben que deben de estar
comportarse de esa manera.
Respondientes: son conductas innatas evocadas por estímulos ambientales
específicos que las preceden.
Operantes: La mayor parte de la conducta humana es emitida a voluntad. Las
personas operan sobre su medio ambiente (conducta operante) para producir
efectos o consecuencias en el mismo.
Estímulos evocadores: eventos que preceden a respuestas fijas llamadas
respondientes.
Reforzadores: son eventos que van después de la respuesta y que
incrementan la probabilidad de aparición de la misma.
Estímulos discriminativos: Son estímulos que preceden a las respuestas
pero sin evocarlas, son indicadores de la disponibilidad del reforzador. Ej: una
paloma con dos palancas, una le brinda alimento y la otra luz, aprenderá a
presionar la palanca que le ofrece alimento.
Estímulos neutrales: son aquellos que no producen ningún cambio en la
conducta.
Antecedentes: son los sucesos que preceden a una acción.

14
Consecuencias: Sucesos que son producidos por una acción.
Refuerzo: Uso de las consecuencias para fortalecer una conducta.
Reforzador: cualquier suceso que siga a una acción y que incremente su
probabilidad de aparición.
Reforzadores primarios: estímulos que tienen la capacidad de reforzar la
conducta sin que el organismo haya tenido una experiencia previa con ellos,
como el agua o el alimento.
Reforzadores secundarios: son los que adquieren la capacidad de reforzar
una conducta a lo largo de la vida del sujeto y a través de la experiencia con
ellos.
Extinción: Es cuando una respuesta desaparece a causa de que ha dejado de
ser reforzada.
Castigo: consecuencia, genera aversión es algo displacentero, lo aversivo
debilita o disminuye la probabilidad de aparición de la conducta que la provocó.
Refuerzo positivo: evento que aumenta la probabilidad de ocurrencia de la
conducta mediante la presentación de un estímulo deseable. Ej: si hizo la tarea
le dan un chocolate.
Refuerzo negativo: evento que aumenta la probabilidad de ocurrencia de la
conducta mediante la sustracción de un estímulo aversivo o indeseable. Ej: si
hizo la tarea no toma la sopa.
Castigo positivo: evento que disminuye la probabilidad de aparición de una
conducta mediante la presentación de un estímulo aversivo o indeseable. Ej: si
no termina las planillas se queda más horas trabajando.
Castigo negativo: evento que disminuye la probabilidad de aparición de una
conducta mediante la sustracción de un estímulo deseable. Ej: si no cumple
con un objetivo de venta, no recibe un premio (dinero).
Programa de Reforzadores:
Continuos: pasa todo el tiempo cada vez que aparece la conducta. Ej: cuando
nosotros queremos que se haga algo, ej: animales del acuario dándole comida.
Intermitentes: aparecen en determinadas ocasiones. Ej: Casino.

Programas de Reforzamiento

- Razón fija: (Cantidad de Veces de Rta.) se refuerza una respuesta


después de la consecución de una cantidad fija de respuestas contadas
desde el último refuerzo. Ej: la rata no recibirá una pella hasta que
presione 5 veces la palanca.
- Razón variable: (a un det. Rta.) los reforzadores son suministrados a
partir de un número de respuestas determinados al azar y diferente cada
vez. El nº de respuestas que debe aparecer para el suministro del
reforzador cambia de un refuerzo a otro. Ej: máquinas tragamonedas.
- Intervalo fijo: (establezco tiempo y cantidad) el refuerzo se suministra
después de un tiempo determinado a partir de la emisión de la
respuesta. Ej: cobrar luego de trabajar 15 días.
- Intervalo variable: (después de un tiempo) los períodos de tiempo
entre la respuesta y el refuerzo varían cada vez. Ej: pescar y recibir una
carnada cada una hora, luego 15 minutos y dos horas.

Economía de fichas.

15
Economía de fichas: son procedimientos dirigidos a establecer un
control sobre un determinado ambiente para de esa forma controlar las
conductas de una persona o grupo. La utilización de un sistema de
economía de fichas permite introducir una o varias conductas, alterar la
frecuencia o eliminar, puede aplicarse para controlar las conductas de
una sola persona o un grupo. Ej. Colegios, hospitales.

Principio de Premack: “De cualquier par de respuestas o actividades en la


cual un individuo se ocupe, la más frecuente reforzará a la menos frecuente, o
una conducta de más alta probabilidad puede ser usada para reforzar una
conducta de más baja probabilidad”. (David Premack)

Análisis funcional de la conducta: es la aplicación de los principios


conductuales del aprendizaje para la modificación de la conducta.
Implica tres aspectos:
a) Frecuencia de la conducta
b) Situación en la que ocurre.
c) reforzamiento asociado con la conducta.
Si no se dan estos aspectos no se podrá armar un programa de modificación
de la conducta. Ej.: fumador.

Línea Base o nivel basal: es el resultado de la medición de la conducta antes


de cualquier intervención para modificarla.

Triple Relación de Contingencia:


Se llama el ABC de Skinner. Son tres elementos relacionados entre sí,
ordenados temporalmente.
Los tres elementos que la componen son:
1- Antecedentes: sucesos que preceden a una acción.
2- Conducta - Respuesta - Acción: puede ser de tipo cognitiva,
emocional/afectiva y motora. (no siempre se dan en la misma medida)
3- Consecuencias: son los sucesos desencadenados por una conducta
determinada (refuerzos o castigos).
La contingencia es una relación temporal entre los elementos, la cual permite
el condicionamiento.

16
UNIDAD II

ASERTIVIDAD

Es una de las habilidades sociales, asertividad proviene de la palabra inglesa


“assert” que significa afirmar, sostener una opinión con seguridad.
(Concepto: La asertividad es la capacidad de expresar pensamientos,
sentimientos, emociones y de defender nuestros derechos sin atropellar
los derechos de los demás, es decir, SIN AGREDIR AL OTRO.)
La asertividad es una habilidad que se aprende y nos ayuda a fortalecer
nuestra seguridad, confianza y autoestima. La conducta asertiva es adecuada
en contenido forma y tiempo.
En la conducta asertiva el lenguaje no verbal expresión facial, contacto
visual, tono de voz, distancia, postura, gestos etc, apoya, realza y enfatiza los
contenidos, por lo tanto es importante la coherencia entre lo verbal y lo no
verbal al momento de comunicarnos.
Cuando Nos Falta Asertividad:
 Cuando no damos a conocer nuestro derechos.
 No, nos sentimos respetados.
 No, nos sentimos queridos.
 Somos pisoteados.
Derechos de la asertividad:

 A ser tratados con respeto.


 A decir que no sin sentirnos culpables
 A cambiar, cometer errores
 Obtener aquello por lo que pagué
 A pedir información y recibirla
 A tener éxito y A disfrutar.

Factores que nos delatan sin que yo hable:


 Contacto Visual.
 Postura.
 Gestos.
 Expresión Facial.
 Distancia.
 Volumen de voz.
 Modulación.
 Decisión.

17
Estilos de expresión: asertiva, pasiva y agresiva:

Persona Asertiva: dice siempre lo que piensa sin agredir, se comunica


respetuosamente, muestra su estado de ánimo, se autocontrola, abierta al
diálogo, se relaciona con personas de cualquier nivel, segura de sí y su
entorno, gusta de sí misma, conoce sus defectos e intenta mejorarlos.
Gestual: conducta verbal adecuada, miran mientras hablan, expresión facial
acorde al mensaje, gesticulación franca, volumen y tono de voz amable acorde
al mensaje.
Persona Pasiva: No dice lo que quiere decir, se lo guarda y supone que los
demás saben, de esta manera acumulan tensión y luego “explotan” , dicen las
cosas en forma indirecta, siempre seden, son ansiosas e inseguras, se sienten
ignoradas y manipuladas por los demás, se enojan con ellas mismas y con los
demás, toman una actitud pasiva ante la vida.
Gestual: mirada retraída, postura poco natural, no gesticula, no sabe dónde
poner las manos, tono de voz bajo monótono, transpiran, risas nerviosas.
Persona Agresiva: Dicen las cosas brusca y agresivamente, imponen su
criterio, pelean constantemente, buscan conseguir sus objetivos a expensas de
los demás, pone a los demás bajo sus órdenes.
Gestual: mirada insistente, invasivos, gesto excesivo, modelan mal la voz, voz
elevada, risas nerviosas.

Técnicas Asertivas:
1)Disco Rayado o Roto: Repetir siempre lo mismo de manera segura,
mantenernos firmes en nuestra postura en forma calmada sin ceder a las
manipulaciones. No dejarse invadir por el pensamiento del otro.
2)Pregunta negativa: se basa en la aceptación de que quien nos critica lo
hace constructivamente y por lo tanto vamos a permitirle redondear esas
críticas manteniendo un diálogo que intentaremos sea lo más firme y calmado
posible. Aceptar los errores como simplemente errores.
3)Desviar la conversación: La forma de evitar discusiones es simplemente
cambiando “el chip” o lo voy postergando.
4)Técnica de ignorar: Es similar a la de desviar la conversación, pero más
drástica. Ignorar la razón por la que su interlocutor parece estar enojado y
aplazar la discusión, hasta que éste se haya calmado.
5)Banco de Niebla: es cuando recibimos una crítica, le damos la razón al otro
sin entrar en discusiones inútiles, esto no significa que nosotros cambiemos de
opinión.
6)Aplazamiento Asertivo: (útil para personas indecisas o momentos que
nos sentimos abrumados por la situación y no somos capaces para
responder con claridad). Consiste en aplazar la rta. Que vayamos a dar a
quien nos ha criticado, hasta sentirnos más tranquilos y capaces de responder.

18
7)Técnica para Procesar el cambio: (útil no suscita agresividad en la otra
persona, ni incita a defenderse de nadie). Consiste en desplazar el foco de
la discusión hacia el análisis de lo que está ocurriendo. Es como si nos
saliéramos del contenido y lo viéramos desde afuera.
8)Técnica de Acuerdo Asertivo: (deja claro que una cosa es el error y otra
es si la persona es buena o mala). Útil en situaciones en la que reconocemos
que la otra persona tiene razón de estar enojado, pero no admitimos la forma
en que nos lo dice.
Técnica de Pregunta Asertiva: (Convertir al enemigo en Aliado). Consiste
en “pensar bien” que su crítica es bienintencionada.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALBERT BANDURA:
Tº COGNITIVO SOCIAL: esta teoría se centra en factores personales,
ambiente y conducta, los cuales funcionan como determinantes recíprocos y
que además están íntimamente relacionados, es decir, la conducta, los factores
cognitivos y personales y las influencias ambientales operan todos como
determinantes unidos que se afectan entre sí bidireccionalmente. La influencia
ejercida por las tres fuentes de determinantes unidos variará para diferentes
actividades, diferentes individuos y diferentes circunstancias. Esta concepción
implica mayores posibilidades de la persona de controlar su propia conducta a
partir de criterios internos y autoevaluaciones. Esta teoría explica el
funcionamiento humano como un modelo de reciprocidad tríadica.
Para Bandura nuestras acciones presentes o futuras están íntimamente
relacionadas con experiencias de aprendizaje anteriores.
Autoeficacia: Es importante para la formación del autoconcepto y la
motivación, se relaciona con el conocimiento que tengo de mí mismo. Por lo
tanto lo bien que cumplamos nuestros estándares conductuales determina
nuestra autoeficacia. En el sistema de Bandura, la autoeficacia se refiere a
los sentimientos de adecuación, eficiencia y capacidad para afrontar la
vida. Alcanzar y mantener nuestros estándares de desempeño mejora la
autoeficacia; el fracaso para alcanzarlos y mantenerlos la reduce. Las personas
con baja autoeficacia se sienten indefensas e incapaces de ejercer control
sobre los acontecimientos de su vida.
El concepto de autoeficacia se basa en cuatro fuentes de información (como se
evalúa la autoeficacia):

 El buen desempeño: los logros anteriores demuestran nuestras


capacidades y fortalecen nuestros sentimientos de autoeficacia.
Los fracasos previos, en particular los repetidos en la niñez,
disminuyen la autoeficacia.
 Experiencias vicarias: ver que otra gente se desempeña con éxito
fortalece la autoeficacia, en particular si la gente que observamos
es similar en habilidades.

19
 Persuasión verbal: que significa recordar a la gente que posee la
habilidad para lograr lo que quiera, la persuasión verbal puede ser
la más común de las cuatro fuentes, y la ofrecen con frecuencia
los padres, maestros, cónyuges etc.
 Activación fisiológica y emocional: entre más tranquilos nos
sintamos mayor será nuestra eficacia

Condiciones que aumentan la autoeficacia:


 Exponer a la gente a experiencias de éxito mediante metas
alcanzables.
 Exponer a las persona a los modelos apropiados mejora las
experiencias vicarias de éxito.
 Proporcionar persuasión verbal alienta a la gente a creer que
tiene la capacidad para desempeñarse con éxito.
 Fortalecer la activación fisiológica mediante una dieta apropiada,
reducción del estrés y programas de ejercicio incrementa la
fuerza, el vigor y la capacidad de afrontamiento.

Capacidades Básicas:

Capacidad de Simbolización: refiere a la capacidad humana de utilizar


símbolos como herramientas, permiten el cambio y la adaptación al entorno,
dan significado a las experiencias de vida.

Capacidad Previsión o anticipación: la mayor parte de la conducta se regula


por previsiones, la persona predice las consecuencias más probables de sus
acciones, se pone metas y planifica cursos de acción para lo que viene.

Capacidad Vicaria: Es la capacidad de aprender por medio de la observación,


permite al individuo adquirir reglas necesarias para generar patrones de
conducta. La mayor parte de la conducta humana se aprende a través del
ejemplo, sea de manera intencional o accidental. Aprendemos al observar a
otras personas y conformar nuestra conducta con la de ellas.

Capacidad Autorreguladora: estas se forjan por influencias externas e


internas, los criterios externos permiten una autoevaluación y según el grado
de discrepancia que tengan con los criterios personales influirán sobre la
conducta posterior.

Capacidad de Autorreflexión: permite analizar nuestras experiencias y


procesos mentales alcanzando el conocimiento de nosotros mismos para así
poder evaluar y modificar conductas y pensamientos.

20
Interacciones recíprocas
Bandura (1978, 1982a) analiza la conducta humana dentro del marco
teórico de la reciprocidad triádica, las interacciones recíprocas de
conductas, variables ambientales y factores personales como las
cogniciones.

Según la postura cognoscitiva social, la gente no es impulsada por fuerzas


internas ni controlada y moldeada automáticamente por estímulos externos.
No: el funcionamiento humano se explica en términos de un modelo de
reciprocidad triádica en el que la conducta, los factores personales
cognoscitivos y de otra clase, así como los acontecimientos del entorno son
determinantes que interactúan unos con otros. (Bandura, 1986, p. 18)

La reciprocidad triádica es evidente en un importante constructo de la teoría


de Bandura (1982b; en prensa): la autoeficacia percibida, o las opiniones
acerca de las propias capacidades de organizar y emprender las acciones
necesarias para alcanzar los grados de desempeño designados. Con respecto
a la interacción de autoeficacia y conducta, la investigación muestra que esas
creencias influyen en las conductas orientadas a los logros, como la elección
de una tarea, la persistencia, el gasto de esfuerzos y la adquisición de
habilidades (Schunk, 1989). A su vez, la forma en que actúen los estudiantes
modificará su autoeficacia. Conforme hacen sus deberes, observan que
progresan en sus metas de aprendizaje (digamos, terminar las páginas
asignadas del cuaderno de trabajo, concluir capítulos de su tesis). Estos
índices de su avance les comunican que son capaces de desempeñarse bien y
mejoran su autoeficacia para proseguir con el aprendizaje.

Persona
Conducta

Ambiente

21
La perspectiva sociocultural de LEV VIGOTSKY. La función del habla
privada. Zona de desarrollo próximo.
Pertenece a la Esc. Estructuralista.
Nació en 1896, su propuesta era reformular la psicología como parte de una
ciencia social unificada. El objetivo era la construcción de un proyecto de
psicología que pudiera analizar los problemas de aplicación práctica del
hombre, en atención a las necesidades emergentes de la nación rusa, después
de la revolución en 1917. Problemas más serios con los que se encuentra:
analfabetismo, escases de alimentos y sometimiento de la población.

Lenguaje y pensamiento: postula las relaciones entre lenguaje (habla) y


pensamiento. El primero se basa en Marx y Engels, explicita que la interacción
entre dos procesos naturales produce una función psicológica superior. El
segundo (pensamiento) tomando ideas de Pierre Janet afirma que el contenido
de la consciencia humana consiste en relaciones interpersonales
interiorizadas. 

Fundamentación de su propuesta:

- Análisis de los problemas prácticos.


- Nueva concepción de la Educación, ir a los hechos diarios,
propuesta de la Psicología “Paidología”.
- Acento en la cultura, en la génesis. El Hombre es el constructor de
la Cultura.

Su Teoría se basa en una parte Biológica y otra parte de Nat. Social:


Nat. Social: proceso Inferior (Memoria- Percepción- Atención)
proceso Superior (Lenguaje- Pensamiento-Inteligencia).
El Lenguaje es el Mediador o Andamiaje por Excelencia.
2 Teorías: Ninguna de las dos explicaba científicamente los proces. Mentales
superiores.
- Naturalista: Adhieren a métodos Cienc. Nat. Procesos Psic. Simples
- Cognitivista: Explicación arbitraria (¨Procesos Mentales Sup.)
¿Qué permite la aparición de los Procesos Superiores?
El cerebro, y la Cultura o la Nat. Social, sino no hay sociedad no aparece ni el
Pensamiento ni el Lenguaje.
Objetivos de su Teoría:

1) El hombre es moldeado por la cultura y esa cultura la crea él.


2) El individuo está determinado por las interacciones sociales.
3) La actividad mental es exclusivamente humana.
4) El desarrollo está marcado por saltos cualitativos que se dan en 3
Momentos:
De la Filogénesis (origen especie) a la Sociogénesis (origen Sociedad).
De la Sociogénesis (origen Sociedad). A la Ontogénesis (origen hombre).
De la Ontogénesis (origen hombre). A la Microgénesis (origen individuo).
5) El desarrollo mental es Socio-Genético.
6) La actividad cerebral sup. Permite la internalización de significados
derivados de la actv. Cultural por medio de “signos.
7) La activ. Sup. Está medida por instrumentos y signos.

22
8) El Lenguaje es el principal mediador.
9) El Lenguaje comprende distintas formas de expresión: (oral- gestual-
escritura- artística- musical- y matemática.)
10) La cultura es internalizada en Sist. Neurofisiológicos.

VIGOTSKY Ideas:

- De Marxs y Engels. dice que el hombre es un ser histórico, no aislado


de la Sociedad. Cimientos: El origen de los proc. Psic. Sup., y social.
- Hay 3 clases de Mediadores: a) Signos e Instrumentos Ej: cambiar
anillo- dedo. b) Activ. Individual (actuar por si sólo). c) Relaciones
Interpersonales. Ej cdo. uno le dice al otro aceme acordar.
- Otra Fuente es La Lingüística: cómo el lenguaje influye en el desarrollo
del pensamiento.
- Otro punto el Escenario Socio-político: Tomar la ciencia al servicio de las
ideales revolucionarios para construir una sociedad.
- De Darwin toma (él Evolucionismo). Postulados de Cambio-
recombinación y selección natural.

LEV VIGOTSKY Perspectiva socio-cultural

Para Vigotsky el desarrollo cognoscitivo depende en gran medida de las


relaciones con la gente que está presente en el mundo del niño y las
herramientas que la cultura le dé para apoyar el pensamiento. Los niños
adquieren sus conocimientos, ideas, actitudes a partir del trato con los demás,
aprenden al apropiarse de las formas de actuar y pensar que su cultura le
ofrece.
Para él la célula psicológica es el lenguaje, el cual incluye todos los
procesos psicológicos.

Lenguaje: Mediador por excelencia. Surge desde lo social.


Función: Permite (actuar, planificar, resolver problemas, Autocontrol (esto
continúa hasta la actualidad.).
Entre El Pensamiento y El Lenguaje en la interacción está El Pensamiento
Verbal, es el que nos da Autoinstrucciones.
(Lenguaje y Pensamiento, hasta los 2 años van por distintos caminos).
Pensamiento: Surge desde lo biológico.
El niño no tiene simbolización hasta los 2 años, no dispone de mayor cantidad
de palabras. Símbolo = Representación Mental Ej. Digo Banco, puede ser de
madera o Institución, Banco Nación.
El Habla se hace racional cuando entra el Pensamiento.

23
El Pensamiento pasa por 2 Fases:
1) Fase Lenguaje interno o semántico:
S/Piaget habla interna = habla egocéntrica.
S/ Vigotsky aquí el lenguaje sirve para orientar la conducta a la comprensión
consciente, ayuda resolver dificultades.
Cumple una función reflexiva a partir de la interiorización de lo externo. Y una
importante función para el DESARROLLO COGNOSCITIVO, Vigotsky observa
que los niños se hablan a sí mismos con el fin de DIRIGIR SUS ACTOS Y
PENSAMIENTOS, a medida que van madurando pasan de hablarse a sí
mismos a los susurros, luego al movimiento silenciosos de los labios y por
último únicamente piensan las palabras orientadoras. El punto máximo del
habla privada es entre los 5 y 7 años y desaparece a los 9 aprox.

2) Fase Lenguaje Externo o Fonético:


Es entre los 7 y 9 años el niño internaliza el Lenguaje. tiene una función
denominativa y comunicativa.
ZONA DE DESARROLLO PROXIMAL: o zona próximo:

Se divide en : Z.D.R(real) el niño lo hace sin ayuda.


Z.D.P(Proximal)
Z.D.P(potencial).

Zona Desarrollo Proximal: es la fase en que el niño puede resolver una tarea
si recibe la ayuda y el soporte necesario de personas adultas o compañeros
más capaces o preparados que él. Otro mediador puede ser un objeto la
computadora.

24
UNIDAD III

Terapia cognitiva. Terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis.


Modelo ABC. Creencias racionales e irracionales.

ALBERT ELLIS  TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL

Sistema de creencias La T.R.E.C sostiene que si bien tenemos una


tendencia innata o biológica que influye sobre nuestro comportamiento, éste
también se ve influido por las enseñanzas de los demás y nuestra propia
experiencia.
Así la herencia biológica y las tendencias a aprender por nosotros mismos y
por los demás se combinan para hacernos seres humanos y para
proporcionarnos nuestros fines y satisfacciones principales.
A causa de nuestras tendencias innatas y adquiridas, nosotros en gran medida,
controlamos nuestros propios destinos y especialmente los emocionales. Y lo
hacemos así por nuestros valores básicos y creencias. Según la forma en que
interpretamos los acontecimientos que ocurren en nuestras vidas y según las
acciones que elegimos para que así sucedan. Podemos colocar esto en el
esquema ABC de la T.R.E.C.

 AEXPERIENCIA ACTIVADORA: evento activador, ocurre algo. Ej-


tener un buen empleo, luego me despiden.
 B CREENCIAS
 CCONSECUENCIA: puede ser emocional o conductual, son las
reacciones que ocurren ante lo que sucede en el punto A. EJ- Deprimido
y evitas buscar otro empleo.
Para Ellis a diferencia de lo que comúnmente se cree (que A causa C), C no
proviene automáticamente de A sino de B, que es nuestra creencia sobre A.
La T.R.E.C. afirma que las experiencias activadoras en A, no hacen que tengas
consecuencias emocionales en C, tales como los sentimientos de depresión,
desesperación y pánico y no te llevan a las consecuencias emocionales tales
como la inercia y la evasión. Más bien tú eres el factor principal que produce
tus propias consecuencias en C al creer firmemente ciertas cosas en B, tu
sistema de creencias íntimamente predispuesto y aprendido o adquirido.
Entonces desde esta perspectiva las cosas que ocurren no son las que nos
perturban, sino la OPINION O CREENCIA que tenemos respecto de ellas.
Creencias irracionales: son afirmaciones no empíricas, irreales a partir de las
cuales se llega a conclusiones irracionales e ilógicas basadas en datos
limitados, estas afirmaciones se transforman en generalizaciones
distorsionando la realidad y alcanzando eventos mucho más allá del evento
activador en que se generaron (el alcance de estas generalizaciones se
transforma en algo que llevo conmigo permanentemente)
Ellis considera que las ideas irracionales son absolutas (dogmáticas) por
naturaleza; se expresan en términos de “tengo que”, “debería”, “estoy obligado
25
a” y de forma categórica (todo o nada, blanco o negro) y, además, las ideas
irracionales provocan emociones que interfieren en la persecución y obtención
de metas (depresión, ansiedad, culpabilidad, miedo, etc.).
Las creencias irracionales no resisten mucho análisis:
 Las personas tendemos a hacer estas generalizaciones
 Tendemos a transformar deseos en necesidades inmediatas y de
urgente satisfacción, lo que genera exigencias imposibles de cumplir
 Se pueden rastrear nuestras propias creencias irracionales detectando
los “debería” y los “tengo que” (en vez de los “quiero” o “me gustaría”
Cuatro formas básicas de las creencias irracionales
1) Pensar que algo o alguien debería, sería necesario o tendría que ser
diferente de lo que es en realidad
2) Encontrarlo horrendo o terrible cuando es de esa manera
3) Pensar que no podemos tolerar o soportar a esa persona o a esa cosa y
por eso concluimos que no debería haber sido como es.
4) Pensar que si no actuamos de una determinada forma no valemos para
nada bueno.

Creencias racionales: LAS CREENCIAS RACIONALES se expresan en


forma de preferencias (“me gustaría“, “quisiera“, etc.), son relativas (no son
creencias de todo o nada, sino que admite posturas intermedias) y no impiden
la persecución y obtención de objetivos.

26
Terapia Cognitiva de Aron Beck. Triada cognitiva de la depresión.
Pensamientos automáticos y distorsiones cognitivas.

AARON BECKTERAPIA COGNITIVA


Beck parte de la idea que la reacción afectiva que sufre el depresivo está
determinada por las interpretaciones que el individuo ha hecho de los hechos,
más que por los propios hechos. La terapia sigue un modelo científico: cliente y
terapeuta colaboran para lograr el objetivo, la terapia se centra en síntomas
manifiestos de la depresión y síntomas de creencias, “supuestos” que
predisponen al cliente a experimentar la depresión.
Esta Terapia propone “El Diálogo Socrático”: es para que el paciente
reflexione sobre sus problemas y llegue a sus propias conclusiones.

¿Cómo se inician estas distorsiones?: en épocas tempranas del


Desarrollo las personas pueden empezar a formular reglas que son
rígidas absolutistas y se basan en premisas erróneas, son Esquemas
“Patrones Complejos” los que determinan cómo serán percibidas las
ideas o cosas. Estos esquemas moldeados, refuerzan nociones
preconcebidas. Esta distorsión de la experiencia es mantenida a través de
Errores en el procesamiento de la información. Errores Cognitivos, son
los que contribuyen al círculo vicioso que mantiene “los trastornos
psicológicos.”
Errores Cognitivos: Tipos
1) Inferencia Arbitraria: Extraer conclusiones cuando se carece de evidencia.
2) Sobregeneralización: hacer generalizaciones injustificadas sobre la base
de hechos aislados.
3) Magnificación y Minimización: Exagerar o disminuir la importancia, el
significado o sentido del incidente determinado. Ej: no lo invitaron más porque
seguro que la tienen conmigo.
4) Personalización: interpretación egocéntrica de los eventos. Hacerse cargo
o tomar a muy a pecho eventos que no tienen que ver directamente con uno.
5) Pensamiento Polarizado: tendencias a pensar en extremos. Ej personas
muy controladoras, exigentes. Es todo o nada.

Tríada cognitiva de la depresión: Beck observa que en las personas


deprimidas se presenta un contenido temático idiosincrático y negativo:
 Una consideración negativa de sí mismo: el individuo deprimido
manifiesta una marcada tendencia a considerarse como deficiente,
inadecuado o inútil y a atribuir sus experiencias desagradables a un
defecto suyo físico, mental o moral, se considera como despreciable a
causa de su supuesto defecto y tiende a rechazarse a sí mismo (y a
creer que los demás lo rechazaran)
 Una consideración negativa del mundo: sus interacciones con el
ambiente son interpretadas como que representan una derrota, una

27
privación o un menosprecio. Considera al mundo como haciéndole
enormes exigencias y presentándole obstáculos que interfieren con el
logro de sus objetivos.
 Una consideración negativa del futuro: ve el futuro desde una
perspectiva negativa, el deprimido prevé que sus problemas continuarán
indefinidamente y que se le amontonaran otros mucho peores en su
vida.

La distorsión cognitiva Concepto: Es un error en el procesamiento de la


información derivado de los esquemas cognitivos o supuestos
personales.

Los pensamientos automáticos serían los contenidos de esas distorsiones


cognitivas derivadas de la confluencia de la valoración de los eventos y los
supuestos personales. La persona no se da cuenta cuando los piensa, los
tiene incorporados, son pensamientos distorsionados, son creídos a
pesar de ser irracionales y no basarse en evidencia suficiente.
Pensamiento automático es una autoverbalizacion que me doy, y a veces
son imperceptibles. Siempre hay pensamientos negativos. Lo que puede
frenar el disparo o la cadena de pensamientos son las autoinstrucciones.
Los datos básicos para la terapia cognitiva: consisten principalmente en las
cogniciones de los pacientes. Los pensamientos automáticos se suelen
recoger de tres fuentes principales: (1) informes orales del mismo
paciente al expresar las cogniciones, emocionales y conductas que
experimenta entre  las sesiones y referidos a determinadas áreas
problemáticas; (2) los pensamientos, sentimientos y conductas
experimentados durante la terapia; y (3) el material introspectivo o de
autorregistro escrito por el paciente como parte de las tareas terapéuticas
asignadas entre las sesiones.
Una vez recogidos estos datos básicos, el terapeuta en colaboración con el
paciente, pueden conceptualizarlo en tres niveles de abstracción:
1. El significado que el paciente da a su experiencia de los hechos
pasados, relacionados con sus áreas problemáticas. Estos datos se
suelen obtener a partir de preguntas del siguiente estilo: "¿Cómo
interpretaste la situación en que te sentiste mal?", "¿Qué significó
para ti el que sucediera x?".
2. Los significados dados por el paciente a su experiencia son agrupados por
el terapeuta en patrones cognitivos. Tipos comunes (p.e "creer que debe
tener apoyo permanente para afrontar las situaciones", "aplicar el rechazo
a situaciones personales", etc.);  (2) En función del tipo de error
cognitivo o distorsión cognitiva (p.e. "sobregeneralización",
"polarización", etc.); y (3) En función del grado de realidad y adaptación
de las cogniciones.

28
3. Articular a modo de hipótesis los patrones cognitivos en Significados
personales o Esquemas cognitivos subyacentes y tácitos. Esta
articulación permitirá formular el núcleo cognitivo a la base de los
problemas del paciente y permitirá su contrastación empírica.

En resumen (Beck, 1979), el terapeuta traduce los síntomas del paciente


en términos de situaciones evocadores-pensamientos- afectos-
conductas implicadas como primer paso; después detecta los 
pensamientos automáticos y su base de distorsiones cognitivas y por
último genera hipótesis sobre los Supuestos Personales subyacentes,
haciendo esto último en base a las distorsiones cognitivas más
frecuentes, contenidos comunes (p.e empleados en palabras "clave" o
expresiones del paciente), como defiende el paciente una creencia y de
momentos asintomáticos o "felices" del paciente (donde se suele
confirmar el reverso del Supuesto Personal.

29
Esquemas cognitivos tempranos de Jeffrey Young.

JEFFREY YOUNG ESQUEMAS COGNITIVOS TEMPRANOS

La terapia centrada en esquemas de Young representa una innovadora


ampliación del modelo de la terapia cognitiva de Beck de Distorsión Cognitiva y
le hace reformas. Originalmente desarrollada para el tratamiento de pacientes
con trastorno de personalidad se ha adaptado rápidamente a otros casos
problemáticos. El modelo focalizado en esquemas pone un mayor énfasis en la
relación terapéutica, el funcionamiento interpersonal, y las emociones. También
presta una mayor atención a los acontecimientos de la primera infancia como
determinantes de los problemas del adulto.
E.D.T.Esquemas desadaptativos tempranos: son temas concernientes al
sí mismo y a sus relaciones con los demás, se desarrollan en la infancia y se
extienden hasta el final de nuestra vida y son disfuncionales por significativas
razones, son multifacéticos, con componentes cognitivos, emocionales,
interpersonales y conductuales, están generalmente fuera de la consciencia,
pero la persona puede ser entrenada para identificarlos.
Rasgos:
 Se originan prematuramente y son crónicos a menos que sean tratados
 Llevan emociones intensas y disfuncionales
 Interrumpen la habilidad de los individuos para satisfacer sus
necesidades básicas
 Se mantienen rígidamente y son difíciles de cambiar, dado que abarcan
el núcleo individual del sentido del sí mismo.
Los 18 E.D.T. se agrupan en 5 dimensiones, las cuales reflejan una
necesidad crítica de los niños para el funcionamiento adaptativo, estas
dimensiones describen a la vez relaciones tempranas disfuncionales con
padres y amigos donde radican los orígenes del esquema:
 Dimensión de desconexión y rechazo: individuos que fueron criados
en entornos carentes de alimentación, afecto, aceptación y estabilidad
del Adulto. Como adultos asumen que no encontraran sus deseos de
amor, aceptación, seguridad y empatía.
Sub –dimensión:
Abandono/inestabilidad- creencia en apoyo inestable (alimentación).
Desconfianza/abuso-creencia de que es herido y se aprovechan de él.
Perdida emocional- creencia de no tener apoyo emocional.
Imperfección/vergüenza- creencia de mí mismo como antipático.
Aislamiento social/ alienación- creencia de ser diferente a los otros,
antisocial

30
 Dimensión perjuicio en autonomía y desempeño : impiden al niño
llegar a ser independiente y alcanzar algo fuera de la familia.
Sub- dimensión:
Dependencia/ incompetencia- creencia de ser incompetente y
necesita de los demás.
Vulnerabilidad al daño o a la enfermedad- creencia negativa de
cualquier suceso le puede afectar.
Inmaduro/ complicación- apego a personas significativas, no identidad
individual.
El fracaso- creer que fracaso en el pasado por lo tanto lo hará en el
futuro.
 Dimensión de límites inadecuados: normalmente fueron criados por
padres permisivos e indulgentes, pueden haber aprendido un sentido de
superioridad, como adultos carecen de autodisciplina y pueden tener
sentimiento de autoridad, pueden ser insensibles a las necesidades y
deseos de los demás.
Sub- dimensión:
Derecho/grandiosidad: creencia en ser superior a los demás,
competitivos, dominantes.
Autocontrol insuficiente/autodisciplina: falta de autocontrol.
Impulsivo.

 Dimensión tendencia hacia el otro: esta fomentada en que las


necesidades de los niños son secundarias a las necesidades de los
demás, en las interacciones de adulto, se preocupan por el bienestar de
los demás y por ganar su aprobación mientras que dejan de lado sus
propias necesidades.
Sub- dimensión:
Subyugación: individuos que esperan que los sean agresivos,
revanchistas y que los abandonen.
Auto sacrificio: descuidan sus propias necesidades para ahorrar dolor
a los otros.
La búsqueda de la aprobación/ búsqueda de reconocimiento:
aceptación de los demás a costa de la propia identidad.
 Dimensión sobrevigilancia e inhibición : se desarrolla cuando se cría
a los niños en el perfeccionismo, en una familia rígida. Llegan a ser
adultos demasiado controlados y con reglas extremadamente elevadas
Sub- dimensión:
Negatividad/ vulnerabilidad al error. Expectativa de que nada le ira
bien. Pesimista.
Control excesivo/ inhibición emocional: individuos que no toleran sus
propios errores ni de los demás.

31
Los esquemas se asocian con tres procesos:

Los estilos de afrontamiento hacen referencia a las conductas reales que la


gente utiliza para arreglárselas cuando se activan sus esquemas.
Mantenimiento: se manifiesta cuando el individuo mantiene pensamientos y
creencias y se comporta de tal manera que perpetua directamente el esquema.
Evitación: ocurre cuando el individuo se dedica a evitar cogniciones, afectos o
conductas de manera que no se active el esquema. Evitar el malestar.
Compensación: cuando el individuo compensa en exceso por un esquema
temprano. No de novia- no me paga.

El tratamiento consiste en 2 fases:


 1° Face : Evaluación y educación: los objetivos de evaluación en esta
fase son la identificación y activación de los esquemas desadaptativos
tempranos que son particularmente relevantes para el cliente y educarle
sobre el papel de esos esquemas en el mantenimiento de patrones de
vida desadaptativos. Objetivos se logran por:
1- identificar patrones que siguen funcionado en situaciones actuales.
2- adiestrar a los clientes mostrando recursos.
3- se examinaran sus respuestas (inventarios de esquemas).
4- activar esquemas mediante técnicas experienciales.
5- discutir patrones disfuncionales que la persona cree que son correctos x
otros esquemas trabajados en la relación terapéutica (debate filosófico).
6- descubrir modos de esquemas disfuncionales, estilo de afrontamiento,
conductas desadaptadas que suceden en las relaciones.
 2° Face: Cambio o estrategias cognitivas : El objetivo del cambio es
alterar los esquemas desadaptativos tempranos y estilos de
afrontamiento mediante 4 tipos de estrategias:( técnicas cognitivas),
ejercicios experienciales: cambios de roles, centrarse en la relación
terapéutica: el terapeuta puede señalar de que manera los aspectos
desadaptativos están afectando la relación diádica, romper los
patrones de conducta: se le asigna al cliente una lista jerárquica de
tareas para cambiar viejos patrones.

32
UNIDAD IV

DONALD MEICHEMBAUM y el papel de los diálogos internos.


Auto instrucción, Inoculación de stress, principios y aplicación.

Principios compartidos por los terapeutas cognitivos conductuales


 Toda la conducta humana esta mediada por la cognición
 Los desordenes emocionales son el resultado de patrones de
pensamiento desadaptativo (relación con Ellis)
 Las estructuras cognitivas son aprendidas en la relación con el medio
ambiente (relación con Vigotsky)
 Los objetivos terapéuticos se plantean en términos de modificaciones
cognitivas.

Bases teóricas:
Meichanbaum asumió la hipótesis de que una parte importante de las
cogniciones humanas podrían ser consideradas como pensamientos
automáticos y también eslabones de cadenas de respuestas más amplias tanto
adaptativas como inadaptativas. Por tanto para modificar la conducta es
necesario analizar la secuencia de respuestas y de pensamientos automáticos
que la conforman, es decir identificar los elementos cognitivos o motores de la
cadena y sustituir los que son inadecuados por aquellos que se consideran
más pertinentes, adaptativos o relevantes. Para lograr este proceso es
necesario “desautomatizar” la conducta del individuo utilizando para ello
mediadores verbales esto es: COGNICIONES DELIBERADAS EN FORMA DE
AUTOINSTRUCCIONES.
Partiendo de los supuestos de Luria: le permitió a este autor diseñar pasos
y secuencias para llevara a cabo un entrenamiento en autoinstruciones
que optimizará el lenguaje interno.
De Vigotsky: la internalización del lenguaje como proceso del desarrollo
meta cognitivo complejo (papel de los mediadores verbales en el
aprendizaje de nuevas conductas comenzó a investigar el efecto de la
modificación del diálogo interno) en la reducción de conductas
desadaptadas en niños hiperactivos e impulsivos diseñando un programa de
entrenamiento auto instruccional.
De Beck: toma el pensamiento automático: auto verbalización que me doy, a
veces imperceptible. Siempre hay pensamiento negativo. Sin controlamos el
pensamiento, controlamos la conducta.

33
Tomando la teoría de Luria sobre los estadios por los que el niño pasa para
llegar a aprender el control interno de la emisión o inhibición de las respuestas
motoras voluntarias; se logra a través de:
1°estadio: la conducta del niño es controlada y dirigida por verbalizaciones del
adulto.
2°estadio: el niño va dándose auto instrucciones semejantes al del adulto.
3°estadio: el niño auto regula su conducta a través de autoinstruciones
encubiertas.
Según Meichenbaum los niños hiperactivos e impulsivos tenían
problemas en la resolución de tareas debido a déficit de:
1-Deficit de comprensión-dificultad para comprender la tarea que se le pide.
Como consecuencia de la falta de mediadores verbales.
2-Deficit en la producción: aunque tengan mediadores verbales adecuados
no puede producir, utilizo otro mediador para que lo entienda.
3- Déficit mediacional: el niño comprende y capta lo que se le pide en la tarea,
pero no puede guiar su conducta.

El entrenamiento en autoinstrucciones : supone instaurar verbalizaciones


internas adecuadas que permitan la realización o el afrontamiento de una
determinada tarea, situación o acontecimiento, en una fase posterior se realiza
un entrenamiento en autoinstrucciones cuyas verbalizaciones internas son más
generales o abstractas.

Procedimiento en el ejercicio de autoinstrucciones

1- Definición del problema: ¿Qué tengo que hacer?


2- Aproximación al problema: ¿qué me piden que haga?
3- Focalización de la atención: saber si el paciente tiene lo que necesita
(material).
4- Autorefuerzo.
5- Crear verbalizaciones para hacer frente a los errores.
6- Autoevaluación.
7- Autorefuerzo.
Criterios de aplicación:
a- Saber que repertorio trae el sujeto y si es adecuado que siga utilizándolo
b- Detectar autoverbalizaciones o autoinstruciones que están afectando
negativamente
c- Tipo de autoverbalizaciones o autoinstruciones no posee el sujeto y son
útiles y necesarias para realizar la tarea.

La modificación del dialogo interno (objetivo básico del entrenamiento


autoinstruccional ) requiere el uso de diversas técnicas conductuales, puede
considerarse como un tratamiento cognitivo-conductual

34
El entrenamiento autoinstruccional se ha aplicado fundamentalmente a
problemas infantiles y en personas con problemas de deficiencia mental,
también en personas con problemas de ansiedad, estrés, dolor o autocontrol.

Diálogo interno: los diálogos internos del paciente tanto como las imágenes
que emite tendrían efecto sobre su conducta, son pensamientos conscientes
que guían e influyen sus procesos atencionales, su evaluación de la situación,
sus atribuciones y su incentivo para ejecutar nuevas conductas, son lo que el
paciente se dice a sí mismo o falla en decirse.

Inoculación del estrés: es una técnica concreta para el control de la ansiedad


a través de un entrenamiento en habilidades, mediante esta técnica se prepara
a los sujetos para superar las situaciones en las que aparecen problemas
relacionados con el estrés, básicamente se trata de dotar a los clientes con
diversas estrategias y habilidades que les permitan afrontar situaciones futuras
que supongan estrés.
El procedimiento consta de tres fases:
 Fase educativa: se proporciona al sujeto un marco conceptual que le
permita comprender cómo puede afectarle el estrés y cómo hacerle
frente utilizando estrategias cognitivas y comportamentales
 Fase de ensayo y adquisición de habilidades: se le enseña y entrena
al individuo a utilizar las habilidades y estrategias de afrontamiento del
estrés presentadas en la fase anterior.
 Fase de aplicación y consolidación: en la que se da al sujeto la
oportunidad de poner en práctica, en situaciones reales de estrés, las
habilidades entrenadas en la fase anterior

Meichenbaum toma de las bases teóricas de Murphy : prepara al sujeto para


enfrentar la situación usando el insight (el darse cuenta que tiene
afrontamiento)y de Lazarus: los esfuerzos cognitivos y conductuales
constantemente cambiantes que desarrolla la persona para manejar demandas
especificas internas o externas( robo).
Hay un1° momento: que se divide en evaluación primaria, evaluar la
situación ej. Si me amenaza o no, o si me desborda la situación. Y la
evaluación secundaria que evalúa si tengo los recursos (habilidades de
afrontamiento).
2°momento: afrontar la situación: las estrategias que uso.

35
Martin Seligman- teoría del desamparo aprendido. Reformulación de la
teoría. Estilos atribucionales. Psicología positiva.

MARTIN SELIGMAN DESAMPARO APRENDIDO – OPTIMISMO –


ESTILOS ATRIBUCIONALES

El aprendizaje del optimismo no consiste en decirnos cosas positivas, lo


crucial para el aprendizaje del optimismo es lo que uno piensa cuando fracasa,
usando la fuerza del pensamiento “no-negativo”, poder modificar las cosas
destructivas que uno se dice para sus adentros cuando se atraviesa por uno de
tantos contratiempos que la vida nos depara, es la habilidad central del
optimismo. El optimismo se aprende
Desamparo aprendido: es la reacción de darse por vencido, a no asumir
ninguna responsabilidad y no contestar, como consecuencia de creer que
cualquier cosa que podamos hacer carecerá de importancia.
El desamparo aprendido es un fenómeno descubierto por Seligman y
colaboradores en una investigación hecha con perros, donde resulta que los
animales después de ser expuestos a un choque eléctrico del que no pueden
escapar cuando aprendían una tarea, después no son capaces de aprender
otra, en esta situación los animales no sólo no aprenden una segunda tarea,
sino que dejan de responder por completo, por que el animal aprende que no
hay relación entre su respuesta y el reforzamiento y por lo tanto deja de
responder.
En base a esto Seligman plantea que el caso común es que los sujetos con
desamparo aprendido hacen muchos menos intentos de responder y adoptan
un estado de pasividad general que se asemeja a la depresión.

Estilo explicativo: es la forma que por lo general elegimos para explicarnos a


nosotros mismos porqué suceden las cosas. Es el gran modulador del
desamparo aprendido, un estilo explicativo optimista pone freno y detiene al
desamparo en tanto un estilo pesimista disemina el desamparo
Por lo tanto se puede decir que las personas optimistas tienden a ser más
esperanzadas y perseverantes, tener mejor autoestima y generar acciones más
exitosas; mantienen más alerta sus defensas inmunológicas, se muestran más
activas frente a las dificultades, toman más decisiones y adoptan mayor
cantidad de medidas para crearse una red de apoyo afectivo y social.
Las personas pesimistas tienden a ser más desesperanzadas, tienen
autoestima más baja y se dan por vencidas más fácilmente frente a la
adversidad, se deprimen con más facilidad y más a menudo, cuentan con una
menor actividad inmunológica. Una dosis de pesimismo suave puede tener
valor adaptativo y ser útil en la previsión de riesgos, en la toma de decisiones
de equipos y grupos ejecutivos, pero un pesimismo alto predispone a los

36
golpes depresivos, la falta de iniciativa y la mala salud y a no poder llegar a los
cargos más altos.
Seligman plantea en base a sus investigaciones que el atributo de la
recuperación frente a la derrota no es un rasgo innato sino que puede
adquirirse.

El modelo de desamparo aprendido fue reformulado desde lo interno por


Abraham, Seligman y Teasdale, le agregaron las ATRIBUCIONES que
modulan las expectativas. Atribución interna cuando la persona cree que
se debe a ella y la externa cree que ese debe a otra persona o
circunstancia.
Definición de ATRIBUCION: proceso por lo cual adjudicamos la causa a
eventos o fenómenos. Se le asigna significado a la causalidad.

Características de Atribuciones:
Estables: siempre las causas van a estar presentes.
Inestables: las causas son de naturaleza transitorias a veces si a veces no.
Globales: cuando cree que las causas interfieren en todas las áreas de su vida
Especificas: hay una única causa de la situación.

Relación entre atribución y conducta: influye en mi emoción y mi conducta.


Seligman propone estrategias para prevenir la depresión:
1. Enriquecimiento del ambiente (salir y tomar café)
2. Entrenamiento en el control personal (relativizar problemas, ser más
flexible en la manera de actuar y pensar)
3. Entrenarse en resignación (no logro sacar un 10, pero aprobé)
4. Entrenamiento en retribuciones (entrenamiento en atribuciones y
fracasos)

Existen factores internos y globales. Ej la persona va a aprender a no


sentirse tan mal.
Estilo atribucional no es una causa de problemas sino más bien un factor
de riesgo. Ej trabajo preventivo para evitar la depresión.

37
Terapia Cognitiva Postracionalista. Guidano, Victtorio.
VITTORIO GUIDANO

Este enfoque cognitivo toma como punto de partida una nueva epistemología
de tipo evolutiva que, siguiendo a Humberto Maturana, entiende el
conocimiento como una característica de todos los seres vivos, que es
considerado como un proceso permanentemente activo de construcción de
hipótesis y teorías acerca de la realidad por parte del sujeto, en constante
interacción consigo mismo y con el mundo. El conocimiento desde la
perspectiva posnacionalista sería no sólo cognitivo sino también perceptual,
motor y emocional y la mente una activa constructora de significados y no
pasiva procesadora de información.
En este marco se toma como objeto privilegiado de estudio, a la naturaleza y
estructura de la experiencia humana que es intersubjetiva y donde se
desarrollan procesos de apego que fueran descriptos por John Bowlby cuando
enuncia la Teoría del Apego.
Esta experiencia es vivida en 2 niveles diferentes en permanente relación
funcional, que llamamos a) la experiencia inmediata, de tipo tácita y analógica y
b) la explicación, explícita y ligada al lenguaje.
Siguiendo a Vigotsky, que aporta conceptos acerca de la importancia de la
conciencia, la interacción social y el desarrollo cognitivo, y que es tomado por
Bruner, se desarrolla la Teoría Narrativa, ligada al pensamiento narrativo,
donde lo significativo son los procesos emocionales y relacionales que
conceden sentido a la historia. Esta teoría es tomada por Vittorio Guidano y
será aplicada a la comprensión del significado de la experiencia humana en
términos de establecer una correlación entre la secuencialización de la trama
narrativa, esto es la forma en que cada uno se cuenta su propia experiencia y
las distintas tonalidades emocionales del individuo.
Partiendo de lo enunciado precedentemente, Guidano desarrolla una teoría
psicológica explicativa que tiene en cuenta el carácter evolutivo y las formas
organizativas funcionales y disfuncionales del psiquismo humano.
Así describe las Organizaciones Cognitivas de Significado Personal (OSP), que
se consideran llaves explicativas que permiten comprender los procesos
psicológicos. Cada una de estas consiste en un sistema de ordenamiento de la
propia experiencia inmediata que se caracteriza por una personal y única
manera de agrupar y combinar (en término de procesos) las tonalidades
emocionales básicas, más un sistema explicativo que en permanente relación
funcional con el anterior, intenta, también de una manera personal y única,
hacer consistente esta experiencia en torno a una imagen consiente del sí
mismo que otorgue un significado viable -en términos de la propia coherencia
sistémica- a la propia existencia.
Es posible encontrar ciertas regularidades de estas OSP que permite
ordenarlas en patrones, así se describen cuatro formas principales de
Organización del Significado Personal que son: organización depresiva,

38
organización fóbica, organización de los desórdenes alimentarios psicogénicos
y organización obsesivo compulsiva.
En los últimos años, los avances del posnacionalismo se han desarrollado
principalmente en el campo de la filosofía contemporánea, especialmente de la
fenomenología y de la hermenéutica. En esta continuación se destacan los
aportes de Giampiero Arciero (2004), quien pone especial atención en los
procesos de formación, estabilización y cambio de la identidad personal.
La Terapia Cognitiva Posnacionalista es :un proceso que implica una actitud
terapéutica que consiste en seguir y guiar al paciente, focalizar y reconstruir
determinadas experiencias desde distintos puntos de vista utilizando el método
de auto observación y la técnica de la moviola, operando el terapeuta como
perturbador emocional estratégicamente orientado, en la interfaz entre
experiencia inmediata y explicación, para lograr que el paciente alcance una
visión más plástica y flexible de su propia experiencia.
Método: proceso de poder conducir la atención del paciente a aspectos que no
advierte con claridad. Investigar la experiencia inmediata (la autoobservación).
El terapeuta se pone en el lugar del paciente para lograr la reconstrucción del
problema.

Técnica de la Moviola: es una estrategia para desplegar la metodología de


Autobservación, focalización de escenas y análisis de detalles, revisar hacia
atrás y hacia adelante. Ayudar a focalizar escenas en detalles (pasar de
subjetivo a lo objetivo).

39
CASO ALBERT (Rata)

Inducción a la Fobia o miedo

Experimento lo efectuaron: Watson y Rosalie Rayner. 1920

(Pretendían demostrar cómo las emociones podían desplazar a distintos


estímulos que habían despertado las emociones originalmente.)

Trabajaron con: un niño de 11 meses. ALBERT

Caso Síntesis: Albert al principio no les tenía miedo a las ratas, intentaba
tocarlas. Cuando éste la alcanzó a tocar, hicieron un fuerte ruido detrás de él y
éste cayó hacia atrás. Esto lo repitieron varias veces en distintos días. Ante
nuevas repeticiones, el niño mostraba cada vez menos entusiasmo en tocar a
la rata.

Modificación de conducta: en una última aparición de la rata, el niño


comenzó a llorar y se alejó. Conducta radicalmente distinta a la primera.

El miedo a la, rata se trasladó a perros, abrigos de piel, santa Claus y otros
animales.

Conclusión: Watson que en el adulto se opera también por contigüidad y


contingencia de estímulos. Y que el miedo a las rata persistía en el tiempo.

40
CASO PETER (Conejo)

Inhibición de la fobia.

Experimento lo efectuaron: Watson y Mary Jones. 1924

Trabajaron con: un niño de 3 años. PETER.

Caso Síntesis: Peter le tiene miedo a: ratas blancas, conejos, juguetes


mecánicos, peces, abrigos de piel, ranas etc.

Primer intento: le muestran a Peter otros niños jugando con las cosas iguales
a las que él le temía, para que viera que no pasaba nada. Técnica del
Modelado (tomado luego por Bandura), lo que le produjo una cierta mejoría.

Peter ingresa al hospital por escarlatina. Camino a casa fue atacado por un
perro y sus miedos volvieron magnificados.

Otro intento: Se decide intentar el Contra condicionamiento:

Lo hicieron comer a Peter en una habitación. Mientras comía le presentaron un


conejo encerrado en una jaula a cierta distancia. Luego iban moviendo el
conejo más cerca hasta que estuvo al lado de él.

Resultado: Finalmente Peter pudo comer con una mano y con la otra tocar al
conejo, reduciendo el miedo original.

41
CASO MUJER DE LA ESCOBA

Modificación de la conducta en acción

Experimento lo efectuaron: Haughton y Ayllon Psiquiatras 1865

Trabajaron con una paciente: de 54 años con Esquizofrenia.

Caso Síntesis: mujer de 54 años con esquizofrenia y con 23 años de


hospitalización, conducta que llamo la atención sostener una escoba
permanentemente; el interés reside no sólo en la causa de su conducta sino
también en los medios necesarios para modificar la misma. Se propusieron tres
objetivos: explicarla, controlarla y predecir su incidencia futura. Solicitaron a
Haughton y Ayllon dos psiquiatras que observaran a la paciente.

Experimento:

1) Observación. Conducta: la mujer sostiene todo el tiempo una escoba.

2) Determinar y modificar la conducta desadaptada por una socialmente


aceptada.

3) Plantear 3 objetivos: explicar la conducta. Controlar la conducta. Predecir


incidencia futura. (Objetivo científico)

Dos hipótesis simbólicas de los científicos. 1°Primer Psiquiatra: sostiene que


la conducta de la paciente, es estereotipada como se ve en los esquizofrénicos
regresivos. El 2° psiquiatra interpretó: El sostenimiento de la escoba y
paseos constantes y compulsivos podrían considerarse como un
procedimiento ritual, como una acción mágica mediante esta ella controla a los
demás. Podría ser igual a un símbolo fálico etc.

Los investigadores son capaces en un 1°momento de inducir


experimentalmente la conducta y en un 2° momento eliminar esa conducta
extraña. Crearon un síntoma experimental inducido.

4) Los resultados no fueron satisfactorios, especular no es un método


científico. (No creer a simple vista lo que el otro muestra). Usar del principio de
Parsimonia. Optar por un método de investigación.

Objetivo: demostrar el carácter científico de la MC (Modificación de la


Conducta). Tenemos que trabajar No por especulaciones o supuestos, Sí
explicar, controlar y predecir la conducta observable.

42
Conclusión: Debe evitarse la especulación en las hipótesis científicas.
Siendo importante las explicaciones parsimoniosas y la utilización de
metodología científica, sin descuidar los problemas éticos que esto puede
ocasionar.

43

También podría gustarte