Está en la página 1de 8

Facultad ciencias agrarias

Asignatura
QUÍMICA GENERAL

Estudiante
Jostin Nivela Mackliff

Paralelo:

AGR-S-MA-1-3 VAN20

Docente:
Ing. Rosa Elena Corozo Ayoví MSC.
Balanzas: usos y cuidado

En nuestro laboratorio general podemos identificar dos tipos de varianzas en función de su


sensibilidad. Por un lado, están las básculas de precisión. y para la Lotus y otra, la balanza analítica,
ambas balanzas son balanzas electrónicas digitales, es decir, están construidas con sensores de
presión y circuitos eléctricos que se encargan de realizar los cálculos y presentar el valor del peso
medido en un display, las básculas de precisión. son como esos presentado en la fotografía.
Tenga en cuenta que tienen diferentes formas que varían según el modelo y la capacidad. La
particularidad o diferencia que tienen con básculas analíticas es que la precisión de estas básculas
varía desde 01 gramos hasta 0,01. gramos, estas balanzas tienen la particularidad de poder Manejan
una mayor capacidad de peso que las balanzas analíticas, pero por supuesto tienen mucha menos
precisión. A diferencia de éstas, las balanzas analíticas tienen una forma completamente diferente,
como se puede ver en la figura, pero lo que más caracteriza o el motivo de esta estructura tiene que
ver con que su precisión es menor o igual a 1 en 10 al menos 4 gramos.

Esto nos dice que las balanzas analíticas tienen un valor de error o incertidumbre muy bajo
al determinar los valores. Incertidumbre no se puede permitir medir para hacer determinaciones de
peso muy grandes cuando hablamos de básculas de precisión podemos tener un rango diferente de
capacidades hay algunas que van desde miligramos hasta kilogramos estas Las básculas son
redondas, las que tienen estas formas son más comunes y pueden soportar 400 cuartos de gramos
400 gramos, por otro lado, este tipo de básculas en ocasiones alcanzan capacidades máximas de dos
o tres kilogramos, por lo tanto cuando uno va a tomar una determinación tiene que saber qué masa
va a medir para poder elegir cuál es la báscula adecuada a utilizar en general estas palabras vienen
calibradas de fábrica. Bastante robustos si funcionan mal deben enviarse a fábrica para reparación
siempre deben usarse en una superficie plana porque cualquier tipo de desnivel afecta la
determinación del peso que corresponde al peso que deseo medir la temperatura durante las
mediciones siempre debe ser constante no se debe colocar cerca de ventiladores o corrientes de aire
porque estos pueden afectar el peso a determinar. A diferencia de estas.
las balanzas analíticas: como ya dijimos, siempre se utilizan para masas pequeñas debido
a su precisión. muy pequeños, tienen mucha precisión por lo que su capacidad máxima suele estar
entre 110 y 250 gramos. En nuestro laboratorio disponemos de dos balanzas analíticas, una de ellas
tiene una capacidad máxima de alrededor de gramos y los otros 250 gramos por ahí es cuando creo
que debo tener en cuenta cuanta masa voy a usar y el contenedor que voy a usar porque estos
determinan a qué escala de coches reality usar. este tipo de báscula lo ideal es tener una encimera
anti-vibraciones para cualquier mínima vibración. modifica el peso que quiero determinar. Además,
el platillo de medición de esta balanza analítica se encuentra dentro de una caja transparente
provista de puertas que evita la acumulación de polvo y también evita cualquier corriente de aire
ambiente al momento de determinar el peso antes de usar este tipo de Escala siempre es necesario
verificar que esté calibrado y nivelado.
Vamos a mostrarte un poco sobre la estructura de la balanza analítica. Si estas básculas
tienen una cabina de pesaje determinada por estas cuatro paredes, Generalmente los dos lados son
todos cortos. que se puede abrir para entrar al recipiente y a la muestra y si tenemos que determinar
el queso, algunos Se pueden cargar liquido en la cuerda superior luego también presentan la placa,
esta placa es muy sensible, hay que tener mucho cuidado y una vez determinado se determina que
una vez finalizado el pesaje se debe limpiar con un cepillo para eliminar el polvo que haya podido
caer sobre el platillo.
También tienen la pantalla en el frontal, por supuesto, y los botones de encendido/apagado
para cambiar las unidades de medida. gramos a miligramos y el botón de tara sí para poder detener
aquí cualquier contenedor para determinar el peso y cualquier botón de menú con las diferentes
condiciones de la escala.
Además, algo que no se ve en esta fotografía es que estas básculas tienen patitas pero eso sí,
no son las convencionales sino que se llaman patas niveladoras porque estas patas son como una
especie de tuerca que me permite ver o nivelar la escala porque cuando uno tiene mucha precisión
cuando tiene que medir en masas muy pequeñas y la precisión es de 1 porque será -4, cualquier tipo
de desnivel cambia El peso que quiero medir mucho, ¿cuál es la nivelación para eso? todas las
escalas, A continuación, os voy a mostrar la escala que tenemos, y la que más vamos a utilizar.
La de laboratorio era la bolsa de análisis que se encuentra en la parte de atrás, detrás de esta
pared blanca que está De vuelta aquí en el voy a tomar unas fotos desde aquí arriba un aparato con
una especie de burbuja y no sé si esta será la pared de la balanza, Esta burbuja lo que me permite
ver es ver si la balanza está nivelada. Observe que esta burbuja en este caso está empujada hacia un
lado y no está centrada en este círculo central.
Si el, Si la báscula estuviera bien nivelada, esta burbuja debería estar dentro. de este círculo,
si esto no sucede, hay que rotar las patas de la báscula hasta que la burbuja esté en el centro del
nivel y una vez nivelada la burbuja allí, solo podremos empezar a utilizar la báscula cuando estemos
en el centro del nivel. Laboratorio cuando van al laboratorio siempre corroboran porque muchas
veces alguien va a usar la balanza la usa sale viene un colega.
Manejo básico de equipo de laboratorio y mediciones

laboratorio denominada manejo básico de equipo de laboratorio y mediciones el


objetivo general de esta práctica es aplicar mediciones directas e indirectas utilizando
equipo de laboratorio y el cálculo de incertidumbres para iniciar el procedimiento debemos
de tomar una pipeta con agua destilada y la colocamos en un recipiente con agua con hielo
y ésta será utilizada posteriormente en otro procedimiento.

ahora realizaremos la determinación de la densidad de un sólido regular


primeramente debemos de tomar un vidrio reloj y lo colocamos sobre la balanza debemos
anotar la masa junto con su incertidumbre la masa es igual a 29 58 gramos y su
incertidumbre sería igual a 0,01 gramos luego colocamos el sólido regular sobre el vidrio
reloj y obtenemos una nueva masa que es igual a 60 65 gramos y su incertidumbre sería
igual a 0,01 gramos con estos datos podemos determinar por diferencia la masa del sólido
regular junto con su incertidumbre ahora determinaremos el volumen del cilindro.

la altura es de 2004 milímetros ahora medimos el diámetro del cilindro es de 14,89


milímetros la incertidumbre del instrumento de medición es de 0,01 milímetros ahora con
los datos obtenidos anteriormente de la masa junto con éstos del volumen podemos aplicar
la fórmula de densidad y determinar la para este sólido regular el cálculo de la densidad y
sus correspondientes dibujos se les explicará con detalles durante la sesión de laboratorio.

ahora realizaremos la determinación de la densidad de un líquido tomamos nuestra


pipeta de 25 mililitros y succiona nos el agua esta pipetas tiene una incertidumbre de 0.03
mililitros debemos sobrepasar la línea de los 25 mililitros ahora secamos la punta de nuestra
pipeta y desalojamos el exceso hasta que el menisco esté sobre la línea de los 25 mililitros
pasamos a la balanza la cual debe de estar en ceropara medir la masa de nuestra agua
dejamos acá nuestra pipeta por unos 10 segundos y tenemos una nueva lectura en nuestra
balanza que es de 24,97 gramos la incertidumbre de la balanza es 0,01 gramos debemos
recordar medir la temperatura de esta agua la temperatura es de 24 grados Celsius y la
incertidumbre de nuestra temperatura es 0.5 grados Celsius con estos datos de la masa y del
volumen podemos determinar la densidad de un líquido el cálculo de las densidades y sus
correspondientes incertidumbres se les explicará con detalle durante la sesión de laboratorio
si recuerdan al inicio del proceso pusimos un ápice está con agua a enfriar.
vamos a tomar esta piqueta y vamos luego a tomar una alícuota de 25 mililitros para
hacer la medición de la densidad de un líquido frío y ahora realizaremos la medida de la
masa con nuestro líquido frío la masa sería de 25 02 gramos más menos su incertidumbre
que es 001 la temperatura de esta agua es de 14 grados Celsius y su incertidumbre es 0,5
grados celsius el cálculo de las densidades y sus correspondientes incertidumbres se les
explicará con detalle durante la sesión de laboratorio y ahora realizaremos la medición de
un sólido y regular hemos medido previamente 24,71 gramos de hierro recuerden la
incertidumbre de la balanza que es de 0,01 gramos vamos a verter este sólido irregular en
nuestra probeta que tiene previamente 20 mililitros de agua.

ahora podemos observar el cambio de volumen que obtenemos qué es 23 mililitros


quiere decir que el volumen de nuestro hierro es de 3 mililitros con estos datos de la masa y
del volumen podemos determinar la densidad de nuestro sólido y regular el cálculo de las
densidades y sus correspondientes incertidumbres se les explicará con detalle durante la
sesión de laboratorio esperamos que este audiovisual haya sido de su agrado y le ayude a
desarrollar.

Como hallar el pH de los suelos | Tu Profe TV

cómo hallar el ph de los sueños recuerda soy tu propia en el campo y suscríbete no


olvides activar la campanita y así sea el primero en enterarte de cada uno de los vídeos
que estaremos subiendo bueno mis amigos para hallar el ph de los suelos voy a utilizar
este instrumento que se conoce con el nombre de medidores de ph o en otro en otra parte
lo puede conseguir con el nombre de ph metros para ello entonces he tomado estos cinco
recipientes que veis aquí con agua esa agua tiene un ph de 7,6 quiere decir que es
ligeramente alcalina por lo tanto voy a tomarla como base y voy a agregarle el suelo a las
muestras de tierra de los diferentes puntos que voy a mirar para saber cuál es el ph
del suelo en promedio bueno mis amigos aquí estamos entonces quiero explicarte que
para hallar el ph de los suelos primeramente debo entender que es el ph y que el ph
entonces se entiende por ph el cómo el logaritmo con base 10 del valor inverso de
la concentración de hidrógeno iones y asimismo se entiende por ph como el logaritmo en
con base 10 del valor inverso de la concentración del hidroxilo entonces recuerda que
para tener se tiene un ph neutro cuando la sustancia medida cual con el medidor de ph
nos da 7,0 también se podemos decir que si es menor de 7,0 tendiendo hacia el 1 entonces
se dice que la sustancia es más ácida si la sustancia sube de 7 hacia arriba entre más
cerca esté del 14 será una sustancia más básica o alcalina en este caso nosotros como
vimos en él medidor de ph el número que aparece en la en la pequeña pantalla es de
7,6 queriendo decir que el agua es ligeramente alcalina por lo tanto ahora vamos a
agregar en la muestra de suelo en cada uno de los de los vasos que tenemos acá y luego
hallamos la fórmula para decirte que cuál es la diferencia entre el ph del agua que
teníamos y el ph de la sustancia con la tierra lo cual nos va a dar el ph del suelo
entonces voy a proceder a mezclar la tierra con el agua algo no i bueno como podemos
analizar a continuación encontramos el ph de esta sustancia ya mezclamos las
cinco muestras de tierra en la con su respectiva agua recordemos que el agua tenía un
ph h de 7,6 ahora miramos un ph de 6,3 para hallar el ph real del suelo al 6,3 le vamos a
restar 06 teniendo en cuenta que de 7,6 hasta la neutralidad que es de 7,0 y sobran 0,6 s
0,6 se lo vamos a restar al 6,3 con lo cual tendríamos 5,7 que sería el el ph de esta
muestra número 1 .

Cómo medir un pH

cómo medir un ph este es el ph metro el agitador las soluciones que necesitas para
calibrar el ph metro y la solución de almacenamiento del electrodo además para ajustar un ph vas
a necesitar una solución ácida y una solución básica para subir o bajar el ph según necesites vamos
a comenzar con el calor hado del equipo la calibración del ph metro solo dura 24 horas por lo que
es necesario calibrarlo todos los días que se utilice hay que encender el parquímetro retirar el
capuchón de protección del electrodo lavarlo con agua destilada y secarlo tenemos tres tampones
de ph conocido uno de cuatro uno de siete y uno de nueve podemos realizar una calibración con
dos tampones o con tres tampones dependiendo de los las soluciones que vayamos a medir
comenzamos con la candela la tecla cae y empezamos con el tampón de cuatro se introducen el
electro donde el campo y en este proceso hay que ser pacientes ya que el calibrado de cada uno
de los tampones puede llevar entre 30 segundos o un minuto cuando esté listo el de ph 4 habrá
que pasar al de ph 7 y al de ph 9 es extenderse a una coordinación con tres tampones si ves en la
pantalla todavía no llegaba ph 4 y cuando llegue ese marqués dh4 ya podemos pasar al siguiente
campo ahora ya está listo podemos pasar al tampón de ph 7 y posteriormente al tampón de ph 9
una vez calibrado el equipo ya está listo para medir el ph se repite la misma operación se daba en
el electrodo con un agua destilada se seca y en el vaso que ves está la solución a la cual queremos
ajustar el ph se pone el electrodo en la solución y se pulsa dos veces la tecla th eso quiere decir
que el ph se va a medir de forma continua la solución tiene que estar en agitación aires el ph el 7
54 mientras parpadee ph ahora podemos proceder al ajuste simplemente para que veas vamos a
ir añadiendo un ácido una base para que veas como sube y cómo baja el ph si añadimos una base
de así que es el ph es 7,51 y vamos a añadiendo con una pipeta la solución básica es cómo va
subiendo el ph mucho con 30 32 medida que vayas aumentando y añadiendo más clases en el ph
se irá incrementando 9 mm y 40 así proceder y us hasta ajustar al ph que quieras por el contrario
si lo que tienes es bajar el ph de disolución deberás utilizar un ácido más añadiendo poco a poco
las gotas y como veis ahora que estamos añadiendo ácido clorhídrico el ph va bajando y así
proceder y así ajustar la solución.

Metodología para medir pH en suelos


vamos a mostrar como mi caché de suelo entra no estoy fundamental para valle al
cultivo de un choque a continuación compañero primero buscamos un lugar y
despejamos la superficie del terreno donde sacaremos la muestra recolectamos
500 gramos aproximadamente de suelo lo guardamos en una bolsa para llevarlo
al laboratorio una vez en el laboratorio esparcimos la muestra sobre papel diario de
forma homogénea para así dejarla secar 6 a 48 horas aproximadamente a
temperatura ambiente esto lo realizamos con dos muestras para obtener un promedio y
así tener una mayor exactitud este es el antes y el después de las 48 horas después viene
el proceso de tamizado con un tamiz de rejilla de 2 milímetros se también se la muestra
seca para dejar las partículas grandes fuera de la medición y así no afectar el
resultado con la tierra ya tamizada nosotros tomaremos 10 gramos regresaremos y lo
guardaremos en un recipiente y agregaremos agua en una relación de 1 de suelo a 25 de
agua luego aquí daremos la solución para por un tiempo aproximadamente de dos horas
y dejaremos reposar por 20 minutos sin mover con estas soluciones si el ph metro
acá tenemos los instrumentos para la medición teniendo la solución ya
reposa insertaremos el ph metro verificamos en el que el bulbo que completamente
dentro de la solución y repetimos este procedimiento tres veces por cada muestra para
una mayor exactitud teniendo los resultados sacamos un promedio de éstos se obtiene un
ph de 5,6 de promedio eso en el rango del considerado ácido y teniendo en conclusión que
en este suelo podemos cultivar algún tipo de planta o arbusto que sea tolerante a las
ideas como el arándano

Técnicas de medición del pH - MasterD

amarillo brillante amarillo nitra fina naranja de metilo rojo congo violeta cuantos
colores tranquilo no es que te hayas equivocado y estés viendo un audiovisual de pintura lo
que pasa es que todos estos colores y algunos más tienen que ver con los métodos de
medida del ph de modo que dependiendo del color de la disolución del papel indicador o de
la tira rígida sabremos si el ph es neutro ácido o básico te atreverías a identificar el ph
según el color del indicador ahora vamos a ver cómo se hace para realizar medidas del ph
aproximadas que no necesitan gran exactitud utilizamos.

los indicadores estas sustancias tienen la propiedad de varias reversible mente de


color al cambiar el ph del medio en el que se encuentran disueltas los indicadores pueden
tener distintas presentaciones entre las más frecuentes están indicadores líquidos papeles
indicadores y tiras rígidas indicadoras del ph indicadores líquidos las mediciones que
hacemos con estos indicadores son de tipo cualitativo es decir al agregar a la solución
problema dos o tres gotas del indicador podremos saber si la solución presenta un ph ácido
básico o si está próximo a la neutralidad los de uso más común son el naranja anaranjado de
metilo o met y el naranja es una sustancia sólida soluble en agua para preparar la disolución
de naranja de metilo primero tenemos que disolver 0,1 gramos de este sólido en 100
mililitros de agua destilada caliente después dejamos enfriar y lo filtramos cuando
queramos utilizarlo como indicador de ph añadimos dos o tres gotas a la solución problema
la fenol tal e inna of tal el inah de fenol es un sólido blanco que cristaliza fácilmente muy
soluble en alcohol poco en agua y cuya disolución es incolora las soluciones de amarillo de
metilo se preparan al 0 2 % en alcohol de 90 grados las soluciones de rojo de metilo se
preparan al 0 2 % en alcohol de 60 papeles indicadores aproximados universales y
especiales los papeles indicadores de ph aproximado son la forma más simple de indicador
que se usa cuando se necesita un valor de ph orientativo tenemos.

los siguientes papel amarillo brillante que cambia a rojo cerca de la neutralidad de 6
con 7 a 7 con 9 papel amarillo nitra fina que cambia a azul cuando el ph pasa de 6 cuando
el ph de 7 cambia a gris azulado y si el ph es 8 cambia a azul papel rojo pongo cambia a
azul cuando el intervalo de ph está entre 3 y 5 papel de tornasol podemos encontrarlo de
tres formas tornasol azul si el ph alcalino es azul el ph ácido es rojo tornasol neutro papel
violeta que cambia a rojo en medios ácidos y azul en medios alcalinos tornasol rojo pasa de
rojo a azul al cambiar de ph ácido a alcalino papel de fenol frank leyn a papel blanco que
tiende a rojizo si el ph de la solución pasa de 8 con 3 cuando el ph es igual a 10 es
totalmente rojo los papeles indicadores especiales cubren intervalos menores de ph con
estos papeles podemos hacer mediciones cuantitativas de ph que se aproximan mucho al ph
verdadero también existen papeles indicadores de doble o triple zona lo que permite
apreciar mejor los colores de ambas zonas tiras rígidas indicadoras de ph son tiras plásticas
con campos de celulosa en las que cada indicador de color está unido químicamente a las
fibras de celulosa con estas tiras rígidas conseguimos determinaciones semi cuantitativas
entre sus ventajas destacamos las siguientes las muestras no se contaminan por los
colorantes de cada campo de lectura de manera que se pueden emplear varias veces los
colorantes de los diferentes campos no pueden mezclarse lo que garantiza una
diferenciación clara de los valores de ph podemos dejar las tiras en solución es el tiempo
necesario para que se produzca el cambio de color final técnicas de medición del ph con
papeles indicadores o tiras para medir el ph con indicadores o tiras debemos seguir los
siguientes pasos introducimos en la disolución problema siempre utilizando pinzas un
trocito del papel indicador o la tira rígida de ph cogiéndola por un extremo esperamos unos
segundos sacamos el papel o la tira escurriendo el exceso de muestra en el borde del
recipiente leemos el resultado comparando el color obtenido en cada campo con la escala
de colores de referencia el valor de ph es aquel donde el color de todos los campos de la tira
coincida con el color de los campos de una columna de colores hemos visto que para
realizar medidas del ph aproximadas podemos utilizar los indicadores líquidos los papeles
indicadores y las tiras rígidas ahora ya sabes cómo se preparan las disoluciones de los
indicadores líquidos los tipos de papeles indicadores y que son y qué ventajas tienen las
tiras rígidas indicadoras de ph en el caso de que haya quedado alguna duda puedes volver a
visualizar el vídeo tantas veces como quieras o si lo prefieres consúltanos directamente

También podría gustarte