Está en la página 1de 81

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS


PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
NOMBRE DE LA Manejo de Equipo.
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

LECTURAS PREVIAS:

Manejo de equipos de laboratorio de químico, calibración de equipos, medición y


unidades de medida, error relativo, error absoluto.

PALABRAS CLAVE: Medición, Temperatura, Volumen, Masa.

1. OBJETIVOS

 Adquirir habilidad en el manejo y cuidado de los implementos más comunes


que se usan en el laboratorio (probeta, pipeta graduada, pipeta volumétrica,
bureta, beaker o vaso de precipitados, termómetro, pipeteador o bomba de
pipeta).

 Identificar los equipos e implementos incluidos en esta práctica.

 Adquirir habilidad en manejo y cuidado de los siguientes equipos: placa de


calefacción (y agitación), balanza triple brazo y balanza analítica.

 Determinar el error implicado en una medición, debido a limitaciones de los


instrumentos.

 Construir una gráfica bidimensional a partir de los datos experimentales e


interpretarla.

2. MARCO TEÓRICO

Antes de iniciar cualquier procedimiento en el laboratorio de química, los


estudiantes deben conocer los equipos a utilizar y realizar un adecuado manejo de
los mismos, con el fin de que los resultados buscados sean los óptimos para la
realización de sus cálculos. Cada uno de estos equipos requiere de calibración
previa y en el desarrollo de las prácticas un conocimiento sobre los errores
relativos y absoluto de cada uno de ellos.

Esta práctica está diseñada para que, durante su desarrollo, el profesor resuelva
los interrogantes relacionados con la correcta manipulación de los equipos e
9
implementos de laboratorio. El alumno deberá leer completamente la guía y tomar
las notas correspondientes para elaborar el informe.

EQUIPOS

MATERIAL PARA LA MEDICIÓN DE MASA

La Figura 1 muestra cada uno de los equipos usados para medición de masa.

Balanzas: instrumento que sirve y se utiliza para medir la masa. La cantidad de


materia que contiene una sustancia o un cuerpo equivale a su masa y es
invariable. El peso de un objeto es la medida de la fuerza que la gravedad
terrestre ejerce sobre él. La fuerza de la gravedad varía con la latitud y altitud
terrestres, de acuerdo a tales variaciones, el peso de un objeto puede variar. La
masa de un objeto se mide por comparación de su peso con el de una masa
conocida. La balanza analítica determina la MASA, porque la gravedad ejerce la
misma fuerza sobre el objeto y las pesas. Por su conveniencia el término PESO se
utiliza como idéntico a MASA.

Balanza triple brazo: determina la masa de una muestra por comparación con
una masa ya establecida en el brazo, que se desliza sobre una barra con las
medidas de masa pertinentes. Al quedar balanceado el sistema, se puede ver la
masa del objeto en el punto que se marca en el brazo de la balanza.

Balanza analítica: balanza que funciona digitalmente. Cuando se coloca alguna


materia sobre su plato de medición, esta despliega en una pantalla electrónica la
masa de dicha materia.

Figura 1. Equipo de laboratorio: (1) balanza triple brazo, (2) balanza analítica.

10
Manejo de la balanza triple brazo.

La Figura 2 muestra cada una de las partes de la balanza triple brazo.

Figura 2. Balanza triple brazo y sus partes: (1) perilla moleteada, (2) fiel, (3) cero
de la balanza, (4) platillo, (5) brazo de 500 g, (6) brazo de 100 g, (7) brazo de 10 g.

a. Calibración (puesta a cero): antes de realizar cualquier medición calibrar


la balanza. Primero, corra todas las pesas hacia el extremo izquierdo. En
el modelo Dial-o-Gram también se debe correr la tara y el dial deberá
girarse hasta cero gramos.

Calibre la balanza usando la perilla moleteada de contrapeso (1).

El fiel (2) de la balanza debe oscilar a igual distancia hacia arriba y hacia
abajo del cero (3) o reposar exactamente en éste. Esta operación debe
hacerse cada vez que la balanza se cambie de sitio y comprobarse siempre
antes de empezar a pesar.

b. Modo de pesar:
- Colocar la muestra en el centro del platillo (4).
- Comenzar por el brazo de mayor capacidad o de 500 g (5), mover la
pesa hacia la derecha hasta la primera muesca. Si el fiel cae, retroceda
una muesca, haciendo que el fiel suba.
- Repetir el procedimiento con la pesa de 100 g (6).
- Deslizar la pesa de 10 g (7) hasta la posición que haga descansar el fiel
en cero.
- El peso de la muestra es la suma de los valores de todas las pesas,
leídas directamente en los brazos graduados.

11
Nota: En el modelo Dial-o-Gram, esta última pesa ha sido reemplazada
por una perilla con escala de 0 a 10 g y con subdivisiones de 0.1 g, la
cual se debe girar hasta alcanzar el equilibrio.

Figura 3. Balanza triple brazo modelo Dial-o-Gram

La Figura 3, muestra otro modelo de balanza triple brazo.

La capacidad total de la balanza triple brazo es de 2610 g cuando se suspenden


las pesas accesorias de los pivotes. Sin estas pesas, la capacidad es de 610 g.

Uso de la tara: el modelo Dial-o-Gram incluye un contrapeso o tara, en la parte


delantera. Este sirve para contrarrestar el peso de recipientes con un máximo de
225 g y hacer que la balanza inicie en cero, siendo necesario tener en cuenta
solamente el peso neto de la sustancia contenida.

Para usar la tara, coloque el recipiente (≤ 225 g) sobre el platillo. Deslice el


cilindro tara hacia una posición de equilibrio aproximada y luego rótelo hasta una
posición de equilibrio completo. El peso neto contenido dentro del recipiente se
determina de la manera usual, vista anteriormente.

Manejo de la Balanza Analítica.

Antes de realizar mediciones con la balanza analítica se debe verificar la


nivelación de la balanza ya que al no estarlo se presentará un error en el registro
de la pesada. La balanza se nivela con las patas tipo tornillo que deberán rotarse
hasta que la burbuja de nivelación esté en el centro del nivel. La figura 4, muestra
la burbuja de nivelación de la balanza analítica.

Figura 4. Burbuja de nivelación de la balanza

12
Modo de pesar en la balanza OHAUS Analytical Standard:

1. Encender con la tecla ON/Tare.


2. Esperar a que alcance el equilibrio y aparezca en la pantalla 0.0000 g.
3. Colocar en el centro del platillo de pesada el recipiente donde va a pesar.
4. Con la tecla ON/Tare llevar a cero.
5. Pesar el reactivo requerido.
6. Cerrar la puerta.
7. Anotar el peso con precisión de 0.1 mg.
8. Retirar el recipiente conteniendo el reactivo de interés.
8. Ajustar a cero pulsando la tecla ON/ Tare.

MATERIAL PARA LA MEDICIÓN DE VOLUMEN

Para la medición de volumen se dispone de diferentes implementos entre los que


se podrían citar: bureta, probeta, beaker (vaso de precipitados), microbureta,
balones volumétricos.

Este tipo de material debe manipularse con cuidado para obtener la mayor
precisión y exactitud, son sensibles a la temperatura por lo cual no deben
calentarse a la llama ni secarse en una estufa a altas temperaturas.

Al leer volumen se debe tener en cuenta que: los líquidos transparentes se leen
por la parte inferior del menisco y los oscuros por la parte superior.

La Bureta: material volumétrico empleado para medir o descargar un volumen


variable de líquido con buena precisión.

Existen diferentes modelos de buretas. Si la bureta tiene llave de vidrio


esmerilado, lubríquela untándole con el dedo MUY POCA CANTIDAD de grasa
especial, cuidando que NO SE OBSTRUYA EL ORIFICIO. Si la bureta tiene llave
de plástico o teflón no requiere lubricación.

Cuando se manipula una bureta tenga presente que la forma correcta de leer
volúmenes es: llenar la punta, y no verter líquido más allá de la graduación inferior.

La Figura 5 indica la forma correcta de hacer la lectura de una bureta para evitar
error de paralaje.

13
Figura 5. (1)Lectura correcta de una bureta para evitar error de paralaje

(2) Manipulación de una bureta

El Balón Volumétrico: llamado también matraz aforado. Se emplea para medir


con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea
todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el
líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el
líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho
de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta
forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable
de la altura del líquido.

Su principal utilidad es preparar soluciones de concentración conocida y exacta.

La Probeta o Cilindro Graduado: es un instrumento volumétrico, que permite


medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con
menor precisión. Sirve para contener líquidos.

Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de


diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 mL
(hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior
está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está
abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico que permite
verter el líquido medido.

14
La Pipeta: es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite la
transferencia de un volumen, generalmente de un recipiente a otro, con muy
buena precisión. Suele ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que
termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie
de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

La Pipeta Volumétrica o Aforada: está diseñada para entregar un volumen bien


determinado, el que está dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es
una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad
solamente esperando 15 segundos luego que cae la última gota.

La Pipeta Graduada: Están calibradas en unidades convenientes para permitir la


transferencia de cualquier volumen de forma variable.

Al usar la pipeta se debe tener presente:

 El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando un bulbo de succión o


pipeteador, nunca la boca (Ver figura 6).
 Se debe verificar que no existan burbujas ni espuma en el líquido.
 Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido.
 Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen
deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.

Figura 6. (1)Pera pipeteadora (2) pipeteador tipo cremallera

El Beaker: es un envase parecido a un vaso, se llama también vaso de


precipitado y se usa para contener líquidos, disolver sólidos y hacer disoluciones.
Es uno de los materiales de vidrio más usados en los laboratorios.

15
MEDICIÓN DE TEMPERATURA.

Para la realización de esta medición se utiliza la placa de calentamiento y


agitación (Figura 7), con la cual se realiza el calentamiento del agua y la toma de
temperaturas en determinados periodos de tiempo.

Placa de Calefacción y/o Agitación: estufa eléctrica utilizada como fuente de


calor para que se lleven a cabo procesos físicos o químicos.

Figura 7. Placa de calentamiento y agitación.

TERMÓMETRO: El termómetro es un instrumento que se usa para medir la


temperatura. Su presentación más común es de vidrio, el cual contiene un tubo
interior con mercurio, que se expande o dilata debido a los cambios de
temperatura. Para determinar la temperatura, el termómetro cuenta con una
escala debidamente graduada que la relaciona con el volumen que ocupa el
mercurio en el tubo. Las presentaciones más modernas son de tipo digital, aunque
el mecanismo interno suele ser el mismo.

ERRORES EN LA MEDICIÓN

Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen nunca son exactamente iguales,
aun cuando las efectúe la misma persona, sobre la misma pieza, con el mismo
instrumento, el mismo método y en el mismo ambiente (repetibilidad).

Los errores surgen debido a la imperfección de los sentidos, de los medios, de la


observación, de las teorías que se aplican, de los aparatos de medición, de las
condiciones ambientales y por otras causas.

En cuanto a su origen los errores se pueden clasificar en:

Errores por el instrumento o equipo de medición: las causas de errores


atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es

16
imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser deformaciones, falta de
linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo, entre otros.

Errores del operador o por el modo de medición: muchas de las causas del
error aleatorio se deben al operador, por ejemplo: falta de agudeza visual,
descuido, cansancio, alteraciones emocionales, entre otros. Para reducir este tipo
de errores es necesario adiestrar al operador.

Error por el uso de instrumentos no calibrados: instrumentos no calibrados o


cuya fecha de calibración está vencida, así como instrumentos sospechosos de
presentar alguna anormalidad en su funcionamiento no deben utilizarse para
realizar mediciones hasta que no sean calibrados y autorizados para su uso.

Error por instrumento inadecuado: antes de realizar cualquier medición es


necesario determinar cuál es el instrumento o equipo de medición más adecuado
para la aplicación de que se trate.

Error de paralaje: este error ocurre debido a la posición incorrecta del operador
con respecto a la escala graduada del instrumento de medición, la cual está en un
plano diferente. El error de paralaje es más común de lo que se cree. Este defecto
se corrige mirando perpendicularmente el plano de medición a partir del punto de
lectura.

Error por desgaste: los instrumentos de medición, como cualquier otro objeto,
son susceptibles de desgaste, natural o provocado por el mal uso.

Error por condiciones ambientales: entre las causas de errores se encuentran


las condiciones ambientales en que se hace la medición; entre las principales
destacan la temperatura, la humedad, el polvo y las vibraciones o interferencias
electromagnéticas extrañas (ruido).

Medida del error: cuando en un proceso de medición se dispone de un dato


teórico y de un dato experimental, se debe medir el error. Los errores de medida
se pueden calcular como: error absoluto o error relativo.

Error absoluto (Ea): es la diferencia entre el valor de la medida (valor


experimental) y el valor tomado como exacto (valor teórico).

17
Error relativo (Er): es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor
exacto. Al multiplicar por 100 se obtiene el porcentaje (%) de error.

3. EQUIPOS, INSTRUMENTAL y REACTIVOS.

Equipo e Instrumental Cantidad


Balanza analítica 1
Balanza triple brazo 1
Pipeta graduada de 10 mL 1
Pipeta volumétrica de 10 mL 1
Placa de Calefacción 1
Termómetro 1
Pipeteador 1
Bureta graduada de 50 mL 1
Beaker 100 mL 1
Vidrio de reloj 1

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Manejo de la balanza triple brazo y de la balanza analítica

 Verifique que tanto la balanza triple brazo como la balanza analítica se


encuentren calibradas.
 Pese un beaker de 100 mL, un vidrio de reloj y una hoja de papel en la
balanza triple brazo.
 Anote los valores en la tabla de datos.
 Pese los mismos implementos en la balanza analítica. Registre los valores
en la tabla de datos.
 Anote la precisión y máxima capacidad tanto de la balanza analítica como la
de la balanza de triple brazo.

18
4.2 Manejo de material para medición de volúmenes: bureta, probeta, beaker

 Llene la bureta de 50 mL con agua usando el embudo y siguiendo las


instrucciones de su profesor. No olvide llenar la punta.
 Vacíe 30 mL de agua desde la bureta a la probeta de 100 mL y anote el
volumen leído en esta última.
ATENCIÓN: NO SE DEBE VACIAR EL AGUA DE LA BURETA MÁS ALLÁ
DE LA GRADUACIÓN INFERIOR (50 mL).
 Vacíe ahora el agua de la probeta al beaker de 100 mL y anote el volumen
leído en éste.
 Registre en la tabla de datos los valores leídos y la precisión de los
diferentes implementos.

4.3 Manejo de la pipeta volumétrica, de la pipeta graduada y del pipeteador.

 Entrene en el manejo de la pipeta en forma manual (no succionar con la


boca sino que tomar con el dedo índice), tomando agua de un recipiente,
obturando CON EL DEDO INDICE y retirándolo para vaciar el volumen
deseado.
 Manejo del pipeteador: llene la pipeta graduada de 10 mL succionando
agua mediante el pipeteador, según instrucciones del profesor.
 Vacíe el líquido a la probeta y anote el volumen leído en ésta.
 Determine la precisión de la pipeta graduada.
 Repita el procedimiento utilizando la pipeta volumétrica.
 Lea la precisión de la pipeta volumétrica directamente del instrumento.

4.4 Manejo del termómetro, el agitador y la placa de calefacción (agitación)

 CUIDADOSAMENTE y sosteniéndolo en forma horizontal, saque el


termómetro de su estuche. La precaución es importante porque éste posee
dos tapas en los extremos y si alguna falta (repórtelo si es el caso), el
implemento se puede salir y romper.
 Saque el termómetro de su estuche y observe muy bien su escala.
Observe muy bien el valor de cada subdivisión.
 En un beaker de 250 mL ponga 5 medialunas o cubos pequeños de hielo,
agregue agua hasta 50mL, sumerja el bulbo del termómetro por un lado y al
lado opuesto el agitador. Revuelva (con este último y NO con el
termómetro).
 Conecte una placa de calefacción, sin encenderla; coloque sobre ella el
beaker y, al cabo de aproximadamente un minuto de agitación, mida la
temperatura. Anote como tiempo para esta primera lectura: 0 min. No
saque el termómetro para leerlo.

19
 Inmediatamente encienda la placa con la perilla derecha (“HEAT”) en alto
(“HI”). La perilla izquierda (STIR) no se utiliza en esta práctica, se usa para
agitar.
 Trate de hacer mediciones cada minuto, sin dejar de agitar; hasta completar
14 lecturas. Si usted se pasa del minuto, no importa pero registre el tiempo
realmente medido.
 Registre los valores en la tabla de datos.

Nota: Esta práctica ha sido realizada por las docentes de cátedra Maribel
Giraldo e Isabel Cristina Agudelo

5. RECOMENDACIONES

 Pese cuidadosamente la cápsula de porcelana y el vidrio de reloj en la


balanza analítica y después de la evaporación no pese calientes estos dos
implementos.
 Deje las balanzas analíticas en su lugar ya que han sido calibradas con
anterioridad.
 Tenga cuidado con el cable de las placas de calefacción para que no se
queme al momento de calentar.
 Trate con cuidado cada uno de los equipos de laboratorio.

20
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Manejo de Equipo.
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

PRÁCTICA MANEJO DE EQUIPO

Fecha ____________________ Semestre y grupo ______________________

Nombre del (los) Estudiante(s): _____________________________________


_____________________________________
Nombre del profesor (a): _____________________________________

1. REGISTRO DE DATOS

1.1 Manejo de las Balanzas Triple Brazo y Analítica

Balanza Triple Brazo:

Capacidad máxima de la balanza: ______________

Objeto Peso (g) Precisión


Beaker de 100mL ±
Vidrio de reloj ±
Hoja de papel ±

Balanza Analítica:

Capacidad máxima de la balanza: ______________

OBJETO Peso (g) Precisión


Beaker de 100mL ±
Vidrio de reloj ±
Hoja de papel ±

21
1.2 Manejo de Material para Medición de Volúmenes

Medición de Volúmenes

OBJETO Volumen leído Precisión*


(mL)
Bureta graduada ±
Probeta de 100 mL ±
Beaker de 100 mL ±

*Calculada o grabada en el instrumento. Si no es posible calcularla, escriba


“Aprox.”; significa que no figura y se apreció visualmente.

1.3 Manejo de Pipeta y Pipeteador o Bomba de Pipeta

Volumen medido en la pipeta graduada ____________

Volumen leído en la probeta ____________

Precisión de la pipeta graduada ____________

Precisión de la pipeta volumétrica* ____________

*Leerla en el instrumento.

1.4 Manejo del Termómetro, el Agitador y la Placa de Calefacción (y


Agitación)

Medida Tiempo Temperatura (ºC)


No. (min)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

22
2. CÁLCULOS

2.1 Porcentaje de error relativo en las determinaciones de masas y volúmenes

Determinación de pesos

Valor real Valor Porcentaje error


OBJETO
(Vr) teórico (Vt) relativo (%Er)
Beaker de
100mL
Vidrio de reloj
Hoja de papel

Valor real: tome como referencia el medido en la balanza triple brazo.


Valor teórico: tome como referencia el medido en la balanza analítica.

Determinación de volúmenes:

Valor real Valor Porcentaje error


OBJETO
(Vr) teórico (Vt) relativo (%Er)
Probeta de 100
mL
Beaker de 100
mL

Valor teórico: tome como referencia el medido en la bureta

2.2 Gráfica Temperatura (ºC) vs. Tiempo (minutos)

En una hoja de papel milimetrado graficar los datos obtenidos. Identifique


la variable independiente y la variable dependiente. Incluya en la gráfica el
título y en cada eje su nombre con las respectivas unidades (en forma
abreviada).

3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


3.1 ¿En qué casos es más conveniente usar la balanza analítica y en qué
casos la balanza triple brazo?
3.2 ¿Por qué al pesar una sustancia no se deben emplear recipientes de peso
mayor o muy cercano a la capacidad máxima de una balanza?
3.3 En una pipeta una vez se vierte el líquido, queda un pequeño volumen en
su punta, ¿por qué razón no se debe soplar la pipeta para desalojar este
volumen?
3.4 ¿Cuándo es conveniente usar una pipeta volumétrica y cuándo una pipeta
graduada?

23
3.5 En la medición de temperatura se alcanza la temperatura de ebullición del
agua. ¿Por qué razón existe diferencia entre la temperatura determinada
experimentalmente en el laboratorio y aquella que la literatura reporta?
3.6 ¿Por qué razón no cambia la temperatura mientras se tiene agua en
ebullición?
3.7 ¿Cuáles son los implementos más adecuados para medir volúmenes?
Ordene de mayor a menor precisión los siguientes implementos: beaker,
bureta, pipeta graduada, pipeta volumétrica y probeta.
3.8 ¿Es indiferente pesar un objeto caliente que frio? Explique

4. CUESTIONARIO
4.1 ¿Qué diferencias existen entre los términos precisión y exactitud?
4.2 Cite cinco (5) cuidados básicos en el manejo de las balanzas.
4.3 ¿Qué es el menisco de un líquido?
4.4 ¿Por qué los volúmenes pequeños no deben medirse con recipientes
grandes?
4.5 Existen diferentes clases de calidad en el material volumétrico. Análisis
exactos exigen siempre aparatos de medición altamente precisos y de allí
que la tolerancia, es decir, la exactitud y reproducibilidad sean exigidas por
normas internacionales. ¿qué diferencia se presenta entre material
volumétrico Clase A y Clase B? ¿Qué tipo se usa en el laboratorio?
4.6 Para que las siguientes mediciones resulten precisas y exactas, ¿cuál de
los instrumentos de laboratorio (incluyendo otros no utilizados en la
experiencia) se deben utilizar?
- 13 mL de agua.
- 0.75 mL de ácido sulfúrico.
- 2.5 mL de vinagre.
- 10 mL de ácido clorhídrico.
- 55 mL de etanol.
4.7 En el laboratorio se emplea con frecuencia materiales de vidrio marca
Pyrex. ¿Qué características tiene este vidrio y a que se debe su extendido
uso?

5. CONCLUSIONES

Formule por lo menos tres conclusiones que se derivan de la práctica.


Para ello tenga en cuenta los propósitos de la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

Citar el material bibliográfico que sirvió de soporte para la elaboración del


informe.

24
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
NOMBRE DE LA Propiedades Físicas y Químicas
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

LECTURAS PREVIAS:

Concepto de Materia, Tipos de Sustancias, Estados de Agregación de la Materia,


Propiedades de la Materia: Físicas, Químicas, Extensivas e Intensivas, Enlace de
los átomos

PALABRAS CLAVES: Cambio físico, cambio químico, densidad, reacción y


propiedades de la materia.

1. OBJETIVOS:

 Determinar la densidad de un líquido y de un sólido.

 Determinar los cambios químicos y físicos que se presentan al poner en


contacto dos sustancias.

 Observar, analizar y explicar las características inherentes a ciertas


reacciones químicas.

 Diferenciar entre un cambio químico y un cambio físico.

2. MARCO TEÓRICO:

La química se define a menudo como la ciencia que investiga la materia y los


cambios que ésta sufre. Los cambios de la materia se dividen en FÍSICOS Y
QUÍMICOS, y sirven para determinar sus propiedades. Las Propiedades de la
Materia son cualidades o características que permiten distinguir las diferentes
clases de materia.

Propiedades Físicas: Son cualidades que pueden medirse sin alterar la


estructura de la sustancia. Los valores numéricos de las propiedades físicas
dependen de la temperatura y de la presión del medio en cual se mida, tales
como densidad, dureza, punto de fusión, punto de ebullición, volumen, peso, calor
etc.
25
Aquellas propiedades físicas como sabor, olor y color que son detectadas por los
sentidos se denominan Propiedades Organolépticas

Propiedades Químicas: Es la capacidad que tiene cada sustancia de reaccionar


(en reacciones químicas ordinarias no se destruyen ni se crean átomos ocurre una
ruptura de enlaces que mantienen unidos los átomos en las sustancias que
reaccionan- reactivos - para formar una nueva organización de átomos –
productos-), y así experimentar cambios en su estructura para producir una nueva
sustancia con propiedades diferentes.
Las claves o evidencias que nos indican cuando ha ocurrido un cambio químico
son:
 Cambio de color
 Cambio de temperatura
 Formación de burbujas (gases)
 Formación de precipitados (sólidos)

Las propiedades Físicas y Químicas se dividen en extensivas e intensivas:

Propiedades físicas extensivas son aquellas cuyo valor numérico depende de la


cantidad de sustancia. Ejemplo: peso, volumen, cantidad de calor, etc.

Propiedades físicas intensivas son aquellas cuyo valor numérico no depende de


la cantidad de sustancia. Ejemplo: punto de ebullición, punto de fusión, densidad,
viscosidad etc.
Es interesante anotar que la relación entre dos propiedades extensivas origina una
propiedad intensiva, ejemplo: densidad = masa /volumen.

Densidad: La densidad se define como la masa de una sustancia presente en


la unidad de volumen. Las unidades de la densidad dependen de las que se
utilicen para expresar la masa y el volumen, pueden ser gramo /mililitro (g/mL),
kilogramo/litro (kg/L), libras/galón (lb/gal) etc.

Propiedades químicas extensivas: cantidad de sustancia en la reacción.


Ejemplo: dos moles de hidrógeno, un mol de oxígeno; una gota de cloroformo
hace dormir, mucha cantidad puede ocasionar la muerte.

Propiedades químicas intensivas: tipo de sustancia en la reacción.

Ejemplo: Hidrógeno, Oxigeno, Cloroformo.

26
3. EQUIPOS, INSTRUMENTAL y REACTIVOS

Equipo e Instrumental Cantidad


Tubos de ensayo 7
Picnómetro 1
Probeta de 100 mL 1
Balanza Analítica 1
Gradilla plástica 1
Pipeta graduada de 10 mL 1

REACTIVOS Y MUESTRAS:

Reactivos y muestras Cantidad Presentación/ Concentración


Ácido Clorhídrico 2 mL Solución 0,1 F
Ácido Clorhídrico 2 mL Solución 2 F
Hidróxido de Sodio 2 mL Solución 0,1 F
Cloruro de Amonio < 0,1 g Sólido
Indicador Fenolftaleína 2 gotas Solución
Magnesio pulido 1 Lámina metálica
Magnesio sin pulir 1 Lámina metálica
Agua desionizada Necesaria Líquido
Etanol 25 mL Líquido
Perla de vidrio 1 Sólido

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Determinación de la densidad de un líquido puro

 Pese un picnómetro limpio y seco en una balanza electrónica

 Coloque el picnómetro sobre un dulceabrigo o papel absorbente, llene el


picnómetro hasta la mitad del cuello con el liquido cuya densidad se va a
averiguar, el líquido (rotulado como líquido problema), se derramará,
séquelo con cuidado, colóquele la tapa y péselo nuevamente, (recuerde
pesarlo en la misma balanza que utilizó inicialmente y anotar el peso con
las cuatro cifras decimales, tal como aparecen en el display). Regrese el
líquido problema (ETANOL) al frasco de donde lo sacó.

4.2. Determinación de la densidad de un sólido (aplicación del principio de


Arquímedes).

En la balanza electrónica pese (con cuatro cifras decimales) el sólido (perla de


vidrio), y mida exactamente en la probeta graduada un volumen (por ejemplo, 30
27
mL) de agua corriente. Con la probeta inclinada, deje sumergir el sólido. Lea y
anote el nuevo volumen.

4.3. Observe y analice las diferentes reacciones químicas.

 Seleccione dos trozos de cinta de magnesio (Mg) de similar longitud (1 cm)


uno de ellos pulido (tubo 1a) lo cual se reconoce por su color metálico
brillante y el otro trozo sin pulir (tubo 1b). Tome dos tubos de ensayo de
(13 X 100 mm) y agregue, a cada uno, 2 mL de ácido clorhídrico (HCl) 2 F,
luego deje caer, al mismo tiempo en cada tubo, los dos trozos de Mg
(magnesio); recuerde identificarlos como pulido y sin pulir. Observe y anote
la diferencia entre ellos.

 Tome dos tubos de ensayo (13 X 100 mm). En el primer (tubo 2a) vierta 2
mL de ácido clorhídrico (HCl) 0.1F y en el segundo (tubo 2b) 2 mL de
hidróxido de sodio (NaOH) 0.1F. Agregue 2 gotas de solución de
fenolftaleína en cada tubo. Observe y anote las diferencias.

 Coloque una pequeña cantidad (lo que coja en la punta de la espátula) de


cloruro de amonio (NH4Cl) en un tubo de ensayo (16 X 150 mm). Toque el
tubo con el dorso de la mano. Agregue unos 3 mL de agua desionizada y
agite vigorosamente hasta la disolución completa (maneje el tubo por la
parte superior). Toque nuevamente el tubo con el dorso de la mano y anote
sus observaciones.

 En un tubo de ensayo (13 X 100 mm) adicione 2 mL de acetato de plomo


[(CH3COO)2Pb] 0.1F y en otro tubo, de igual dimensión, vacíe 2 mL de
yoduro de potasio (KI) 0.1F. Obsérvelos y luego vierta el contenido de uno
de los tubos sobre el otro. Observe y anote. (DEMOSTRATIVA)

5. DATOS EXPERIMENTALES

DENSIDAD DE UN LÍQUIDO
Nombre del Líquido: Etanol
MASA VALOR (g)
Picnómetro vacío
Picnómetro + líquido
Líquido
VOLUMEN VALOR (mL)
Líquido
Densidad Experimental (g/mL)
Densidad Teórica (g/mL)
% ERROR

28
DENSIDAD DE UN SÓLIDO
Nombre del sólido: Perla de vidrio
MASA VALOR (g)
Sólido
VOLUMEN VALOR (mL)
Inicial del agua
Final de agua (agua + sólido)
Sólido
DENSIDAD (g/mL)

CÁLCULOS:

Densidad del etanol:


mEtanol
rEtan ol =
VEtan ol
Densidad de la Perla:
mPerla
r Perla =
VPerla
% Error relativo:
rExperimental - rTeórica ´100
%Error =
rTeórica

6. RECOMENDACIONES

 Use guantes, gafas de seguridad y careta para la manipulación de los


reactivos químicos.

 Lave muy bien cada implemento de vidrio antes y después de su utilización.

 Seque muy bien el interior del picnómetro antes de adicionar el líquido


problema y use una toalla para secar muy bien la cantidad que rebose. Si
antes de usar el picnómetro lo encuentra húmedo, enjuáguelo (con la tapa),
con un solvente de bajo punto de ebullición, tal como etanol, acetona
comercial o con una mezcla 50-50 de etanol y acetona. Deseche el
enjuague en un frasco asignado para tal y espere quince minutos para que

29
se seque el líquido remanente al ambiente; luego pese el picnómetro en la
balanza analítica.

 No deje que se derrame cualquier sustancia sobre el plato de la balanza


analítica.

 Maneje con técnica las pipetas para no equivocarse en las medidas


recomendadas

 No pipetee con la boca use pipeteador

30
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Propiedades Físicas y Químicas
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

PRÁCTICA PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Fecha ____________________ Semestre y grupo ______________________

Nombre del (los) Estudiante(s): _____________________________________


_____________________________________
Nombre del profesor (a): _____________________________________

1. REGISTRO DE DATOS y RESULTADOS

1.1 PROPIEDADES FÍSICAS

1.1.1 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

DENSIDAD DE UN LÍQUIDO
Nombre del Líquido: Etanol
MASA VALOR (g)
Picnómetro vacío
Picnómetro + líquido
Líquido
VOLUMEN VALOR (mL)
Líquido
Densidad Experimental (g/mL)
Densidad Teórica (g/mL)
% ERROR

1.1.2 DENSIDAD DE UN SÓLIDO

DENSIDAD DE UN SÓLIDO
Nombre del sólido: Perla de vidrio
MASA VALOR (g)
Sólido
31
VOLUMEN VALOR (mL)
Inicial del agua
Final de agua (agua + sólido)
Sólido
DENSIDAD (g/mL)

1.1.3 CALCULOS:

Densidad del etanol:


mEtanol
rEtan ol =
VEtan ol
Densidad de la Perla:
mPerla
r Perla =
VPerla
% Error relativo:
rExperimental - rTeórica ´100
%Error =
rTeórica

1.2 PROPIEDADES QUÍMICAS

1.2.1 REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS

HAY
EVIDENCIA CAMBIO
NUMERAL ECUACION QUÍMICA
(OBSERVACIONES) QUIMICO
SI / NO
HCl+ Mg
1.a pulido
HCl +Mg
1.b Sin pulir
NaOH + C20H14O4
2.a (Fenolftaleína)
HCl + C20H14O4
2.b (Fenolftaleína)
NH4Cl + H2O
3.
(CH3COO)2Pb + KI
4. Demostrativo

32
1.2.2 REACCIONES:

1. HCl + Mg
(Pulido)

2. HCl + Mg
(Sin pulir)

3. NH4Cl + H2O

4. (CH3COO)2Pb + KI

2. CUESTIONARIO:

2.1 Diga si es falso o verdadero: Cuando se calienta el azúcar y se funde, es


un fenómeno físico y cuando se carboniza, es un fenómeno químico
_______

2.2 Diga si es falso o verdadero: En los ensayos realizados en la parte


química cambia sólo la apariencia de las sustancia? _____, la estructura
interna de las sustancias?________

2.3 Consulte cuáles instrumentos se utilizan en la industria para determinar la


densidad de: leche, soluciones salinas y alcohol.

2.4 Marque con una( X ) el cambio químico


a. Cambio de estado de sólido a líquido
b. 2H2 + O2 2H2O
c. Ebullición del agua.

2.5 Indique si es propiedad física ó química


a. El hierro es atraído por un magneto.________
b. Las cadenas de plata adquieren una coloración negra._____________
c. La lámpara de neón da una radiación naranja_____________

2.6 Consulte la densidad real del etanol y compárela con el resultado obtenido
experimentalmente.

33
3. CONCLUSIONES

Formule por lo menos tres conclusiones que se derivan de la práctica.


Para ello tenga en cuenta los propósitos de la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

Citar el material bibliográfico que sirvió de soporte para la elaboración del


informe.

34
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
NOMBRE DE LA Separación de Mezclas 1: Filtración,
PRÁCTICA Decantación y Evaporación.
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

LECTURAS PREVIAS:

Métodos de separación de mezclas sólido-sólido y sólido-líquido.

PALABRAS CLAVE: Filtración, Separación, Evaporación, Decantación, Papel


Filtro.

1. OBJETIVOS

 Conocer los procedimientos generales realizados para llevar a cabo la


separación de mezclas sólido – sólido, líquido - sólido soluble e insoluble y
líquido - líquido.

 Utilizar correctamente los equipos y materiales para la separación de


mezclas sólido – sólido, líquido - sólido soluble e insoluble y líquido -
líquido.

 Identificar la importancia de cada uno de estos métodos de separación y su


utilidad en la cotidianidad.

2. MARCO TEÓRICO

Con mucha frecuencia se requiere en el laboratorio separar un líquido de un


sólido, lo cual es particularmente importante en el caso de reacciones que dan
como producto una sustancia poco soluble, que recibe el nombre de precipitado.

En algunos casos, este precipitado puede separarse de la porción líquida por


decantación, es decir, dejando que el sólido se sedimente o asiente en el fondo
del recipiente y vaciando cuidadosamente el líquido (que se denomina decantado)
a otro recipiente. Cuando el precipitado es difícil de sedimentar se utilizan
centrífugas que aceleran el asentamiento de las partículas por fuerza centrífuga,
como su nombre lo indica.

35
Sin embargo, la mayoría de veces es necesario filtrar. La Filtración consiste en
hacer pasar un líquido por un obstáculo o tamiz hecho de una sustancia inactiva
químicamente y cuyos poros sean menores que las partículas del sólido que se
quiere separar. Los tamices más comunes en el laboratorio son los papeles de
filtro que están fabricados de celulosa; también son comunes los obstáculos de
fibra de asbesto y de algodón de vidrio. El líquido que atraviesa el filtro se conoce
como filtrado. (Ver Figura 1)

Figura 1. Proceso de filtración.


Imagen sacada de: docencia.udea.edu.co

Los papeles de filtro son de dos clases, Cualitativos y Cuantitativos. Los


Cualitativos se utilizan en trabajo común del laboratorio y los Cuantitativos son
aquellos que tienen el peso de sus cenizas certificado por los fabricantes, lo cual,
es importante para análisis más rigurosos que por ejemplo requieren de la
incineración de un precipitado con el papel filtro que lo contiene. Debe tenerse en
cuenta la utilización adecuada del papel de filtro para que el procedimiento de
filtración se lleve a cabo de manera satisfactoria. La figura 2 muestra la forma
correcta de doblar el papel de filtro para realizar el procedimiento de filtración
simple.

36
Figura 2. Preparación de un Papel de Filtro.
Imagen sacada de: docencia.udea.edu.co

A veces, la naturaleza del precipitado o el tamaño de sus partículas hacen que la


filtración sea muy lenta. Para acelerar el proceso se hace uso de los denominados
frascos de filtración con succión (ver figura 3) a cuya boca se adapta el embudo
por medio de un tapón de caucho. Esta técnica se conoce como Filtración al vacío.

Figura 3. Filtración al vacío


Imagen sacada de: docencia.udea.edu.co

37
Por el tubo lateral del frasco se hace succión, ya sea mediante una bomba de
vacío o de una trampa de agua, con lo cual la diferencia de presiones entre el
exterior y el interior del frasco se hace mayor y el filtrado pasa más rápidamente.
Esta técnica también se emplea cuando el objeto de la práctica es recoger un
producto (cristales) y no el filtrado.

Es relativamente frecuente que las partículas de un precipitado sean demasiado


pequeñas para ser retenidas por el papel de filtro. Cuando esto sucede, se
acostumbra calentar las suspensiones por cierto tiempo para conseguir que las
partículas se aglutinen entre sí, formando otras más grandes. Esta operación se
denomina Digestión del precipitado y se hace comúnmente al baño maría o en
digestores apropiados. Durante la digestión debe agitarse el precipitado cada
cierto tiempo.

Otro tipo de reacciones produce sustancias solubles no volátiles, las cuales


pueden separarse fácilmente por evaporación del solvente. Esta evaporación se
hace generalmente condensando luego el solvente evaporado, caso en el cual se
denomina destilación.

Separación de líquidos inmiscibles

Cuando se tiene un líquido no miscible en otro, éste puede extraerse utilizando un


embudo de decantación. Cuando se lleva a cabo la separación es importante
tener en cuenta que la extracción nunca es total, pero se obtiene más eficacia
cuando la cantidad del segundo disolvente se divide en varias fracciones y se
hacen sucesivas extracciones que cuando se añade todo de vez y se hace una
única extracción. El proceso tiene repercusión industrial y se emplea en extracción
de aceites, grasas y pigmentos. Ver figura 5.

Figura 5. (a) Embudo de decantación. (b) Forma correcta de agitar la mezcla.


Imagen sacada de: marcos.nixiweb.com

38
3. EQUIPOS, INSTRUMENTAL y REACTIVOS

Equipo e Instrumental Cantidad


Embudo de vidrio 1
Aro Metálico 1
Soporte Universal 1
Erlenmeyer de 250 mL 1
Varilla de vidrio 1
Placa de Calefacción 1
Vidrio de reloj 1
Cápsula de porcelana 1
Balanza Analítica 1
Papel filtro 1
Embudo de separación 1

REACTIVOS Y MUESTRAS

Reactivos y muestras Cantidad Presentación/ Concentración


Mezcla Arena - Sal 3g Sólido
N- Hexano 10 mL Líquido

4. PROCEDIMIENTO

Separación de los componentes de una mezcla sólida (Cloruro de sodio -


Arena)

Realice el montaje para filtración: Coloque en el soporte metálico un aro con nuez
y sobre éste un embudo de vidrio. Doble adecuadamente el papel de filtro según
las indicaciones del docente (ver figura 2) e introdúzcalo en el embudo.

 Pese 3,0 g de una mezcla de cloruro de sodio (NaCl) y arena. Introduzcala


en un beaker de 250 ml. Agrege 25 mL de agua desionizada y agite hasta
disolución. Deje decantar.

 Pase a Filtrar el decantado con ayuda del agitador de vidrio, teniendo


cuidado de que al depositar el líquido en el embudo, éste no sobrepase el
nivel del papel de filtro. Adicione al beaker que contiene la mezcla otros 25
mL de agua desionizada, homogenice y realice nuevamente la decantación
y filtración. Recoja el filtrado en un beaker de 100 mL y mida el volumen en
una probeta (anote este volumen en la tabla Nº2)

 Después de filtrada la mezcla, tome 5 mL de ella (volumen alícuota) en una


cápsula de porcelana previamente pesada junto con el vidrio de reloj (anote
el peso en la tabla N°1) y sométalos a calentamiento hasta que haya
39
evaporación del agua. Tape la cápsula de porcelana con el vidrio de reloj.
Después de la evaporación del agua deje enfriar a temperatura ambiente
colocando el conjunto en una placa protectora de vidrio. Pese la cápsula, el
vidrio de reloj y el residuo obtenido. (Anotar en tabla N°1)

 En un embudo de separación mezcle 30 mL de agua con 10 mL de n -


Hexano. Tape el embudo, agite 2 segundos y destape para eliminar gases
(repita este procedimiento unas cinco veces). Deje reposar por 15 minutos
sin tapa; observe las capas que se forman y proceda a la separación en un
beaker de 100 mL. Mida el volumen de n – Hexano recogido.

NOTA: Deposite en frascos los residuos producidos.

5. DATOS EXPERIMENTALES

Tabla N° 1 Pesos

Peso Valor (g)


Mezcla (Cloruro de sodio + Arena)
Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj
Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj + residuo
Residuo

Tabla N° 2 Volúmenes (Filtración)

Volumen Valor (mL)


Total filtrado
Filtrado a evaporar (alícuota)

Tabla N° 3. Volúmenes (Decantación con embudo de separación)

Volumen Valor (mL)


Volumen inicial de n – Hexano
Volumen de agua
Volumen final de n - Hexano

6. RECOMENDACIONES

 Use guantes, gafas de seguridad y careta para la manipulación de los


reactivos químicos.
40
 Lave muy bien cada implemento de vidrio antes y después de su utilización.

 Pese cuidadosamente la cápsula de porcelana y el vidrio de reloj en la


balanza analítica y después de la evaporación no pesar calientes estos dos
implementos.

 Utilice correctamente el papel filtro.

 Caliente cuidadosamente la mezcla para que no salpique, esto influye en


los cálculos requeridos.

41
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Separación de Mezclas 1: Filtración,
PRÁCTICA Decantación y Evaporación.
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

PRÁCTICA SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1

Fecha ____________________ Semestre y grupo ______________________


Nombre del (los) Estudiante(s): _____________________________________
_____________________________________
Nombre del profesor (a): _____________________________________

1. REGISTRO DE DATOS y RESULTADOS

1.1 Masa

Peso Valor (g)


Mezcla (Cloruro de sodio + Arena)
Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj
Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj + residuo
Residuo

1.2 Volúmenes (Filtración)

Volumen Valor (mL)


Total filtrado
Filtrado a Evaporar

1.3 Volúmenes (Decantación con embudo de separación)

Volumen Valor (mL)


Volumen inicial de n - Hexano
Volumen de agua
Volumen final de n - Hexano

42
2. Cálculos

Determine:

2.1 Porcentaje Peso a Peso del Cloruro de Sodio presente en la mezcla Cloruro de
Sodio – Arena:

æ PesoNaCl ö
%P / PNaCl = ç ÷ ´100 ´ ( factor - dilución)
è PesoMezcla ø

Volumen Filtrado
factor - dilución =
Volumen Alícuota

2.2. Porcentaje Volumen a Volumen de n – Hexano:

æ VolumenNHexano ö
%V / V = ç ÷ ´100
è Volumenmezcla ø

3. CUESTIONARIO

3.1. ¿Qué dificultad podrían causar las burbujas de aire que quedan entre el
papel de filtro y el embudo, de no ser retiradas? Explique.

3.2. ¿Por qué una filtración repetida sobre el mismo papel de filtro produce
finalmente un líquido claro?

3.3. Muchos estudiantes cuando filtran recibiendo el filtrado en un erlenmeyer


colocan el embudo directamente en su boca. Al poco rato observan que la
filtración se ha hecho más lenta o que inclusive, se ha detenido. ¿Cómo
explicaría usted este hecho? ¿Cómo lo solucionaría?

3.4. Se afecta el Porcentaje de Cloruro de Sodio si se agrega más cantidad de


agua durante la filtración? Explique.

43
3.5. Si deja decantar por poco tiempo la mezcla, ¿qué problema se le
presentaría en el proceso de filtración? ¿Por qué?

3.6. Explique en forma corta, cual de las dos filtraciones (a la atmósfera y al


vacío) es más rápida.

3.7. ¿Qué utilidades tiene la filtración al vacío?

3.8. ¿Para qué procesos industriales se usa la separación de líquidos


inmiscibles con embudo de separación?

4. CONCLUSIONES

Formule por lo menos tres conclusiones que se derivan de la práctica.


Para ello tenga en cuenta los propósitos de la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

Citar el material bibliográfico que sirvió de soporte para la elaboración del informe.

44
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
NOMBRE DE LA Separación de Mezclas 2: Destilación
PRÁCTICA y Cromatografía.
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

LECTURAS PREVIAS:

Mezclas, Tipos de Mezclas, Estados de la Materia, Cambios de Estado de la


Materia, Métodos de Separación de Mezclas.

PALABRAS CLAVE: Destilación Simple, Cromatografía de Papel, Fase Móvil,


Fase Estacionaria, Relación de Frentes.

1. OBJETIVOS

 Determinar la composición de una mezcla glicerina – agua, separando los


componentes por destilación simple.

 Separar los componentes de la tinta de un plumón mediante la técnica de


cromatografía de papel y usando diferentes disolventes (fase móvil).

2. MARCO TEÓRICO

En esta práctica se observarán los principios básicos que rigen dos procesos de
separación de mezclas muy utilizados a nivel industrial y en los análisis de
laboratorio: La Destilación Simple y la Cromatografía.

2.1. Destilación Simple:

El proceso de vaporización de una mezcla líquida en un recipiente, seguido del


proceso de condensación de los vapores generados que se recogen en otro
recipiente, se llama destilación. El líquido que se destila se calienta en un matraz,
conocido como matraz o balón de destilación. Los vapores generados se
condensan sobre una superficie fría, por lo general dentro de un condensador
refrigerado por agua (ver figura 1). La vaporización comienza con el componente
más volátil de la mezcla, el cual alcanza su punto de ebullición y hace que el
proceso se mantenga con este valor de temperatura hasta que se separa
totalmente el componente.

45
Al líquido resultante del proceso de condensación se le denomina destilado
mientras que a la sustancia que queda en el balón de destilación se le denomina
residuo.
En un ciclo de vaporización - condensación una sustancia se vaporiza y se
condensa una vez. La destilación simple implica sólo un ciclo de vaporización -
condensación. Este proceso también sirve para purificar sustancias. En el caso de
un líquido impuro, el cual en realidad se trata de una mezcla líquida, la purificación
se produce cuando la sustancia más volátil se evapora y deja atrás la no volátil (o
menos volátil). La purificación por destilación simple es un método adecuado para
líquidos que contienen impurezas no volátiles o impurezas con un punto de
ebullición muy alto (aunque también la impureza puede ser un líquido más volátil
que el líquido que se desea purificar).
Cuando un líquido contiene una impureza con un punto de ebullición cercano al de
él (diferencia menor de 25 °C) es necesario utilizar otro método de destilación, en
este caso la destilación fraccionada, que implica múltiples ciclos de vaporización
- condensación, necesarios para separar efectivamente las dos sustancias.
La figura 1 muestra un montaje típico de laboratorio para la realización del proceso
de destilación simple.

Figura 1. Montaje para el proceso de separación por destilación simple.


Imagen sacada de: science.taskermilward.org.uk

Después de realizada la separación de los componentes por destilación simple, se


puede determinar la composición, midiendo los volúmenes del destilado y del
residuo y calculando el porcentaje en volumen de cada componente:
46
Volumen(componente)
%V(componente) =
Volumen(mezcla)

2.2. Cromatografía de papel:

La Cromatografía es una técnica muy utilizada con el fin de analizar, identificar,


purificar y/o cuantificar una mezcla o sus componentes.
Esta técnica a nivel de laboratorio se usa para separar los componentes de una
mezcla mediante el uso de las afinidades diferenciales de cada uno de ellos en
una fase móvil y en una fase estacionaria adsorbente a través de la cual pasan
los componentes que son arrastrados por la fase móvil.

Figura 2. Etapas en el proceso de separación de los componentes de una tinta de


plumón.

Imagen sacada de: science.csustan.edu

En la Cromatografía de Papel, se utiliza un disolvente (o eluyente) como fase


móvil y el papel como fase estacionaria. El proceso consiste en los siguientes
pasos:

47
 La mezcla es colocada sobre la fase estacionaria (papel en este caso; ver
figura 2, mancha de tinta negra en la tira de papel de la izquierda).
 La fase estacionaria se pone en contacto con la fase móvil (evitar contacto
entre la mezcla y la fase móvil).
 La fase móvil pasa a través de la fase estacionaria y solubiliza los
componentes de la mezcla.
 Los componentes son arrastrados por la fase móvil a través de la fase
estacionaria hasta una determinada distancia que depende de la afinidad
de cada componente con ambas fases.

Un componente que recorra una distancia pequeña sobre la fase estacionaria


tiene una muy buena afinidad con esta fase y no tanto con la fase móvil; por el
contrario, si un componente hace un recorrido mayor, casi hasta el otro extremo
de la fase estacionaria, es porque tiene una mayor afinidad con la fase móvil y no
tanto con la fase estacionaria.

A cada componente por separado se le puede asignar un factor de retención (Rf)


llamado también “relación de frentes”, que en el caso de una tinta es un valor
característico de cada uno de los colorantes que la componen:

Distan cia Recorrida Componente


Rf =
Distancia Recorrida Disolvente

El Rf es la relación entre el camino recorrido por el componente y el camino


recorrido por el disolvente. Este valor se calcula dividiendo la distancia que
recorrió el componente por la distancia que recorrió el disolvente. Esta relación
debe ser una constante, la cual es característica de cada componente,
independiente de la mezcla en la que se encuentre y que depende de las
condiciones del proceso cromatográfico (esto es, tipo de papel, tipo de disolvente,
temperatura, etc.).

3. EQUIPOS, INSTRUMENTAL Y REACTIVOS

Equipo e Instrumental Cantidad


Destilación:
Equipo de Destilación 1
Beaker de 250 mL 1
Placa de calefacción 1
Probeta de 100 mL 1

Cromatografía:
Papel Cromatográfico 3
48
Plumón 1
Beaker de 400 mL 1
Pipeta de 10 mL 1
Regla 1

Reactivos y muestras Cantidad Presentación/ Concentración


Destilación:
Mezcla Glicerina-Agua 50 mL Solución Líquida
Ayudas de ebullición 3-4 Sólido

Cromatografía:
Etanol 10 mL Líquido
Solución de NaCl al 1% 10 mL Solución Líquida
Agua desionizada 10 mL Líquido

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Destilación Simple:


Arme el equipo, como se indica en la figura 1, teniendo en cuenta que la dirección
del flujo de agua en el condensador debe ser de abajo hacia arriba. (Explique
brevemente la razón por la cual se debe tener en cuenta la precaución anterior).
Coloque 50 ml de la solución problema (mezcla Glicerina – Agua) y 3 ó 4 ayudas
de ebullición en el balón de destilación.
Antes de iniciar el calentamiento, compruebe:
a. Que todas las conexiones estén bien ajustadas.
b. Que la fuente de calentamiento (superficie de la placa) no haga contacto con
los cables ni con las mangueras.
c. Que el equipo quede bien ajustado y el fondo del balón esté haciendo contacto
con la superficie de calentamiento.
d. Que el agua esté circulando por el condensador. Abra la llave lentamente y con
mucho cuidado ya que la presión en la trampa de vacío es muy alta y puede
ocasionar un accidente. Sólo se requiere que ésta circule por el condensador
sin ningún exceso de presión.
e. Que el cable de la placa de calefacción esté bien ajustado en su parte trasera.

49
Solicite la aprobación del profesor(a) o del técnico(a) de laboratorio una vez
efectuadas las comprobaciones.
Reciba el destilado en el beaker de 250 mL o, si es posible, directamente en la
probeta. Registre la temperatura a la cual se destila la primera gota y tome el
tiempo para volver a observar; anote el valor de la temperatura en los minutos uno
y dos y el valor de temperatura que se mantiene constante. Ajuste el calor de tal
manera que el destilado caiga a razón de una gota cada segundo.

Cuando la destilación del líquido se interrumpa por un período de tiempo,


suspenda el calentamiento y anote el volumen final del destilado obtenido pero
dejando circular el agua durante un tiempo prudencial. Cuando ocurre esto se
puede notar que la temperatura empieza a variar (¿en qué sentido lo hace?).

DATOS

A las condiciones del laboratorio:

 Punto de ebullición del agua  95 ºC


 Punto de ebullición de la Glicerina  298 °C

TABLA 1 – VOLÚMENES

Volumen Valor (ml)


Mezcla Glicerina - agua
Destilado
Residuo

TABLA 2 – TEMPERATURAS

Temperatura Valor (ºC)


Primeras gotas
Transcurridos 1 min.
Transcurridos 2 min.
Cuando sea estable

50
4.2. Cromatografía de Papel:

Separe los colorantes de la tinta de un plumón asignado a usted por el instructor,


utilizando papel cromatográfico según se indica a continuación:
1. En un trozo de papel rectangular (13 x 11 cm), así como se muestra en la
figura 2, usando lápiz (no bolígrafo) para trazarla, marque una línea a 1 cm de
un extremo. Coloque una pequeña mancha de tinta (siembra) sobre la línea
trazada.
2. En un beaker de 400 o 600 mL, adicione 10 mL de uno de los disolventes
asignados (Etanol, Solución de NaCl al 1 % y Agua) e introduzca el papel
cromatográfico. Recuerde que el disolvente no puede tocar la tinta y el
cromatograma (el papel) no se puede adherir a las paredes del beaker; esto
quiere decir que el papel debe quedar suspendido, pegando el extremo superior
a algún artificio que atraviese la boca del beaker y con el otro extremo (cercano
a la tinta) tocando el disolvente para que así se puedan evitar desviaciones en
las trayectorias de los componentes que se separan. Tape el beaker con papel
aluminio esto es importante porque se debe procurar un encerramiento para
mantener el papel en una atmósfera de vapor saturado, lo cual garantiza un
progreso estable del frente del disolvente, obteniéndose así una buena
separación.
3. Permita que el disolvente ascienda por el papel hasta que terminen de correr
los componentes de la tinta. Remueva el cromatograma y permita que este se
seque al aire. Registre los resultados en su diario de laboratorio (número de
componentes, colores, distancias y observaciones).
4. Mida las distancias recorridas por cada mancha o componente y también la
distancia recorrida por el eluyente (marque con lápiz hasta donde llegó, antes
de que se seque completamente), para que calcule el Rf en cada caso.
5. Repita los pasos 1 a 4 con los otros dos disolventes.

Notas:
a. Coloque los cromatogramas ya secos en la sección de resultados de su
informe. Rotule cada cromatograma con número (1, 2, etc.) e identifique cuál
plumón se usó para cada uno, registrando el color del mismo (por ejemplo,
verde oscuro) y el nombre del disolvente usado.
b. En su sección de conclusiones utilice sus observaciones experimentales para
describir brevemente cómo las tonalidades de los colorantes incluidos en una
tinta determinan el color de ésta. ¿Cuando las mismas tintas son colocadas en
un solvente distinto, cambia el comportamiento? En caso afirmativo, ¿cómo?

51
5. DATOS

Tipo de Cromatografía
Fase Estacionaria
Fase Móvil (eluyente)
Proporción de preparación del
eluyente
Mezcla a separar (tinta o color
del plumón)
Componentes en los cuales se 1 2 3 4 1 2 3 4
separó la mezcla (COLORES)
Distancia recorrida por el
eluyente
Distancia recorrida por el
componente 1
Distancia recorrida por el
componente 2
Distancia recorrida por el
componente 3
Distancia recorrida por el
componente 4

6. RECOMENDACIONES

 Use guantes, gafas de seguridad y careta para la manipulación de los


reactivos químicos.

 Lave muy bien cada implemento de vidrio antes y después de su utilización.

 Compruebe cada uno de los montajes antes de iniciar el procedimiento,


tanto en destilación como en cromatografía.

 Deseche cada una de las sustancias que quedan al final de cada


procedimiento en el recipiente asignado para ellas, de acuerdo a su
naturaleza.

 Tenga mucho cuidado con la manipulación de los objetos calientes. En el


caso de la destilación, espere a que se enfríen los implementos utilizados
en el montaje y mida los volúmenes a temperatura ambiente.

52
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Separación de Mezclas 2: Destilación
PRÁCTICA y Cromatografía.
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

PRÁCTICA 4. SEPARACIÓN DE MEZCLAS 2

Fecha ____________________ Semestre y grupo ______________________


Nombre del (los) Estudiante(s): _____________________________________
_____________________________________
Nombre del profesor (a): _____________________________________

1. REGISTRO DE DATOS

1.1 DESTILACIÓN SIMPLE:

TABLA 1 – VOLÚMENES

Volumen Valor (ml)


Mezcla Glicerina - agua
Destilado
Residuo

TABLA 2 – TEMPERATURAS

Temperatura Valor (ºC)


Primeras gotas
Transcurridos 1 min.
Transcurridos 2 min.
Cuando sea estable

53
1.2 CROMATOGRAFÍA DE PAPEL:

Tipo de Cromatografía
Fase Estacionaria
Fase Móvil (eluyente)
Proporción de preparación del
eluyente
Mezcla a separar (tinta o color
del plumón)
Componentes en los cuales se 1 2 3 4 1 2 3 4
separó la mezcla (COLORES)
Distancia recorrida por el
eluyente
Distancia recorrida por el
componente 1
Distancia recorrida por el
componente 2
Distancia recorrida por el
componente 3
Distancia recorrida por el
componente 4

2. CÁLCULOS

2.1 DESTILACIÓN SIMPLE:

Hallar el porcentaje por volumen de Glicerina en la mezcla líquida.

El componente al que se le hallará el porcentaje en volumen es la glicerina. Las


ecuaciones necesarias son:

Volumen de la Glicerina: Vol. de Glicerina = Vol. Residuo


= (vol. de mezcla) - (vol. de agua)

Porcentaje en volumen de Glicerina en la mezcla:

Volumen(Glicerina)
%V(Glicerina) =
Volumen(Mezcla)

54
2.2 CROMATOGRAFÍA DE PAPEL:
Calcular el Rf para cada uno de los componentes que se separaron en el
cromatograma desarrollado.

RELACIÓN DE FRENTES

Distancia RecorridaComponente
Rf =
Distancia Recorrida Disolvente
3. CUESTIONARIO

3.1. ¿A qué propiedad física, y de cuál componente, corresponde la temperatura


medida cuando se estabiliza la lectura en el termómetro?
3.2. ¿Cuál sustancia es el destilado y cuál el residuo? Indique el porcentaje en
volumen de cada uno en la mezcla.
3.3. Explicar por qué el destilado es el que se empieza a separar durante el
proceso de destilación.
3.4. ¿Qué funciones cumplen el agua que se hace circular por la “camisa” del
condensador y las ayudas de ebullición?
3.5. ¿Por qué se debe evitar un sobrecalentamiento de la mezcla que se
destila?
3.6. ¿En la destilación, tiene alguna influencia el hecho de que el bulbo del
termómetro se encuentre fuera del líquido y no dentro de él? Explique.
3.7. La tinta que usó para separar sus componentes a través de la
Cromatografía de Papel, ¿está hecha de varios colorantes o solamente de
uno?
3.8. ¿Qué diferencias observó en la separación de los componentes de la tinta
cuando utilizó diferentes disolventes? Trate de explicar a que se deben estas
diferencias, comparando además, entre cada uno de los cromatogramas
obtenidos, el valor de la relación de frentes de cada uno de los componentes
en los que se separa la tinta
3.9. ¿Qué ocurre si el agua es alterada adicionándole algo como sal de mesa
(cloruro de sodio)? ¿Causa esto algún cambio en los movimientos de los
colorantes (manchas) o en la eficacia del método de separación?

4. CONCLUSIONES

Formule por lo menos tres conclusiones que se derivan de la práctica. Para ello
tenga en cuenta los propósitos de la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

Citar el material bibliográfico que sirvió de soporte para la elaboración del informe.
55
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Estequiometria: Método de Job
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

LECTURAS PREVIAS:

Método de variación continua (Método de Job), Formalidad, Reacciones de


neutralización, Reactivo Límite y reactivo en exceso, Rendimiento o eficiencia de
la reacción

PALABRAS CLAVES: Punto de equivalencia, Ecuación Química, Reacción


Química, Estequiometría, Reactivo Límite, Rendimiento de una Reacción.

1. OBJETIVOS

 Determinar la relación estequiométrica en la cual se combinan los reactivos


de una reacción.

 Determinar el reactivo límite, el reactivo en exceso y calcular el rendimiento


de una reacción con el fin de familiarizarse con los cálculos
estequiométricos.

 Elaborar una gráfica señalando el reactivo límite, el punto estequiométrico,


y el reactivo en exceso usando el método de variación continua de Job.

2. MARCO TEÓRICO

MÉTODO DE VARIACIÓN CONTINUA DE JOB

Este método ayuda a determinar experimentalmente la relación estequiométrica


en la que se combinan los reactivos en una reacción química, al utilizar en
proporciones diferentes y conocidas los reactivos involucrados y manteniendo
constante el volumen total. Posteriormente se mide alguna variable como por
ejemplo la temperatura o peso del precipitado. (Ver figura 1).

56
Figura 1. Gráfica Método de Job*.
Imagen sacada de: quimicapura3000.tripod.com/EFICIENCIADEUNAREAC.htm

* En este caso, en el eje Y se ubica el peso del precipitado teórico (g) y en el


eje X el volumen de uno de los reactivos.

Una reacción química, es un proceso que implica la transformación de la


naturaleza de las sustancias, obteniendo a partir de unos compuestos iníciales o
reactivos, productos con características químicas diferentes. Esto se representa
mediante una reacción química, que permita visualizar las sustancias que toman
parte en la reacción y la proporción en la que se combinan.

La reacción entre el Oxigeno (O2) y el Hidrógeno (H2) produce agua (H2O), la


proporción en la que se combina es 2 a 1 (dos partes de hidrogeno por una de
oxigeno) y la ecuación química balanceada será:

2H2 (Gas) + O2 (Gas) 2H2O (Liquido)

REACTIVO LÍMITE:

En las reacciones los reactivos no necesariamente se adicionan en las cantidades


estequiométricas (para el caso del agua la relación estequiométrica seria dos
partes de hidrógeno por una de oxígeno). Lo común es que uno de los reactivos
esté en exceso y otro sea el que se consuma primero en la reacción, este último
57
es el reactivo límite, y será el punto de referencia para todos los cálculos
relacionados con la ecuación.

EFICIENCIA O RENDIMIENTO DE REACCIONES QUÍMICAS:

Permite establecer la efectividad de la reacción realizada. Es la relación entre la


cantidad de producto que se obtiene y la cantidad de producto esperada
teóricamente. La eficiencia es menor de 100% debido a las reacciones colaterales
que conllevan a productos no deseados en la reacción. El término eficiencia o
porcentaje de rendimiento se usa para indicar cuánto de un producto deseado
se obtiene de una determinada reacción.

PUREZA DE REACTIVOS Y PRODUCTOS:

En la gran mayoría de los casos, los reactivos no son químicamente puros, ya sea
que se obtengan en procesos industriales o a nivel de laboratorio.

Las sustancias que acompañan el reactivo de interés (impurezas o contaminantes)


pueden ser sub productos de la reacción e incluso el mismo precursor.

Cuando se utilizan reactivos impuros, antes de calcular el rendimiento de la


reacción, debe calcularse la cantidad de reactivo que realmente interviene en la
reacción a través de la pureza.

3. EQUIPOS, INSTRUMENTAL y REACTIVOS

Equipo e Instrumental Cantidad


Tubos de ensayo de 16 x 150 mm 9
Termómetro 2
Cápsula de Porcelana 1
Vidrio de Reloj 1
Gradilla 1
Placa de calefacción y agitación 1
Placa protectora de vidrio 1

REACTIVOS Y MUESTRAS:

Reactivos y muestras Cantidad Presentación/ Concentración


Hidróxido de sodio Liquido 2F
Ácido Clorhídrico Líquido 2F
Fenolftaleína 2 gotas Indicador

58
4. PROCEDIMIENTO:

 Disponga, en una gradilla, 9 tubos de ensayo de 16 x 150 mm, limpios y


numerados.

 La variable que se medirá será la temperatura; por lo tanto se deberá alistar


el termómetro y asegurarse del valor de cada subdivisión y de la
temperatura ambiente antes de iniciar el experimento.

 Agregue con mucha precisión a los tubos y según el orden de numeración,


1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 mL de NaOH 2F, respectivamente.

 Introduzca el termómetro en el tubo correspondiente antes de adicionar los


mL del HCl

 Al tubo número 1 agreguele cuidadosamente y con mucha precisión, 9


mililitros de HCl 2F; agite con el termómetro con mucho cuidado y
continuamente subiéndolo y bajándolo al mismo tiempo para mezclar los
reactivos y a la vez observe atentamente la columna de mercurio y registre
la temperatura máxima que se alcance.

 Repita el anterior procedimiento con los demás tubos (según el orden


ascendente de numeración) agregando, respectivamente, 8,7,6,5,4,3,2 y 1
mL de la solución de HCl 2F. Observar que el volumen final, una vez
agregadas ambas soluciones, se mantiene constante en 10 mL.

 Pese una cápsula de porcelana y un vidrio de reloj limpios y secos, con


precisión de 0.1 mg (anotar hasta la cuarta cifra decimal que muestra la
balanza). Transfiera el contenido del tubo número 5 en la cápsula, tape con
el vidrio de reloj y ponga a calentar el conjunto en la placa calefactora (a
temperatura media, o sea, con la perilla en el número 5) hasta sequedad
completa. Coloque sobre el mesón una placa protectora de vidrio y sobre
ella, con ayuda de las pinzas para crisol, ponga a enfriar el conjunto
(cápsula de porcelana, vidrio de reloj y sal). Una vez esté completamente
frío, péselo en la misma balanza que utilizó inicialmente.

59
5. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS:

1. Datos de temperatura

Vol. Vol.
Hidróxido Ácido Tempe- Moles
Tubo Moles Reactivo
de Sodio Clorhídrico ratura de
Nº de HCl Límite
(NaOH) 2 F (HCl) 2 F (°C) NaOH
(mL) (mL)

1 1 9
2 2 8
3 3 7
4 4 6
5 5 5
6 6 4
7 7 3
8 8 2
9 9 1

2. Datos del tubo # 5.

Pesada Peso (g)


Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj
Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj +
Residuo
Residuo

CÁLCULOS:

Realizar los cálculos a los tubos que le fueron asignados:

# moles
F=
VSolución (L)

gRealesNaCl
%Rendimiento = ´100
gTeóri cos NaCl

60
6. RECOMENDACIONES

 Manipule cuidadosamente el Ácido Clorhídrico ya que es un reactivo


altamente corrosivo.

 Manipule cuidadosamente el Hidróxido de Sodio ya que es un reactivo


altamente corrosivo.

 Lavese muy bien las manos con agua y jabón después de la práctica.

 Pese la capsula de porcelana cuando haya adquirido la temperatura


ambiente.

 Sostenga siempre los tubos de ensayo por la parte superior para no


interferir en el valor temperatura.

 Después de medir la temperatura de una reacción, espere que el


termómetro regrese a la temperatura ambiente para realizar la siguiente
lectura de la reacción.

 Los residuos de las reacciones evacuarlos en los frascos asignados para tal
fin.

61
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Estequiometría: Método de Job
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

PRÁCTICA ESTEQUIOMETRÍA: MÉTODO DE JOB

Fecha ____________________ Semestre y grupo ______________________


Nombre del (los) Estudiante(s): _____________________________________
_____________________________________
Nombre del profesor (a): _____________________________________

1. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS:

a. Datos de temperatura

Vol. Vol.
Hidróxido Ácido Tempe- Moles
Tubo Moles Reactivo
de Sodio Clorhídrico ratura de
Nº de HCl Límite
(NaOH) 2 F (HCl) 2 F (°C) NaOH
(mL) (mL)

1 1 9
2 2 8
3 3 7
4 4 6
5 5 5
6 6 4
7 7 3
8 8 2
9 9 1

62
b. Datos del tubo # 5.

Pesada Peso (g)


Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj
Cápsula de porcelana + Vidrio de reloj +
Residuo
Residuo

2. CÁLCULOS:

Realizar los cálculos a los tubos que le fueron asignados:

Para el HCl y el NaOH:


# moles
F=
VSolución (L)

Rendimiento de la reacción:
gRealesNaCl
%Rendimiento = ´100
gTeóri cos NaCl

3. CUESTIONARIO:

3.1 Plantee la reacción que se da entre el HCl y el NaOH

3.2 ¿El compuesto formado es iónico o covalente?. Justifique su respuesta.

3.3 Describa brevemente las diferencias entre sustancias con enlaces


iónicos y covalentes.

3.4 Para el contenido del tubo número 5 calcule la cantidad del producto
formado, tome como base la ecuación química balanceada, los
volúmenes de cada reactivo y el concepto de formalidad.

3.5 Con base en la masa real, calcule la eficiencia o porcentaje de


rendimiento de la reacción.

63
3.6 Realice el gráfico volumen de HCl (mL) vs temperatura máxima (ºC) en
papel milimetrado, señalando el reactivo límite, el reactivo en exceso y
el punto de equivalencia.

3.7 Indique el reactivo límite cuando se han agregado 2 mL de HCl:

a) NaOH
b) HCl
c) Agua
d) NaCl

3.8 El punto donde ambos reactivos están en la proporción estequiométrica


sugerida por la ecuación química balanceada se da cuando se han
adicionado:

a) 3 mL de HCl
b) 7 mL de HCl
c) 6 mL de HCl
d) Ninguna de las anteriores

4. CONCLUSIONES

Formule por lo menos tres conclusiones que se derivan de la práctica.


Para ello tenga en cuenta los propósitos de la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

Citar el material bibliográfico que sirvió de soporte para la elaboración del


informe.

64
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
NOMBRE DE LA Soluciones
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

LECTURAS PREVIAS:

Mezclas, Tipos de Mezclas, Mezclas Homogéneas, Solubilidad, Polaridad de


Moléculas.

PALABRAS CLAVE: Solución, Concentración, Disolución Acuosa, Titulación


Ácido - Base, pH, Indicadores, Valoración, Soluto, Solvente, Preparación de
soluciones.

1. OBJETIVOS

 Preparar una solución ácida por el método de dilución.

 Usar indicadores ácido – base para determinar la concentración aproximada


de un ácido, comparando con soluciones de diferentes valores de
concentración

 Determinar la concentración de una solución de ácido fuerte por titulación


con una solución de base fuerte.

 Medir el pH de una solución ácida y de varias sustancias de usual consumo.

2. MARCO TEÓRICO

Solución

Una Solución o Disolución es una mezcla homogénea. Quiere decir esto que
dos o más componentes coexisten formando una sola fase, donde es imposible
determinar a simple vista cada uno de los componentes, pues están dispersos
como átomos, moléculas o iones de manera uniforme en todo el volumen ocupado
por la mezcla. Solo a nivel molecular se puede determinar la homogeneidad de
una disolución verdadera.

Generalmente, dentro de los componentes de una disolución, existe uno que se


encuentra en mayor cantidad y al que se le conoce como Solvente o Disolvente.
65
A los demás componentes se les conoce como Solutos. En el caso de una
disolución binaria, habría solamente un soluto, el cual estaría disuelto en el
disolvente.

Las disoluciones se presentan comúnmente en estado líquido, pero también


existen disoluciones gaseosas (por ejemplo, el aire) y disoluciones sólidas (por
ejemplo, las aleaciones como el bronce y el acero). Las disoluciones líquidas
pueden formarse entre líquidos o por la disolución de un sólido o un gas en un
líquido. El agua es el disolvente más usado en las disoluciones líquidas, existen
fuertes razones para serlo, así que en esta práctica obviamente se usará como
disolvente. Este tipo de disoluciones formadas con el agua se denominan
disoluciones acuosas. Como el agua es una sustancia polar, permite que
compuestos covalentes polares como el azúcar, C12H22O11, y compuestos iónicos
como la sal común, NaCl, se solubilicen fácilmente en ella hasta una cantidad
límite que depende de otros factores, como lo son la temperatura y la presión, esta
última cuando se trata especialmente de gases disueltos. Así como ocurre en este
par de casos con el agua, muchos casos más han servido para establecer que,
generalmente, las sustancias con fuerzas de atracción intermoleculares similares
suelen ser mutuamente solubles, o simplemente que “lo semejante disuelve lo
semejante”, como tradicionalmente se dice. Por lo tanto, las sustancias polares y
las sustancias iónicas suelen ser solubles en disolventes polares y las sustancias
no polares tienden a ser solubles en los disolventes no polares.

Expresiones de la concentración de una disolución.

Para determinar cuanto soluto contiene una cierta cantidad de disolución, es


necesario saber cual es su concentración, es decir, la proporción que hay entre la
cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, la cual se puede expresar de varias
maneras e indicando, preferentemente, la cantidad de soluto en términos de masa,
número de moles o equivalentes gramos, existente en una determinada cantidad
de masa o de volumen de disolución o de disolvente.

Expresiones en términos de la masa del soluto:

 Porcentaje Peso a Peso (% P/P):

% P/P = (wsto / wsln) x 100


Donde wsto es la masa del soluto y wsln es la masa de la solución, ambas
expresadas con las mismas unidades de masa. Se usa w en vez de m para
representar la masa y no confundir el símbolo con el de molalidad, que se definirá
más adelante. En ocasiones, es necesario conocer la densidad de la solución para
determinar su masa.

66
 Porcentaje Peso a Volumen (% P/V):

% P/V = (wsto / Vsln) x 100


En este caso, wsto es la masa del soluto en gramos y Vsln es el volumen de la
solución en mililitros.

 Partes por millón (ppm):

ppm = wsto (mg) / wsln (kg)


Como esta expresión se usa para disoluciones muy diluidas, es decir, con una
cantidad muy pequeña del soluto comparada con la del disolvente, para las
disoluciones acuosas 1 ppm puede equivaler a 1 mg de soluto por litro de
disolución, asumiendo que la densidad de la disolución acuosa es numéricamente
igual a la densidad del agua, la cual generalmente se toma con el valor de 1 g/mL
o 1 kg/L.

Expresiones en términos del número de moles del soluto:

 Fracción molar (X):

Xsto = nsto / nsln


Este es el caso de la fracción molar del soluto, donde nsto es el número de moles
del soluto y nsln es la suma total del número de moles de todos los componentes
que hacen parte de la solución. Para una solución binaria:

Xsto = nsto / (nsto+ nste)


Donde nste es el número de moles del disolvente. La suma total de las fracciones
molares de todos los componentes debe dar uno. Así, para la mezcla binaria:

Xsto + Xste = 1.

 Molaridad (M):

M = nsto / Vsln
Donde Vsln es el volumen de la disolución en litros.

67
 Molalidad (m):

m = nsto / wste
Wste es la masa del solvente expresada en kilogramos.

Como la temperatura no afecta la masa, la molalidad no varía al variar la


temperatura de la solución, caso contrario de la molaridad, la cual si se ve
afectada con la variación de la temperatura debido a que con ella también varía el
volumen. Por esto prefiere usarse la molalidad para expresar la concentración de
una disolución dentro de un amplio intervalo de temperaturas.

La molaridad expresa el estado de la disolución después de preparada, es decir, si


se trata de un soluto que se disocia en sus iones al disolverse, como el caso de un
ácido o una sal en agua, debe tenerse en cuenta la estequiometría de la sustancia
disociada en la disolución. Por eso, al tratarse del soluto sin tener en cuenta la
disociación se usa la Formalidad (F) para expresar el número de moles totales del
soluto por litro de solución:

F = nsto / Vsln
Y la molaridad se usa para expresar el número de moles de cada especie
disociada en la disolución.

Otras expresiones de concentración:

 Normalidad (N):

N = #eq-gsto / Vsln
Donde #eq-gsto es el número de equivalentes gramos del soluto y Vsln es el
volumen en litros de la solución. Para determinar el número de equivalentes
gramos:

#eq-gsto = nsto x E
Donde E es un número entero que depende del tipo de sustancia. Para los ácidos,
E es igual al número de moles de iones H+ que puede ceder y para las bases, E es
igual al número de moles de iones OH- que puede ceder.

Con el valor de E, la normalidad se relaciona con la formalidad de una manera


sencilla:
68
N=ExF
 Porcentaje Volumen a Volumen (% V/V):

% V/V = (Vsto / Vsln) x 100


En este caso, Vsto es el volumen del soluto y Vsln es el volumen de la solución,
ambos expresados en las mismas unidades de volumen. Esta expresión se utiliza
mucho cuando tanto el soluto como el disolvente son líquidos.

Preparación de soluciones:

Una solución puede prepararse de varias formas. Una de ellas consiste


simplemente en tomar la cantidad necesaria de soluto y disolverla en la cantidad
correspondiente de disolvente para formar una disolución con la concentración
deseada. Otra manera consiste en tomar la cantidad necesaria a partir de una
disolución más concentrada que la disolución que se necesita preparar. Cuando
se dice que una solución esta concentrada, quiere decir que tiene un alto valor de
concentración; por el contrario, si la concentración es baja o muy baja, se dice que
la disolución es diluida. Estas son maneras cualitativas de expresar la
concentración de una disolución, dentro de las cuales se encuentran también las
disoluciones saturadas, las insaturadas y las sobresaturadas.

Así que para preparar una disolución a partir de otra más concentrada, se realiza
la preparación por el método de dilución. Este proceso consiste simplemente en
reducir la concentración, y se realiza tomando una cantidad determinada de la
disolución concentrada, la cual se lleva a un recipiente adecuado, generalmente
un balón volumétrico, y luego se ajusta con el disolvente hasta el volumen de
interés (vale recordar que en el caso de los ácidos, estos se deben añadir
lentamente sobre agua y no al contario). Cuando se saca un volumen determinado
de una disolución concentrada para preparar una disolución diluida o menos
concentrada, se están tomando las moles del soluto necesarias para prepara la
nueva disolución. Entonces, las moles que se sacan de la disolución concentrada
o disolución de partida son las mismas que quedarán en la nueva disolución. De la
fórmula de formalidad se tiene que

nsto = F x Vsln
Si asignamos el número 1 a la disolución de partida y el número 2 a la disolución
que se esta preparando, entonces:

nsto,1 = nsto,2
69
F1 x Vsln,1 = F2 x Vsln,2
Conociendo el volumen y el valor de la concentración formal de la disolución que
se va a preparar y la concentración formal de la disolución concentrada de la que
se va a partir, se puede determinar el volumen necesario de la disolución
concentrada para preparar la disolución diluida.

Titulación Ácido – Base y pH:

La titulación o neutralización ácido-básica, es una aplicación práctica de las


reacciones ácido-base muy usada para determinar la concentración de una de las
dos disoluciones, la ácida o la básica. En el momento que se alcanza el punto de
equivalencia, se tiene:

# equivalentes ácido = # equivalentes base

En la práctica, el punto de equivalencia se determina mediante la observación de


un cambio brusco de alguna propiedad del sistema: color, diferencia de potencial,
corriente eléctrica, etc., utilizando los indicadores. El punto de la titulación en el
cual se presenta el cambio brusco de la propiedad del sistema se llama punto
final. El punto de equivalencia y el punto final normalmente no coinciden dada la
subjetividad del segundo. En conclusión, el punto de equivalencia es teórico,
mientras el punto final es experimental.

En términos de la normalidad (N) se obtiene:

VÁcidoNÁcido = VBaseNBase
Donde:

VÁcido: Volumen del ácido, que en este caso será el que se valorará.

VBase: Volumen de la base, que en este caso se toma como agente titulante.

NÁcido: Normalidad de ácido.

NBase: Normalidad de la base.

En las soluciones acuosas, la concentración de los iones H+ y la de los iones OH-


son importantes para determinar su comportamiento ácido o básico. El pH es una
medida de la concentración de iones H+, mientras que el pOH es una medida de la
concentración de iones OH-. El pH es un término muy utilizado para expresar la

70
intensidad de las condiciones ácidas o básicas de una disolución. Su escala va
entre 0 y 14, donde los valores entre 0 y 7 indican que la disolución es ácida, los
valores entre 7 y 14 que la disolución es básica, y un valor de pH igual a 7 indica
que la disolución es neutra. El pH se calcula así:

pH = -log[H+]
Los corchetes, [ ], indican concentración molar o molaridad. En este caso se
refiere a la molaridad del ión H+.

3. EQUIPOS, INSTRUMENTAL y REACTIVOS

Equipo e Instrumental Cantidad


Balón Volumétrico de 100 mL 1
Pipeta graduada de 10 mL 1
Beaker de 250 mL 1
Beaker de 100 mL 1
Tubos de ensayo de 13x100 mm 8
Gradilla 1
Erlenmeyer de 250 mL 1
Bureta de 50 mL 1
pH-metro 1

Reactivos y
Cantidad Presentación/ Concentración
muestras
Ácido Clorhídrico 5 mL Solución Líquida / 2 F
Fenolftaleína 2 gotas Solución Líquida
Azul de Timol 4 gotas Solución Líquida
Violeta de Metilo 4 gotas Solución Líquida
Hidróxido de sodio 10-20 mL Solución Líquida / Concentración
conocida

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Preparación de una disolución acuosa de Ácido Clorhídrico (HCl):

Prepare 100 mL de una disolución de HCl 0.1 F a partir de una disolución


de HCl 2 F. Use para este procedimiento el balón volumétrico de 100 mL y
agua desionizada.

71
4.2 Determinación cualitativa de la concentración de una disolución ácida
por medio de indicadores:

Seleccione 8 tubos de ensayo de 13 x 100 mm, separelos por parejas y


adicione en cada pareja, 2 ml de cada una de las siguientes cuatro
soluciones de HCl: 0.1 F (la disolución preparada en el paso anterior), 0.01
F, 0.001 F y, finalmente, en la pareja restante, 2 ml de una solución cuya
concentración no se conoce (“HCl solución problema”), pero que
corresponde a una cualquiera de las anteriores (identificar adecuadamente
cada tubo). Al primer tubo, de cada una de las soluciones, agregue una
gota de indicador azul de timol y al otro, una gota de violeta de metilo; Agite
cada tubo y observe. Compare el color de la “solución problema” con los de
las soluciones de concentraciones conocidas y determine la concentración
de ella. Anote el color obtenido en cada tubo. No utilice los contenidos de
los tubos en ninguna otra prueba; al final de la prueba, deseche el
contenido de cada tubo de ensayo en el recipiente adecuado y lavelos.

4.3 Valoración de la “solución preparada” de HCl.

1. Lave y enjuague una bureta. Llénela con una disolución de hidróxido de


sodio de concentración conocida. Asegúrese, que la espiga de la bureta esté
llena y sin burbujas de aire. Ajuste el nivel de la disolución básica en la marca
“cero”
2. En un erlenmeyer de 250 mL, adicione 5 mL del ácido clorhídrico preparado
por usted y complete con agua desionizada hasta 25 mL. Adicione 1 o 2 gotas
de fenolftaleína.
3. Comience la adición controlada de la disolución de la bureta a la disolución
del ácido en el erlenmeyer, agitando la disolución en el mismo, mediante un
movimiento giratorio del recipiente.
4. Cuando la disolución en el erlenmeyer vire a un color rosado o fucsia claro,
cierre la llave de la bureta y anote el volumen de la solución consumida en la
neutralización.

4.4 Medida del pH de la disolución preparada:

Tome en un beaker de 100 mL, aproximadamente 50 mL de la disolución de


HCl preparada por usted. Luego lleve esta cantidad de disolución al pH-metro y
mida el pH, tratando de que el electrodo quede bien sumergido y sin tocar el
fondo del beaker. Cuando el pH-metro indique el valor final del pH, tome el
dato y uselo para calcular la concentración del ión H+ en la disolución y por
ende la concentración misma del ácido.
72
5. RECOMENDACIONES

 Use guantes, gafas de seguridad y careta para la manipulación de los


reactivos químicos.

 Lave muy bien cada implemento de vidrio antes y después de su utilización.

 Mida muy bien cada uno de los volúmenes, recordando que los líquidos
transparentes se leen por la parte inferior del menisco. Evite el error de
paralaje.

 Cuando utilice la bureta, recuerde también de la práctica Manejo de Equipo,


que debe llenar la punta y no se debe verter volumen más allá de la
graduación inferior.

 Siga exactamente las instrucciones del profesor cuando vaya a utilizar el


pH-metro. Es un equipo muy sensible y delicado, así que si no se siente
seguro, no lo use sin la ayuda necesaria.

 Cuando pase cualquier disolución de un recipiente a otro, evite en lo posible


pérdidas o que se derrame. Si esto sucede, pida auxilio inmediatamente.

 Ninguna de las disoluciones que va a utilizar puede tener contacto con la


piel (y mucho menos con los ojos). Si esto sucede, lavese con agua durante
5 minutos por lo menos, dependiendo de la gravedad del suceso.

73
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Soluciones
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

PRÁCTICA 6. SOLUCIONES

Fecha ____________________ Semestre y grupo ______________________

Nombre del (los) Estudiante(s): _____________________________________


_____________________________________
Nombre del profesor (a): _____________________________________

1. REGISTRO DE DATOS

1.1. Preparación de una disolución acuosa de Ácido Clorhídrico (HCl).

Solución base Solución a preparar

F0 = F1 =  H+ =

V0 = V1 = pH teórico =

1.2. Determinación cualitativa de la concentración de una disolución


ácida por medio de indicadores.

SOLUCIÓN HCl 0.1 F HCl 0.01 F HCl 0.001 F HCl Problema

Azul de Timol

Violeta de Metilo

74
1.3. Valoración de la solución preparada de HCl.

Solución Titulante (Base) Solución Titulada (Ácido)

NBase = NÁcido =

VBase = VÁcido =

1.4. Medida del pH de la disolución preparada.

pH = _________

2. CÁLCULOS

2.1 Cálculo de volumen necesario de solución base de HCl para preparar la


solución 0,1 F:

F0 x V0 = F1 x V1

2.2 Cálculo de la concentración de la solución de HCl por valoración con NaOH:

VÁcido x NÁcido = VBase x NBase

2.3 Cálculo de la concentración de la solución de HCl por medición del pH:

pH = -log[H+]

[H+] = 10-pH

3. CUESTIONARIO

3.1. ¿Por qué se puede afectar la preparación de una solución si se hace en un


Beaker o Erlenmeyer y no en un Balón Volumétrico?
3.2. Después de calcular la concentración de la solución de HCl preparada por
los métodos de valoración y medición del pH, ¿cuál de los dos valores está
más cercano al valor teórico? (Calcular el porcentaje de error en los dos
casos).
3.3. De acuerdo a lo observado con los indicadores Azul de Timol y Violeta de
Metilo, ¿cuál es la concentración de la solución problema?
75
3.4. ¿Qué es un indicador y para que se utiliza?
3.5. Expresar la concentración de la solución preparada en términos de
normalidad (N), formalidad (F), porcentaje peso a volumen (% P/V) y partes por
millón (ppm), teniendo como referencia el valor calculado a través de la
valoración.
3.6. Con el valor del pH, ¿por qué la concentración del ión H+ que se obtiene
equivale a la concentración del HCl?
3.7. El pH más bajo al cual pueden existir las especies vivientes es de 4. Se
descubre que un cultivo de bacterias, en un laboratorio, se contaminó con un
ácido monoprótico fuerte cuya concentración es 0.025 M. Diga si los
microorganismos sobrevivirán.
3.8. En la valoración del ácido se realizó una reacción de neutralización. Escribir
la reacción característica en este caso y describir en qué consiste este
proceso.

4. CONCLUSIONES

Formule por lo menos tres conclusiones que se derivan de la práctica. Para ello
tenga en cuenta los propósitos de la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

Citar el material bibliográfico que sirvió de soporte para la elaboración del informe.

76
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
NOMBRE DE LA Gases – Ley de Dalton de las
PRÁCTICA Presiones Parciales y Ecuación de
Estado.
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

LECTURAS PREVIAS:

Estado gaseoso de la materia, gases ideales, Ley de Dalton de las presiones


parciales.

PALABRAS CLAVE: Gas Ideal, Presión, Temperatura, Volumen, Moles, Ecuación


de Estado, Ley de Dalton.

1. OBJETIVOS

 Aplicar la Ley de Dalton de las presiones parciales y la Ecuación de Estado


del Gas Ideal al análisis de una mezcla gaseosa de hidrógeno y vapor de
agua.

 Identificar y comprender cada una de las variables que forman parte de la


Ecuación de Estado y aplicarlas en la solución de problemas.

 Determinar la cantidad de gas hidrógeno producido cuando un metal es


atacado por un ácido fuerte en una reacción de óxido – reducción.

2. MARCO TEÓRICO

Estado gaseoso

El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las


moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores
del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resulta entonces, que el volumen
ocupado por el gas (V) depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la
cantidad o número de moles (n).

Las principales características de los gases son:

1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al


cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el
volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.
77
2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las
moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando
aplicamos una presión.

3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus


partículas, los gases se esparcen en forma espontánea.

4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente


proporcional a la temperatura aplicada.

Las variables que afectan el comportamiento de los gases son la presión, la


temperatura, la cantidad, el volumen y la densidad.

Concepto de presión

La presión que ejerce un gas se define como la fuerza que ejercen sus moléculas
sobre las paredes del recipiente que lo contiene.

Presión: es la fuerza ejercida por unidad de área:

F
P=
A
Se define como presión atmosférica a la presión que ejerce la atmósfera (el aire)
sobre la tierra. En condiciones estándar (1 atm), es la presión que ejerce una
columna de Mercurio de 760 mm de altura, a 0 °C y a nivel del mar.
Las unidades son: atm, mmHg (Milímetros de mercurio), Torr (Torricelli) y Pa
(Pascal).

Equivalencias:

1 torr= 1mmHg; 1 atm = 760 mmHg = 760 torr.

78
En el sistema internacional será:

1 atm = (0.76 m Hg) (1.35951 104 kg/m3) (9.80665 m/s2)

1 atm = 101325 kg m/(m2·s2) = 101325 N/m2 = 101325 Pa

1 atm = 1.01325 105 Pa

Ley de Dalton de las presiones parciales.

La ley de Dalton de las presiones parciales es la Ley según la cual cada


componente de una mezcla de gases ejerce la misma presión que si fuera el único
que ocupara todo el volumen de la mezcla a igualdad de temperatura, de modo
que la presión total de la mezcla es igual a la suma de las presiones de cada gas
por separado ocupando todo el volumen de la mezcla y estando a la misma
temperatura.

Ptotal  PA  PB  PC  ....  Pn
Por ejemplo si se colocan tres gases en un recipiente de determinado volumen, V,
se puede considerar que cada uno de los gases ocupa todo el volumen. Es decir,
si el gas está cerrado, las moléculas del gas debido a su rápido movimiento al azar
y a su tamaño tan pequeño, ocuparán todo el recipiente. Luego, cada uno de los
tres gases que forman la mezcla ocupará el volumen V. Ahora, si la temperatura
del recipiente tuviera un valor constante, T, cada uno de los gases tendría esta
temperatura.

Si estudiamos cada uno de estos gases en forma separada, la contribución a la


presión de cada componente está directamente relacionada con el número de
moles del componente y con la razón a la que las partículas chocan con las
paredes del recipiente. Dado que cada componente tiene el mismo volumen y
temperatura, las diferencias entre las presiones que ejercen se deberán a los
distintos números de moles.

La presión que ejerce un componente determinado de la mezcla de gases si éste


ocupara por sí solo el recipiente, se llama presión parcial del componente. Las
presiones parciales se calculan aplicando la ley de los gases ideales a cada
componente. Así la presión parcial, Pi, para una componente está dada por la
expresión:

79
 niRT 
Pi   
 V 

Se puede calcular la presión parcial de cada componente, si se conoce el número


de moles de cada uno en la mezcla encerrada en un volumen determinado, a una
temperatura dada. Debido a que las partículas de cada gas componente se
conducen en forma independiente, la presión total que ejerza la mezcla será un
resultado de todas las partículas.

La ley de Dalton se aplica cuando se desea calcular la presión ejercida por un gas
que se recoge sobre agua, como ocurre en esta práctica. El gas producido se
recoge dentro de un tubo calibrado (eudiómetro), siendo el espacio, encima del
líquido, ocupado por las moléculas del gas recogido y del vapor de agua en
equilibrio con la fase líquida.

Ecuación de Estado de los gases ideales.

El estado de una cierta masa de sustancia está determinado por su presión, su


volumen y su temperatura, las cuales no pueden variar independientemente.
Para estudiar los gases se tienen en cuenta cuatro variables fundamentales:
Presión (P), Volumen (V), Temperatura (T) y cantidad de moles (n). En
concordancia con ello, su descripción ha sido planteada mediante la formulación
de las siguientes relaciones, las cuales indican cómo cambia una de las cuatro
variables cuando se introducen modificaciones en otra, manteniendo las demás
inmodificables:

Relación entre P y n: P ∝n (T y V constantes)


Ley de Boyle - Mariotte: P ∝ 1/V (T y n constantes)
Ley de Amontons: P∝T (V y n constantes)
Ley de Charles: V∝T (P y n constantes)
Hipótesis de Avogadro V∝n (P y T constantes)

La combinación de estas relaciones produce la llamada ecuación de estado.

PV = nRT

Donde n = número de moles

R = Constante universal de los gases (0.08206 atm*L/(mol*K)).

P = Presión ejercida sobre el gas, en atmósferas.

80
V = Volumen en Litros.

T = Temperatura absoluta en grados Kelvin (K = °C + 273.15)

3. EQUIPOS, INSTRUMENTAL y REACTIVOS

Equipo e Instrumental Cantidad


Beaker de 600 mL 1
Pinza para Bureta 1
Soporte Universal 1
Eudiómetro 1
Varilla de vidrio 1
Balanza Analítica 1
Beaker de 100 mL 1
Regla de madera 1
Lija 1
Termómetro 1
Alambre de cobre 1

REACTIVOS Y MUESTRAS

Reactivos y muestras Cantidad Presentación/ Concentración


Ácido Clorhídrico 2F 10 – 12 mL Líquido
Magnesio Lámina determinada Sólido
Naranja de Metilo Gotas Líquido

4. PROCEDIMIENTO

Se aplicará la Ley de Dalton y la ecuación de estado para determinar las moles de


hidrógeno (H2) producidas cuando se hace reaccionar magnesio (Mg) con ácido
clorhídrico.
Mg(s) + HCl(sln) ® MgCl2(sln) + H2(g)
4.1. Lije muy bien y pese en la balanza analítica una lámina de magnesio, de
longitud adecuada. Ate la lámina de magnesio a un alambre de cobre y
doblela por la mitad.

4.2. Recoja agua corriente en un Beaker de 600 mL hasta las tres cuartas
partes y adicione 4 gotas del indicador naranja de metilo. Observe el color
del agua antes y después de realizado el procedimiento
81
4.3. Adicione en un eudiómetro, entre 10 y 12 mL de ácido Clorhídrico 2 F y
luego añada agua por las paredes hasta llenarlo. Coloque en la boca del
eudiómetro la lámina de magnesio atada al alambre de cobre e
introduzcala rápidamente hasta la mitad del mismo. Tape el eudiómetro
con el dedo índice e invertirlo dentro del Beaker de 600 mL sin dejar salir
líquido ni dejar ingresar aire. La boca del eudiómetro debe quedar por
debajo del nivel del agua y sin tocar el fondo del beaker; retire el dedo y
sujete el eudiómetro con una pinza para bureta en un soporte universal.

4.4. La solución de ácido clorhídrico entra en contacto con el metal dando inicio
a la reacción. Las burbujas del gas hidrógeno suben a través de la
solución, desplazándola y produciendo un aparente vacío en la parte
superior del eudiómetro. Como algo de agua en el eudiómetro se evapora
durante el experimento, el gas que se recolecta será realmente una mezcla
de hidrógeno y vapor de agua. La presión total de la mezcla, según Dalton,
será la suma de las presiones parciales del hidrógeno y el vapor de agua
considerando a ambos como gases ideales. (Es importante tener en
cuenta que el volumen total de la mezcla es el mismo que ocupa cada
componente por separado).

4.5. Cuando todo el metal haya reaccionado mida el volumen del gas producido
y anote la temperatura del sistema, la cual se asume igual a la de la
solución del beaker. Mida la altura de la columna del líquido (mm) y
consulte la presión atmosférica en el laboratorio.

5. DATOS EXPERIMENTALES

Masa de la lámina de magnesio g


Volumen de la mezcla gaseosa (V) mL
Altura del líquido en el eudiómetro (Hliq). mm
Temperatura del experimento (T) °C
Presión atmosférica (Patm) mmHg
Presión de vapor de agua (PH2O) mmHg

6. RECOMENDACIONES

 Lije adecuadamente la lámina de magnesio.

 Pese cuidadosamente la lámina de magnesio, anotando las cuatro cifras


decimales.

82
 Utilice el beaker de 100 mL para depositar el ácido clorhídrico en el
eudiómetro.

 Utilice guantes, tapabocas y gafas, recordar que el ácido es una sustancia


corrosiva.

 Mida la longitud de la columna líquida desde el nivel del líquido en el beaker


hasta el nivel del líquido en el eudiómetro.

83
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA Química General
ASIGNATURA Laboratorio de Química General
INFORME DE LA Gases – Ley de Dalton de las
PRÁCTICA Presiones Parciales y Ecuación de
Estado.
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

PRÁCTICA GASES – LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES Y


ECUACIÓN DE ESTADO.

Fecha: ____________________ Semestre y grupo: ______________________

Nombre del (los) Estudiante(s): _____________________________________


_____________________________________
Nombre del profesor (a): _____________________________________

1. REGISTRO DE DATOS

Masa de la lámina de magnesio g


Volumen de la mezcla gaseosa (V) mL
Altura del líquido en el eudiómetro (Hliq). cm
Temperatura del experimento (T) °C
Presión atmosférica (Patm) mmHg
Presión de vapor de agua (PH2O) mmHg
Constante de los gases (R) (0.082atm x L /(Mol x K)

2. Cálculos

2.1 Hallar la presión de la columna líquida (Pc)

La presión de la columna (Pc) se expresa en términos de milímetros de


líquidos (H Liq), pero generalmente se convierte a milímetros de mercurio
(mmHg o Torricelli) según lo siguiente:

Se sabe que las presiones ejercidas por dos líquidos (alturas de las columnas
líquidas) son inversamente proporcionales a las densidades de los mismos.

84
æ H ö ær ö
çç liq1 ÷÷ = çç liq2 ÷÷
è H liq2 ø è rliq1 ø
Si el líquido 1 es mercurio (Hg) y el líquido 2 asumimos que es agua, la
expresión es la siguiente:

ær ö
Pc mmHg = çç liq ÷÷ x Hliq
è r Hg ø

Donde rliq es la densidad del líquido (1 g/mL para el agua) y r Hg es la


densidad del mercurio (13.54 g/mL). Basta entonces dividir la altura del líquido
en mm por 13.54.

æ H liq ö
Pc mmHg = ç ÷
è 13.54 ø
2.2 Hallar la presión ejercida por el hidrógeno (gas seco), aplicando la Ley
de Dalton.

PH 2  Patm  PH 20  Pc
Donde PH 2 es la presión del hidrógeno
Patm es la presión atmosférica

PH 20 es la presión del vapor de agua (ver anexo)

PC es la presión de la columna

2.3 Hallar el número de moles de hidrógeno, empleando la ecuación de


estado; usar las unidades apropiadas.

Tener en cuenta:

PH2 = PH2 (mmHg) X 1 atm


760 mmHg

VH2 = VH2 (mL) X 1L


1 000 mL

85
R (Constante Universal de los gases) = 0.082 atm X Litros
Mol X Kelvin

T (Temperatura absoluta en Kelvin) = °C + 273

2.4 Hallar el número de moles de hidrógeno producidas, calculadas a


partir de la ecuación química balanceada.

æ PH 2 ×VH 2 ö
nH 2 = ç ÷
è R×T ø
2.5 Hallar el número de moles de vapor de agua.

æ PH 2O ×VH 2O ö
nH 2O = ç ÷
è R×T ø
3. CUESTIONARIO

3.1 Deducir, a partir de la ecuación de los gases ideales, una expresión que le
permita calcular, para una presión y temperatura dadas:

 La masa de un gas contenido en un volumen dado, conociendo la


masa molar, M

 La densidad del gas, conociendo la masa molar, M

3.2 Diga si es cierta o falsa la afirmación “si en un recipiente se introduce el


doble de peso de un gas A que de otro gas B, la presión parcial de A será
el doble que la de B”.

3.3 Calcule las presiones parciales de O2, N2 y CO2 en una mezcla cuya
presión total es de 2 atm. En la misma hay 8 g de O2, 15 g de N2 y 1 g de
CO2 dentro de un recipiente de 3 litros.

3.4 Un deportista de buceo porta un tanque que contiene Nitrógeno y Oxígeno


en proporción similar a la composición del aire (N2 =80% y O2 = 20%). Si el
buzo tiene proyectado sumergirse a una profundidad de 40 m (P=4,94 atm):

 ¿Cuál es la presión parcial de cada gas a esa profundidad?

86
 Evalúe el riesgo de intoxicación con cada uno de los gases a dicha
profundidad.

3.5 El halotano es un gas que se utiliza como anestésico inhalable. Se mezclan


0.08 moles de halotano con 23 g de oxígeno y la presión de la solución
resultante es de 900 mm Hg. ¿Cuál será la presión parcial que ejerce cada
uno de los gases en dicha mezcla?

4. CONCLUSIONES

Formule por lo menos tres conclusiones que se derivan de la práctica.


Para ello tenga en cuenta los propósitos de la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

Citar el material bibliográfico que sirvió de soporte para la elaboración del


informe.

Anexo.

Tabla: Presión de vapor del agua a diferentes temperaturas

T °C P mmHg T °C P mmHg T °C P mmHg


10 9,209 24 22,377 38 49,692
11 9,844 25 23,756 39 52,442
12 10,518 26 25,209 40 55,324
13 11,231 27 26,739 41 58,345
14 11,987 28 28,349 42 61,504
15 12,788 29 30,043 43 64,80
16 13,634 30 31,824 44 68,26
17 14,530 31 33,6695 45 71,882
18 15,477 32 35,663 46 75,65
19 16,477 33 37,729 47 79,60
20 17,535 34 39,898 48 83,71
21 18,650 35 42,175 49 88,02
22 19,827 36 44,563 50 92,511
23 21,068 37 47,067 51 97,20

87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Amaris A. Roberto y Parra B. John Jairo. Química Medellín: Universidad de


Antioquia, 1991. (Colección Camino a la Universidad) Capitulo 5

Aubad, Aquilino, Zapata, Rubén y García, Arcesio. Hacia la Química. Tercera


edición. Bogotá-Colombia. Editorial Temis S.A. 1985, p. 25-41

Becker y Wentworth. Química General. Primera Edición. Editorial Reverté S.A.,


España, 1977.

Brown, Glenn H. y Sallee, Eugene M. Química Cuantitativa. Barcelona: Reverté,


1967. 786 p.

Brown, LeMay y Bursten. Química: La Ciencia Central. Novena Edición. Pearson


Educación, México, 2004.

Carvajal, Z. Lázaro, Arias, Z. Mario y Aubad L. Aquilino. Química Experimental


General y Orgánica. Departamento de Química, U de A. Segunda edición.
Medellín, 1983.

Chemical, Rubber CO; Handbook of Chromatography. Cleveland. 1972.

Cherim, Stanley M, Química Aplicada. . México: Nueva Editorial Interamericana.


1974, 453 p.

Correa, Armando; Devia, Jorge y otros. Química Básica.. Medellín:


Susaeta.1983.v, capitulo 5

Diego, J. P. d. (2008, September 04). Tema 1. Estado Gaseoso. Retrieved


January 05, 2012, from OCW UC3M Web site: http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-
oin/quimica-de-los-materiales/Material%20de%20clase/tema1.htm.

Domínguez, Xorge A; Cromatografía en Papel y en Capa Delgada. Colección de


Monografías Científicas: Nº 16, O.E.A. 1975. Pág. 80.
Manual de Técnicas de Laboratorio Químico para el Estudiante. Tecnología en
Química. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín, 2008.

Franco, Daniel. Manual de Química General. Politécnico Colombiano Jaime Isaza


Cadavid. Medellín, 2004.

Granados, Ángel. Manual de Laboratorio de Química Analítica I. Segunda


edición. Medellín: Universidad de Antioquia, 1988. 159 p.

88
Keese, Reinhard; Muller, Robert K.; Toube, Trevor Philip. Métodos de Laboratorio
de Química General. 1ed. México: Limusa. 1990. capítulo 4.

Martínez, Juan de Dios , Química I. Bogotá –Colombia. Pime Editores S.A. 1987,
p. 29 -32

Merck; Dyeing Reagents for thin Layer and Paper Chromatography. Darmstadt.
1971.
Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Guía de Prácticas, Laboratorio de Física.
Medellín, 1993. p. 10-16.

Profesores y Asistentes De Laboratorio. Manual de Practicas de Laboratorio de


Química General. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín. 1997
Pg. 32

Propiedades de los gases. Consultado 22 febrero de 2012.


www.profesorenlinea.cl/fisica/GasesPropiedades.htm

Restrepo M., Fabio; Restrepo M., Jairo. Hola Química. Manual de Laboratorio.
Medellín: Susaeta, 1987. p. 91-97.

Tamayo, Hernando, Ríos, Marta, Peña Ana y Franco Daniel. Manual de Prácticas
de Química General. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín 1998.

Teoría Atómica de Dalton. Ley de las presiones Parciales. Consultado Febrero 22


de 2012. www.divulgameteo.es/uploads/John-Dalton.pdf

Valencia U, Gloria y Hormaza A. Angelina. Manual de Prácticas Química General.


Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 1997. Pg. 53, 54,55

Whitten, Kennet W; Galley, Kennet D. y Davis, Raymond E. Química General.


Tercera edición. México: McGraw-Hill, 1992. p. 17-21.

www.chem.csustan.edu/chem1002/mrsketch.htm

89

También podría gustarte