Está en la página 1de 5

SÍLABO

Fundamentos de la comunicación audiovisual (100000C02C)


2024 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Diseño Profesional Gráfico


Ciencias de la Comunicación
Comunicación y Publicidad
Diseño Digital Publicitario

1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Virtual 24/7
1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
En el mundo del diseño, la publicidad y las comunicaciones, los principios y fundamentos del lenguaje visual,
sonoro y del movimiento son fundamentales para comprender los procesos narrativos y comunicativos,
empleados tanto en la televisión, el cine y los videos, como en la animación, los videojuegos y la publicidad
digital. Por ello estos aprendizajes que se abordan en este curso lograrán en el estudiante la base para el
desarrollo de la competencia audiovisual de su perfil profesional, indispensable en el mundo digital e interactivo
de las comunicaciones y el diseño.

3. SUMILLA
Este curso es de naturaleza teórico-práctica y aborda los fundamentos visuales, del sonido y del movimiento
que intervienen en la comunicación y narrativa audiovisual y animada. Así mismo en el curso se desarrollan, las
etapas de la producción audiovisual y el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en esta industria.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante aplica los fundamentos visuales, del movimiento y del sonido en la creación de
piezas audiovisuales, considerando las distintas etapas de una producción audiovisual.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


Fundamentos visuales.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante explica los conceptos fundamentales del lenguaje visual a través de mensajes
audiovisuales y animados.

Temario:
Principios de la composición visual 1: línea, punto, plano, simetría y regla de tercios.
Principios de la composición visual 2: ritmo, contraste, jerarquía y unidad
Uso de la luz y el color en la comunicación visual: teoría del color y armonías
Perspectiva: punto de fuga y profundidad.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7,8 y 9


Modelos del movimiento.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los principios del movimiento para crear mensajes audiovisuales efectivos.
Temario:
- Principios del movimiento en la comunicación audiovisual: Tiempo, espacio y peso. - Línea de tiempo,
velocidad de reproducción, aceleración y desaceleración, rotación, escala, posición y opacidad.
Principios del movimiento en la animación: Staging, anticipación, exageración, estilización, squash y stretch,
appeal, follow-through y overlaping.
Tipos de planos y movimientos de cámara: plano general, plano medio, primer plano, travelling, dolly y grúa.
Funciones del encuadre y la perspectiva en la comunicación audiovisual.
La edición como herramienta narrativa: teoría y técnicas.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 10,11,12 y 13


Fundamentos del sonido.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los conceptos fundamentales del lenguaje sonoro en la creación de un
podcast.

Temario:
- Introducción al sonido y su importancia en la producción audiovisual, el diseño, la publicidad y los
videojuegos. - Elementos del sonido: frecuencia, amplitud, timbre, duración, textura, espacio y sonoridad.
- Relación entre sonido e imagen en la producción audiovisual - Diseño sonoro: creación de atmósferas y
efectos de sonido
- Técnicas de grabación de sonido en diferentes escenarios - Equipos de grabación de sonido y tipos de
micrófonos - Edición de sonido digital
- Introducción a la producción de podcast - Guion y estructura de un podcast - Edición de un podcast

Unidad de aprendizaje 4: Semana 14,15,16,17 y 18


Producción audiovisual.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante planifica una producción audiovisual, considerando todas sus etapas:
Preproducción, producción y postproducción.

Temario:
Preproducción: guion, presupuesto, locación, casting y otros recursos.
Producción: iluminación, tipo de cámaras, sonido y dirección de actores en la grabación de las escenas
planificadas
Postproducción: Edición de video y sonido, corrección de color y efectos especiales.
Herramientas tecnológicas e inteligencia artificial aplicada a la producción audiovisual.

6. METODOLOGÍA
La estrategia metodológica que orienta a este curso ha sido diseñada para la modalidad virtual e incorpora
todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que promueve el
autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo colaborativo.

En la plataforma virtual de aprendizaje, el estudiante encuentra los materiales de estudio organizados por
semanas; y realiza una serie de actividades virtuales (foros, tareas virtuales, lecturas, uso de portales web) que
permiten comprobar los aprendizajes de los temas. Por ello, se espera que el estudiante revise de forma diaria
los contenidos del curso alojados en la plataforma educativa, sea activo en relación al aprendizaje y participe en
las actividades programadas, así como realice las consultas necesarias para resolver dudas de diferentes
temas. De esa manera, se asegura que se pueda alcanzar el logro de aprendizaje del curso.

A lo largo del curso, el estudiante cuenta con un acompañante, quien lo involucra a participar activamente en la
plataforma educativa a través de una comunicación constante mediante diferentes medios como anuncios,
bandeja de entrada, chats, foros de discusión, etc.; asimismo, absuelve preguntas relacionadas con el curso o el
manejo de la plataforma, brindando retroalimentación rápida para contar con el acompañamiento necesario
para el desarrollo del curso.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)AP1 + (25%)AP2 + (25%)AP3 + (30%)PTF

Donde:
Tipo Descripción Semana Observación

AP1 AVANCE DE PORTAFOLIO 1 4 Individual

AP2 AVANCE DE PORTAFOLIO 2 9 Individual

AP3 AVANCE DE PORTAFOLIO 3 13 Evaluación flexible

PTF PORTAFOLIO FINAL 18 Individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. En este curso, no aplica examen rezagado.

3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.

4. En las evaluaciones flexibles, el estudiante debe elegir si desarrollarla de manera individual o grupal.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Jordi Sánchez Navarro. Narrativa audiovisual. Editorial UOC. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37490
Bibliografía Complementaria:
Liberal Ormaechea, Sheila - Javier Sierra Sánchez. Uso y aplicación de las redes sociales en el mundo
audiovisual y publicitario. McGraw-Hill España. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=38012

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias Generales Competencias específicas

Diseño Profesional Gráfico Ética y ciudadanía Diseño en movimiento

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de Actividades y
Semana Sesión Tema
aprendizaje evaluaciones

Principios de la composición visual 1:


Revisa los
línea, punto, plano, simetría y regla de
materiales
tercios.
explicativos de la
semana. - Utiliza
1 el foro de
Sesión consultas a lo
1 largo de todo el
Virtual
curso ante
cualquier duda. -
Desarrolla las
actividades
propuestas.

Principios de la composición visual 2:


-Revisión de los
ritmo, contraste, jerarquía y unidad
materiales de la
2
semana -
2 Sesión
Desarrollo de las
Virtual
actividades
Unidad 1 propuestas.
Fundamentos visuales

Uso de la luz y el color en la


-Revisión de los
comunicación visual: teoría del color y
materiales de la
3 armonías
semana -
3 Sesión
Desarrollo de las
Virtual actividades
propuestas.

Perspectiva: punto de fuga y


-Revisión de los
profundidad.
materiales de la
semana -
Desarrollo de las
4 actividades
4 Sesión propuestas.
Virtual

Evaluación
AVANCE DE
PORTAFOLIO 1

- Principios del movimiento en la


-Revisión de los
comunicación audiovisual: Tiempo,
materiales de la
5 espacio y peso. - Línea de tiempo,
semana -
5 Sesión velocidad de reproducción, aceleración y
Desarrollo de las
Virtual desaceleración, rotación, escala, posición
actividades
y opacidad.
propuestas.

Principios del movimiento en la


-Revisión de los
animación: Staging, anticipación,
materiales de la
6 exageración, estilización, squash y
semana -
6 Sesión stretch, appeal, follow-through y
Desarrollo de las
Virtual overlaping.
actividades
propuestas.

Tipos de planos y movimientos de


-Revisión de los
cámara: plano general, plano medio,
materiales de la
7 primer plano, travelling, dolly y grúa.
semana -
7 Sesión
Desarrollo de las
Virtual
Unidad 2 actividades
Modelos del propuestas.
movimiento

Funciones del encuadre y la perspectiva


-Revisión de los
en la comunicación audiovisual.
materiales de la
8 semana -
8 Sesión Desarrollo de las
Virtual actividades
propuestas.

La edición como herramienta narrativa:


-Revisión de los
teoría y técnicas.
materiales de la
semana -
Desarrollo de las
9 actividades
9 Sesión propuestas.
Virtual

Evaluación
AVANCE DE
PORTAFOLIO 2

- Introducción al sonido y su importancia


-Revisión de los
en la producción audiovisual, el diseño,
materiales de la
10 la publicidad y los videojuegos. -
semana -
10 Sesión Elementos del sonido: frecuencia,
Desarrollo de las
Virtual amplitud, timbre, duración, textura,
actividades
espacio y sonoridad.
propuestas.

- Relación entre sonido e imagen en la


-Revisión de los
11 producción audiovisual - Diseño sonoro: materiales de la
11 Sesión creación de atmósferas y efectos de semana -
Virtual sonido Desarrollo de las
actividades
propuestas.

Unidad 3 - Técnicas de grabación de sonido en


-Revisión de los
Fundamentos del diferentes escenarios - Equipos de
materiales de la
sonido 12 grabación de sonido y tipos de
semana -
12 Sesión micrófonos - Edición de sonido digital
Desarrollo de las
Virtual
actividades
propuestas.

- Introducción a la producción de podcast


-Revisión de los
- Guion y estructura de un podcast -
materiales de la
Edición de un podcast
semana -
Desarrollo de las
13 actividades
13 Sesión propuestas.
Virtual

Evaluación
AVANCE DE
PORTAFOLIO 3

Preproducción: guion, presupuesto,


-Revisión de los
locación, casting y otros recursos.
materiales de la
14
semana -
14 Sesión
Desarrollo de las
Virtual
actividades
propuestas.

Producción: iluminación, tipo de


-Revisión de los
cámaras, sonido y dirección de actores
15 materiales de la
en la grabación de las escenas
Sesión semana -
15 planificadas
Virtual Desarrollo de las
actividades
propuestas.

Unidad 4 Postproducción: Edición de video y


-Revisión de los
Producción audiovisual sonido, corrección de color y efectos
materiales de la
16 especiales.
semana -
16 Sesión
Desarrollo de las
Virtual
actividades
propuestas.

Herramientas tecnológicas e inteligencia


-Revisión de los
artificial aplicada a la producción
materiales de la
17 audiovisual.
semana -
17 Sesión
Desarrollo de las
Virtual
actividades
propuestas.

18 Evaluación
PORTAFOLIO
18 Sesión
FINAL
Virtual

También podría gustarte