Está en la página 1de 2

EXAMEN DERECHO PENAL PARTE GENERAL II

SEGUNDO PARCIAL

NOMBRE:
PARALELO:

1. RESUELVA EL SIGUIENTE CASO

Armando llega a su consultorio jurídico señalando que se encuentra acusado de


violación. Entre los hechos relata que, en un encuentro por fiestas de Navidad de la
oficina, se encontraban libando con los demás compañeros, y que ya entrada la
noche y al calor del licor, terminaron teniendo un encuentro romántico con una
compañera de trabajo que no traspasó de los besos.

Analice el tipo objetivo:


Analice el argumento de defensa:

2. USTED ES EL FISCAL EN EL SIGUIENTE CASO

Ernesto observa a su mejor amigo parado en el filo de la terraza a punto de


suicidarse; entonces, este decide ayudarlo; primero intenta persuadirlo a que no lo
haga mediante sus palabras durante dos horas en las que debido al cansancio
Ernesto entró a tomar agua y salir nuevamente con su amigo. Al ver la de decisión
toma la resolución de lanzarse sobre su amigo y salvarlo. Al hacerlo, Ernesto
tropieza y termina empujando a su amigo al vacío, muriendo en el acto.

Use los principios de la imputación objetiva para fundamentar la acusación

3. ANALICE TIPO OBJETIVO Y SUBJETIVO

Anabell es Gerente General de una empresa, y a pesar de que la Junta General de


accionistas le ha advertido de que el contador que tiene la empresa ha tenido
problemas por defraudar a la Administración Tributaria, ella no hace caso y
después se entera que Fiscalía está iniciando una investigación por comprar
facturas para reducir gastos. En la investigación, la defensa de Anabell señala que
ella no sabía de lo que estaba haciendo su contador y que deberían aplicar una
acusación por el delito de defraudación tributaria, pero en la modalidad culposa.

Encuentre en la norma el tipo penal y analice el tipo objetivo y subjetivo.

4. ¿Qué es el error de tipo? Explique y realice un ejemplo

5. RESUELVA

José observa que su esposa es atracada (robo con arma de fuego) y este decide
seguir al ladrón en su vehículo, después de un rato buscándolo lo encuentra
mientras este se encuentra tendido en la calle por haberse administrado una
cantidad exagerada de heroína, al verlo convulsionando, José toma una piedra y le
arroja en la cabeza hasta matarlo. En la autopsia se señala que la causa de la
muerte es el piedrazo, sin embargo, también se señala que este ya se encontraba
agonizando por sobredosis.

¿Existe legítima defensa?


¿Existe homicidio doloso o culposo?
¿interfiere a favor de José el hecho de que el ladrón estaba a punto de morir?

También podría gustarte