CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PETFAP Docente

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PETFAP

PLAN ESTRATÉGICO TEMPORAL PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN EL
NIVEL DE PRIMARIA
Institución Educativa: _________________________________
Docente Formador: ___________________________________
Grado: _____________ Matricula: V: ____ H: ____ T:
_____
Mes: _______ Semana _______ del ________hasta _________
Estudiantes Atendidos PETFAP
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
V H T V H T V H T V H T V H T
Orientaciones;
 El Formato puede ser entregado en físico o enviado por WhatsApp a los
Voceros Institucionales o Directores

 La plantilla debe ser llenada semanal y debe ser entregada el jueves a las
8:00am a los voceros Institucionales de la Calidad Educativa o Directores
para que la información se le envié al Coordinador Parroquial de Educación
Básica y Calidad Educativa para el compile la Información que se enviará a la
Coordinación Estadal.

 El docente de aula debe trabajar con el plan estratégico temporal para el


fortalecimiento de los aprendizajes utilizando los elementos que lleva el
formato de las sesiones que fueron orientado en la formación. Es Importante
resaltar que no han cambiado los elementos de la clase participativa (inicio:
Exploración, Desarrollo, Cierre: Reflexión). El ejemplo del propósito está
adaptado al grado que estén trabajando.

 Tomen en cuenta los cuadernillos que tienen muchas estrategias para el


fortalecimiento de los aprendizajes de los /las estudiantes-
 Cuando utilicen las actividades del cuadernillo en las clases participativas por
favor plasmen de que cuadernillo y la pagina donde extrajeron la información.
 Revisen la Guía del Docente del plan estratégico, cada una de las áreas de
formación de la guía se corresponde con algunas habilidades y destrezas en los
y las estudiantes:
Lenguaje: potencia las 4 habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir como
herramientas para la lectura emancipadora y para la vida.

Matemática: reconoce y discrimina atributos de los objetos en forma


Concreta: agrupa elementos, aplicando criterios de clasificación, seriación. Comprende el
manejo del sistema de numeración, realiza operaciones básicas, adquiere nociones de
geometría, pensamiento lógico, resolución de problemas y cálculo mental. Identifica
patrones, utiliza unidades de medidas, determina magnitudes, organiza y analiza
información.
Socioemocional: fortalece su identidad, pertenencia grupal y comunitaria a través del
proceso de diferenciación y reconocimiento de sí mismo en relación con su grupo.
Comparte ideas y opiniones respetando la de los otros. Asimismo, adquiere habilidades
para el descubrimiento y manejo de sus emociones, desarrolla empatía con las emociones
de los demás; También aprende a mediar y buscar soluciones para los conflictos. Valora su
entorno y actúa de manera asertiva y solidaria. Adquiere una identidad arraigada, desarrolla
el pensamiento crítico y toma de decisiones.
Ciencias Naturales: algunas de las habilidades que potencian las y los estudiantes en el
área de ciencia son: explorar hechos y comprender fenómenos, observar, recabar y
organizar información, analizar situaciones problemáticas y formular propuestas. Esta área
proporciona a los niños y niñas una mejor comprensión del mundo que les rodea y sus
habitantes. Un aspecto muy importante que fortalecemos cuando hacemos ciencia es
consolidar actitudes y aptitudes de indagación, búsqueda y curiosidad, orientadas hacia la
resolución de problemas y experiencia en las técnicas de investigación. Es fundamental
destacar que el conocimiento científico está en continua evolución, y sus contribuciones
deben ser utilizadas con responsabilidad y en armonía con la conservación y el cuidado de
la madre tierra.

También podría gustarte