Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROGRAMA
PEDAGOGIA HUMANA
TUTOR
ROCARDO JOSE GAITAN VERA
APRENDIZ
ALEXANDER CAVIEDES RODRIGUEZ
Para finalizar con sus actividades como experto en la institución “LPQ High School” debe
llevar a cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración de un informe basado en
las evidencias planteadas en determinado momento de aprendizaje. Para desarrollar esta
evidencia se debe utilizar el producto recogido durante la práctica pedagógica realizada en
la Actividad de aprendizaje anterior.
4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los aprendices a alcanzar
mejores resultados y lograr una mayor apropiación de conocimientos.
INSTRUMENTOS DE E VALUACIÓN
Globalidad e integralidad: Esta capacidad que tienen la malla curricular para promover la
integridad entre los saberes desde las exigencias de la disciplina en el ámbito nacional e
internacional, garantizando la interacción de sus diversos componentes y propendiendo por
una educación integral. En términos generales se expresa desde las relaciones establecidas
entre los contenidos curriculares (cursos, asignaturas, etc.) y el perfil profesional, buscando
la formación integral del estudiante.
Flexibilidad: Para ajustarse a las condiciones particulares de las personas según su edad,
nivel de desarrollo y tiempo de dedicación al estudio. Para ello, el currículo se abre a los
avances de las ciencias y tecnologías, al diálogo con otras disciplinas y al reconocimiento
de las culturas propias y foráneas, así como a la oferta de cursos y actividades académicas.
1) Realización de informe.
2) Designación de memorando para los que cometieron faltas.
3) Carta formal dirigida al rector. Por otro lado, otro instrumento de evaluación fue la
exposición realizada en frente a sus compañeros.
1. El estudiante si identifica las diferencias entre cada uno de los textos informativos
presentados.
Plan de Mejora:
Dentro de este plan de mejora se le recomendará al estudiante asistir a tutoría para aclarar
conceptos sobre reglas ortográficas que inciden en la redacción de textos. Dentro de este
plan de mejora se proponen realizar actividades de: Organiza el texto usando los signos de
puntuación. Regálale dos diferentes sentidos al texto al mover comas, puntos, puntos y
comas y, colocar o quitar tildes.
Luego, de realizar esta actividad, el estudiante deberá volver a escribir sus ideas referentes
al taller evaluativo:
Reconociendo cuál es la problemática mostrada dentro del aula de clase, es mucho más
fácil plantear ayudas para los estudiantes. La manera en que este plan de mejora ayuda a los
estudiantes es que está diseñado directamente basándose en la necesidad, por lo tanto, es
asertivo y bien direccionado.