Está en la página 1de 6

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso: Administración de la Nombre del profesor:


Mercadotecnia (B) (2024-1)
Luis Lauro Chávez Mireles
MAF002-1 _24S1B

Módulo: Maestría en Administración con Actividad: #2 “Empresa y estrategia de


acentuación en Planeación Estratégica marketing. Asociaciones para establecer
relaciones con el cliente”

Fecha: 16-Febrero-2024

Bibliografía:

Kotler, P., & Armstrong, G. (s. f.). Fundamentos de Marketing. Prentice Hall.
https://claudiobasile.files.wordpress.com/2012/02/marketing_kotler-armstrong.pdf

Título: “Empresa y estrategia de marketing. Asociaciones para establecer relaciones con el


cliente”
Introducción:

A continuación se presenta el siguiente ensayo en el cual estaremos hablando del tema,

Empresa y estrategia de marketing en el cual, Si marketing no crea valor en el cliente nuestros

productos no tendrán esa razón de existir y luego lanzamos esta oferta porque la empresa

quiere crecer, pero no solo por crecer, la empresa necesita crecer rentablemente, así es de que

el área de marketing una de las funciones principales es crear valor para el cliente y también

crear valor para la empresa, crea valor para el cliente por que se crean nuevos productos que

están acorde a sus necesidades y deseos y valor para la empresa porque está creciendo

rentablemente. La estrategia de marketing se define como la forma de conseguir que los

objetivos comerciales de alguna empresa se cumplan y tengan un alcance mayor del resultado

en el mercado. Por lo que es necesario identificar y priorizar aquellos productos que tengan un

mayor potencial y rentabilidad para los consumidores, además de llevar a cabo los diferentes

puntos esenciales de las estrategias, para lograr sobresalir y crecer a largo plazo manteniendo

los objetivos y recursos de manera estable para el buen funcionamiento.

A continuación se describe las diferentes funciones claves del marketing además de sus

desventajas de algunos de los subtemas que se vieron se hablaremos acerca de la planeación

estratégica que es muy importante para la concordancia entre las metas y capacidades que

tienen los organismos para destacarse con la competencia, además de señalar las fortalezas y

las amenazas que pueden presentar si no hay un control adecuado y un director de marketing

que observe los diferentes planteamientos y que lleve a cabo un proyecto administrado con

concordancia y que se pueda adaptar en un entorno cambiante, se sabe que el marketing es el

principal responsable en logar un crecimiento rentable para la compañía ya que esta debe de

identificar , evaluar y elegir oportunidades de merado al igual que realizar estrategias para

persuadirlas.
Desarrollo:

Empresa y estratega de marketing. Asociación para establecer relaciones con los clientes

Cada compañía debe de encontrar un pan mas conveniente para mantenerse y crecer a largo

plazo, esto considerando su situación preparada, oportunidades y sus recursos. Por lo que la

planeación estratégica es el “proceso de desarrollar y mantener una concordancia estratégica

entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing

cambiantes” las compañías tienen que tener propósitos y misiones generales para que les

ayude a relacionarse de mejor manera y así poder adaptarse en un entorno mas amplio a

futuro, además de que se deben de desatar sus fortalezas y enfocarse en los clientes para

diseñar objetivos de marketing con el propósito de aumentar su participación en el mercado.

También se debe ajustar las fortalezas y debilidades de la organización para así analizar la

cartelera de negocios actuales y desarrollar estrategias de crecimiento futuro, la gerencia de las

compañías tiene que evaluar los productos y negocios para así identificar cuales son los

negocios mas importantes que se tienen para que la sociedad pueda dividirse.

Se sabe que el marketing es la principal responsable en lograr un crecimiento rentable para la

compañía ya que esa debe de identificar, evaluar y elegir oportunidades de mercado al igual

que realizar estrategias para conquistarlas. También se debe de lograr mayores ventas sin que

se modifiquen los productos nuevos y actuales para que logren ser reconocidos y así realizarse

como mercados demográficos y geográficos y el cual ayude a expandirse por varios países. A

partir de ese momento se consideraría una diversificación que consiste en iniciar o adquirir

negocios ajenos a sus productos y mercados actuales, esto para que se atiendan a un mayor

numero de necesidades de su mercado meta.


Establecimiento de los objetivos y las metas de la empresa

La compañía necesita convertir su misión en objetivos específicos de apoyo para cada nivel

administrativo. Cada gerente debe tener objetivos claros y ser responsable de alcanzarlos.

Planeación de marketing: sociedades para establecer relaciones con el cliente

El plan estratégico de la compañía establece en qué clases de negocios participará y cuáles

serán sus objetivos para cada uno. Luego, dentro de cada unidad de negocios, se realiza una

planeación más detallada. Los principales departamentos funcionales en cada unidad

(marketing, finanzas, contabilidad, compras, operaciones, informática, recursos humanos y

otros) deben trabajaren conjunto para alcanzar los objetivos estratégicos.

El marketing tiene una función clave en la planeación estratégica de la compañía por varias

razones. Primero, el marketing provee una filosofía guía (el concepto de marketing), la cual

sugiere que la estrategia de la compañía debería girar en torno del establecimiento de

relaciones redituables con grupos importantes de consumidores. En segundo lugar, el

marketing ofrece información a los planeadores estratégicos, ya que les ayuda a identificar

oportunidades de mercado atractivas y a evaluar el potencial de la empresa para obtener

beneficios de ellas. Finalmente, dentro de las unidades individuales de negocios, el marketing

diseña estrategias para alcanzar los objetivos.

Un ejemplo es Walmart, se explica que uno de los objetivos de Walmart es crear valor y lograr

la satisfacción del cliente ofreciendo a los compradores a sus clientes los artículos que sean a

los mas bajos precios, de esta manera el departamento de marketing de Walmart, agrego que

lo primero que necesitan sus clientes, cuales son sus deseos después buscan esos productos

en el mercado y negocian para comprarlos al menor precio, pero también ajustan su cadena de

abastecimiento para que sea una cadena eficiente de abastecimiento, después que los tienen
en los anaqueles los comunican hacen sus campañas de comunicación para que en todo este

proceso agregan valor para sus clientes. Nos dice que el departamento de marketing de

Walmart no podría hacer todo esto solo, la capacidad que tiene Walmart de ofrecer artículos

correctos a bajos precios depende de las habilidades de su departamento de compras para

encontrar a los proveedores necesarios y comprarle a menor precio, pero también al

departamento de distribución para poder abastecer en las cantidades correctas, cada una de

las tiendas. Esto quiere decir que es una cadena de valor que no solo depende del área de

marketing para cumplir esos objetivos del valor al cliente si no que depende de todas las

unidades de la empresa y también depende de los proveedores, ósea es toda una cadena de

valor que tiene que funcionar bien para que este valor que queremos entregar a los clientes

llegue al lugar en proporciones deseadas.

Conclusión:

En la actualidad en el marketing los planes estratégicos son muy indispensables ya que

depende de que tanto valor le den estos a los clientes, por medio de establecer objetivos que

sean equitativos para ambos que estos no afecten a algunos y beneficien a otros.

Se deben llevar a cabo un buen funcionamiento del marketing de una empresa para que este

se encuentre estable y pueda alcanzar a hacer sus objetivos y metas propuestas para dar un

servicio adecuado a los consumidores por medio de segmentos que ayudan a que los clientes

encuentren productos de sus necesidades dando así una gran ventaja a la compañía de los

demás consumidores.

Aquí nos habla de que la empresa establece un fuerte posicionamiento en los mercados para

alcanzar sus objetivos de marketing de cada compañía, existen otros instrumentos de gran

importancia como el servicio, no solo el marketing debería de tomarse en cuenta por que la
administración va junto con ella y al igual es muy importante para el desarrollo de planes

estratégicos.

Referencias:

Kotler, P., & Armstrong, G. (s. f.). Fundamentos de Marketing. Prentice Hall.
https://claudiobasile.files.wordpress.com/2012/02/marketing_kotler-armstrong.pdf

También podría gustarte