Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA DE

CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“TAREA ACADÉMICA N° 2”

CURSO: Fundamentos de Ingeniería Industrial

INTEGRANTES:

 Ghersi Lozada Llerena


 Hugo Quispe Roncal
 Melissa Chang Wong
 Raid Rivera de la Cruz
 Rodrigo Mosqueira Cabrera

DOCENTE: Pedro Alberto Chávez Soriano

Monterrico, 04 de Mayo del 2016

1
Índice
Introducción.................................................................................................... 3

Tareas y Puestos..............................................................................................3

Descripción del proceso realizado para elaborar el producto.........................3

Calidad.............................................................................................................4

i. Hoja de registro......................................................................................................................4

ii. Diagrama de Pareto...............................................................................................................5

iii. Diagrama de Ishikawa..........................................................................................................6

Plan de mejora de calidad...............................................................................6

Comentarios respecto a los resultados:...........................................................7

Conclusión y recomendaciones…………………………………………………………….……11

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………12

Anexos………………………………………………………………….……………………………………13

2
Introducción
En estos últimos tiempos, nuestra empresa “Airme”, gracias a algunos estudios
ejecutados, ha estado realizando un ventilador reciclable, este producto está
compuesto principalmente por una serie de características físicas e intangibles que
satisfacen o intentan satisfacer las necesidades del comprador y deben corresponder
a la idea de utilidad que se espera de él, específicamente en la época de verano este
producto puede ser de gran ayuda para aquellos que buscan refrescarse. Para poder
satisfacer de manera económica, incluyendo un diseño personalizado. Pues puedes
llevarlo a donde tú quieras y guardarlo donde quieras, ya que es muy liviano, como
por ejemplo; transportarlo a tu área de trabajo, llevarlo a un día de campo o
refrescarte en cualquier momento del día. Por ende tenemos como visión ser líder en
el mercado a lo que refiere nuestro producto por su calidad e innovación continua.

Tareas y Puestos
a) Actividades del proceso productivo:
Nuestra empresa decide crear un ventilador personalizado reciclado “BIOFAN”.
Siguiendo los siguientes pasos previos para conseguirlo:
Dirigirse al almacén y trasladar la materia prima (cartón, CD, cable USB, pila D,
spray, entre otras herramientas), hacia la mesa de trabajo ubicada afuera de este.
(3m/30seg).
El proceso de transformación de la materia prima comienza elaborando las paletas
del ventilador, colocar el CD en un pedazo de cartón y con ayuda de un lápiz trazar
el borde, el centro, y 6 líneas divisoras de igual proporción que partan al círculo y
pasen por el centro. Seguidamente, cortar el borde, perforar el centro y pintar el
lado no trabajado con el color a elegir del comprador. Esperar secado. Cortar por
las líneas divisoras. Finalmente pasa por una comprobación final de las
dimensiones y acabado y posteriormente al almacén de piezas terminadas hasta
que se necesite para ensamblarlo con el motor.
Para la base, dibujar el contorno del CD en un pedazo de cartón y cortarlo, pintar la
base con spray color marrón. Esperar a que seque completamente. Y trasladar la
pieza finalizada a almacén.
Para el cuerpo, tomar el tubo de cartón y perforar un agujero que sirva como salida
del cable USB. Pintar el tubo con spray color marrón. Esperar secado. Cortar un
pedazo de cartón de modo que encaje en la parte superior del tubo y pegarlo a la
base.
Para el ensamblaje, colocar todos los materiales en la mesa de trabajo. Pelar el
cable del motor, un sólo lado del cable USB y unirlos. Pasar el cable USB por
dentro del cuerpo, sacarlo por el agujero de salida y pegar el motor. Esperar
secado.
Se realiza la inserción de la paleta de cartón al motor y se asegura con un rotor.
Finalmente se pasa por una verificación final del producto.

3
b) Definición de puestos:

1 Gerencia General

1.1 Descripción general

Es el miembro responsable legal de una empresa. Tiene a su cargo la dirección y la


administración de los negocios. También es responsable de velar por el cumplimiento de
los requisitos legales que afecten a los negocios y las operaciones de estas mismas.1

1.2 Funciones propias del puesto

¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?


Supervisa todas las demás gerencias y
todos los procesos del producto. Revisa por tiempos el desarrollo de
Además busca la mejora continua de cada gerencia y comprueba su eficacia
este.

2 Gerencia Comercial

2.1Descripción general

Es el nexo el directorio de la empresa y los vendedores. Su misión es liderar al equipo de


vendedores y llevarlos hacia delante.2

2.2Funciones propias del puesto

¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?


Interactuar con los clientes,
brindarles información y A través de la página oficial en
venderles el producto con su Facebook, los clientes pueden realizar
diseño eleguido a un costo sus consultas y hacer pedidos.
razonable.

3 Administrativo Financiero

3.1Descripción general

Es un área de la administración que encarga de la inversión, el financiamiento y también


de las decisiones sobre los dividendos de una empresa. Se ocupa de la rentabilidad y la
liquidez de los recursos. Su función es hacer que los recursos financieros sean lucrativos y
líquidos a la vez.3
1
http://www.andino.com.pe/wp-content/uploads/2011/11/FUNCIONES-Y-RESPONSABILIDADES-DEL-
GERENTE-GENERAL-.pdf
2
https://www.emprendices.co/gerencia-comercial-funciones-y-responsabilidades/
3
http://www.monografias.com/trabajos12/finnzas/finnzas.shtml

4
3.2Funciones propias del puesto

¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?


Presenta los presupuestos de la
Realiza un estudio de mercado para
inversión y verifica las ganancias
comprobar si el producto tendrá éxito.
propuestas.

3 Mano de Obra

5.1Descripción general

Se encarga del esfuerzo físico y mental que se pone al servicio en la elaboración de un bien.4

5.2Funciones propias del puesto

¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?


Procesa la materia prima hasta
Transforma la materia prima en
conseguir lo que el cliente
el BIOFAN.
solicita.

4
https://es.wikipedia.org/wiki/Mano_de_obra

5
Descripción del proceso realizado para elaborar el producto

a) Registro del proceso actual: DOP y DAP

 DAP: Es la representación gráfica simbólica del trabajo a realizarse en un


producto a medida que pasa por las etapas de un proceso.

Diagrama 4.2

PROCEDIMIENTO RESUMEN
EVENTOS Actual Prop Econ
Documento 1 Trabajo Operación 23
Lugar: Lima Metropolitana Transporte 9
Cargo Código Inspección 1
Diagrama N°1 Hoja N°1 Demora 0
Método ACTUAL
Almacenaje 4
Aprobado por - Costo Material
37
Fecha: 4/ 12/12 Costo Trabajador
DESCRIPCIÓN CANTI TIEM DISTAN EVENTOS OBSERVACIONES
DAD PO CIA
PALETAS
materiales
A mesa de trabajo
Trazar forma
Cortar borde
Recortes
Perforar centro
Pintura
Pintar cara opuesta
Secado
Cortar paletas
recortes
Comprobación
A almacén
Almacenamiento

X
BASE
Trazar contorno
cortar
recortes
pintura
pintar
secado
A almacén
almacenamiento

DESCRIPCIÓN CANTI TIEM DISTAN EVENTOS OBSERVACIONES


DAD PO CIA
6
CUERPO
Perforar
pintura
pintar
secado
Cortar tapa
recortes
pegamento
Pegar tapa
Z

Y
A mesa de trabajo
Z
Pegar
W

CABLE USB
Pelar extremo
A

MOTOR
Pelar cable
B
A

B
Unir cable
W
Instalación
pegamento
pegado
secado
G

X
A mesa de trabajo
G
Unir partes
rotor
Instalación
F

F
verificación
A almacén
7
Ventilador “BIO-FAN”

Fuente: elaboración propia del estudio

b) Análisis y propuesta de mejoras: DOP y DAP

8
Calidad

a) Definición de los atributos del producto y su relación con las expectativas del
cliente

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

 “BIO-FAN” al estar hecho de  Obtener un producto a un precio


materiales reciclados tiene razonable
un precio cómodo
 “BIO-FAN” antes de ser  Que el producto no presente
entregado al cliente pasa por problemas en su desempeño
pruebas de desempeño
 Cada componente de “BIO-FAN”  El producto debe tener una
pasa por una prueba de excelente durabilidad
durabilidad antes de pasar a su
respectivo proceso
 Cada detalle de “BIO-FAN” es de  El cliente busca un producto
acuerdo al gusto del cliente personalizado
(color, diseño, etc)

b) Diagnóstico de los problemas de calidad presentados durante la elaboración


del producto:

Durante la elaboración de los prototipos de los ventiladores “BIO-FAN” se


encontraron los siguientes problemas:

 Fallas en el cartón utilizado


 Desunión del pegamento en la base
 Desunión de las hélices
 Problemas en el pintado
c) Presentación de cuadros y diagramas:

i. Hoja de registro

NÚMERO DE UNIDADES POR TIPO


TIPO DE DEFECTO
DE DEFECTO

Fallas en el cartón utilizado 3

Desunión del pegamento en la base 1

Desunión de las hélices 2

Problemas en el pintado 1

9
total 7

ii. Diagrama de Pareto

Tabla ordenada

NÚMERO DE UNIDADES POR TIPO


TIPO DE DEFECTO
DE DEFECTO

Fallas en el cartón utilizado 3

Desunión de las hélices 2

Problemas en el pintado 1

Desunión del pegamento en la base 1

total 7

10
iii. Diagrama de Ishikawa

Plan de mejora de calidad

11
Comentarios respecto a los resultados:
Después de usar las herramientas brindadas en clase se pudo
mejorar nuestro proceso aumentando la calidad del producto
Con el diagrama Ishikawa Se pudo identificar cuáles eran las principales causas
de fallas en nuestro proceso de producción

El diagrama Pareto nos permitió conocer las cuales eran los problemas vitales
en nuestro proceso de elaboración

Conclusión

En síntesis, “AIRME” requiere de operaciones que se diseñan en base al


diagrama analítico de procesos (DAP) y el diagrama operativo de procesos
(DOP) para poder conseguir crear nuestro producto “BIOFAN”. Además,
podemos afirmar que para el mejoramiento continuo, debemos retroalimentarnos
de nuestros errores y fallas a través de herramientas como el diagrama de Pareto
para conseguir que nuestra organización sea una de las más eficientes en el
mercado.

12

También podría gustarte