Está en la página 1de 3

Trabajo Grupal 1

ANÁLISIS DE LA CANCIÓN CHOLO SOY (JAIME CUADRA)

Chang Wong, Melissa


Lozada Llerena, Ghersi
Zevallos Ganoza, Cesar
ANÁLISIS DE LA CANCIÓN CHOLO SOY (JAIME CUADRA)
Los temas y problemáticas abordados en la canción “Cholo Soy” son:

- Discriminación. Porque sólo con la frase que inicia el cantante Cholo


soy, ¡y no me compadezcas! Se debe inferir que por ser “Cholos” o tener
descendencia serrana no deben ser tratados con pena o lástima.
- Prioridad en lo material. En la estrofa Nosotros los cholos, no pedimos
nada, pues faltando todo, todo nos alcanza, se refiere a que los cholos
aprecian y valoran lo que tienen y son felices con lo poco o mucho que
llegan a conseguir con su propio esfuerzo. En cambio, los “blancos”
tienden a buscar lo material para conseguir su supuesta felicidad, sin
valorar o cuidar lo que en realidad debería ser importante en su vida,
como la familia.
- Costumbres. Ya que en los versos Déjame en la Puna vivir a mis
anchas, trepar por los cerros detrás de mis cabras, arando la tierra,
tejiendo los ponchos, pastando mis llamas, y echar a los vientos la voz
de mi quena, se puede deducir que por la ignorancia de los blancos al
no entender sus costumbres, tradiciones o su estilo de vida piensan que
son inferiores a ellos.

La relación de la canción “Cholo soy” con la lectura “TAYLOR, Charles (1993)


El multiculturalismo y “La política del reconocimiento” es la siguiente:

En primer lugar, se puede inducir que al mencionar a los grupos minoritarios o


subalternos en las primeras hojas de la lectura, se está haciendo referencia al
término “cholos” de la canción.

Los sentimientos también juegan un rol importante en estos dos recursos. En el


primero, se da un aporte más significativo de lo que son y se plantea que al
estar en contacto con ellos uno puede adoptar una moral independiente y
decisiva, siendo fieles a lo que somos y entrando en contacto con nuestras
fuentes más cercanas. En el segundo, se describen ejemplos claros de cómo
los serranos viven muy de cerca con sus sentimientos ya que cada actividad
que realizan tiene un significado en específico, aunque los blancos crean que
ellos no valen nada, y no tengan “alma”.

Análisis crítico sobre nuestra opinión respecto al tema que toca la canción:

“Cholo Soy” es una canción que expresa la realidad del país, la falta de
oportunidades para las personas que viven en provincia. Las personas que
viven dónde no hay mucho son las que más valoran lo poco que tienen. Ellos
aman y aprecian el lugar en dónde viven. Por lo tanto, lo cuidan y protegen ya
que no quieren perder esos hermosos lugares, como los cerros, las montañas,
el inigualable cielo azul que sólo se ve en la sierra, esos espectaculares
nevados, la inmensa flora y fauna, etcétera.
También expresa como el peruano valora más lo que hay fuera que lo que
tienen tan cerca. Lo que tienen en sus manos no lo saben valorar, inclusive
viven con tantos estereotipos condicionados por la sociedad, que por ende ven
la palabra “cholo” como un insulto para hacer sentir menos a una persona. Por
último cabe recalcar que la mayoría de personas que viven en la capital sabe
muy poco o nada de que hay mucho más en su país. Creen que la capital lo es
todo, y no notan de cuántas cosas maravillosas se están perdiendo, por lo tanto
desconocen considerablemente la realidad de este inigualable país.

También podría gustarte