Está en la página 1de 2

APERTURA DE CASO feto, y se asocia con prematuridad, muerte fetal, hipoxia, y anomalías congénitas

mayores.
retracciones subcostales, xifoideas,
aleteo nasal,
ESCENARIO
quejido
Usted está como externo del hospital y realiza una rotación por el área de pediatría. Su
distrés respiratorio
evaluación depende del análisis de este caso.
Problemas
• cesárea de emergencia
PRIMERA SESIÓN
Lucía de 24 años madre soltera, inicia con labor de parto, se realiza cesárea de • desprendimiento de placenta que compromete el bienestar fetal.
emergencia por presentar desprendimiento de placenta que compromete el bienestar • 3 controles prenatales
fetal. AGO: 3 gestas 0 abortos, 3 controles prenatales, 2 ecos. Madre ORh+. APP • 2 ecos: 11–12, la segunda alrededor de la semana 20 y la tercera entre las
(madre): IVU en el tercer trimestre. semanas 32 y 36.
Se recibe un RN sexo masculino, líquido amniótico abundante, claro sin grumos. • IVU en el tercer trimestre
Peso: 1275 gramos • distrés respiratorio
Talla: 41 cm • presencia de retracciones subcostales, xifoideas, aleteo nasal, quejido,
PC: 30 cm, (La media de perímetro cefálico es de 34,215 cm ± 1,48 cm, con un máximo
de 39 cm y un mínimo de 30 cm.)
vigoroso,
respiraciones espontáneas.
APGAR 7/9/10
FC: 110 lpm, llanto fuerte.
A los 5 minutos presenta distrés respiratorio que va en aumento caracterizado por la
presencia de retracciones subcostales, xifoideas, aleteo nasal, quejido, disbalance
toraco abdominal regular entrada de aire a los pulmones.
Saturación de O2: 70%. (60-70 % con un promedio de diez minutos para llegar a una
saturación del 90 %)
FUM desconocida.

Terminos
desprendimiento de placenta:
El desprendimiento de placenta (abruptio placentae) es la separación prematura de la
placenta del útero, en general después de las 20 semanas de edad gestacional. Puede
ser una emergencia obstétrica.
Las manifestaciones pueden incluir dolor e hipersensibilidad a la palpación uterina y
sangrado vaginal, posiblemente con shock hemorrágico y coagulación intravascular
diseminada.
La fuente del sangrado en el desprendimiento de placenta es materna. El diagnóstico
es clínico y a veces ecográfico.
El tratamiento consiste en el parto inmediato en caso de que exista inestabilidad
materna o fetal o un embarazo cercano al término.

El desprendimiento placentario, es decir, la separación prematura de la placenta


antes del parto, es a menudo una emergencia obstétrica con peligro de vida para el
SEGUNDA SESIÓN: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
EF: flexión parcial de extremidades, quejumbroso, acrocianosis, pálido, R1, R2
rítmicos, no soplos, pulsos periféricos débiles, pulmones con entrada de aire
disminuida bilateralmente, abdomen blando depresible, globoso, RHA normales,
edema de miembros inferiores +. Ballard: ventana cuadrada 45°, ángulo poplíteo 120°,
signo de la bufanda hasta la línea media, talón oreja 100°, retroceso de brazo 100º, piel
con declamación superficial, tono y actividad disminuidas, lanugo escaso, pliegues
plantares 1/3, areola punteada, pezón de 2mm, oreja levemente curvada, blanda,
escroto levemente pigmentado, testículos palpables.

Gasometría arterial: al nacer: pH: 7.25, pO2: 40, pCO2: 60, HCO3: 10 Exceso de Base
de -13, a los 30 minutos pH:7,28, pO2: 48 mm Hg, pCO2: 50 mm Hg y HCO3: 28.
Segunda gasometría (30 min) pH: 7.22, pO2: 40, pCO2:500, HCO3: 8 Exceso de base
de - 18. Rx de tórax: opacidad difuso bilateral +; broncograma aéreo. A las 72 horas,
presenta irritabilidad, se lo observa más hipotónico, hipoactivo, apneas.

TERCERA SESIÓN: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A las 72 horas ECO dilatación ventricular bilateral.

También podría gustarte