Está en la página 1de 3

TAREA

Geotecnia
Semana 2
Geotecnia

Nombre: Círculo de Mohr

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se plantean. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los objetos
virtuales de aprendizaje de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a
los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea2).

2
Geotecnia

2. Desarrollo de la actividad

En la mina Las Golondrinas, se están llevando a cabo estudios de roca para evaluar la construcción
de un túnel de acceso para el nivel de extracción siguiente de la explotación por Sublevel Stoping.
Tú, como Ingeniero de Desarrollo Geotécnico, eres el responsable de realizar la evaluación del
comportamiento de la roca, que tiene predominancia de Caliza, cuya resistencia a la compresión es
de 108 (MPa).
A partir de ensayos de compresión, se desea determinar el comportamiento de la roca, para evaluar
su fractura. Por esto, se realizarán diferentes pruebas con diversas magnitudes de esfuerzos
actuantes.
A continuación, responde las siguientes preguntas:
1. Haciendo uso del Círculo de Mohr, identifica los esfuerzos a los que serán sometidos las
probetas de rocas evaluadas en la situación planteada.
2. ¿Cuál es la orientación de los esfuerzos actuantes en el caso presentado en esta actividad?
Emplea el Círculo de Mohr para realizar dicha estimación.
3. Calcula la magnitud de los esfuerzos requerida para ocasionar la ruptura de la roca de la
situación problemática.

Indicadores de Evaluación

Distingue la descripción y elementos del Círculo de Mohr, con el objetivo de identificar los
esfuerzos de comportamiento en distintos puntos de un cuerpo rocoso.

Reconoce las aplicaciones del Círculo de Mohr a partir de sus elementos, con el propósito de
determinar los esfuerzos en 2D y 3D de las rocas.

Identifica el cálculo de esfuerzos y direcciones, con la finalidad de determinar el comportamiento


de las rocas ante esfuerzos externos.

También podría gustarte