Está en la página 1de 2

1.

Que es un acto administrativo

Un acto administrativo es una decisión o medida tomada por una autoridad administrativa en
el ejercicio de sus funciones, que tiene efectos jurídicos sobre los ciudadanos o sobre la propia
administración. Puede ser de carácter individual o general, y puede ser ejecutivo, como una
orden, o declarativo, como una resolución.

2. Elementos del acto administrativo

*Sujeto: Se refiere a la autoridad o entidad que emite el acto administrativo. Puede ser un
órgano administrativo, una persona física o una persona jurídica con capacidad para realizar
funciones administrativas.

*Objeto: Es la materia sobre la cual recae la decisión administrativa. Puede ser un permiso, una
sanción, un contrato, etc. Es aquello sobre lo que versa el acto administrativo y sobre lo que
produce efectos jurídicos.

*Motivo: Constituye la justificación o fundamentación legal y fáctica que respalda la decisión


administrativa. Los motivos deben ser reales, verificables y congruentes con la normativa
aplicable.

*Fin: Se refiere al propósito o objetivo inmediato que persigue el acto administrativo. Es la


intención concreta que se busca alcanzar con la emisión del acto.

*Finalidad: Representa el propósito o objetivo general que debe perseguir todo acto
administrativo. Debe estar en consonancia con el interés general y el ordenamiento jurídico,
buscando siempre el beneficio colectivo y el correcto funcionamiento de la administración
pública.

3. características del acto administrativo.

*Presunción de legalidad*: Todo acto administrativo se presume válido y ajustado a la legalidad


mientras no se demuestre lo contrario. Es decir, se presume que la autoridad que lo emitió
actuó dentro de sus competencias y conforme a la normativa vigente.

*Ejecutoriedad*: Significa que el acto administrativo puede ser puesto en ejecución por la
misma administración, sin necesidad de acudir a un proceso judicial previo. Esto implica que,
una vez que se cumplan los requisitos y plazos establecidos, la administración puede ejecutar
el acto por sí misma.

*Ejecutividad*: Indica que el acto administrativo es susceptible de ser ejecutado forzosamente


en caso de incumplimiento por parte del destinatario. Es decir, la administración puede hacer
cumplir el acto mediante medidas coercitivas o sanciones en caso de desobediencia.

*Firmeza*: Se refiere al carácter definitivo del acto administrativo una vez agotados todos los
recursos y procedimientos impugnativos previstos en la normativa. Cuando un acto
administrativo adquiere firmeza, ya no puede ser impugnado nuevamente.

*Estabilidad*: Implica que el acto administrativo no puede ser modificado o revocado de forma
arbitraria una vez que ha adquirido firmeza. Sin embargo, pueden existir excepciones en casos
de nulidad por vicios de forma o de fondo.
*Impugnabilidad*: Todo acto administrativo debe ser susceptible de ser impugnado mediante
los recursos y procedimientos establecidos en la normativa administrativa. Esto garantiza el
derecho de los ciudadanos a cuestionar la legalidad o legitimidad de los actos administrativos
que les afecten.

4. Clases de actos administrativos

*Actos administrativos individuales y actos administrativos generales*: Los actos


administrativos individuales afectan a una o varias personas específicas, mientras que los actos
administrativos generales se aplican de manera uniforme a una categoría o grupo de personas.

*Actos administrativos simples y complejos*: Los actos administrativos simples son aquellos
que contienen una sola decisión, mientras que los actos administrativos complejos se
componen de varias decisiones que se entrelazan para producir un efecto jurídico completo.

*Actos administrativos internos y externos*: Los actos administrativos internos se dirigen al


interior de la administración, como circulares o instrucciones, mientras que los actos
administrativos externos se dirigen a los ciudadanos o entidades externas a la administración.

*Actos administrativos reglados y discrecionales*: Los actos administrativos reglados están


sujetos a normas y criterios preestablecidos, mientras que los actos administrativos
discrecionales otorgan a la autoridad administrativa un margen de libertad para decidir según
su criterio y juicio.

*Actos administrativos declarativos, constitutivos y de gestión*: Los actos administrativos


declarativos reconocen una situación de hecho o de derecho, los actos constitutivos crean,
modifican o extinguen situaciones jurídicas, y los actos de gestión son aquellos destinados a la
organización y funcionamiento interno de la administración.

También podría gustarte