Está en la página 1de 3

Ciencias Naturales

Proyecto
Nombre del proyecto
Vida Sana
Entidades patrocinantes y colaboradoras
Colegio Nacional Virgen de la Merced
Objetivo general
Promover la alimentación sana, teniendo en cuenta la guía alimentaria del Paraguay
Objetivo específico
● Conocer los 7 grupos de alimentos de la olla nutricional del Paraguay
● Presentar un plan de alimentación saludable
● Emitir un mensaje sobre la vida sana
Eslogan del proyecto
Come bien, vive mejor
Símbolo que identifica al proyecto

Fundamentación del proyecto


La alimentación saludable debe formar parte integral de la vida diaria de las
personas y especialmente de los niños/as, contribuyendo a su bienestar fisiológico,
mental y social
Soluciones a las que se quiere llegar
Tratar de llevar una vida saludable y balanceada consumiendo alimentos
recomendados por la guía alimentaria del Paraguay
Cronograma
● Formación de grupos
● Debate del proyecto
● Redacción del proyecto
● Elección del plato
● Presentación del plato
Destinatario
A todos los interesados
Mensaje
Lograr que las personas tengan una mejor alimentación
Materiales didácticos y medios de comunicación
● Carteles
● Trípticos
● Plato saludable
Recursos
● Recursos humanos: docentes y alumnos
● Recursos materiales: platos, cubiertos, manteles, mesas, delantales,
guantes, uniformes.
● Recursos financieros
Trípticos 3.000 GS cdu
Papel sulfito 2.000 GS cdu
Impresión 10.000 GS gral
PARA LA ELABORACIÓN DE PLATOS
DESAYUNO
Café 2.500 GS
Leche 5.000 GS
Azúcar 3.500 GS
Pan 6.000 GS
Dulce 4.000 GS
Manzana 10.000 GS
MEDIA MAÑANA
Tomate 7.000 GS
Lechuga 4.000 GS
Pan para sandwich 6.000 GS
Huevo 15.000 GS ( media plancha )
Jamón 3.000 GS
Queso 8.000 GS
ALMUERZO
Carne 12.000 GS
Cebolla 4.000 GS
Locote 3.500 GS
Ajo 1.000 GS
Sal 5.000 GS
Aceite 10.000 GS
Manteca 3.000 GS
Arroz 5.000 GS
Queso 8.000 GS
Leche 5.000 GS
Lechuga 4.000 GS
Tomate 7.000 GS
Limón 1.500 GS
MERIENDA
Yogurt 3.500 GS
Cereal 3.000 GS
COLACIÓN
Manzana 10.000 GS
CENA
Choclo 7.000 GS
Huevo 15.000 GS ( media plancha )
Cebolla 4.000 GS
Aceite 10.000 GS
Sal 5.000 GS
TOTAL: 145.000 GS
Técnicas utilizadas para llegar a los destinatarios
● Observación
● Degustación
Evaluación
A través de los indicadores fijados por la docente
Conclusión y recomendaciones
● No saltar ninguna comida del día
● Tomar mucha agua
● Evitar consumir frituras y embutidos
● Preferir más derivados de lácteos
● Hacer actividad física

También podría gustarte