Está en la página 1de 6

CIUDAD EDUCADORA

CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE I

ISFD 170- MAIPÚ


PROF. GABRIELA NIELSEN
PROF. DENISE DURÉ
PROF. MATÍAS ETCHEPARE
NUESTROS OBJETIVOS:
• Analizar la CIUDAD como espacio de enseñanza.
• Identificar: espacios, territorios y experiencias
sociales que construyen subjetividad más allá de la
escuela.
• Reconocer los espacios, discursos y situaciones que
desafían la cultura escolar, inciden en la escuela y
complejizan/articulan los procesos de aprendizajes
La subjetividad no depende únicamente de las prácticas
y discursos institucionales tradicionales, sino que sus
marcas se producen en el seno de prácticas inmersas
en la comunidad, en situación.
Sostener que la ciudad es educadora, implica:
• Aceptar la necesidad de problematizar y
desnaturalizar esa capacidad educativa para no
competir con ella, sino para comprenderla y
complementar la enseñanza que ofrece la
escuela.
• Aceptar y valorar la capacidad educadora de
múltiples agentes sociales, lenguajes y espacios
en la construcción subjetiva.
Ciudad educadora

¿Qué enseña la ciudad?


¿Qué territorios despliega?
¿Qué experiencia propone?
¿Qué lenguajes facilita?
¿A través de qué enseña?
• Organizaciones y movimientos sociales.

• Organizaciones barriales.

• Organizaciones culturales y artísticas.

• Arquitectura y urbanización.

También podría gustarte