Está en la página 1de 16

2°B SEÑO ROMINA

PROYECTO DE CONVIVENCIA 2°B


FUNDAMENTACIÓN:

“…La Educación Sexual Integral (ESI) atraviesa todas las áreas que integran el nivel, puede dar lugar al desarrollo de contenidos propios y está presente en
diversas prácticas de la institución, incluidas aquellas que no tienen el propósito de enseñar contenidos específicos de las áreas, como recreos, actos escolares,
fiestas, celebraciones y la comunicación con las familias. La escuela es una institución central para la promoción y el ejercicio de derechos, así como un espacio
de comunicación y divulgación de saberes que discuten el sentido común y, de ese modo, visibilicen y problematicen los prejuicios y estereotipos. El horizonte
hacia el que tiende la ESI en el ámbito escolar es el abordaje de las distintas disciplinas desde una perspectiva integral de la educación. Es importante, sin
embargo, que esta integralidad se produzca de manera armónica y sin forzar recursos, actividades o contenidos. Si bien lo institucional y lo curricular están
atravesados por la ESI, ello no implica que todos los contenidos sean plausibles de articularse. Muchas veces serán las condiciones institucionales y las
posibilidades de reflexión de los equipos docentes los que garanticen que se cumpla en la escuela el propósito de asegurar a las niñas y niños su derecho a
tener Educación Sexual Integral (ESI) de calidad...”

Es por ello que el presente proyecto está pensado con el fin de abordar aquellas situaciones cotidianas que se presentan en el aula y que necesitan ser
reflexionadas y trabajadas para optimizar la convivencia escolar.

OBJETIVOS:

Que los alumnos logren:

 Conocer y respetar la diversidad.


 Cuidar el propio cuerpo y el de los demás compañeros.
 Comprender que ser independientes forma parte de su crecimiento.
 Comprender que existen normas de convivencia y que ponerlas en práctica es la mejor manera de convivir en armonía.
 Comprender que existen derechos que amparan a niños y niñas.
 Conocer que existen buenos hábitos de convivencia dentro y fuera de la escuela y que deben ser puestos en práctica para mejorar como personas.

1
2°B SEÑO ROMINA
CONTENIDOS ESI:

 La reflexión sobre el cuerpo humano como totalidad, con necesidades de afecto, cuidado y valoración.
 El reconocimiento del propio cuerpo y de las distintas partes y los caracteres sexuales con sus cambios a lo largo de la vida. Los procesos de
crecimiento y cambio del propio cuerpo: ¿qué se piensa y qué se siente?
 La relación entre la subjetividad y las configuraciones culturales que atraviesan a las personas respecto del crecimiento y los cambios a lo largo de la
vida.
 El abordaje de la sexualidad y la salud de una manera integral, reflexiones en torno al cuidado.
 La construcción progresiva de la autonomía en el marco de cuidado y respeto del propio cuerpo y del cuerpo de otras y otros. La idea de intimidad.
 El reconocimiento e identificación de diversas formas de prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos.
 La participación en prácticas áulicas, institucionales y/o comunitarias como aproximación a experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano que
consideren a las personas como sujetos de derechos y obligaciones para propiciar actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad.
 El propio cuidado y el cuidado de las y los otros en el ámbito escolar.
 El ejercicio del diálogo y su progresiva valoración como herramienta para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos.
 El reconocimiento y la expresión del derecho a ser cuidados y respetados por las y los adultos de la sociedad.

TEMPORALIDAD: 1 vez por semana/cada 15 días, durante todo el ciclo escolar.

RECURSOS: fotocopias con actividades, pizarrón, afiches, juegos, videos, música, elementos como por ejemplo lanas y pelotas.

ACTIVIDADES

“Los acuerdos de convivencia y las palabras mágicas”


✔ Indagaré ideas previas ¿Qué son los acuerdos? ¿Y si decimos acuerdos de convivencia? ¿Qué acuerdos podemos tener en el aula?

✔ Entre todos armamos los acuerdos de convivencia.

En el cuaderno

Creamos nuestros acuerdos de convivencia y anotamos nuestras “palabras mágicas”.

2
2°B SEÑO ROMINA

Leeré, luego se abrirá un intercambio donde expresen sus apreciaciones.

3
2°B SEÑO ROMINA
Convivir es estar juntos.

4
2°B SEÑO ROMINA
¡Hola!
Leeré:

En el siguiente dibujo, algunos se encuentran y otros se despiden, pero todos se saludan.

5
2°B SEÑO ROMINA
Pedir permiso
¿Para qué piden permiso estos chicos? Mirá los dibujos uní.

6
2°B SEÑO ROMINA
¿Qué decimos?
Escuchá leer al compañero:

7
2°B SEÑO ROMINA
¿Me perdonas?
Mirá con atención, escuchá cómo termina la historia y dibujalo en la última viñeta.

8
2°B SEÑO ROMINA
Escuchá leer a la seño y completá el compromiso:

¿Cómo nos tratamos?


Escuchamos leer a la seño:

9
2°B SEÑO ROMINA

10
2°B SEÑO ROMINA
Juntos en la escuela

11
2°B SEÑO ROMINA
Problemas y soluciones
Leé o escuchá leer qué problemas tienen estas personas.
Pensá cómo resolverías vos esos conflictos y escribilos.

12
2°B SEÑO ROMINA
Es de toda la escuela
La seño nos lee:

13
2°B SEÑO ROMINA
La paz es posible
Conversá con tus compañeros y compañeras y completá estas frases con actitudes que nos ayudan a vivir en paz.

14
2°B SEÑO ROMINA

Diferentes pero iguales a la vez


Observá estas situaciones y dialogá con tus compañeros y compañeras sobre ellas.

15
2°B SEÑO ROMINA

16

También podría gustarte