Está en la página 1de 2

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ANTEPROYECTO

Se proyecta y diseña la construcción de un quincho con parrilla en el patio trasero del inmueble
existente en la calle Torquinst 2169, Isidro Casanova. Verificando el código de planeamiento y
de edificación correspondiente de la zona y respetando el pulmón de manzana perteneciente,
se constata que la construcción es posible.

Locales de primera clase:


Dormitorio, comedor, sala de estar, sala de juego, biblioteca, estudio, consultorio,
escritorio, oficina, y todo otro local habitable no clasificado de otro modo en este
Código. *
Dormitorio, comedor, estar, parrilla.
Altura libre= 2.90 m
Según Art. 36= la altura libre mín. para todos los locales de primera clase es de 2.60 m
Distancia mín. entre solados= 3.10 m
Según Art. 36° = la distancia mín. entre solados para todos los locales de primera clase
es de 2.80 m
Estar-Comedor
Lados= 3.50 m x 7.41 m
Superficie= 20.50 m²
Según Art. 39° - Para Estar-Comedor
Lado mín. = 3.00 m
Superficie mín. según 3 dormitorios= 22m²
Baños y retretes
Lados= 1.30 m x 1.40 m
Superficie= 1.82 m ²
Según Art. 39°:
Lado mín. = 0.90 m
Superficie mín.= 1.50 m²
Iluminación y ventilación

Locales de primera clase

a) Un local de primera clase recibirá luz del día y ventilación del espacio urbano.

Iluminación según Art. 51°


El área mínima de los vanos de iluminación será: i = a/x
Donde i = área mínima del total de los vanos de iluminación.
a = área libre de la planta del local
X = valor dependiente de la ubicación del vano, según el siguiente cuadro:

Las personas intervinientes en cuestión, son Martin Heredia, representado como el comitente,
UNLaM Construcciones, como el profesional y director de obra y Construnex como la empresa
constructora encargada de realizar los trabajos.
El trabajo como primera instancia tendrá la tarea de realizar la limpieza y nivelación del terreno,
seguido de esto se harán las excavaciones correspondientes y verificadas en la documentación
correspondiente, donde se situaran las vigas de cimentación. Se realizaran los trabajos de
instalación de cañería de desagües sobre el terreno que luego serán cubiertos por el contrapiso
planteado. Se armara el paquete del suelo en cuestión que incluirá el contrapiso de hormigón
pobre, y el mortero de asiento y la carpeta niveladora para posteriormente colocar el solado
cerámico detallado en la documentación. Luego se levantaran los muros de mampostería con
ladrillos a la vista respetando los vanos donde se situaran las carpinterías propuestas en los
planos de documentación. Se colocarán dichas carpinterías perfectamente niveladas y
aplomadas respetando además los dinteles que responda a cada una. Se armará la viga de
encadenado superior sobre los muros que serán encargados de soportar las cargas de la
cubierta, rigidizar la estructura y evitar un posible “bamboleo” producida por factores externos
como el viento. Luego de realizar los trabajos mencionados se colocará el techo de chapa, donde
en primer lugar se empotrarán los tirantes de madera sobre la estructura ya construida para
luego continuar con la secuencia operacional propia del techo de chapa (clavar los machimbres,
colocar la aislación, clavar los cabios y fijar la chapa).

Posterior a esto, se realizaran las demás instalaciones proyectadas como iluminación,


instalaciones sanitarias (agua fría y caliente mediante un termo tanque eléctrico) y de gas las
cuales se proyectan como extensión de la instalación ya existente.

Se estipula que la construcción total del proyecto se llevara a cabo en un tiempo comprendido
entre los cuarenta y cinco y sesenta días.

También podría gustarte