Está en la página 1de 2

Equipo 5_comcom

INFOGRAFIA

Universidad Autónoma de Nuevo león

Robots de rescate de
emergencia
Equipo 5
EMILIO DANIEL GUERRERO BLANCO_2222805_IMC
LUIS ARIEL LEIJA GUERRERO-2088226-IMTC
DEL ANGEL CERDA JESÚS-2108321-IMC
JAIRO SAMUEL GUTIÉRREZ ARCOS-2092205-IMC

Profesora: ESTHER DIAZ RAMIREZ

Fecha:18/04/24
la robótica en tareas de emergencia

COMCOM
MECATRONICA
La mecatrónica está transformando
nuestra vida cotidiana y desempeña un
papel crucial en el avance humano.
con las catástrofes recientes, la
ingeniería toma impulso para el
desarrollo de tecnologías de carácter
humanitario.

ROBOTS DE RESCATE ¿PARA QUE SON?


están diseñados para ayudar a
evacuar a los heridos durante las
catástrofes. Durante desastres como
guerras y catástrofes, las personas
corren el riesgo de realizar misiones
de rescate. Los equipos de rescate
utilizan robots para realizar las tareas
más peligrosas. los principales
exponentes de este tema son Boston
dynamics y Kyoto Robotics

ROBOTS EMPLEADOS
SMURF: dron terrestre utilizado para
localizar personas en derrumbes.
Hermes 450: dron especializado en la
localización por vía aérea.
MTRS TALON 4: empleado en tareas
policiacas, es usado para desactivar
explosivos.
Perkins: empleado para localizar
alpinistas perdidos

¿PORQUE SON IMPORTANTES?


Los robots de rescate de emergencia son
esenciales porque:
1. Mejoran la seguridad al manejar tareas
peligrosas.
2. Son rápidos y acceden a lugares
inaccesibles para humanos.
3. Detectan víctimas y evalúan la seguridad
del entorno.
4. Son resistentes a condiciones extremas.
5. Impulsan la innovación en tecnología e
ingeniería.

CONCLUSION
Los robots de rescate de emergencia son vitales en
la ingeniería mecatrónica por su capacidad para
salvar vidas en situaciones peligrosas. Su diseño
multidisciplinario combina mecánica, electrónica y
computación, permitiéndoles acceder a lugares
inaccesibles, realizar tareas de búsqueda y rescate
eficientes, y proporcionar información en tiempo real
a los equipos de emergencia. Su desarrollo impulsa
la innovación tecnológica y mejora los sistemas
autónomos, beneficiando así a la sociedad.

REFERENCIAS
Robotnik. (2023, 1 febrero). Uso de robots en entornos peligrosos. Robotnik.
https://robotnik.eu/es/uso-de-robots-en-entornos-peligrosos/
comunicacionETSII, P. (2022, 18 mayo). Equipos de Robots para actuaciones
en búsqueda y rescate. | Escuela Industriales UPM Madrid. Escuela
Industriales UPM Madrid.
https://www.escuelaindustrialesupm.com/investigacion/equipos-de-robots-
para-actuaciones-en-busqueda-y-rescate/
Staff, F. (2019, 4 enero). IPN crea dron para rescate de personas en
desastres. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/ipn-crea-dron-para-
rescate-de-personas-en-desastres/
Axayacatl, O. (2022, 9 febrero). Robot hexápodo para búsqueda y rescate. -
Blog ingeniería. Blog ingeniería. https://blogingenieria.com/universidades-
ingenierias/robot-hexapodo-rescate/
Robots de búsqueda, rescate y seguridad: ayuda en caso de catástrofe -
LeoTronics Robotics. (s. f.). https://leotronics.eu/es/nuestro-blog/robots-de-
busqueda-rescate-y-seguridad-ayuda-en-caso-de-catastrofe

También podría gustarte