Está en la página 1de 14

H.

SUBCOMISIÓN MIXTA DISCIPLINARIA


ORGANO INTEGRANTE DEL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
PRESENTE.

ALFONSO MUÑOZ GAYOL, por propio derecho; y señalando como domicilio para
oír y recibir toda clase de documentos y valores el ubicado en calle Rancho Miradores
número exterior 56 interior 201, Colonia Los Girasoles, Coyoacán en esta Ciudad Capital,
de manera indistinta a los CC. Licenciados en Derecho Sergio Iván Ramírez Silva, Virgilio
Fuentes Romero, Yolanda Gómez Flores, María del Carmen Mejía Miramón, Andrés
Fuentes Romero, Miguel Ángel Fuentes Romero y Hugo César Martínez Juárez, así como
al CC. Francisco Vinicio Suastegui Hernández, ante usted comparezco y expongo:

Con fundamento en lo establecido en el artículo 69 fracción XV del Reglamento


Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, los numerales 8.1.2.2; y 8.1.2.2.2 del
Manual de Organización de la Dirección de Administración, y 3, 50 y 52 Ley Federal de
Procedimientos Contencioso Administrativo vengo a interponer el procedimiento para
reconsiderar las sanciones laborales en contra de la resolución dictada por el ORGANO
DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU OFICINA
DE INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS
JURÍDICOS DEL ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA
SUR DEL DISTRITO FEDERAL, con sede en esta ciudad, y contenida en el oficio
389001.410100/i.l/0586/2021, integrante del expediente DFS-623-2021.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDANTE. - ya ha quedado establecido en el


proemio del presente escrito.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO. - ORGANO DE OPERACIÓN


ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE INVESTIGACIONES
LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS DEL
ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO FEDERAL señalando como domicilio para emplazarla el ubicado en Torres
Adalid 1305, CDMX, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal
03020, Ciudad de México.

ACTO QUE SE PETICIONA QUE SE RECONSIDERÉ Y FECHA DE


NOTIFICACION. - resolución dictada por el ORGANO DE OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE INVESTIGACIONES
LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS DEL
ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO FEDERAL, con sede en esta ciudad, y contenida en el oficio
389001.410100/i.l/0586/2021, integrante del expediente DFS-623-2021, de fecha 24 de
mayo del 2021.
A N T E C E D E N T E S:
A. Con fecha 29 de abril del año 2021, se realizó el Acta de Hechos de fecha 29 de abril del
año 2021, mediante el cual los Cc. Lic. Jorge Armando Rodríguez Tabón, Lic. José Alfredo
Mora Álvarez y Aldo Robles Ramirez, remitido a través del oficio número
289001710100/OFTI/0151/2021, de fecha 28 de abril del 2021 mediante el cual se le
atribuyen al C. Alfonso Muñoz Gayol por la renuncia del C. Salvador Ortega Cortes, LA
CUAL se remitió a la ORGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA por conducto de
su
DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL DE LA JEFATURA DE
SERVICIOS
JURÍDICOS EN SU OFICINA DE INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su
OFICINA DE INVESTIGACIONES LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA
DE
SERVICIOS JURÍDICOS DEL ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA
DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL.

B. Con fecha 11 de mayo del año 2021, ante la ORGANO DE OPERACIÓN


ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU
OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES
LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS
JURÍDICOS DEL
ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR
DEL
DISTRITO FEDERAL, se citó a desahogar las confesionales en el expediente DFS-623-
2021, de los Cc. Lic. Jorge Armando Rodríguez Tabón, Lic. José Alfredo Mora Álvarez y
Aldo Robles Ramirez, mediante las cuales se pretendieron atribuir responsabilidades por
el supuesto mal proceder al tramitar la renuncia del C. Salvador Ortega Cortes.

C. Con fecha 11 de mayo del año 2021, ante la ORGANO DE OPERACIÓN


ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU
OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES
LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS
JURÍDICOS DEL
ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR
DEL
DISTRITO FEDERAL, se me cito a desahogar la confesional de hecho propio en
el
expediente DFS-623-2021, respecto al supuesto mal proceder al tramitar la renuncia del
C. Salvador Ortega Cortes, en donde manifesté lo que a mi derecho
convenga, y
haciendo puntualizar, los diferentes marcos normativos que asisten mi actuar, como
también donde se hizo de conocimiento los diferentes actuares de los diversos
departamentos que tiene participación los diferentes órganos internos que conforman el
Instituto.

D. Con fecha 24 de mayo del año 2021, la ORGANO DE OPERACIÓN


ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU
OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES
LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS
JURÍDICOS DEL
ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR
DEL
DISTRITO FEDERAL, emitió su resolución mediante la cual se me hace de conocimiento
que fui “acreedor a una sanción de carácter económico, consistente en la aplicación de 30
notas de demerito.

CAPITULO DE PRUEBAS
1.- DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en la resolución dictada por el
ORGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA por conducto de su
DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL DE LA JEFATURA
DE
SERVICIOS JURÍDICOS EN SU OFICINA DE INVESTIGACIONES LABORALES (38)
mediante su OFICINA DE INVESTIGACIONES LABORALES DEPENDIENTE DE LA
JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS DEL ÓRGANO DE OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL, con sede
en
esta ciudad, y contenida en el oficio 389001.410100/i.l/0586/2021, integrante
del expediente DFS-623-2021, de fecha 24 de mayo del 2021.

2.-DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el informe que presente la autoridad


parte del presente procedimiento administrativo, por el ORGANO DE
OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU
OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES
LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS
DEL
ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR
DEL
DISTRITO FEDERAL, con sede en esta ciudad, de todo lo contenido en el expediente
DFS-623-2021, en virtud que dicho expediento dio origen a la resolución que se petición a
que sea reconsiderada.

3.-PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, Consistente en todo lo actuado en el


presente expediente, y todo lo actuado en contenido en el expediente DFS-623-2021, que
dicho procedimiento administrativo llevado ante el ORGANO DE OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL
DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU
OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES
LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS
DEL
ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR
DEL
DISTRITO FEDERAL.

CONCEPTOS DE IMPUGNACION:

PRIMERO.- Me causa agravio la


resolución dictada en el
expediente DFS-623-
PRIMERO.- Me causa agravio la resolución dictada en el expediente número DFS-623-
2021, en primera instancia porque en el contenido a lo que erróneamente la ORGANO DE
OPERACIÓN ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA
SUR DEL DISTRITO FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN
SU OFICINA
DE INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE
SERVICIOS
JURÍDICOS DEL ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA
DESCONCENTRADA
SUR DEL DISTRITO FEDERAL, donde pretende justificar su competencia para resolver
el presente procedimiento, ya que conforme a su precepto legal invocado, el artículo 144
fracción VIII del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, de manera
textual expresa lo siguiente:

“…Vigilar el cumplimiento
del Contrato Colectivo de
Trabajo y sus
reglamentos, en la esfera de su
competencia y ejercitar las
acciones
que correspondan, incluyendo la
de rescisión de la relación
laboral;…
“…Vigilar el cumplimiento
del Contrato Colectivo de
Trabajo y sus
reglamentos, en la esfera de su
competencia y ejercitar las
acciones
que correspondan, incluyendo la
de rescisión de la relación
laboral;…
“…Vigilar el cumplimiento
del Contrato Colectivo de
Trabajo y sus
reglamentos, en la esfera de su
competencia y ejercitar las
acciones
que correspondan, incluyendo la
de rescisión de la relación
laboral;…
“Vigilar el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo y sus reglamentos, en la esfera
de su competencia y ejercitar las acciones que corresponda, incluyendo la de recisión de la
relación laboral.”

Como se puede percibir lo anterior, en dicho precepto legal, no se expone que dicho órgano
jurisdiccional, tenga la competencia para poder sancionar, o imponer algún tipo de sanción,
ya que se encarga de vigilar, pero en ese precepto ellos tiene que recabar, y consignar
al órgano con facultades suficientes para poder imponer sanciones monetarias, lo cual me
está generando una afectación a mi esfera jurídica, ya que un órgano sin facultades para
realizar sanciones, me esta afectando mis percepciones económicas, y me esta dejado
en vulnerabilidad.
SEGUNDO.- Me causa agravio
la resolución dictada en el
expediente DFS-623-
SEGUNDO. Me causa agravio la resolución dictada en el expediente número DFS-623-
2021, toda vez que como se estipula en el artículo 90 del Reglamento Interior de Trabajo,
se estipula lo siguiente:

“Las acciones para disciplinar a los trabajadores prescribirán en 30 días a partir


de la fecha en que las infracciones sean conocidas por el Instituto…”

Como se hizo de conocimiento en mi confesional de fecha 12 de mayo del año 2021, se


hizo de conocimiento a diferentes órganos internos del Instituto Mexicano del Seguro
Social como lo fue a los diferentes departamentos, y comenzando todo esto desde el mes de
noviembre del año 2020, y siendo por ultimas fechas en el mes de enero del año 2021,
haciendo el computo de dicho termino para realizar alguna acción disciplinaria, ha sido
superado, en exceso, y por tal motivo solicito que se desestime la validez de este
procedimiento admisnistrativo que nos ocupa, toda vez que ya se da por concedido el acto
administrativo al simple hecho de no haber realizado el procedimiento de sanción
disciplinaria previo a la preclusión, siendo este por ultima vez el mes de febrero del año
2021, y mas aun, es inverosímil e increíble que hasta el mes de marzo del año 2021, se
hayan percatado de dicha falta, ya que dicho acto se consumo en el mes de octubre del
año 2020 se realizo el acto que se pretende acreditar como violatorio a normativas internas,
siendo este denunciado 6 meses posteriores.

TERCERO.- Me causa agravio


la resolución dictada en el
expediente DFS-623-2021,
TERCERO. Me causa agravio la resolución dictada en el expediente número DFS-623-
2021, en su apartado donde pretende fundar y motiva su resolución están mal invocados los
preceptos legales, toda vez que los preceptos legales invocados no son exactamente
aplicables al caso que pretende resolver, y esto es violatorio de derechos humanos, toda vez
que al no ser aplicables al caso, y generar una afectación a mi derecho patrimonial, son
contrarios a los preceptos de armonía externa de la sentencia, y del debido proceso, como
se desglosa en el presente agravio, conforme a la siguiente relación:

1. La responsable pretende invocar como aplicable, el precepto legal


contenido en el artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo fracción V, que de
manera textual cita.

“…Son obligaciones de los trabajadores: V.- Dar aviso inmediato al


patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas
justificadas que le impidan concurrir a su trabajo;…”

Como se puede percibir, no es objeto del presente procedimiento


administrativo que haya faltado a mi puesto de trabajo, y por tal motivo no
puede tener alcance ni valor jurídico alguno, ya que no es aplicable al caso
que es objeto del presente procedimiento, ya que se planteo la litis, el supuesto
incumplimiento a la normatividad vigente, y lo cual genero afectación al
patrimonio económico del IMSS.
2. La responsable pretende invocar como aplicable, el precepto legal
contenido en el artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo fracción VI, que de
manera textual cita:

“…Son obligaciones de los trabajadores: VI.- Restituir al patrón los


materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y
útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por
el deterioro que origine el uso de estos objetos, ni del ocasionado por
caso fortuito, fuerza mayor, o por mala calidad o defectuosa
construcción;…”

Como se puede deducir derivado a la lectura del precepto legal anterior, no


es aplicable al caso que es objeto del procedimiento administrativo, toda
vez que el acta administrativa que dio inicio al presente procedimiento
administrativo no versa sobre la afectación de un material o algún
instrumento que tenga a mi cargo para el desempeño de mis funciones, y
mas aun, no estoy obligado a restituirlos, porque no hay agravio sobre algún
mobiliario propiedad del Instituto.

3. La responsable pretende invocar como aplicable, el precepto legal


contenido en el artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo fracción XIV y XV,
los cuales al día de pronunciarse respecto a la resolución del presente
procedimiento administrativo, no existen, por tal motivo carecen de validez
para invocar, y lo cual hace constatar el desconocimiento de la norma de la
autoridad.
4. La responsable pretende invocar como aplicable, el precepto legal
contenido en la clausula 55 del Contrato Colectivo de Trabajo, donde se
hace referencia a las rescisiones de contrato, pero en este caso la sanción
no fue rescisión, fue una sanción de notas demérito, y por tal motivo no es
aplicable, pero de la lectura de dicho precepto legal invocado, en su párrafo
tercero, se plasma lo siguiente:

“…Cuando en el desarrollo de la investigación se encuentren indicios


de alguna irregularidad atribuible a otros trabajadores, incluidos los
de confianza, que no hayan sido señalados en el reporte o informe
que originó el procedimiento, se llevará a cabo la investigación
administrativa en relación con los actos que se les atribuyan…”

Como se puede constatar a lo largo de la investigación y por diversas


manifestaciones del personal que impetro el acta administrativa, en primera
instancia no tienen conocimiento del procedimiento debido para realizar la
baja del personal por renuncia voluntaria, pero aunado a lo anterior, no los
exime de responsabilidad por desconocimiento de la norma, toda vez como acredite a lo
largo de mi confesional, yo solo me encargo de recibir y dar tramite a la renuncia, siendo
otros departamentos como los de Control de Trabajo y Departamento Delegacional de
Personal los encargados de realizar las bajas de personal, para que yo pueda
conformar el expediente correspondiente y dar la baja en sistema, pero ellos no conocían
dichos lineamientos, y mas aun, me exigían un protocolo y unas formalidades no
contempladas en ningún marco normativo, aplicable al momento de la renuncia, y
por tal motivo los departamentos anteriormente citados no emitían resolución alguna,
y al momento de realizar un silencio administrativo, ellos fueron los que
incumplieron la norma, y por tal motivo deberían de ser sancionados, primer
instancia en poner en peligro el patrimonio del IMSS por desconocimiento de
la normatividad y sus obligaciones, y en segundo momento, imponer un sanción por el
mismo desconocimiento, porque al ser servidor público, están obligados a conocer lo que
los diferentes marco normativos les faculta, pero esto salió a relucir, durante la
investigación del acta administrativa.
5. La responsable pretende invocar como aplicable, el precepto legal
contenido en la clausula 127 del Contrato Colectivo de Trabajo,
concatenado con los artículos 81 y 84 del Reglamento Interior de Trabajo,
inmerso en el Contrato Colectivo de Trabajo del IMSS, y las cláusulas 121,
124, 125 donde se hace referencia las notas de merito, en primer acto hace
constatar que los encargados de emitir juicio al respecto de la aplicación o
no de dichas notas demérito es la “COMISIÓN O SUBCOMISIÓN”, como se
estipula en el inciso e) del artículo 84, pero en ese mismo precepto no hace
referencia a una serie de motivaciones y fundamentación, para casos
aplicables para que sean objeto de dicha sanción administrativa, ya que se
deja a criterio abierto de la “COMISIÓN O SUBCOMISIÓN” poner a su libre
criterio si es acreedor de alguna nota demérito o no, como se puede leer de
manera textual en lo siguiente:

“Artículo 81. La Comisión Nacional Mixta Disciplinaria y las


Subcomisiones impondrán sanciones de carácter administrativo y de
orden económico. En casos de que el trabajador no amerite sanción,
se le comunicará por escrito con copia a su expediente y al Sindicato.”
“Artículo 84. Cada falta u
omisión de carácter leve
cometida por
primera vez en el lapso de un año calendario originará una
amonestación y las subsiguientes originarán una nota de demérito. Se
considerarán faltas u omisiones leves de los trabajadores:
…e) Otras causas semejantes a juicio de la Comisión o Subcomisiones
respectivas.”

Cláusula 121.- Facultades de la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria


Clausula 121 facultades de la Comisión Mixta Disciplinaria La Comisión Nacional Mixta
Disciplinaria y las Subcomisiones quedan facultadas para intervenir en la aplicación de
este Contrato y del Reglamento Interior de Trabajo, en los casos de su competencia.

Cláusula 124.- Procedimiento


de la Comisión y
Subcomisiones La
Clausula 124 Procedimiento de la Comisión y subcomisiones Comisión Nacional
Mixta Disciplinaria y Subcomisiones, en la sustanciación de los expedientes
ajustarán sus procedimientos a las disposiciones de este Contrato y del Reglamento Interior
de Trabajo.

Cláusula 125.- Nulidad de


los Procedimientos de la
Comisión y
Clausula 125. Nulidad de los procedimientos de la Comisión y Subcomisiones Será nulo
el procedimiento de la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria y el de las Subcomisiones
que no se ajuste a las disposiciones de este Contrato y del Reglamento Interior de Trabajo.

Como se puede percibir, me causa agravio la inexacta aplicación de los


preceptos legales invocados por la autoridad, ya que en primer instancia no
es competente para resolver sobre las sanciones administrativas, y en
segundo punto, no existe una serie de elementos para analizar si se es o no
acreedor a dicha sanción, sino se deja a la liberta de decisión al capricho de
la Comisión o Subcomisiones para determinar la sanción administrativa.

Y como se puede ver con lo anterior, se solicita que se decrete la nulidad del
acto, toda vez que no cumple los preceptos legales establecidos.

6. La responsable pretende invocar como aplicable, el precepto legal


contenido en el artículo 144 fracción del Reglamento Interior del IMSS,
pretende usar en su favor por “analogía” lo cual es incorrecto toda vez que
para que alguna autoridad pueda ejercer alguna atribución, debe de ser
expresamente autorizada para poder realizarlo, toda vez que esto le da
certeza y seguridad jurídica tanto al gobernado, como al servidor público, y
por tal motivo se declara ilegal, dicha resolución objeto de este libelo que
busca reconsideración de la sanción laboral, toda vez que como se hizo
constar en el punto anterior, y en el presente, el ORGANO DE OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA por conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO
FEDERAL DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU
OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES (38) mediante su OFICINA DE
INVESTIGACIONES LABORALES DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE
SERVICIOS
JURÍDICOS DEL ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA
DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL, no es competente para
resolver en ningún sentido los eventos recabados, ya que su única
obligación es recabar e investigar los hechos, y turnar dicha investigación a
la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria La Comisión Nacional Mixta
Disciplinaria y las Subcomisiones, para que ellos determinaran la sanción
que aplica al caso, y esto vulnera mis derechos procesal, por haber emitido
un sanción, un órgano que no tiene facultades.

DERECHO:
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo establecido en los artículos 134 de la
Ley Federal del Trabajo; clausulas 1,55, 55 bis, 121, 122,123, 124, 125, 126 y 127 del
Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social;
artículos 63,64,83,84, 85, 90, del Reglamento Interior de Trabajo Inserto al Contrato
Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social; artículo 144 del
Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social; 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 17-A, 17-B, 18 de la Ley del Procedimiento Administrativo y demás relacionados.

A USTED H. SUBCOMISIÓN MIXTA DISCIPLINARIA ORGANO


INTEGRANTE DEL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, ATENTAMENTE LE PIDO:

PRIMERO- Tener por autorizados a los profesionistas citados en el proemio del


escrito demerito.
SEGUNDO. - Solicitarle a la ORGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA por
conducto de su DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL DE LA
JEFATURA
DE SERVICIOS JURÍDICOS EN SU OFICINA DE INVESTIGACIONES
LABORALES
(38) mediante su OFICINA DE INVESTIGACIONES LABORALES DEPENDIENTE DE
LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS DEL ÓRGANO DE
OPERACIÓN
ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL, la
información
supracitada.

TERCERO. - Tenerme por interpuesto en tiempo y forma, el procedimiento para


reconsiderar las sanciones laborales y en su momento procesal oportuno, resolver
conforme a derecho

PROTESTO LO NECESARIO;

Registro digital: 2021746


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Laboral
Tesis:(IV Región)1o.20 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Tipo: Tesis Aislada

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) Y SUS ORGANISMOS.


CÓMPUTO DEL PLAZO PARA QUE OPERE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
PARA DESPEDIR A SUS TRABAJADORES O PARA DISCIPLINAR SUS FALTAS.
De las cláusulas 55 y 55 Bis del Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del
Seguro Social, bienio 2013-2015, así como de los artículos 66 y 81 del Reglamento Interior
de Trabajo, se advierte que tratándose de cuestiones relacionadas con la rescisión del
vínculo laboral será dicho instituto, en su carácter de patrón, el que realice una
investigación administrativa con el fin de determinar lo conducente; mientras que
tratándose de sanciones disciplinarias, son la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria y sus
Subcomisiones las encargadas de imponerlas, previa investigación administrativa que al
respecto realicen. Por tanto, al tratarse de investigaciones administrativas independientes y
autónomas entre sí, que se regulan en distintas disposiciones y dan lugar a acciones de
diversa naturaleza, en términos del artículo 517 de la Ley Federal del Trabajo, para
determinar el cómputo para que opere la prescripción de la acción deberá atenderse a su
naturaleza; es decir, si se hizo valer para despedir al trabajador o para disciplinar sus faltas,
así como el momento en que culminó la investigación administrativa correspondiente
seguida por el órgano facultado para ello.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA


CUARTA REGIÓN.

Amparo directo 945/2019. (cuaderno auxiliar 963/2019) del índice del Tribunal Colegiado
del Trigésimo Primer Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del
Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con residencia en Xalapa, Veracruz. Instituto
Mexicano del Seguro Social. 11 de diciembre de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Luis
Vega Ramírez. Secretaria: Lucero Edith Fernández Beltrani.

Esta tesis se publicó el viernes 06 de marzo de 2020 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
treinta notas de mérito”

treinta notas de mérito”.


treinta notas de mérito”.

También podría gustarte