Está en la página 1de 5

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


SECCIÓN PRIMERA

CONSEJERO PONENTE: HERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Bogotá, D.C., veintidós (22) de abril de dos mil veinticuatro (2024)

Referencia: Medio de control de nulidad por inconstitucionalidad


Número único de radicación: 110010324000 2024 00090 00
Demandante: Construlegal S.A.S.
Demandada: Nación – Ministerio de Salud y Protección Social
Terceros: Superintendencia Nacional de Salud, ESE Hospital Rosario Pumarejo de
López del Municipio de Valledupar, ESE Hospital Regional San Andrés del Municipio
de Chiriguaná, ESE Hospital San Andrés de Tumaco del Municipio de Tumaco, ESE
Id Documento: 11001032400020240009000385030050004

Hospital San José del Municipio de Maicao, ESE Hospital Luis Ablanque de La Plata
del Distrito de Buenaventura, ESE Hospital San Francisco de Asís del Municipio de
Quibdó.

Asunto: Resuelve sobre la admisibilidad de una demanda

AUTO INTERLOCUTORIO

Este Despacho procede a decidir sobre la admisibilidad de la demanda presentada


por Construlegal S.A.S. contra la Nación – Ministerio de Salud y Protección Social.

I. ANTECEDENTES

1. Construlegal S.A.S.1 presentó demanda contra la Nación – Ministerio de


Salud y Protección Social, en ejercicio del medio de control de nulidad por
inconstitucionalidad2, para que se declare la nulidad de “[…] las palabras “intereses
de mora, costas”, contenidas en el Parágrafo 2 del artículo 1 de la Resolución N°
1883 del 21 de noviembre de 2023, “Por el cual se efectúa una asignación de

1Por intermedio de su representante legal.


2Previsto en el artículo 135 de la Ley 1437 de 18 de enero de 2011, “[…] Por la cual se expide el Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo […]”.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
2

Número único de radicación: 110010324000 2024 00090 00

recursos del rubro Apoyo a Programas de Desarrollo de la Salud Ley 100 de 1993
a Empresas Sociales del Estado en medida especial de intervención forzosa
administrativa para administrar por la Superintendencia Nacional de Salud, y se
establecen los requisitos para el giro, las responsabilidades y el seguimiento” […]”,
expedido por el Ministro de Salud y Protección Social.

2. El demandante solicitó, como medida cautelar de urgencia, la suspensión


provisional de los efectos de la disposición acusada.

II. CONSIDERACIONES

3. El Despacho abordará el estudio de las consideraciones en las siguientes


partes: i) el marco normativo y desarrollos jurisprudenciales sobre el medio de
control de nulidad por inconstitucionalidad; ii) el estudio de admisibilidad de la
Id Documento: 11001032400020240009000385030050004

demanda; y iii) los defectos y el término para corregir.

Marco normativo y desarrollos jurisprudenciales sobre el medio de control de


nulidad por inconstitucionalidad

4. Vistos: i) el artículo 135 de la Ley 1437 de 18 de enero de 20113, sobre el medio


de control de nulidad por inconstitucionalidad; ii) el artículo 137 ibidem, sobre el
medio de control de nulidad; y iii) el artículo 138 de la Ley 1437, sobre el medio de
control de nulidad y restablecimiento del derecho.

5. La Sala Plena de lo Contencioso Administrativo de esta Corporación ha


considerado que el medio de control de nulidad por inconstitucionalidad es
procedente cuando se cumplen los siguientes requisitos4:

“[…] En cuanto a los requisitos para la procedencia de la acción de nulidad por


inconstitucionalidad, la jurisprudencia de la Corporación ha decantado los siguientes:
En primer lugar, que la disposición acusada sea un decreto de carácter general,
dictado por el Gobierno Nacional o por otra entidad u organismo, en ejercicio de una
expresa atribución constitucional.

3“[…]
Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo […]”.
4Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sala Plena, sentencia de 6 de junio de 2018, C.P.
Oswaldo Giraldo López, número único de radicación 11001031500020080125500.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
3

Número único de radicación: 110010324000 2024 00090 00

En segundo lugar, que el juicio de validez se realice mediante la confrontación


directa con la Constitución Política, no respecto de la ley. Sobre el particular dice
la jurisprudencia que tampoco procede el medio de control de nulidad por
inconstitucionalidad cuando las normas constitucionales son objeto de desarrollo
legal, porque en estos casos el análisis de la norma demandada “necesariamente
involucrará el análisis de las disposiciones de rango legal…”, además de la
Constitución.
En tercer lugar, que la disposición demandada no sea ni un decreto ley expedido en
ejercicio de facultades extraordinarias ni un decreto legislativo, ya que estos,
conforme a los numerales 5 y 7 del artículo 241 constitucional, son de competencia
de la Corte Constitucional.
En cuarto lugar, se ha establecido que el acto acusado debe tratarse de un
reglamento constitucional autónomo, es decir, aquel que se expide en ejercicio
de atribuciones permanentes o propias que le permiten aplicar o desarrollar de
manera directa la Constitución, o sea, sin subordinación a una ley específica […]”
(Destacado fuera de texto).

6. El medio de control de nulidad está previsto para declarar la nulidad de un


acto administrativo de carácter general y, excepcionalmente, actos administrativos
de contenido particular, en los casos expresamente previstos en la ley; y si de la
Id Documento: 11001032400020240009000385030050004

demanda se desprendiere que se persigue el restablecimiento automático de un


derecho, se tramitará conforme a las reglas del medio de control de nulidad y
restablecimiento del derecho.

Estudio de admisibilidad de la demanda

7. Vistos: i) los artículos 161 a 1645 y 1666 de la Ley 1437, sobre los requisitos de
procedibilidad y de la demanda, en especial, los numerales 2.º y 7.° del artículo 162
ibidem, sobre el contenido de la demanda y el numeral 1.° del artículo 166 ibidem,
sobre anexos de la demanda; y ii) el artículo 170 de la Ley 1437, sobre inadmisión
de la demanda.

8. Atendiendo a que, a través del acto acusado se asignaron unos recursos


económicos a las ESE Hospital Rosario Pumarejo de López del Municipio de
Valledupar, ESE Hospital Regional San Andrés del Municipio de Chiriguaná, ESE
Hospital San Andrés de Tumaco del Municipio de Tumaco, ESE Hospital San José

5 Los artículos 161 (modificado por el artículo 34 de la Ley 2080 de 25 de enero de 2021, “[…] Por medio de la
cual se Reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo –Ley 1437 de
2011– y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la
jurisdicción […]”), sobre requisitos previos para demandar, 162 (modificado por el artículo 35 de la Ley 2080),
sobre contenido de la demanda, 163 y 164, sobre individualización de las pretensiones y oportunidad para
presentar la demanda.
6 Sobre anexos de la demanda.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
4

Número único de radicación: 110010324000 2024 00090 00

del Municipio de Maicao, ESE Hospital Luis Ablanque de La Plata del Distrito de
Buenaventura y ESE Hospital San Francisco de Asís del Municipio de Quibdó; la
eventual nulidad de las disposiciones acusadas generarían un restablecimiento
automático de un derecho a las citadas entidades.

9. Este Despacho procede a verificar si la demanda presentada por Construlegal


S.A.S. cumple los requisitos para ser admitida o si, por el contrario, deberá ser
inadmitida para que sea corregida dentro del término de ley.

Defectos y término para corregir

10. De la revisión de la demanda y sus anexos, se advierte que: i) el demandante


presentó demanda en ejercicio del medio de control de nulidad por
inconstitucionalidad, previsto en el artículo 135 de la Ley 1437; ii) el acto acusado
es particular y se expidió un uso de facultades legales; iii) de la eventual nulidad de
Id Documento: 11001032400020240009000385030050004

las disposiciones acusadas se generaría un restablecimiento automático de un


derecho a favor de terceros; por lo que este Despacho procederá a requerir al
demandante para que:

10.1. PRECISE el medio de control procedente, invocando la respectiva


norma, de conformidad con lo previsto en el numeral 2.º del artículo 162 de
la Ley 1437.

11. De la revisión de la demanda y sus anexos, se advierte que no se informó el


lugar y dirección, donde la demandada y los terceros con interés directo en el
resultado del proceso recibirán notificaciones personales; por lo que este Despacho
procederá a requerir al demandante para que:

11.1. INFORME el lugar y dirección, donde la demandada y los terceros con


interés directo en el resultado del proceso recibirán notificaciones personales,
de conformidad con lo previsto en el numeral 7.º7 del artículo 162 de la Ley
1437.

12. De la revisión de la demanda y sus anexos, se advierte que no se aportó la


constancia de publicación, comunicación, notificación o ejecución, según el caso,

7 Modificado por el artículo 35 de la Ley 2080.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
5

Número único de radicación: 110010324000 2024 00090 00

del acto acusado; por lo que este Despacho procederá a requerir al demandante
para que:

12.1. APORTE la constancia de publicación, comunicación, notificación o


ejecución, según el caso, del acto acusado, de conformidad con lo previsto
en el numeral 1.º del artículo 166 de la Ley 1437.

13. Por lo expuesto anteriormente, este Despacho inadmitirá la demanda y se


concederá al demandante un plazo de diez (10) días, para que corrija los defectos
señalados supra, so pena de rechazo de la misma, de conformidad con lo previsto en
el artículo 170 de la Ley 1437.

En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso


Administrativo, Sección Primera, en Sala Unitaria,
Id Documento: 11001032400020240009000385030050004

III. RESUELVE:

PRIMERO: INADMITIR la demanda presentada por Construlegal S.A.S contra la


Nación - Ministerio de Salud y Protección Social, para que se corrijan los defectos
señalados en la parte motiva de esta providencia.

SEGUNDO: CONCEDER al demandante un plazo de diez (10) días, para que corrija
la demanda, so pena de rechazo de la misma, por las razones expuestas en la parte
motiva de esta providencia.

TERCERO: Cumplido lo anterior y/o vencidos los respectivos términos o traslados,


se ordena a la Secretaría de la Sección Primera de la Corporación REMITIR el
expediente del proceso de la referencia al Despacho para proveer lo que en derecho
corresponda.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

HERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ


Consejero de Estado

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co

También podría gustarte