Está en la página 1de 2

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN GUATEMALA

Estadísticas Nacionales
● Prevalencia de desnutrición infantil: Según el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala
(INE), la desnutrición crónica afecta alrededor del 46.5% de los niños menores de cinco años
en Guatemala(UNICEF, 2023).
● Tasa de obesidad: Según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI), la
obesidad ha ido en aumento en Guatemala, afectando especialmente a mujeres y niños en
áreas urbanas. Disponibilidad de alimentos: A pesar de la riqueza agrícola del país, muchas
comunidades rurales enfrentan dificultades para acceder a alimentos nutritivos debido a la
falta de infraestructura y la pobreza(IGGS, 2022).
● Seguridad alimentaria: Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), alrededor del 15%
de la población de Guatemala enfrenta inseguridad alimentaria, especialmente en áreas rurales
y entre comunidades indígenas(WFP, 2023).

Contraste con índices Macroeconómicos


● Producto Interno Bruto (PIB): Aunque el PIB de Guatemala ha experimentado un crecimiento
moderado en los últimos años, la distribución desigual de la riqueza y las políticas
económicas han contribuido a la persistente desigualdad en el acceso a la alimentación(Banco
mundial, 2024).
● Gasto público en programas alimentarios: A pesar de los esfuerzos del gobierno guatemalteco
para abordar la desnutrición y la inseguridad alimentaria a través de programas como el
"Programa de Alimentación Escolar", el gasto público en este ámbito sigue siendo
insuficiente para abordar adecuadamente las necesidades de la población más
vulnerable(Gobgt, 2021).

Conclusión
La situación del derecho a la alimentación en Guatemala refleja una realidad compleja, marcada por
altos índices de desnutrición y obesidad, así como por desigualdades en el acceso a alimentos
nutritivos y seguros. Aunque el país cuenta con recursos naturales y potencial agrícola, persisten
desafíos estructurales relacionados con la pobreza, la distribución de la riqueza y la falta de inversión
en programas alimentarios efectivos. Para garantizar el derecho a la alimentación para todos los
guatemaltecos, es necesario un enfoque integral que aborde tanto las causas subyacentes de la
inseguridad alimentaria como las medidas para mejorar el acceso a alimentos nutritivos y seguros en
todas las comunidades del país.

Referencias bibliográficas
Banco Mundial. (2024). Guatemala Panorama general. World Bank.
https://www.bancomundial.org/es/country/guatemala/overview
Gobgt. (2021). Cruzada nacional por la nutrición. Gob.gt.
https://portal.sesan.gob.gt/wp-content/uploads/2020/04/Documento-tecnico-Gran-Cruzada-Nacional_
17HD.pdf
IGGS. (2022). Obesidad. Igssgt.org.
https://www.igssgt.org/noticias/2022/03/04/conozca-su-estado-nutricional-la-obesidad-dana-la-salud/
UNICEF. (2023). “En Guatemala el 46,5% de los niños sufre desnutrición crónica”, María Claudia
Santizo, Oficial de Nutrición en UNICEF Guatemala. Unicef.es.
https://www.unicef.es/noticia/en-guatemala-los-ninos-sufre-desnutricion-cronica-maria-claudia-santiz
o-oficial
WFP. (2023). Evaluación nacional de la seguridad alimentaria para Guatemala 2023. Wfp.org.
https://es.wfp.org/publicaciones/evaluacion-nacional-de-la-seguridad-alimentaria-para-guatemala-202
3

También podría gustarte