Está en la página 1de 63

3° NIVEL SECUNDARIO

HISTORIA
Y GEOGRAFÍA
I BIMESTRE
Historia del Perú
Reformas borbónicas
2. ANTECEDENTES
A. Muerte de Carlos II perteneciente a la dinastía
de los Habsburgo. Llamado el Hechizado, fue
tan triste su vida que desde su nacimiento has-
ta el día de su muerte sufrió mucho. Se le llama
el Hechizado porque le dieron una pócima que
contenía lo siguiente: «Se lo habían dado en una
taza de chocolate el 3 de abril de 1675, en la que
habían disuelto sesos de un ajusticiado para qui-
tarle el gobierno; entrañas para quitarle la salud
y riñones para corromperle el semen e impedir la
generación». Él fue el último rey de la dinastía de
los Habsburgo.
B. Guerra de sucesión española (1702 – 1713). Fue
un conflicto bélico que unió a casi toda Europa
contra Francia y las posesiones españolas. Pero
en España supuso un enfrentamiento entre los
Estados de la Corona de Aragón, que pese a ha-
ber reconocido formalmente a Felipe V como su
legítimo rey, tras jurar este frente a las corres-
pondientes cortes, prefirieron cambiar de mo-
1. DEFINICIÓN
narca y pasarse al bando austriaco, y la Corona
Fueron una serie de medidas y modifica-
de Castilla que permaneció fiel y leal a su rey, in-
ciones que se implementaron a todos los
cluida Navarra.
niveles tanto en España como en los terri-
C. Se inicia la dinastía de los Borbones con el rei-
torios hispanoamericanos en la segunda
nado de Felipe V – 1700 (bisnieto de Felipe IV).
mitad del siglo XVIII.
Conocido como Felipe de Anjou. “El Animoso”.

Línea de tiempo

REYES DE FELIPE V FERNADO VI CARLOS III CARLOS IV


ESPAÑA (1700) (1746) (1759) (1788)

Marqués de Conde de Manuel de Francisco de


VIRREYES Castelfuerte Superunda Guirior Taboada y Lemos
EN PERÚ (1724–1736) (1745–1761) (1776 –1780) (1790 –1796)
José Antonio de Mendoza Manuel de Agustín
Caamaño y Sotomayor, Amat Jáuregui
Marqués de Villagarcía (1780 –1784)
(1761–1776)
(1736–1745)

3.er Año - I Bimestre


REFORMAS BORBÓNICAS

D. Carlos III sucede a Felipe V, se convirtió en racterística fue que se reservaron los cargos
rey de Napóles y Sicilia, y estuvo influenciado de mayor jerarquía, como el de virrey o ca-
por el Depotismo Ilustrado. pitán general, a los nacidos en España. Esto
dio origen a un fuerte resentimiento entre
3. OBJETIVOS los criollos.
Modernizar a España y volver a ponerla a la ca- B. Territoriales: Durante tres siglos en Améri-
beza de las potencias mundiales desde todos los ca del Sur solo hubo un virreinato y era el de
puntos de vista: económico, político y militar. Para Perú, la cual coexistía con la capitanía gene-
ello se basaron en las nuevas ideas ilustradas de pro- ral de Chile y Venezuela. Es por ello que, los
greso y racionalización que recorrían Europa y uti- borbones decidieron crear dos virreinatos
lizaron para impulsarlas e implementarlas a los me- más, en 1717, el Virreinato de Nueva Gra-
jores ministros y asesores ilustrados del momento. nada, cuya capital fue Santa Fe de Bogotá y
En el aspecto político: buscaron la exclusión de en 1776, el Virreinato de Río de la Plata,
los criollos de los cargos burocráticos. Al mismo con su capital en Buenos Aires.
tiempo, debían establecer mayores y más eficien- C. Económicas: Sus objetivos principales fueron
tes mecanismos de control sobre el territorio, para incrementar el comercio entre España y sus
alejar el peligro latente de invasiones de potencias colonias, y poner fin al contrabando, espe-
rivales. En el aspecto económico: pretendieron cialmente con Inglaterra, cuya medida más
incrementar la extracción de riqueza de las colonias. importante fue la creación del decreto de libre
comercio, que abrió varios puertos tanto en
4. CAUSAS DE LAS REFORMAS España como en América, marcando de esta
A. Pérdida de hegemonía de España en el mun- forma, el fin del monopolio interno y el cierre
do a lo largo del siglo XVII ante el ascenso de de la Casa de Contratación.
las potencias industriales europeas y las suce- D. Políticas: Es lo que dará lugar más adelante
sivas bancarrotas de España. a las dos grandes rebeliones que será visto
B. Los pocos ingresos fiscales que se obtenían. como el proceso emancipador que se llevará
C. La mayor presencia de los productos de con- a cabo para lograr nuestra independencia po-
trabando en los reinos americanos que produ- lítica del yugo español.
cía graves pérdidas a los productos españoles. E. Religiosas: Como otras monarquías de su
D. La corrupción en cargos oficiales derivado de época, el imperio de los Borbones comba-
la venta de los puestos y de su ocupación por tió el poder y la influencia de la Iglesia. Esto
familiares o personas cercanas, lo que provo- llevó a la expulsión de la Compañía de Je-
caba que la administración fuera lenta y mal sús de las colonias americanas. Privó a Es-
organizada. paña de una institución que daba cohesión
E. La amenaza para la seguridad que suponía el ideológica y espiritual a grupos sociales tan
aumento de la presencia de otras potencias diferentes como indios, mestizos, negros,
europeas en las costas americanas. criollos y peninsulares, lo cual generó que
F. Aumentar la rentabilidad económica de los muchos jesuitas atacasen al régimen español
territorios españoles modernizando la pro- desde el destierro, tal es el caso de Juan Pa-
ducción y liberalizando el comercio entre los blo Vizcardo y Guzmán, quien en sus escri-
puertos españoles y americanos. tos incitó a la independencia. La Inquisición
también fue materia de ajustes ya que esta
Principales reformas institución debía velar por la aplicación de
A. Administrativas: La administración local es- las nuevas medidas y mantener el orden so-
taba a cargo de los corregidores, autoridades cial en las colonias americanas.
corruptas que abusaban de los indígenas ven-
diéndoles mercancías inútiles y sobrevalora- Consecuencias de las reformas
das. En 1784, se crearon las intendencias, que A. Descontento popular de las colonias hacia las
eran unidades administrativas con faculta- reformas y sus reyes
des para fijar y recaudar impuestos, vigilar a B. Empobrecimiento de las colonias españolas
los demás gobernantes, proteger a los indios por las reformas económicas
y atender la defensa militar. Su principal ca- C. Revueltas de descontento (rebeliones).

capitanía general
de venezuela

virreinato de
nueva granada
  



 virreinato dominios


de portugal
  del perú
  

 



océano virreinato del


pacífico rio de la plata


capitania 
general océano
de chile atlántico

VIRREINATOS EN
AMÉRICA DEL SUR

1. Criollos: Hijos de dos espa-


ñoles nacidos en América.
2. Peninsulares: Hijos de espa-
ñoles nacidos en España.
3. Santa Inquisición: Institu-
ción dedicada a la supresión
de la herejía en el seno de la
Iglesia.
4. Mita colonial: Trabajo for-
zoso realizado en las minas a
cargo de los varones indígenas
entre l8 y 50 años a favor del
estado español.

3.er Año - I Bimestre


REFORMAS BORBÓNICAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO

ZZ Lee las siguientes cartas y responde.

Había una vez un viajero que en busca de aventuras viajó a Nueva España, una colonia española muy
prometedora, era un viajero solitario pero tenía una esposa e hijos con los que se comunicaba mediante
cartas ya que ellos no podían costear el viaje para todos, esta son algunas de sus cartas:

Nueva España 10 de abril 1754


Hola querida, te mando esta carta con mucho cariño para contarte cómo me va, la situación por acá es
un poco difícil, hace poco hubo un cambio, me informaron que los monarcas borbones expidieron unas
nuevas reformas en la Península Ibérica, supongo que estás enterada de esta situación ya que estas se han
aplicado en todas las colonias españolas, aunque no sé si afecte Madrid el lugar donde tú y mis queridos
hijos viven, espero que no, yo no las considero malas pero te repito la situación aquí en Nueva España es
difícil porque los ricos y el clero están descontentos e inconformes aunque no sé por qué, tendré cuidado
y procuraré escribirte más seguido.
Con mucho cariño, Roberto.

Nueva España 20 de abril de 1754


Hola amor, te escribo esta carta con un poco de miedo, pues por las reformas de los monarcas Borbones de
las que te conté la última vez, han sido expulsados los jesuitas de Nueva España, esto porque los Monarcas
Borbones han decidido que deben recuperar el poder real que los antiguos monarcas Habsburgos perdieron
durante su reinado, el futuro de Nueva España me parece incierto, por lo menos a mí, aunque siento que
estas reformas ayudarán a estabilizar un poco la situación cuando todo este asunto de los jesuitas esté
resuelto. Ya conozco cuáles son los objetivos de estas reformas y eso es algo que me alivia un poco y al
mismo tiempo me asusta, estos son principalmente modernizar control y eficiencia del imperio, eso es lo
que sé por ahora, te extraño muchísimo Carmen, a ti y a mis hijos, espero pronto volver a verlos.
Con mucho cariño, Roberto

1. ¿Qué significa reformas?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál era el objetivo de las reformas?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. Según el texto, ¿qué orden religiosa fue expulsada a causa de las reformas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Quiénes hicieron las reformas?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
NIVEL INTERMEDIO

ZZ Completa el siguiente esquema:


REFORMAS BORBÓNICAS

3.er Año - I Bimestre


REFORMAS BORBÓNICAS

NIVEL AVANZADO 5. Las reformas borbónicas buscaron obtener ma-


yores ingresos de las colonias americanas me-
ZZ Responde las preguntas: diante __________________________.
UNMSM 2012–II
1. Sobre las Reformas Borbónicas se puede afirmar a) las reducciones y doctrinas.
que _________________________. b) la mita minera y obrajera.
UNMSM-2003 c) una mejor recaudación fiscal.
a) favorecieron a los grandes comerciantes limeños d) el fortalecimiento del Virreinato del Perú.
b) restablecieron las encomiendas y los repartos e) nuevos impuestos coloniales.
c) dieron participación política y burocrática al
indígena 6. En el siglo XVIII, el Perú perdió Tumbes, Jaén y
d) incrementaron la presión fiscal colonial Maynas al crearse ______________.
e) sustituyeron las intendencias por los corregi- a) la Audiencia de Quito.
mientos b) la República de Ecuador.
c) la Intendencia de Guayaquil.
2. Uno de los objetivos principales de las Reformas d) el Virreinato de Nueva Granada.
Borbónicas aplicadas sobre sus colonias, en el e) el Virreinato del Río de la Plata.
transcurso del siglo XVIII, fue _____________.
UNMSM 2009-I 7. El Decreto de Libre Comercio de 1778 incremen-
a) el aumento del poder político de la élite criolla tó significativamente el tráfico mercantil entre
b) la aplicación de la doctrina económica mer- a) Inglaterra y el Virreinato del Perú.
cantilista b) España y América del Sur.
c) la reducción drástica de los impuestos comer- c) España e Inglaterra.
ciales d) el Virreinato de Nueva España e Inglaterra.
d) el destierro de las órdenes religiosas e) el Virreinato del Río de la Plata y Francia.
e) la recuperación del poder económico y militar
español 8. Los privilegios monopólicos del Callao acaba-
ron definitivamente cuando Carlos III decretó
3. En el siglo XVIII, la monarquía borbónica, me- __________________.
diante las reformas aplicadas en sus dominios a) los Navíos de Registro.
americanos, pretendía ___________________. b) el Libre Comercio.
UNMSM 2009-II c) la creación de la Flota.
a) lograr una mejor distribución del poder en el d) la creación de los Galeones.
Virreinato del Perú. e) el Navío de Permiso.
b) limitar el enriquecimiento de la burocracia es-
pañola. 9. El Decreto de Libre Comercio de Carlos III fue
c) mejorar la administración política y recauda- muy criticado y resistido en el Perú por los miem-
ción económica. bros _______________.
d) transferir totalmente el poder administrativo a a) de la Intendencia de Lima.
los criollos. b) de la Santa Inquisición.
e) reforzar las instituciones coloniales todavía vi- c) del Tribunal del Consulado.
gentes. d) del Consejo de Indias.
e) de la Casa de la Contratación.
4. Las reformas borbónicas del siglo XVIII afecta-
ron principalmente a los: 10. Las reformas que mutilaron territorialmente al
UNMSM 2012–I Perú fueron dictadas en
a) Esclavos a) 1713 y 1767.
b) Mestizos b) 1717 y 1776.
c) Artesanos c) 1776 y 1778.
d) Sacerdotes d) 1713 y 1778.
e) Criollos e) 1767 y 1776.
11. Entre las medidas más importantes de las Reformas b) Tarma, Huamanga, Huancavelica, Arequipa,
Borbónicas se considera la ________________. Puno, Cuzco y Quito.
UNMSM 2004 c) Lima, Trujillo, Puno, Ayacucho, Tarma, Alto
a) autorización de los “repartos”. Perú y Cuzco.
b) abolición de la mita. d Lima, Puno, Cuzco, Arequipa, Trujillo, Tarma
c) supresión de la inquisición. y Huamanga.
d) creación de las reducciones. e) Cuzco, Puno, Arequipa, Huamanga, Tarma,
e) expulsión de los jesuitas. Piura y Arequipa.

12. El pueblo de Iquitos fue fundado en el siglo XVI- 14. Las intendencias fueron organismos administra-
II por los misioneros pertenecientes a la orden de tivos que reemplazaron ___________________.
los __________________. UNAC–1994
UNMSM 2007-II a) al Consejo de Indias.
a) mercedarios b) a los Corregimientos.
b) franciscanos c) a los Cabildos.
c) dominicos d) a las Audiencias.
d) jesuitas e) al Virrey.
e) agustinos
15. El Virreinato del Perú tuvo ocho intendencias,
13. Durante el último tercio del S. XVIII se ejecu- entre las que no se cuenta a:
taron varias reformas político – administrativas UNAC–1996
bajo el modelo de la modernización borbónica. a) Tarma
Las intendencias organizadas en el virreinato de b) Huamanga
Perú fueron ___________________________. c) Piura
a) Trujillo, Puno, Cuzco, Huamanga, Jauja, Are- d) Puno
quipa y Guayaquil. e) Arequipa

3.er Año - I Bimestre


Rebeliones indígenas I: rebelión de
Juan Santos Atahualpa
La coyuntura rebelde se inicia principalmente
en la octava década del siglo XVIII, es decir,
cuando los cambios producidos por las reformas
borbónicas habían generado una situación
de desacato que abarcaba a distintos sectores
sociales con diferentes perspectivas.
Es por ello que, estallaron dos rebeliones que
llegaron a involucrar un considerable territorio
del Sur Andino peruano.
Una de las revueltas más extensas por el territorio
y por el tiempo que abarcará fue la de Juan Santos
Atahualpa.

1. DEFINICIÓN
Una rebelión implica un levantamiento
masivo, organizado y con un conteni-
do político bien definido. No necesa- es el
riamente tiene por objetivo derrocar
al gobierno establecido, sino que suele
tratarse de un levantamiento armado en
contra de cierto conjunto de medidas de la
gubernamentales consideradas injustas
o ilegítimas.
Para la autora Alicia M. Barabas, en su
obra: “Rebeliones e insurrecciones en
Oaxaca: la trayectoria histórica de la
resistencia étnica”, en Etnicidad y plu- que se manifestó en
ralismo cultural. La dinámica étnica en
Oaxaca, México, INAH, 1986, pp. 213-
256., señala que las rebeliones son los
aglutinamientos de varias comunidades
de una misma etnia. En ellas se exalta-
ban los vínculos que unían a las diferen- las cuales fueron
tes unidades constitutivas del grupo ét-
nico: las creencias comunes, una noción
de territorialidad compartida, el refor-
zamiento de las alianzas parentales y/o
políticas.
2. JUAN SANTOS ATAHUALPA C. Factores de la rebelión
Juan Santos Atahualpa, desde la montaña de La moderna historiografía coincide en tres
Huanta (Ayacucho), se internó en la selva central factores:
para establecerse inicialmente en Chanchamayo, a. La disputa por el control del Cerro de la
tal vez huyendo de la justicia colonial. En mayo Sal (ubicado en las inmediaciones de lo
de 1742, tuvo una entrevista con el cacique San- que es hoy La Merced) entre los grupos
tabangori, de la cual logró la adhesión de nume- indígenas y los curas franciscanos.
rosas naciones del Gran Pajonal, especialmente
de los asháninka (campas), entre los que se hizo b. La reacción de los indios de la selva cen-
proclamar Apu Inca diciéndose descendiente de tral frente a un modelo evangelizador, de
Atahualpa, cuyo nombre tomó, proclamando que “civilización”, que no iba de acuerdo a su
iniciaba la lucha para liberar a los pueblos indios modo de vida tradicional. Como bien sa-
de la opresión feudal-colonial. bemos, los aborígenes de la montaña eran
semi nómades; combinaban la caza, pesca
y recolección en el territorio amazónico
3. CAUSAS con formas superficiales de agricultura.
a) Abuso de los franciscanos porque les quita-
La implantación de pueblos o “reduc-
ban sus tierras.
ciones” emprendida por los franciscanos,
b) Explotación de los indígenas.
alteraba de modo significativo su orden
c) Aumento del tributo.
de vida y sus formas de explotación de la
naturaleza. Definitivamente, no guardan
4. REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATA- el perfil de los indios “andinos” que, con
HUALPA (1742-1756) el tiempo, pudieron combinar la vida en
sus pueblos y el tradicional “control de los
A. Franciscanos y la conversión de almas pisos ecológicos”.
El área donde se desarrolló la insurrección se c. Una esperanza mesiánica y milenarista de
hallaba, desde el siglo XVII, bajo el control de retorno a tiempos del pasado liderada por
la orden de los franciscanos. Geográficamen- un “mesías”, un supuesto descendiente
te se situaba en lo que se denominaría Gran de los incas, personificado en Juan San-
Pajonal. Tribus como los shipibos, conibos, tos Atahualpa. Lo cierto es que, a partir
amueshas y campas (o asháninkas) estaban de 1742 y 1743, la rebelión tomó propor-
siendo adoctrinadas por los franciscanos. ciones alarmantes y el gobierno virreinal
Convertirlos significaba, entonces, no solo optó por enviar tropas, armas, municio-
cristianizarlos, sino también prepararlos para nes, cuyas expediciones salieron de Tar-
ser empadronados como tributarios y mitayos. ma. En 1745, el virrey Conde de Superun-
da envió varias tropas de soldados.
B. Colonización y epidemias
La colonización de la selva causó entre las D. Guerra de guerrillas
etnias evangelizadas una actitud de rechazo La estrategia militar que siguió Juan Santos
frente a los misioneros franciscanos. Entre Atahualpa fue la de perpetrar ataques sorpre-
1709 y 1737, se sucedieron epidemias como sivos por parte de sus columnas guerrilleras
la viruela y el sarampión, que ocasionaron lo que demostró ser la adecuada, ya que la
la muerte de numerosos pobladores. Era in- selva se prestaba para este tipo de incursio-
evitable que amueshas y campas establecie- nes y, además, al no contar con un ejército
ran una correlación entre los misioneros y debidamente entrenado y acondicionado, sus
las enfermedades, resintiendo la presencia inesperadas entradas desconcertaban a los es-
de los clérigos en su territorio. No obstante, pañoles.
esto debe combinarse con la resistencia de
Diez años de choques con el ejército penin-
los nativos al trabajo obligado encasillado en
sular no pueden ser considerados un total
centros productivos coloniales, sistema labo-
fracaso para la insurrección de Juan Santos
ral que todavía no había sido ni aceptado ni
Atahualpa. Al principio, probablemente no se
asimilado por los nativos de la selva.

3.er Año - I Bimestre


REBELIONES INDÍGENAS I: REBELIÓN
DE JUAN SANTOS ATAHUALPA

le dio la suficiente importancia, por tratarse Entre los historiadores, estudiar los hechos
de un área periférica a los intereses del Virrei- del levantamiento de Juan Santos Atahualpa
nato peruano. siempre ha sido polémico, ya que para algu-
La opción utilizada por el ejército español nos es un personaje cuestionado y para otros
para contrarrestar a Juan Santos Atahualpa un héroe que dio el primer grito de Indepen-
fue la de crear fuertes con guarniciones de dencia en la selva central del país
soldados en el territorio en conflicto. Así, se “La impresión transmitida por la historiogra-
ordenó la construcción de un fuerte en Qui- fía americanista tradicional sorprende por la
mirí, que fue rápidamente destruido por las aparente paz de la vida colonial, sin otras al-
tropas de Santos Atahualpa. Entre 1742 y teraciones solo por unos pocos levantamien-
1750, los peninsulares llevaron a cabo cuatro tos. Sin embargo de entre los levantamientos
entradas militares; ninguna tuvo éxito. Poste- utilizados como ejemplo de lo “inhabitual” se
riormente la rebelión se apagó, lo único que encuentra la revuelta de Juan Santos Atahual-
se sabe es que Juan Santos Atahualpa nunca pa que junto a la de José Gabriel Condorcan-
fue derrotado. qui aparece como fenómeno emblemático del
s. XVIII. Ambos episodios pueden ser consi-
derados como precedentes de los movimien-
E. Franciscanos después de la rebelión tos emancipadores, debido a su carácter na-
Los franciscanos, a pesar del desastre, no es- tivista siendo, en todo caso, un ejemplo para
taban dispuestos a perder sus reducciones y, las élites criollas. Pese al intenso trabajo histo-
en 1766, desde Ocopa, decidieron recuperar riográfico de los últimos años, han pervivido
las misiones del Alto Ucayali, un territorio sorprendentemente notables errores sobre el
que no había sido convulsionado por la rebe- levantamiento selvático”.
lión de Juan Santos Atahualpa. Así, en 1791,
se reconstruyó el pueblo de Sarayacu donde
se congregó a indios setebos y conibos. Lue- G. Fin de la rebelión
go, en 1809, los franciscanos lograron reunir Políticamente, la rebelión también fue exitosa,
a un gran número de familias piro en el Alto pues a pesar de que un grupo de historiadores
Ucayali, y, en 1813, fundaron, con 300 fami- sostiene que fracasó porque no se extendió y
lias shipibo, el pueblo de San Luis de Sharas- articuló a la sierra donde existían grupos so-
maná en el río Pisqui. ciales explotados por el régimen colonial, el
Pero el recuerdo de la rebelión de Juan Santos objetivo de la rebelión no era ese, sino crear
Atahualpa estaba aún fresco y los nativos no una zona geográfica, política y económica li-
se avenían con facilidad a recibir de nuevo a bre del control estatal español, objetivo que se
los misioneros, lo que decidió a los francisca- logró, pues hasta muchas décadas después di-
nos a construir un fuerte para amedrentarlos. cho territorio no pudo ser controlado por los
gobiernos de turno, estableciéndose a lo mu-
cho, pequeños grupos de colonos foráneos.
F. Significado histórico
Este movimiento tiene para nosotros una pro- 5. CONSECUENCIAS
funda significación histórica, por el hecho de YY Impidió que la zona del Gran Pajonal fuera
que logró, al menos durante un buen tiempo, dominada completamente por los españoles.
la liberación de la población nativa. Mucho YY Paralizó la evangelización de los nativos al
tardarían los españoles y criollos en intentar forzar la retirada de los franciscanos de las
ocupar nuevamente esa región del territorio misiones.
amazónico. Por ello, Juan Santos Atahualpa es YY Retrasó la ocupación de la Amazonía central
un símbolo vivo del Perú libertario. hasta el S. XIX.
Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO

ZZ Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles fueron las principales causas de la rebelión de Juan Santos Atahualpa?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron los grupos sociales que apoyaron a Juan Santos Atahualpa?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué sucedió con los franciscanos después de la rebelión?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál fue la estrategia desarrollada por Juan Santos Atahualpa?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NIVEL INTERMEDIO

ZZ Completa el siguiente esquema y ubica en el mapa del Perú, en qué región política se asentó la rebelión de
Juan Santos Atahualpa.

JUAN SANTOS
REBELIÓN
ATAHUALPA
LUGAR

TIEMPO
CRONOLÓGICO

VIRREYES

CAUSAS

ACCIONES

CONSECUENCIAS

FINAL

3.er Año - I Bimestre 123


NIVEL AVANZADO c) Túpac Catari
d) Diego Cristóbal Túpac Amaru
ZZ Responde las preguntas: e) Túpac Amaru II

1. A mediados del siglo XVIII con un discurso me- 6. La rebelión de Juan Santos Atahualpa se desarro-
siánico andino-amazónico ______________ di- lló en:
rigió desde la ceja de selva, una importante insu- a) Puno
rrección anticolonial. b) Lima
a) Manco Inca c) Cuzco
b) José Gabriel Túpac Amaru d) Gran Pajonal
c) Túpac Catari e) Arequipa
d) Mateo Pumacahua
e) Juan Santos Atahualpa 7. La fuerza armada dirigida por Juan Santos Ata-
hualpa (1742 – 1756) contra los españoles fue
2. La fuerza armada dirigida por Juan Santos Ata- conformada por aborígenes ________________
hualpa (1742-1752) contra los españoles fue con- del Gran Pajonal.
formada por aborígenes del Gran Pajonal a) Aymaras
UNMSM 2005–II b) Quechuas
a) Perené y Jauja c) Moches
b) Alto Huallaga y Cerro de la Sal. d) Ashaninkas
c) Panao y Cerro de la Sal. e) Puquinas
d) Perené y Cerro de la Sal.
e) Perené y Panao. 8. Juan Santos Atahualpa se opuso a la presencia de
los:
3. Durante el gobierno de qué virrey se inició la su- a) Franciscanos
blevación de Juan Santos Atahualpa: b) Mercedarios
a) Francisco de Toledo c) Agustinos
b) José Antonio de Mendoza d) Jesuitas
c) Manuel Amat y Juniet e) Shipibos
d) José Antonio Manso de Velasco
e) Francisco Gil de Taboada 9. La característica mesiánica de la rebelión de Juan
Santos Atahualpa hace referencia a:
4. El Conde de Superunda fue el __________ que a) Derrotista
enfrentó la rebelión de la Selva Central. b) Histórica
a) oidor c) Salvadora
b) juez d) Dolorosa
c) corregidor e) Arcaica
d) virrey
e) visitador 10. La rebelión de Juan Santos Atahualpa, una de las
más importantes por el apoyo de comunidades
5. Una de las primeras y más importantes rebeliones nativas de la selva central, se inició:
indígenas surgidas en el Gran Pajonal o Ceja de a) Finales del s. XVII
Selva de Junín fue liderada en el siglo XVIII por b) Primera mitad del s. XVIII
_______________. c) Inicios del s. XIX
a) Túpac Amaru I d) Segunda mitad del s. XV
b) Juan Santos Atahualpa e) Todo el s. XVI
Rebeliones indígenas II: rebelión de
Túpac Amaru II
José Gabriel Condorcanqui reclamaba ser descendiente de Túpac Amaru I,
el último inca de Vilcabamba.
Nació en Canas, el 19 de marzo de 1738. Era el segundo hijo de Miguel
Condorcanqui y de Rosa Noguera. Heredó el curacazgo de Surimana,
Tungasuca y Pampamarca. Fue educado por los jesuitas en el colegio de
curacas de San Francisco de Borja ubicado en el Cuzco. Tenía alrededor
de 20 años cuando, en 1760, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas
Puyucahua.
Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en Tinta, vetas de minas y,
sobre todo, dueño de 350 mulas, por lo cual era conocido peyorativamente
Túpac Amaru II como “el curaca arriero”.
Tuvo dos fases: Quechua y Aimara.

I. FASE QUECHUA tiesclavista, expresada en su famoso edicto


1. El inicio de la rebelión: el ajusticia- del 16 de noviembre de 1780, la que declaraba
miento de Arriaga la libertad de los esclavos.
Se puede decir que la rebelión se inició el 4 Es admirable, también el inmenso contingen-
de noviembre de 1780, con la captura del co- te humano que participó, principalmente in-
rregidor Antonio de Arriaga, en Tinta, Cuz- dígena. Se calcula aproximadamente en 100
co. La ejecución de Arriaga terminó siendo mil el número de muertos durante los dos pe-
un espectáculo público en el que se trató de riodos de esta rebelión.
respetar las prácticas cristianas. La muerte del
corregidor Arriaga no simbolizaba exclusiva-
DATO CURIOSO
mente un ataque al español, sino principal-
mente a la autoridad abusiva que este repre- En 1780 inició el movimiento militar li-
sentaba. derado por el guerrero indígena Túpac
Amaru II en defensa de las condiciones
de trabajo del indio, el reconocimiento
2. Características de la rebelión: Anti- legítimo de sus derechos y la abolición
feudal y anticolonialista absoluta del régimen colonial.
Antifeudal porque apuntaba hacia la destruc-
ción de las diversas formas de la explotación 3. Dos agendas, dos discursos
feudal (sistema de la gran propiedad de la tie- Túpac Amaru II manejó magistralmente este
rra y el trabajo servil). Este carácter antifeudal momento particular en el que se juntaron in-
se manifiesta con las invasiones a las tierras y tereses provenientes de diferentes sectores so-
la destrucción de obrajes y minas por parte de ciales. A los criollos les ofreció la abolición de
los mitayos, quienes estuvieron hasta el final aduanas y alcabalas, que estaban siendo con-
de la rebelión. troladas por peninsulares o personal venido
El carácter anticolonial se manifiesta por el “de afuera”. Ante los mestizos puso énfasis en
separatismo frente a la metrópoli planteado la erradicación de repartos, si eran arrieros o
en el curso de la rebelión. artesanos; y, de aduanas y alcabalas, si eran
A todo esto hay que agregar la posición an- pequeños comerciantes.

3.er Año - I Bimestre


REBELIONES INDÍGENAS II: REBELIÓN
DE TÚPAC AMARU II

Para los indígenas tuvo otra agenda, otro En enero de 1781, Túpac Amaru II atacó el
discurso. Les dijo que no habría más tributos Cuzco, pero ya era demasiado tarde. Pocos
“mientras durara la rebelión” y, aunque hizo hin- meses después, en abril, fue derrotado y cap-
capié en abolir la mita, se refirió exclusivamente a turado por el ejército realista. El 18 de mayo,
la mita minera. De la mita chacra o mita obraje dijo reproduciendo el espectáculo público de la
poco o nada. Se puede afirmar, entonces, que se muerte del corregidor Arriaga, sería ejecu-
dio prioridad a las reivindicaciones de criollos tado en la plaza central del Cuzco, por órde-
y mestizos; los pobladores indígenas recibieron nes del visitador José Antonio de Areche, tal
una menor gratificación. como dos siglos antes había sido ajusticiado
Túpac Amaru I. Pero esta vez, la ejecución fue
4. Causas
masiva, pues incluyó a su esposa y su hijo ma-
●● Explotación de los obrajes.
yor, Hipólito, el llamado a suceder a su padre
●● Abuso en repartos mercantiles.
como curaca de sangre real.
●● Pago de tributos como la alcabala y el tra-
bajo en la mita. MICAELA BASTIDAS
●● Abuso del corregidor Arriaga.
●● Ideológica: La Ilustración.

5. La batalla de Sangarará ZZ
El 18 de noviembre de 1780, surgieron las
primeras contradicciones en la gran rebe-
lión. La batalla de Sangarará, donde el triun- ZZ
fo de Túpac Amaru II significó la muerte de ZZ
numerosos criollos y peninsulares refugia- ZZ
dos en la iglesia local, mostró fisuras irrever-
sibles con la población blanca y con el alto
clero. Como resultado de esto, José Gabriel, ZZ
cristiano practicante, fue excomulgado. De
esta manera, su figura se hizo más vulnera-
ble. Ya no contaba con el beneplácito divino.
Frente a la subsiguiente frialdad de los espa-
ñoles, el movimiento se radicalizó. Es aquí
cuando emerge más claramente la asocia-
ción de Túpac Amaru II con el inca, sobre
todo entre la población indígena. Para los 6. Las consecuencias de la rebelión tupa-
mestizos y los más cercanos a la cúpula re- camarista
belde, Túpac Amaru II iba a asumir el car- ●● La muerte de alrededor de cien mil perso-
go de virrey en Lima. Su rebelión era, por nas, al ser controlada por las tropas virrei-
lo tanto, contra el mal gobierno de las au- nales; lo que ocasionó un nuevo colapso
toridades coloniales (corregidores, aduane- demográfico que afectó la productividad.
ros), pero no necesariamente contra el rey. ●● Se prohibió todo tipo de manifestación
No obstante, la posibilidad de avanzar hacia artística o literaria que hiciera alusión al
Lima se diluyó rápidamente. Túpac Amaru pasado incaico, como la lectura de los Co-
II optó por tomar la ruta que conocía como mentarios Reales del Inca Garcilaso de la
arriero y expandió el movimiento hacia la Vega.
zona de Desaguadero, puerta de entrada al ●● Se suprimieron todos los títulos nobilia-
Alto Perú. En esta área también su discurso rios incas, incluido el de curaca.
sufrió algunas alteraciones. Tuvo que cen- ●● Se prohibió hablar en quechua o usar
trarse más en ofrecer la abolición del tributo, símbolos incaicos.
porque las masas indígenas lo presionaron. ●● Se creó, en 1787, la Audiencia del Cusco
Además, fue necesario ofrecer la manumi- para la efectiva ejecución de justicia.
sión a los esclavos que se unieran a sus filas. ●● Despertó el sentido de libertad.
Pero el sector criollo ya se había retraído, los ●● Se prohibieron los repartos mercantiles.
pobladores quechuas y aimaras habían reba- ●● Se abolieron los corregimientos y se re-
sado las expectativas del movimiento. emplazaron por las intendencias.
II. FASE AIMARA ejercían el control de la ciudad. Con esta fi-
1. La rebelión de Julián Apaza, Túpac nalidad, Túpac Catari consideró oportuno esta-
Catari blecer su campamento en El Alto, desde donde
Al liderazgo de los parientes de Túpac Amaru se divisaba La Paz. Aunque no lograron apo-
II: Diego Cristóbal, Miguel Bastidas y Andrés derarse de la plaza fortificada, la ciudad quedó
Mendigure; se sumó, en 1781, la presencia estrangulada e inclusive los rebeldes apelaron a
del dirigente aimara Julián Apaza, conocido inundar la ciudad, lo que causó mucho daño a
como Túpac Catari. las casas. Pero maniobras políticas y militares,
El mesianismo de Túpac Catari y su discurso así como líderes originarios contrarios al levan-
milenarista fue mucho más sincrético que el de tamiento acabaron con el mismo. Los cabecillas
Túpac Amaru, al asegurar que su mensaje era fueron apresados y ejecutados.
transmitido por Dios y declararse Virrey de los Los rebeldes asediaron la ciudad de La Paz
territorios liberados, en un intento infructuoso desde el 13 de marzo de 1781 durante 109
de separarse de la rebelión del sur andino. días sin éxito, debido a la resistencia y al apo-
yo de tropas mandadas desde Buenos Aires.
En ese contexto el virrey Agustín de Jáuregui
2. El cerco de La Paz
aprovechó la baja moral de los rebeldes para
Un hecho sin precedentes ocurrió en la fase
ofrecer amnistía a los que se rindieran, lo cual
aimara de la sublevación: los rebeldes man-
dio muchos frutos, incluyendo algunos líde-
tuvieron cercada la ciudad de La Paz durante
res del movimiento. Túpac Catari, que no ha-
109 días, desde el mes de marzo de 1781. Esto
bía aceptado la amnistía y se dirigió a Acha-
propició que se estableciera un mercado ne-
cachi para reorganizar sus fuerzas dispersas,
gro de víveres, pues el bloqueo de la ciudad
fue apresado la noche del 9 de noviembre de
impedía el comercio habitual.
1781. Fue descuartizado seis días después.
A la escasez de alimentos siguieron las pestes.
La pacificación del altiplano a cargo del ma-
Las descripciones señalan cómo los cuerpos
riscal Del Valle demoró hasta julio de 1782, y
de los enfermos yacían en las calles, sin poder
el ensañamiento de las autoridades españolas
recibir cristiana sepultura.
con los rebeldes no conoció límite, al capturar
Para la élite paceña fue una experiencia trau-
y ejecutar a los líderes que se habían acogido a
mática. Les parecía increíble haber sido ase-
la amnistía ofrecida por el virrey Jáuregui.
diados por los indígenas quienes, además,

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
ZZ Completa el siguiente cuadro comparativo entre:

FASE QUECHUA REBELIÓN DE FASE AIMARA


Líder
Años

Ubicación y expansión

Grupo social de apoyo

Principales acontecimientos

Consecuencias

3.er Año - I BImestre 127


REBELIONES INDÍGENAS II: REBELIÓN
DE TÚPAC AMARU II

NIVEL INTERMEDIO

ZZ Reconoce las siguientes imágenes y explica qué papel cumplió la mujer en el proceso independentista de
nuestro país del yugo español.

NIVEL AVANZADO UNMSM 2016-I


a) se extendió por la sierra y el Altiplano.
ZZ Responde las preguntas: b) contó con el apoyo de los franceses.
c) buscaba la Independencia del Perú.
1. En el periodo virreinal de la historia peruana, el d) fue antimonárquica y republicana.
siglo XVIII es el tiempo de las reformas borbó- e) buscaba la creación de nuevos virreinatos.
nicas y los movimientos sociales, entre los que
destaca la figura de José Gabriel Condorcanqui, 3. Túpac Amaru II es el nombre que utilizó
Túpac Amaru II. Su movimiento conmocionó la __________ para reivindicar su linaje real inca.
sierra sur e impactó en varias regiones de Sud- UNI 2017-I
américa. Aunque finalmente fue derrotada, esta a) Juan Santos Atahualpa
rebelión fue la mayor lucha anticolonial indígena. b) José Domingo Choquehuanca
Acerca del levantamiento tupacamarista, se pue- c) Felipe Guamán Poma de Ayala
de afirmar que ______________________. d) Mateo Pumacahua
UNMSM 2018-I e) José Gabriel Condorcanqui Noguera
a) forjó la unión entre indígenas quechuas y aimaras.
b) se inició con la alianza del rebelde con los criollos. 4. La rebelión no terminó con la muerte de Túpac
c) tuvo el apoyo de toda la alta nobleza indígena. Amaru II. Continuó al sur del Cuzco y en altipla-
d) provocó cambios administrativos en el Virreinato. no peruano-boliviano, donde desarrollaron sus
e) fue coordinado con los patriotas rioplatenses. acciones, los caudillos:
UNA 2002–I
2. Durante el siglo XVII, en el virreinato peruano, se a) Arriaga y el obispo Moscoso.
incrementó el monto de la alcabala, el arbitrario b) Pedro Vilca Apaza y Arriaga.
reparto de mercancías y los abusos de los corre- c) El obispo Moscoso y Mariano Melgar.
gidores. Esto ocasionó la rebelión de José Gabriel d) Mariano Melgar y Pedro Vilca Apaza.
Túpac Amaru, que ___________________ e) Túpac Catari y Diego C. Túpac Amaru.
5. ¿A quién le pertenece esta célebre frase? “…aquí a) las aduanas b) los corregimientos
los únicos conspiradores somos tú y yo. Tú por c) las cajas reales d) las intendencias
oprimir a mi pueblo y yo por tratar de liberarlo de e) los Cabildos
tanta tiranía; los dos merecemos la muerte…
CEPREUNA–2011 9. En el proceso de independencia nacional, la mu-
a) Pedro Vilca Apaza jer participó activamente, enviando provisiones
b) Micaela Bastidas y armas, informando, auxiliando y ocultando a
c) Túpac Amaru II los patriotas. Identifica a las heroínas y patriotas:
d) José Olaya CEPREUNA 2011-II
e) María Parado de Bellido a) Cecilia Túpac Amaru, Josefa Carrillo, Flora
Tristán y Manuel Ramos.
6. Dadas las siguientes proposiciones referidas a las b) Micaela Bastidas, Manuela Ramos, Cecilia Tú-
principales consecuencias de la derrota de la re- pac Amaru, Tomasa Tito Condemayta.
belión de Túpac Amaru II (1780 – 1782): c) Tomasa Tito Condemayta, Micaela Bastidas,
I. Retrasó por 40 años la Independencia del Perú. María Parado de Bellido y Manuela Ramos.
II. Eliminó a la élite indígena como fuerza social. d) Micaela Bastidas, Manuela Ramos, Tomasa
III.Sumergió a la población indígena en la exclu- Tito Condemayta y Josefa Carrillo.
sión cultural, política y social. e) Tomasa Tito Condemayta, Micaela Bastidas,
Son correctas: María Parado de Bellido y Hermanas Toledo.
UNI 2014–I
a) I, II y III 10. ¿Cuál fue la principal causa del fracaso de la re-
b) I y II belión de Túpac Amaru II?
c) II y III CEPREUNA 2012-I
d) I y III a) Localización del movimiento.
e) Solo II b) Fidelidad al rey de España.
c) Fallas tácticas y estratégicas.
7. ______________ venció a los españoles en la ba- d) Poderío de la represión colonial.
talla de Sangarará en noviembre de 1780. e) Rivalidad étnica entre los indios.
UNI 2000-I
a) El cacique Torote 11. Mientras en Europa del siglo XVIII Francia se
b) Juan Santos Atahualpa encontraba en una etapa pre revolucionaria, en
c) Diego Cristóbal Túpac Amaru el Perú ocurría _______________________.
d) Túpac Amaru II a) la fundación del virreinato del Perú
e) Túpac Catari b) las rebeliones indígenas de Santos Atahualpa y
Túpac Amaru II
8. Una de las consecuencias de la rebelión de Túpac c) el fin del virrey La Serna
Amaru II fue la creación, entre 1782 y 1786, de d) la llegada al Perú de Francisco de Toledo
___________________________ e) la creación de la Armada del Sur
CEPREUNA 2009–III

3.er Año - I BImestre 129


Precursores de la independencia y las instituciones
difusoras de las ideas ilustradas y liberales

Los precursores promovieron los ideales patriotas participando en el Mercurio Peruano, la


Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana.

I. FACTORES DE INFLUENCIAS
1. Externos para la independencia de Hispanoamérica
●● La Ilustración.
Cambiaron de pensamiento en búsqueda
●● La independencia de las 13 colonias. de nuevas reformas políticas, sociales y
●● La Revolución francesa. económicas para mejorar la situación que
●● La invasión de Napoleón a España. existía ante el dominio español.

2. Internos para la independencia de Hispanoamérica.


●● Las Reformas Borbónicas, que afectaron a todos con el aumento de impuestos.

Precursores:
son
Personajes que escribieron obras o
difundieron enseñanzas que ayu-
daron a la Independencia del Perú.
que denunciaron las Denunciaron las injusticias del
gobierno, dieron ideas de patria y
alentaron la lucha armada contra
España. Fueron personas que crea-
se dividen en ron las condiciones necesarias para
que el Perú pueda independizarse
políticamente de España.

II. PRECURSORES CONTINENTALES: na”. Sufrió los efectos de la expulsión de los
TENDENCIA SEPARATISTA jesuitas en 1767 y, tras
Impusieron la necesidad de luchar por la Inde- ello, vivió en Europa.
pendencia, rompiendo todo contacto y toda rela- Cortó luego su vín-
ción con la corona española. culo jurídico con los
jesuitas y, con la mi-
1. Francisco de Miranda rada puesta en el Perú
Nació en Caracas, 1750 - falleció en Cádiz, 1816. y en Hispanoamérica,
Fue oficial del Ejército, participó en la inde- alentó la esperanza de
pendencia de las trece colonias inglesas en servirlos. De esta for-
Norteamérica y en la Re- ma, en 1781, Vizcardo
volución francesa. En In- vivió una clara deci-
glaterra fundó la logia Gran sión separatista. Desde ese momento, su acti-
Reunión Americana y pidió vidad se orientó a estimular a Inglaterra para
apoyo a la Corona inglesa que apoyase el levantamiento que se anuncia-
para independizar Améri- ba en el Perú. Escribe la “Carta a los españo-
ca. En 1806, organizó una les americanos”, que fue editada por primera
fracasada expedición a Ve- vez en 1799, con pie de imprenta dudoso en
nezuela, destinada a poner Filadelfia y edición posible en Londres. Este
fin al régimen colonial. En no es un texto erudito, sino un documento
1810, retornó acompañado de combate político con sabor de proclama
de Simón Bolívar. Apresado en la Guaira fue revolucionaria dedicado a los criollos, en el
trasladado a Cádiz donde murió. cual también está vivo el resentimiento por
la actitud de la Corona en la expulsión de los
2. Antonio Nariño jesuitas. Además de ser el texto medular del
Nació en Santa Fe de Bogotá, 1765 – 1823. precursor arequipeño, constituye un docu-
Escritor, político y precursor de la indepen- mento hispanoamericano central para nues-
dencia de Nueva Granada. Tradujo y difundió tra independencia.
en América la Declaración de Derechos del “El Nuevo Mundo es nuestra Patria y su his-
Hombre y del Ciudadano. Fue vicepresidente toria es la nuestra” es, sin duda, la afirmación
interino de la Gran Colombia en 1822. básica del documento vizcardino. Advierte,
con lógica y visión de conjunto, la realidad
hispanoamericana, común y diversa.
Para Vizcardo, la Corona era infiel e injusta
con los descendientes de los hombres que
creaban el Imperio; los distintos intereses y
la geografía los separaban de España. Afirmó
que la emancipación no era solo un derecho,
sino un deber de los americanos.

4. José de la Riva Agüero


Nació en Lima, 1783 – 1858. Miembro de la aris-
3. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán tocracia limeña, fue activo
Nació en Pampacolca (intendencia de Are- corresponsal de los patrio-
quipa) en 1748 y murió en Londres en 1798. tas de Buenos Aires y Chi-
Ingresó en la Compañía de Jesús y siguió sus le. Considerado el primer
estudios eclesiásticos en el Cuzco. En 1781, presidente del Perú (1823).
afirmó haber hecho, por siete años, sus estu- En 1818: redactó las «28
dios en Cuzco, “único lugar en que se puede Causas para la Indepen-
adquirir una idea verdadera del Perú” y haber dencia de América». Par-
aprendido “medianamente la lengua perua- ticipó en la conspiración de los Oratorianos.

3.er Año - I BImestre


III. PRECURSORES PERUANOS: TENDEN- en la Universidad
CIA REFORMISTA de San Marcos (27
Criticaban el gobierno español, pero no exigieron de agosto de 1781),
la independencia. Creían que si cambiaban algu- es la obra central
nos aspectos en el régimen político, se podría al- para conocer el
canzar el progreso y bienestar. pensamiento de
Baquíjano. En uno
de los instantes so-
1. José Hipólito Unanue y Pavón
lemnes del elogio,
Nació en Arica en
Baquíjano afirmó
1755 y murió en
valores que en esos días cobraban un sabor
Cañete (Lima), en
muy crítico y agresivo. Y continuó con una
1833 ejerció cargos
de las más significativas declaraciones: “Su
como asesor de vi-
grande alma contempla que el bien mismo
rreyes, protomédi-
deja de serlo, si se establece y funda contra el
co general, redac-
voto y la opinión del público [...]. Mejorar al
tor en el Mercurio
hombre contra su voluntad ha sido siempre el
Peruano, defensor
engañoso pretexto de la tiranía; que el pueblo
de la salud del hombre y de los estudios de
es un resorte, que forzado más de lo que sufre
medicina, hombre de ciencia, humanista con
su elasticidad, revienta destrozando la mano
formación clásica. Fue ministro de Hacienda
que lo oprime y sujeta”.
del primer gabinete de San Martín, diputado
en el Primer Congreso Constituyente, mi-
nistro en los días de Bolívar y testigo de los 3. Toribio Rodríguez de Mendoza
años iniciales de la República. Dedicó múl- (Chachapoyas, 1750 - Lima, 1825). Sacerdote
tiples estudios a casos médicos que registra y maestro, encarnó una posición con perso-
el Mercurio Peruano, así como a cuestiones nalidad propia en el ámbito de la “ilustración
de ciencias naturales. Su libro fundamental cristiana”. Así, estuvo li-
es «Observaciones sobre el clima de Lima y gado al Colegio Real Con-
sus influencias en los seres organizados, en victorio de San Carlos y a
especial el hombre» (1806). «Idea general de sus problemas intelectua-
los monumentos del antiguo Perú», en esta les y fue el maestro de la
obra, integra la vida del Tahuantinsuyo y del generación que afirmó la
Virreinato en lo que llamamos Perú, dándo- independencia. Estudiante
le continuidad a la historia, y reconoce como en los seminarios de San
“nuestro” todo testimonio de vida en el te- Carlos y San Marcelo en
rritorio que más tarde sería del Perú. Fundó Trujillo, y de Santo Toribio
la Escuela de Medicina de San Fernando. Su en Lima, obtuvo la licen-
seudónimo fue “Ariosto”. ciatura y el doctorado en Teología en la Uni-
versidad de San Marcos en 1770. En 1773,
2. José Baquíjano y Carrillo ya era profesor del recién fundado Colegio
(Lima, 1751-Sevilla, 1817). Fue abogado y Real Convictorio de San Carlos, con el cual
profesor de San Marcos. Perteneció al nivel se identificó en la vida peruana. Dentro del
social más alto del Virreinato, ganó autoridad ánimo reformista de su tiempo, se esforzó por
como maestro universitario y fue, de algún impregnar de un nuevo aire las labores Ca-
modo, jefe de un planteamiento liberal, reno- rolinas. Con otros filósofos y maestros ilus-
vador de los estudios, protector de la prensa trados se empeñó por apartarse del estudio
libre y difusor del enciclopedismo. Fue doc- exclusivo de Aristóteles y la Escolástica. Su
tor en leyes por la Universidad de San Marcos labor se apoyó en una sólida fidelidad al pen-
y profesor en su claustro, además de ilustre samiento cristiano y en una voluntad amplia
colaborador con los propósitos peruanistas que pretendía asumir los valores intelectua-
del Mercurio Peruano. El “Elogio” del virrey les, científicos y sociales del mundo del siglo
Agustín de Jáuregui, el día de su recibimiento XVIII que no repugnaran a la fe cristiana.
IV. INSTITUCIONES DIFUSORAS DE LAS
IDEAS ILUSTRADAS Y LIBERALES
Los intelectuales criollos peruanos difundieron
sus inquietudes políticas reformistas a través de
artículos escritos o formación de instituciones o
sociedades intelectuales por las cuales difundie-
ron sus ideales. Entre estos centros difusores de
las ideas liberales tenemos:
1. Real Convictorio de San Carlos
Creado en el s. XVIII, el Real Convictorio de
San Carlos, cuya sede estuvo en la Casona de
San Marcos, fue el centro ideológico de nues-
tro proceso independentista de España.
Este colegio que fuera fundado como un in- 2. Sociedad Amantes del País
ternado de la Universidad de San Marcos Tuvo su origen en un grupo de intelectuales
para la educación de jóvenes criollos, salvó criollos que, animados por las investigaciones
la crisis educacional en Lima generada por la científicas y el pensamiento liberal, se reunie-
expulsión de los jesuitas y paradójicamente, ron bajo la denominación de Academia Filar-
a consecuencia de las reformas educativas de mónica.
corte ilustrado realizadas por su tercer rector:
Toribio Rodríguez de Mendoza, se convirtió
en el foco inspirador de la independencia del
Perú. Su llegada como rector significó una re-
forma curricular de métodos y materias frente
al conservadurismo de anteriores institucio-
nes educativas, fue quien dirigió sus claustros
durante casi 30 años, hasta que presentó su
renuncia ante el virrey Joaquín de la Pezuela,
debido principalmente a la angustiante situa- El virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos
ción económica que sucedió a esta institución fomentó las sociedades científicas, diseñadas
educativa poco antes de la Emancipación. para estudiar el Virreinato peruano, en espe-
La reforma carolina que implantó Toribio cial su potencial económico. La Sociedad de
Rodríguez de Mendoza fue de carácter mo- Amantes del País apareció en la escena polí-
derado, ya que trató de asimilar los nuevos tico-cultural en 1791, siguiendo el ejemplo
conocimientos científicos y los nuevos méto- de otras sociedades en España. El objetivo
dos pedagógicos, pero nunca romper con el de su creación fue, principalmente, despertar
escolasticismo español imperante. el amor por lo peruano. Entre los hombres
En dicho centro se formaron muchos precurso- que participaron en esta sociedad figuran:
res e ideólogos del Perú que ayudarían a la ges- José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue,
tación del proceso de la independencia. Allí se Toribio Rodríguez de Mendoza, José María
difundieron las ideas liberales y emancipadoras. Egaña, entre otros. Además, la Sociedad or-
En sesión del 17 de enero de 1823, el Primer ganizaba discusiones académicas entre sus
Congreso Peruano declaró que el Real Con- miembros intelectuales, médicos, burócratas
victorio de San Carlos ha sido “el semillero de y sacerdotes sobre diversos temas tuvieron
los principios revolucionarios”. la gran tarea de concientizar en la población
Entre los alumnos carolinos se cuentan los subyugada la idea de Patria, de nacionalismo,
padres de las repúblicas de Perú, Chile y de amor al suelo que los vio nacer y a la Na-
Ecuador: José Faustino Sánchez Carrión, Ber- ción que ya estaba formada, sentimientos que
nardo O’Higgins y Joaquín Olmedo. Además fueron haciendo eco en los corazones de los
de los autores de la letra y música del Himno oprimidos mediante célebre difusor el Mer-
Nacional: José de la Torre Ugarte y José Ber- curio Peruano, con el objetivo de lograr la
nardo Alcedo y el creador del escudo patrio: libertad como fin preciado, y de esta manera
Gregorio Paredes.

3.er Año - I BImestre 133 5-


garantizar el derecho, la justicia y la paz, es desde el arribo de los españoles a esta parte
decir la independencia que llegaría luego por del continente, se estableció el concepto de
la voluntad general de los pueblos, configura- Perú como nación o país y de peruanidad
da en una República. como sentimiento. Miembro notable de la
Sociedad Académica de Amantes del País fue
3. Mercurio Peruano el médico Hipólito Unanue.
Fue una edición periódica publicada por la So-
ciedad Amantes del País. Se editó entre 1791 y
1795. Se caracterizó por la publicación de artí- DATO CURIOSO
culos literarios y científicos, además de trabajos La importancia atribuida al Mer-
de historia y geografía. Fue un periódico cultu- curio Peruano en el proceso de
ral científico importante de la Ilustración perua- constitución de la ideología na-
na que contó con el apoyo económico del virrey cional política peruana en las pri-
Francisco Gil de Taboada y Lemos. meras décadas del siglo XIX, en
Al investigar la historia, las antigüedades, la plena transformación del Imperio
geografía y el potencial económico del Virrei- Español, permitió que las ideas
nato del Perú, esta publicación generó cierto independentistas se acrecentan.
tipo de patriotismo peruano dentro del ámbi-
to mayor del imperio hispánico. Los artículos
buscaban influir no solo en la opinión pública
4. La Escuela de Medicina de San Fernando
sino también en el ámbito administrativo, a La figura de Unanue, tratando de perfec-
fin de que sus ideas fuesen implementadas. cionar la enseñanza médica mediante una
Estos estimularon el desarrollo de ideas ilus- formación integral y uniforme de médicos y
tradas en la vida pública y criticaron la cul- cirujanos, establece sus “Conferencias Clíni-
tura popular, basada en supersticiones y cos- cas” y propone al virrey Fernando de Abascal
tumbres no ilustradas. la creación del Colegio de Medicina y Ciru-
A pesar de que nunca criticó abiertamente al gía de San Fernando, el que, construido por
régimen colonial, jugó un papel importante el presbítero Matías Maestro, se inauguró en
para el surgimiento del nacionalismo perua- 1811 en la hoy Plaza Italia, cumpliéndose así
no, ya que ayudó a formar una idea del Perú la gran aspiración del sabio.
como unidad social, geográfica e histórica. La patriótica actitud de profesores y alumnos
del Colegio dirigidos por Unanue, contribu-
A. Hipólito Unanue en el Mercurio Peruano yendo a fijar las bases de la nacionalidad en el
Presentamos la obra de Hipólito Unanue y periodo que da término a la Colonia e inicia
Pavón (1755-1833), recordado como precur- la Republica, motiva al protector, don José de
sor de la independencia del Perú, publicada San Martín el 27 de agosto de 1821 y en ho-
en el ilustrado y célebre periódico Mercurio nor al mérito, a cambiarle el nombre por el
Peruano (1791- 1794). En su obra, se advier- de Colegio de la Independencia, el que con-
te una clara influencia del pensamiento de serva hasta el 9 de setiembre de 1856, cuan-
la Ilustración, en especial en los artículos de do el presidente constitucional, don Ramón
tema científico y en aquellos en los que su- Castilla, aprueba el Reglamento de Funciona-
braya la importancia del comercio para el Vi- miento y crea la Facultad de Medicina de San
rreinato. Asimismo, recorremos sus trabajos Fernando, pilar fundamental de la Universi-
históricos y su constante intención de reivin- dad de San Marcos, nombrando a Cayetano
dicar lo americano. Estos últimos temas nos Heredia como su primer decano.
muestran que en ese entonces se empezaba
a entender intelectualmente la existencia del
Perú como una continuidad histórica y, a la
vez, confirman el nivel de afirmación que ad-
quirió el sentimiento regional de ser americano.

B. El Gran Aporte
La más grande contribución del Mercurio Pe-
ruano fue el hecho de que, por primera vez,
Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
ZZ Completa el siguiente esquema:

SEPARATISTAS PRECURSORES REFORMISTAS

Buscaron:

Personaje y obras:

NIVEL INTERMEDIO
ZZ Lee y responde las siguientes preguntas:

CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS


[...] Tres siglos enteros, durante los cuales este gobierno ha tenido sin interrupción ni variación alguna la
misma conducta con nosotros, son la prueba completa de un plan meditado que nos sacrifica enteramente
a los intereses y conveniencias de la España; pero, sobre todo, a las pasiones de su Ministerio. No obstante,
esto es evidente, que a pesar de los esfuerzos multiplicados de una falsa e inicua política nuestros
establecimientos han adquirido tal consistencia que Montesquieu, aquel genio sublime ha dicho: “Las
Indias y la España son potencias bajo un mismo dueño; mas las Indias son el principal y la España el
accesorio. En vano la política procura atraer el principal al accesorio; las Indias atraen continuamente la
España a ellas”. Esto quiere decir, en otros términos, que las razones para tiranizarnos se aumentan cada
día. Semejante a un tutor malévolo que se ha acostumbrado a vivir en el fausto y opulencia a expensas de
su pupilo, la España con el más grande terror ve llegar el momento que la naturaleza, la razón y la justicia
han prescrito para emanciparnos de una tutela tan tiránica. […]

1. ¿Cuáles son los siglos en los que España nunca varió su conducta hacia nosotros?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿A qué se refiere Montesquieu al decir que América es el principal y España el accesorio?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué España verá llegar el terror?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Qué significado tiene la palabra emancipar, según el contexto del texto?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3.er Año - I BImestre


NIVEL AVANZADO 6. En el siglo XVIII un grupo de criollos cultos for-
maron la “Sociedad de Amantes del País” y edita-
1. Documento que fue, en América, difundido por ron el “Mercurio Peruano”. Indique quiénes des-
el precursor Antonio Nariño: tacaron entre sus colaboradores:
a) Declaración Universal de los Derechos Humanos. UNI 2010-I
b) La Constitución Liberal de Cádiz. a) Sánchez Carrión y Pando.
c) Carta a los Españoles Americanos. b) Olavide y Riva Agüero.
d) Declaración de los Derechos de Hombre y del c) Unanue y Peralta.
Ciudadano. d) Luna Pizarro y Vigil.
e) El Reglamento Provisorio. e) Baquíjano y Unanue.

2. Se considera como factor interno de la Emancipa- 7. El autor de la famosa obra “Carta a los españoles
ción la/las ____________________. americanos” es ________________.
a) independencia de las Trece Colonias UNFV 2002
b) Revolución francesa a) José Carlos Mariátegui.
c) Reformas Borbónicas b) Manuel Gonzáles Prada.
d) acción inglesa frente a las colonias españolas c) José Gabriel Condorcanqui.
e) contrarreforma de la Iglesia Católica d) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.
e) José Baquíjano y Carrillo.
3. Criollo chachapoyano que renovó la enseñanza
en el Real Convictorio de San Carlos introducien- 8. Entre los centros de conspiración limeños a favor
do ideales de la Ilustración: de nuestra Independencia, el más importante fue:
a) Fray Calixto de San José. UNMSM 1994
b) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. a) El Convictorio de San Carlos.
c) José de la Riva Agüero. b) El Oratorio de San Felipe.
d) Hipólito Unanue. c) La Universidad San Marcos.
e) Toribio Rodríguez de Mendoza. d) La Sociedad Amantes del País.
e) La Escuela de Medicina San Fernando.
4. La revista que contribuyó al Perú a fines del si-
glo XVIII, a la difusión de las ideas ilustradas fue 9. La formación y afirmación de la conciencia de un
_________________. Perú desconocido y fabuloso, fue tarea de:
UNMSM 2014-I UNSA 2013-II
a) el sol del Perú a) La Carta a los Españoles Americanos
b) la Abeja Republicana b) Los Próceres
c) el Mercurio Peruano c) El Mercurio Peruano
d) la Gaceta de Lima d) Los Precursores
e) el Perú ilustrado e) El Satélite Peruano

5. La invasión de las tropas de Napoleón a la penín- 10. Durante el S. XVIII, el Real Convictorio de
sula Ibérica implicó ____________. San Carlos (Lima) se convirtió en el centro
UNMSM 2004-I de las ideas emancipadoras, esto fue obra de
a) el fin del dominio español en las islas de Cuba _______________.
y Puerto Rico UNMSM 2012-I
b) la destitución de José de Abascal como Virrey a) José Baquíjano y Carrillo
en el Perú b) José Faustino Sánchez Carrión
c) el debilitamiento de la Corona Española en c) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Hispanoamérica d) José de la Riva Agüero
d) la creación del virreinato de Río de la Plata y e) Toribio Rodríguez de Mendoza
Nueva Granada
e) la expansión del comercio francés en Hispa- 11. El reformista que en su discurso de bienvenida al
noamérica virrey Jáuregui denunció los maltratos y abusos del
colonialismo español fue __________________.
CEPREUNA 2009–II c) Rodríguez de Mendoza y Unanue.
a) Baquíjano y Carrillo d) Baquíjano y Carrillo e Hipólito Unanue.
b) Vizcardo y Guzmán e) Vidaurre y Unanue.
c) Rodríguez de Mendoza
d) Lorenzo y Vidaurre 14. ¿Qué seudónimo utilizó Hipólito Unanue cuando
e) Unanue y Pavón firmaba sus artículos en el Mercurio Peruano?
a) Cephalio
12. Identifique la relación correcta. b) Ariosto
UNA – 2011 c) Pruvonena
I. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. d) Solitario de Sayán
II. José Baquíjano. e) El Tributo
III.Hipólito Unanue.
IV. Toribio Rodríguez. 15. Se les llamaba precursores reformistas a los que:
V. Francisco Miranda. a) Lucharon hasta dar su vida por la Independencia.
b) Representaban al tribunal del Consulado.
A. Considerado el precursor más completo. c) Proponen cambios para lograr la igualdad
B. Fue ministro de Haciendo de José de San Mar- criolla – peninsular.
tín y Bolívar. d) Quieren romper con España para lograr el
C. Escribió Carta a los Españoles Americanos. control político.
D. Discurso de protesta “Elogio a Jáuregui”. e) Fueron afectados con las reformas eclesiásticas.
E. Rector del Convictorio de San Carlos.
16. El liberteño José Faustino Sánchez Carrión se
a) IA – IIB – IIIE - IVC – VD oponía, radicalmente ____________
b) IC – IIB – IIID - IVA – VE UNMSM 2010-I
c) IC – IID – IIIB - IVA – VE a) a la monarquía constitucional.
d) IC – IID – IIIB - IVE – VA b) a la república federal.
e) IC – IIA – IIIB - IVD – VE c) al Congreso Constituyente.
d) a la república unitaria.
13. Son precursores claramente separatistas: e) a la Confederación Peruano-boliviana.
a) Unanue y Vizcardo.
b) Vizcardo y Riva Agüero.

3.er Año - I BImestre


Crisis política española
ANTECEDENTES
En Francia, Napoleón Bonaparte llegó a ser
emperador, gracias a su habilidad militar y
capacidad de liderazgo. Su ejército venció
a todos los países enemigos de Francia. En
1808 invadió España e hizo prisioneros al rey
Carlos IV y al príncipe heredero, Fernando.
Napoleón impuso en el trono de España a su
hermano José Bonaparte, apodado por los
españoles “Pepe Botella”. Esto dividió a los
españoles, unos lo veían como el defensor de
las ideas liberales y de la modernización de
España; pero el clero y el pueblo lo rechazaron.
Lo hicieron mediante una guerra de guerrillas:
Siglo XIX en España grupos armadas con instrumentos diversos
que emboscaban a las tropas francesas. En el
sur de España, aún no ocupado por los franceses, se constituyó la Junta de Sevilla para gobernar a los
españoles y sus colonias en representación de la legítima Corona española.

IMPERIO NAPOLEÓNICO si bien las continuas guerras frenaban el comercio


marítimo y colonial. Napoleón configuró un nuevo
mapa europeo y construyó un gran Imperio que se
extendía por casi toda Europa.
En 1805 la, Tercera Coalición, liderada por Gran
Bretaña junto a Austria y Suecia, consiguió que
el almirante Nelson derrotara en Trafalgar a la
armada franco-española, poniendo de manifiesto
la superioridad inglesa en los mares, mas no en
la terrestre, en la que Francia demostraba gran
superioridad en todo Europa.

BLOQUEO CONTINENTAL
Esto llevó directamente al enfrentamiento con
Inglaterra, a la que Napoleón trató de someter
mediante un bloqueo continental económico, dada
la imposibilidad de conseguir su derrota por las
armas debido a su dominio en el mar. Se prohibían
en el continente todas las mercancías de procedencia
Francia vivió, durante el Imperio, una etapa de ex- inglesa. Sin duda, el bloqueo continental, que era en
pansión económica, iniciándose la industrialización, realidad una guerra comercial mutua entre Francia y
Gran Bretaña, iba a perjudicar más a aquella nación 2. La farsa de Bayona
y a su Imperio terrestre que a esta, ya que Inglaterra Napoleón con la farsa de Bayona (Francia) logró
tenía una mayor capacidad de movimientos, no reunir a padre e hijo, e hizo que ambos renuncia-
solo para controlar lo que entraba y lo que salía de ran a la Corona española en favor suyo. Después
Europa, sino para abrir nuevos mercados. Además el él le entregó la Corona española a su hermano
contrabando restaba eficacia a la medida. José Bonaparte, nombrándolo José I, rey de Espa-
ña. Este último intentó hacer reformas en España
CRISIS ESPAÑOLA ANTES DE 1808 y una Constitución o Estatuto de Bayona, para
La situación en España era caótica y se hizo responsable intentar ganarse el apoyo de algunos españoles
de dicha situación a Godoy. Solo los reyes apoyaron liberales.
a Godoy (ministro del rey de España, Carlos IV). En
esta situación, Napoleón decidió invadir Portugal para CONSECUENCIAS EN ESPAÑA
completar el bloqueo continental a Gran Bretaña. En 1. Las Juntas de Gobierno
1807, Napoleón obtuvo el consentimiento de Carlos El rey había sido depuesto, pero los súbditos
IV para que sus ejércitos atravesaran España para permanecieron fieles a su investidura. El razona-
atacar Portugal, aliada de Inglaterra, a cambio de un miento de la época fue: tenían «el rey y su pueblo
futuro reparto de Portugal entre Francia, España y un tienen un pacto, una alianza, en caso que el rey
principado para el propio Godoy. se ausenta por cualquier razón, la soberanía recae
sobre la población».
HECHOS Fue según esta lógica, por iniciativa propia el pue-
blo español se agrupó en juntas de gobierno, las
cuales tenían como directora a la Junta Central de
1. El motín de Aranjuez
Gobierno. Todas ellas manifestaron su fidelidad
El 18 de marzo de 1808, estalló un motín en
al rey Fernando VII.
Aranjuez, donde se encontraban los reyes. Los re-
yes de España, bajo los consejos de Godoy y ante Mientras tanto en América, la noticia de la intro-
el temor de que la presencia francesa terminara misión napoleónica, fue tomada con el mismo
en una invasión al país, se trasladaron al sur. El repudio y a semejanza de España se intentaron
motín, dirigido por la nobleza y el clero, perse- formar juntas de gobierno reformistas, fieles o
guía la destitución de Godoy y la abdicación de leales en teoría al rey Fernando VII; pero algunos
Carlos IV en favor de su hijo Fernando, a cuyo funcionarios españoles las interpretaron como un
alrededor se habían unido todos quienes querían disfraz que en el fondo buscaban deshacerse del
acabar con Godoy. Carlos IV escribió a Napoleón poder español. Estas juntas fueron después des-
para ponerlo al corriente de la situación y pedirle truidas por el virrey Fernando de Abascal, virrey
ayuda para recuperar el trono que le había arre- del Perú.
batado su propio hijo, Fernando VII. Mientras se
desarrollaban los hechos, se inició un alzamien- 2. Las Cortes de Cádiz
to popular contra la presencia francesa. El 2 de En España se convocó a las Cortes de Cádiz. Fue-
mayo, el pueblo de Madrid se alzó de forma es- ron un Congreso con representación de todos los
pontánea contra los franceses. españoles tanto peninsulares como americanos.
Esas Cortes sesionaron durante 3 años hasta 1813
y hubo en esas Cortes una clara discriminación
contra América. En 1810, el continente entero
tenía sólo 27 diputados mientras que España lle-
gaba a 72. A fines de ese año era todavía peor:
129 miembros pero solo 28 de América, y en 1812
sobre 178 diputados, América tenía 51. México
entró con 6’000,000 de habitantes y tenía derecho
a 19 diputados. Pero la ciudad española Valencia
(850,000 habitantes) acreditaba 17.
Transformó a España, aunque por poco tiempo,
en una monarquía constitucional, la soberanía

3.er Año - I BImestre


CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA

nacional y una separación de poderes como bases YY Anulación del Tribunal del Santo Oficio.
del estado. YY Libertad de culto.
Entre los diputados peruanos en las Cortes de Cá- YY Defensa de la libertad de pensamiento y prensa.
diz, destacaron Vicente Morales Duárez; (criollo
más importante, llegó a ser presidente de las Cor- LA VUELTA DEL ABSOLUTISMO
tes), Blas Ostolaza, Dionisio Inca Yupanqui, An- A pesar de las enormes desventajas militares, los
tonio Suazo, etc. Las obras principales de las Cor- españoles no aceptaron al nuevo rey José Bonaparte
tes de Cádiz fueron: reconocer a Fernando VII y organizaron la resistencia contra el invasor con
como rey de España; mantener la guerra contra una guerra que duró 5 años entre 1808 – 1813. Fue
los franceses; promulgar la Constitución Liberal una guerra sangrienta durante la cual se enfrentaron
de Cádiz de 1812. la superioridad militar francesa contra el heroísmo
popular español. Los españoles lucharon con valentía
3. La Constitución Liberal de 1812 manejando la estrategia de la guerra de guerrillas.
Aquí se refleja la influencia de la Revolución Los españoles consiguieron una primera victoria en
francesa, pues muchas de las ideas liberales de la Bailén donde combatió José de San Martín contra
mencionada revolución se materializaron en este los franceses. Hubo luego una poderosa reacción
documento. Algunas medidas de la Constitución francesa que con un ejército de más de 300,000
de 1812 fueron favorables tanto a los criollos hombres y 60,000 jinetes, derrotó a los españoles.
como también a los indígenas y negros que habi- Pero al final los españoles con intervención de los
taban América. Por lo menos en teoría ya que en ingleses convertidos en aliados suyos consiguieron
la práctica no se cumplieron. A la Constitución derrotar a Napoleón y liberar su territorio. El triunfo
de Cádiz de 1812 también se le llama «La Pepa». militar que dio la victoria a los españoles fue el de
Los principales puntos fueron: Vitoria (1813), ayudados por los ejércitos ingleses
YY Igualdad de derechos entre peninsulares y del general Wellington. Luego de la derrota francesa,
americanos. Napoleón le devolvió el poder a Fernando VII, quien
YY Elección libre de los cabildos (por voto popular). tomó el control de la península en 1814. Fernando VII
YY Declaración de la libertad de imprenta. derogó la Constitución Liberal de 1812 y reimplantó
YY Abolición de la mita, repartos y tributos. el absolutismo.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO

ZZ Lee y responde las siguientes preguntas:

DE SÚBDITOS A CIUDADANOS, 200 AÑOS DE LA PEPA


Al viajero extranjero que en el siglo XVIII incluía Cádiz en su itinerario español, la realidad de los negocios
le parecía tan sustantiva como el mundo galante de la aristocracia en Versalles. La ciudad andaluza
comprendió que el tiempo cambiaba, y que un cambio de tiempo impone una transformación de todo: de
gesto, de decorado, de alma. El seísmo nacional de las cortes de Cádiz y la Constitución que elaboraron
demuestra que la nación ya palpitaba en el siglo XVIII, gestándose en el discurso de los reformistas
ilustrados y de los hombres de acción, hechizados por el ejemplo de la Revolución francesa. “La nación
española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, rezaba el primer artículo de la Carta
Magna. Así las principales aportaciones de la primera Constitución, su contenido y el apoyo de la prensa,
y de una calle muy politizada, a los postulados de los diputados liberales. La aventura de la libertad de
las repúblicas americanas comenzó en las Cortes de Cádiz, ya que por primera vez en la historia una
Constitución proponía que la ciudadanía alcanzara a todos los seres humanos, sin tener en cuenta el color
de la piel. Sus principales características eran que establecía una monarquía constitucional, la soberanía
nacional y una separación de poderes como bases del estado.
1. ¿Cómo se describe a Cádiz en el Siglo XVIII?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la importancia de la Constitución de Cádiz para la historia de España?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las principales características de la Constitución de Cádiz?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NIVEL INTERMEDIO

ZZ Completa el cuadro comparativo respecto de la repercusión de la crisis política española.

ESPAÑA AMÉRICA

Rey: Autoridad Virrey:

Situación

Consecuencias

NIVEL AVANZADO e) la expansión del comercio francés en Hispa-


noamérica
ZZ Responde las preguntas:
3. La igualdad de americanos y peninsulares, la abo-
1. La Constitución de Cádiz de 1812 se basó en la lición del tributo, la mita y el servicio personal
ideología: fueron las conquistas liberales más importantes
a) Escolástica que se aprobaron en ______________.
b) Marxista a) las Leyes de Indias
c) Liberal b) la Constitución de 1823
d) Socialista c) las Cortes de Cádiz
e) Fascista d) las reformas borbónicas
e) la Declaración de los Derechos Humanos
2. La invasión de las tropas de Napoleón a la Penín-
sula Ibérica implicó ____________. 4. La denominada Cortes de Cádiz (1810 y 1812)
a) el fin del dominio español en las islas de Cuba permitió básicamente:
y Puerto Rico a) La libertad de industria y comercio.
b) la destitución de José de Abascal como virrey b) La representatividad democrática de los ameri-
en el Perú canos.
c) el debilitamiento de la Corona española en c) La disminución de la soberanía del rey de Es-
Hispanoamérica paña.
d) la creación del Virreinato de Río de la Plata y d) La libertad de ideas, culto y comercio.
Nueva Granada e) La abolición del tráfico de esclavos.

3.er Año - I BImestre 7


CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA

5. Las Cortes de Cádiz reunidas entre 1810 y 1812 a) Id, IIa, IIIb, IVc
tuvieron como principal resultado ____________ b) Id, IIb, IIIa, IVc
a) suprimir el Santo Oficio de la Inquisición. c) Id, IIb, IIIc, IVa
b) respaldar a la Junta de Gobierno de Buenos Aires. d) Id, IIc, IIIa, IVb
c) respaldar a la autoridad del rey. e) Id, IIc, IIIa, IVb
d) proponer una Constitución liberal.
e) la supresión del tributo y del repartimiento. 9. Durante la invasión napoleónica de España, el
motín de Aranjuez, significó la abdicación de
6. No fue representante del Virreinato peruano en Carlos IV a favor de su hijo:
las Cortes de Cádiz: a) Fernando VII
a) Vicente Morales Duárez b) Felipe IV
b) Antonio Suazo c) Felipe I
c) Blas Ostolaza
d) Felipe II
d) José de la Riva Agüero
e) Fernando VI
e) Dionisio Inca Yupanqui

7. No tiene relación con la Constitución de 1812: 10. Monarca que recuperó su corona ante la expul-
a) Igualdad entre criollos y peninsulares. sión de las tropas napoleónicas en España:
b) Libertad de imprenta. a) Carlos IV
c) Abolición de la mita. b) Fernando VII
d) Rechazo de Fernando VII. c) José Bonaparte
e) Libertad de culto. d) Carlos IV
e) Godoy
8. Relacione los siguientes enunciados según co-
rresponda: 11. El logro más importante que se consiguió en
I. Decretó el bloqueo continental en contra de las cortes de Cádiz y con la promulgación de la
Inglaterra. Constitución Docentista fue _______________.
II. Luego del motín de Aranjuez se convirtió en a) negar el absolutismo y buscar implantar los
rey de España. principios políticos demoliberales
III.Firmó el tratado de Fointainebleau con Napo- b) reconocer a Fernando VII como rey absolutista
león Bonaparte de España
IV. Promulgó la Constitución de 1812. c) haber resistido y organizado guerrillas contra
a. Fernando VII la tropa francesa
b. Carlos IV d) impulsar la revolución industrial en España
c. Cortes de Cádiz e) haber establecido la igualdad económica y so-
d. Napoleón Bonaparte cial en España y sus colonias
Geografía
Perú político
Dichas dimensiones zona fría del norte
hacen del Perú un país
de tamaño mediano, zona templada del norte
que se extiende sobre
el 7,2% de Sudamé-
rica y ocupa el tercer zona cálida
lugar en superficie en
el subcontinente des-
zona templada del sur
pués de Brasil y Ar-
gentina.
Nuestro territorio se zona fría del sur
encuentra íntegra-
I. EL PERÚ EN SU CONTEXTO MUNDIAL mente en la zona tropical del hemisferio sur. Por
El Perú está localizado en la porción occidental el norte, se inicia casi en la misma línea ecuato-
y central de América del Sur, uno de los tres rial, y llega, por el sur, hasta unos 500 km antes de
grandes espacios en los que se divide el conti- trópico de capricornio.
nente americano. Junto con América del Norte
y América Central, e incluyendo las islas de las III. ENTRE EL PACÍFICO Y EL ATLÁNTI-
Antillas, en el mar Caribe, América del Sur o CO, PAÍS BIOCEÁNICO
Sudamérica es parte de América, una de las seis El territorio peruano forma parte de la cuenca del
masas continentales que existen sobre la Tierra; océano Pacífico, que nos comunica con Australia,
los cinco continentes restantes son Asia, Europa, Nueva Zelanda y lago maracaibo

África, Oceanía y la Antártida. sobre todo con río o


rinoc
o

De acuerdo con el continente de


su ubicación res- los superlativos
río amazonas

pecto del Ecuador “ASIA”, que con-


o
isc
nc

terrestre, el Perú centra un alto


ra
nf
sa

es parte del hemis- porcentaje de la


río
ay

lago titicaca
río paragu

ferio sur, también población mun-


conocido como dial y es conside- o
pa
ra

rí y
austral o meridio- rado actualmente í o
ur
ug
ua

nal. Y por su ubi- como un espacio


r

cación respecto económico de


del meridiano de Greenwich, se ubica en el he- enorme impor-
misferio occidental, al igual que todo el continen- tancia, ofreciendo
te americano. condiciones muy
favorables para el comercio internacional.
II. PAÍS EXTENSO Y TROPICAL Sin embargo, el Perú también puede considerarse
Incluyendo a las islas del mar de Grau y del lago como parte de la cuenca del océano Atlántico, pues
Titicaca el territorio del Perú tiene una superficie el río Amazonas, que drena la parte más extensa de
de 1285 216 km2. La cifra de 1285 082, 6 km2 me- nuestro territorio, desemboca en este océano. Es
nos conocida, sólo toma en cuenta la superficie debido al diferente destino del drenaje de nuestros
continental. ríos, que el Perú es considerado un país bioceánico.

3.er Año - I Bimestre


PERÚ POLÍTICO

IV. LÍNEAS GEODÉSICAS Y ACCIDEN- con Brasil, el extremo norte de nuestra frontera
TES GEOGRÁFICOS con Bolivia, además del límite en el lago Titicaca,
Las fronteras se trazan siguiendo líneas geodési- y la totalidad de nuestra frontera con Chile son
cas o accidentes geográficos. Las líneas geodésicas líneas geodésicas.
se definen como la distancia de menor longitud Los accidentes geográficos, principalmente ríos
entre dos puntos dados, y en un trazado no se y divisorias de aguas también sirven para marcar
toman en cuenta los ríos, cadenas montañosas o buena parte de nuestra frontera. Entre los acci-
accidentes geográficos en general. Largos tramos dentes más notables que sirven de límite están la
de nuestras fronteras son líneas geodésicas. Casi Cordillera del Cóndor, en la frontera ecuatoriana;
toda nuestra frontera de selva baja con Ecuador, los ríos Putumayo y Amazonas, en la frontera con
la frontera colombiana entre el Putumayo y el Colombia; el río Yaraví en la frontera brasileña; y
Amazonas, la mayor parte de nuestro límite sur el río Heath, con Bolivia.

REGIONES NOTABLES
Más grande Loreto (28,7 %)
Más pequeño Callao (0,01%)
Más alto Áncash (Huascarán)
Más bajo Piura (Depresión de Bayóvar)
Más boreal Loreto (Talweg del río Putumayo)
Más austral Tacna (Punto de la Concordia)
Más occidental Piura (Punta Balcones)
Más oriental Madre de Dios (ríos Heath – Madre Dios)
Central Pasco (Prov. Oxapampa)
Más provincias Áncash (20)
Menos provincias Tumbes, Moquegua, Lambayeque, Pasco y Madre de Dios (3)
Más distritos Lima (177)
Menos distritos Callao (7)
Más poblado Lima (30%)
Menos poblado Madre de Dios (0,4%)
Mayor litoral Arequipa (460 km)
Menor litoral Moquegua (104 km)
Netamente costeño Tumbes y Callao
Netamente andino Huancavelica
Netamente Amazónico Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y San Martín
Tres regiones naturales La Libertad
Mayor ancho costero Piura (180 km)
Menor ancho costero Arequipa (5 km)
Más cálido Ucayali (41°C)
Más frío Tacna (–28°C)
Más lluvioso Cusco (Valle de Quincemil)
Más seco Tacna
Primero en amanecer Madre de Dios
Último en amanecer Piura
PERÚ POLÍTICO

El hito número 1 es el punto de referencia


para delimitar la frontera marítima y está
separado del mar cerca de 300 metros.

La longitud de los límites


COLOMBIA El Perú mantiene una extensa frontera continental de 7073
km de longitud. Cinco países forman los límites del territorio
ECUADOR nacional:
ZZ NORTE: Frontera con Ecuador 1529 km
ZZ NORTE: Frontera con Colombia 1506 km
BRASIL
ZZ ESTE: Frontera con Brasil 2822 km
PERÚ ZZ ESTE: Frontera con Bolivia 1047 km
ZZ SUR: Frontera con Chile 169 km
Al oeste, el océano Pacífico constituye nuestro límite
BOLIVIA
occidental a 200 millas marinas (370 kilómetros desde la
línea costera).
CHILE
El perímetro total del territorio peruano, considerando las
fronteras continentales y el litoral marítimo, es de 10153 km.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO

ZZ Desde el 2003 el Perú pasó a dividirse políticamente en 25 regiones administrativas, además cuenta con
196 provincias y 1874 distritos.

3 ZZ En el mapa de la región Lima COMPLETA


1
el nombre de las provincias que la conforman.
1. _________________________________
4
6
2. _________________________________
3. _________________________________
5 4. _________________________________
5. _________________________________
8
7 6. _________________________________
7. _________________________________
10 8. _________________________________
9. _________________________________
9 10. _________________________________

3.er Año - I BImestre 175


PERÚ POLÍTICO

NIVEL INTERMEDIO

Perú y Chile terminaron trabajos de delimitación de frontera marítima


Los Gobiernos de Perú y Chile culminaron los trabajos de campo para delimitar su frontera marítima común,
de acuerdo a lo dispuesto por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).
Un comunicado de la Cancillería peruana señaló que durante el trabajo de campo participaron brigadas
integradas por técnicos de ambos países que, en terreno, procedieron a determinar los valores de las referidas
coordenadas.
De esta manera, se da un paso importante para cumplir
el mandato consignado en el fallo emitido por la Corte
Internacional de Justicia el 27 de enero, en el cual se fijó de
perú manera definitiva el límite marítimo entre el Perú y Chile.
La nota destaca además que durante el proceso realizado esta
as

ilo
semana, los miembros de las brigadas técnicas de ambos países
ill
0m
20

intercambiaron los resultados de la medición de los puntos de


tacna 80 millas
arica
base contribuyentes en dos localidades peruanas.
nuevo territorio marítimo paralelo desde el hito 1
peruano según fallo o
territorio im
r ít

Los datos serán utilizados junto con los que se registraron entre
marítimo a
perdido por em
chile it
lim

el 24 de febrero y 2 de marzo pasados en el litoral de Chile con


vo
e pisagua
nu pretensión peruana
denegada

iquique
el objetivo de determinar con precisión tanto las coordenadas
geográficas como la cartografía del límite marítimo peruano-
chile chileno.
En enero de 2014, la CIJ emitió un fallo por la demanda impuesta
200 millas
por Perú en la que se pedía definir los límites marítimos
con Chile. La misma encargó a ambos países a establecer las
coordenadas del punto de inicio con esa frontera en el mar.
El contenido de la sentencia definió como frontera marítima hasta las 80 millas en una línea paralela, pero
a partir de ese punto y hasta llegar a las 200 millas concedió una línea equidistante y asignó la exclusividad
económica del área a Perú.
(TelesurTV– Marzo de 2014)

ZZ Después de LEER el artículo, RESPONDE las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál fue y dónde se ubica el organismo que emitió el fallo sobre el diferendo marítimo?
______________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se coordinó la delimitación de la frontera marítima entre los dos países?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué recursos técnicos y científicos se utilizaron para llevar a cabo la delimitación?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál ha sido el impacto de esta medida en la pesca marítima de nuestro país?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles crees que fueron los intereses que motivaron al Perú para que después de varias décadas
llevara este caso a un arbitraje internacional?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
PERÚ POLÍTICO

NIVEL AVANZADO 6. Tratado suscrito por Perú y Colombia en 1922,


por el cual Colombia obtuvo la salida al Ama-
ZZ MARCA la alternativa correcta. zonas por el Trapecio de Leticia es denominado
___________.
1. De los 24 departamentos que conforman el Perú, UNMSM 2009-II
¿Cuántos son fronterizos? a) tratado Velarde – Río Branco
UNMSM 2002 b) tratado – Polo – Bustamante
a) 8 b) 10 c) 9 c) tratado Salomón – Lozano
d) 7 e) 6 d) tratado de Ancón
e) tratado de Lima
2. La unidad territorial base de nuestro sistema po-
lítico administrativo, con identidad histórica cul- 7. En el Perú, de acuerdo a las leyes vigentes y al cri-
tural, y cuyo ámbito es una unidad geográfica se terio de circunscripción territorial, el nivel de un
denomina ___________. gobierno local abarca el ___________.
UNMSM 2007-II UNMSM 2014-II
a) comunidad a) departamento y la provincia
b) provincia b) departamento y el distrito
c) región c) caserío y el pueblo
d) distrito d) distrito y la provincia
e) departamento e) pueblo y el distrito

3. El punto más septentrional de nuestro territorio 8. Después de Loreto, el departamento más extenso
se ubica en _____________. del país es ___________. UNI 2001-I
UNMSM 2007-II a) Arequipa
a) Güeppí b) Cusco
b) Capones c) Madre de Dios
c) Concordia d) Puno
d) Leticia e) Ucayali
e) Heath
9. Después de Brasil, ¿cuáles son los otros dos países
4. Para tener valor jurídico, los tratados internacio- con los que tenemos mayor longitud limítrofe?
nales deben __________. a) Ecuador y Bolivia
UNMSM 2008-II b) Colombia y Argentina
a) ser aprobados por el Congreso de la República c) Chile y Ecuador
b) ser legalizados por protocolos adicionales d) Bolivia y Colombia
c) ser propuestos a consulta popular e) Ecuador y Colombia
d) respetar los convenios bilaterales
e) unificar territorios comprometidos 10. Señale la alternativa que contiene los nombres de
cinco ciudades peruanas ordenadas según su di-
5. La frontera de límites del Perú que comprende rección de norte a sur.
a la mayor longitud de frontera natural es con el UNI 2000-II
país de ___________. a) Piura – Trujillo – Chiclayo – Lima – Huaraz
UNMSM 2009-I b) Tumbes – Lima – Huaraz – Moquegua – Ica
a) Brasil b) Bolivia c) Lima – Arequipa – Ica – Tacna – Moquegua
c) Colombia d) Chile d) Tumbes – Piura – Chiclayo – Trujillo – Ica
e) Ecuador e) Tumbes – Huaraz – Trujillo – Moquegua

3.er Año - I BImestre


Sector primario extractivo I: minería,
petróleo y gas
INTRODUCCIÓN
Para poder satisfacer necesidades, el hombre requiere de una variedad de bienes y servicios. Los bienes se
obtienen del medio geográfico mediante una actividad a la que denominamos trabajo. Este trabajo realizado se
puede agrupar en actividades económicas.
Se llama actividades económicas al trabajo organizado que realiza la población para explotar los recursos
naturales y convertirlos en riquezas, a fin de satisfacer las necesidades humanas.
Las actividades económicas se agrupan de la siguiente manera:

SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR TIPO DE ACTIVIDAD SUB SECTOR
MINERÍA
EXTRACTIVA PESCA
PRIMARIO TALA
AGRICULTURA
PRODUCTIVA
GANADERÍA
SECUNDARIO TRANSFORMATIVA INDUSTRIA
TRANSPORTE
TERCIARIO DISTRIBUTIVA COMERCIO
TURISMO

ACTIVIDADES EXTRACTIVAS B. Mediana minería


1. La Minería Aquellas empresas cuya producción dia-
ria está entre 150 y 5000 T.M
Es la actividad en la que el hombre extrae los mi- Ejemplo: Casapalca, Atacocha, etc.
nerales, los cuales pueden ser:
YY Minerales metálicos: Oro, plata, hierro, etc. C. Pequeña minería
YY Minerales no metálicos: Mármol, sal, caliza. Aquellas empresas cuya producción dia-
YY Minerales combustibles: Petróleo, gas, carbón. ria es menor a 150 T.M

1.1. Características de la minería peruana 1.3. Clases de mina


●● Presenta minería polimetálica A. Socavón: Se construyen túneles o galerías
(oro, cobre, plata, hierro, etc.) ubicadas en las laderas de cerros.
●● Principal fuente de ingreso de divisas. Ejemplo: Goyllarisquizga, Atacocha, etc.
●● Es una fuente ocupacional.
●● Es la actividad que capta mayores inver-
siones extranjeras.

1.2. Estructura de la minería peruana


A. Gran minería
Aquellas empresas cuya producción dia-
ria supera las 5000 T.M.
(Ejemplo: Yanacocha y Antamina)
B. Tajo abierto: El mineral se ubica super- C. Aluvional: Se extrae el oro del cauce de
ficialmente, requiriendo solo la remoción los ríos alterando considerablemente el
de las capas superiores. Ejemplo: Antami- medio geográfico. Ejemplo: Lavaderos en
na, Cuajone, Toquepala, etc. Madre de Dios.

PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS


MINERAL DEPARTAMENTO YACIMIENTO
Áncash Antamina
Moquegua Cuajone
Cobre
1. Tacna Toquepala
Arequipa Cerro verde
Cusco Tintaya
Cajamarca Yanacocha
2. Oro La Libertad Alto Chicama
Áncash Pierina
Pasco Milpo
3. Plata
Lima Casapalca
4. Hierro Ica Marcona
5. Estaño Puno San Rafael
6. Zinc Pasco Milpo
7. Plomo Pasco Atacocha
8. Carbón La Libertad Alto Chicama
9. Petróleo Loreto Cuenca del río Corrientes
10. Gas natural Cusco Camisea

OBRAS MINERAS
OBRA TRANSPORTA RECORRIDO INICIA FINALIZA CRUZA
Loreto
San José de Amazonas
Oleoducto Puerto Bayóvar
Petróleo 855 km Saramuro Cajamarca
Norperuano (Piura)
(Loreto) Lambayeque
Piura
Cusco
Ayacucho
Planta Malvinas Planta City
Gasoducto Gas natural 714 km Huancavelica
(Cusco) Gate (Lima)
Ica
Lima
Yacimiento Puerto
Mineroducto Cobre y Zinc 302 km Áncash
Huari Huarmey

3.er Año - I BImestre 179


SECTOR PRIMARIO EXTRACTIVO I:
MINERÍA, PETRÓLEO Y GAS

esquema del
oleoducto
norperuano lote 67
lote 39
lote 1ab
ramal norte andoas
252 km., 16''o
iquitos
tramo ii
550 km., 36''o morona río marañon
est. 1
talara lote 8
est. 5
el
milagro est. 6
bayovar tramo i
est. 7 306 km., 24''o

i
est. 9

al
est. 8

ay
uc
o

1.4. El petróleo una longitud de 855 km, el cual transpor-


Es un líquido de composición muy compleja, ta 200 000 barriles de petróleo por día,
de densidad variable y de distintos colores. Es los que ser recepcionan en 14 depósitos
una mezcla de hidrocarburos, la mayoría lí- de almacenamiento con una capacidad de
quidos, compuestos de hidrógeno y de carbón. 2110 000 barriles de crudo. Desde la his-
tórica llegada del petróleo crudo que se
A. Zonas de explotación en el Perú extrae de la selva norte al terminal maríti-
Podemos destacar cuatro zonas principa- mo, el 24 de mayo de 1977, por la estación
les, estas son: terminal se han realizado numerosos em-
LL Selva Norte: Es la zona petrolera más barcos hacia el interior y exterior del país.
importante del Perú, se localiza en el
departamento de Loreto. Representa C. Refinación del petróleo
el 65% de la producción nacional. Esta operación tiene por objeto separar los
LL Costa Norte: Comprende los pozos diversos componentes del petróleo crudo.
ubicados entre Piura y Tumbes. Re- En general existen tres procedimientos de
presenta el 20% de la producción na- refinación: La destilación simple, la desti-
cional. lación fraccionada y el cracking.
LL Zócalo Norte: Frente a Tumbes y Principales refinerías del Perú:
Piura se extraen importantes cantida- LL La Pampilla (Callao), operador RE-
des de petróleo, el cual representa el LAPASA
14,5% del total nacional. LL Talara (Piura), operador PETROPERÚ
LL Selva Central: Especialmente en la LL Conchán (Lima), operador PETRO-
zona de Huánuco, se extraen muy pe- PERÚ
queñas cantidades de crudo, el cual LL El Milagro (Amazonas), operador
representa el 0,5% del total nacional. PETROPERÚ
LL Pucallpa (Ucayali), operador MA-
B. El oleoducto nor peruano PLEGAS
Portentosa obra de ingeniería, consi- LL Iquitos (Loreto), operador PETRO-
derada como la segunda más difícil del PERÚ
mundo, después del de Alaska, es una de
las más espectaculares de su género en los
últimos tiempos.
Tiene su inicio en el pequeño caserío de
glp
San José de Saramuro, en la margen iz-
quierda del río Marañón
(Loreto) avanza a través del pongo de
Manseriche, el pongo de Rentema, el abra
de Porculla (el punto más alto que atravie-
sa 2,144 metros) y el desierto de Sechura, los más ligeros suben,
los más pesados quedan
hasta Bayovar, es decir, cruza los departa- columna de destilación
en el fondo

mentos de Loreto, Amazonas, Cajamarca,


Lambayeque y Piura. El oleoducto tiene

3-4 GEOGRAFÍA 180 3.er Año - I Bimestre


Verificando el aprendizaje

NIVEL BÁSICO

ANTAMINA:
¿DÓNDE OPERA?

¿QUÉ PRODUCE?
Ancash
cobre Cu
Antamina zinc Zn
Ancash
Huarmey
plata Ag
mineroducto
plomo Pb San Marcos
200 km. para Huaraz Antamina
molibdeno Mo
4300 msnm
Puerto Punta Lobitos 145 ktmp de Mineral
Terminal de carga
o msn m

Mineroducto
Recorre mas de
300 km
llevando concentrado mineral
para exportacion

ZZ OBSERVA la imagen y RESPONDE las preguntas.

1. ¿Cuál es el recorrido del mineroducto y en qué región se ubica?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué usos se le da a los minerales extraídos?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se llama el yacimiento y como beneficia a la región donde desarrolla sus actividades?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3.er Año - I BImestre 181


SECTOR PRIMARIO EXTRACTIVO I:
MINERÍA, PETRÓLEO Y GAS

NIVEL INTERMEDIO

Petroperú investiga presunto derrame de crudo en río Pastaza


Petroperú informó, mediante un comunicado,
que viene investigando el presunto derrame
de petróleo en el río Pastaza, a la altura del
kilómetro 12 del Oleoducto Ramal Norte
(ORN), en la región Loreto. Precisó que además
de inspecciones mediante patrullajes aéreos,
terrestres y fluviales, se han realizado también
pruebas internas al oleoducto con empresas
especializadas.
La empresa estatal indicó que en estas pruebas
preliminares no se han identificado signos
de daños, ni pérdidas de presión. Asimismo,
los resultados de la inspección interna realizada por la compañía alemana Rosen, empresa especializada en
mantenimiento de ductos, concluyen que no existen problemas de corrosión en la infraestructura en el cruce
sub fluvial del ORN con el río Pastaza.
El comunicado también resalta que en los recientes sobrevuelos a la zona se ha observado que las manchas
oleosas han desaparecido. Petroperú agregó que continuará con las investigaciones y realizará estudios con
tecnología 3D a fin de hallar una posible microfisura en el ducto debido a la crecida del río Pastaza.
Por último, aseguró estar en permanente coordinación con los organismos correspondientes, cuyos técnicos ya
se encuentran en la zona a fin de realizar las evaluaciones correspondientes.
El último sábado, la plataforma indígena PUINAMUDT (Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa
de sus Territorios) informó que una presunta fuga de crudo habría ocurrido a 3 kilómetros de la comunidad
Titiyacu, distrito de Andoas, provincia Dátem del Marañón, región Loreto.
(EL COMERCIO – Mayo 2018)

ZZ Después de LEER el artículo, RESPONDE las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo se llama la empresa que administra el oleoducto nor peruano?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿En qué sector del oleoducto se produjo este hecho?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué acciones se han tomado de manera preliminar?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles han sido las consecuencias de este hecho?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

5. ¿Cómo se podría evitar que este tipo de acciones se repitan?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
NIVEL AVANZADO d) Junín – Tintaya
e) Moquegua – Cuajone
ZZ MARCA la alternativa correcta.
6. Las reservas nacionales de fosfatos y gas se encuen-
1. Los yacimientos mineros de mayor producción tran ubicadas, respectivamente en __________.
de cobre en el Perú se localizan en los departa- a) Ilo (Moquegua), Camisea (Cuzco)
mentos de ______________. b) Pacaya (Iquitos), Bayóvar (Piura)
UNMSM 2007-I c) Manu (Madre de Dios), Camisea (Cuzco)
a) Áncash – La Libertad d) Bayóvar (Piura), Camisea (Cuzco)
b) Cajamarca – Piura e) Toquepala (Moquegua), Camisea (Cuzco)
c) Lima – Pasco
d) Arequipa – Ayacucho 7. El Complejo Metalúrgico de La Oroya actual-
e) Moquegua – Tacna mente se encuentra paralizado por los factores
siguientes:
2. ¿Cuál es la actividad económica que genera ma- UNI 2011-II
yor monto de divisas al Estado Peruano? a) Tecnológicos
UNMSM 2008-II b) Políticos
a) pesca b) minería c) De baja rentabilidad
c) industria d) silvicultura d) Ambientales
e) agricultura e) Socioculturales
3. Es conocida también con el nombre de Capital 8. La actividad minera se conoce como _________.
Metalúrgica del Perú.
a) extractiva
UNI 2000-II
b) comercial
a) Ilo b) La Oroya
c) productiva
c) Cerro de Pasco d) Toquepala
d) económica
e) Chimbote
e) industrial
4. El departamento que actualmente es el principal
9. El oleoducto atraviesa los pongos de ____ y ____.
productor de oro fino es __________.
UNI 2001-II a) Mantaro - Orellana
a) Cajamarca b) Aguirre - Izcuchaca
b) Áncash c) Apurímac - Tambo
c) Junín d) Maynique - Mantaro
d) Madre de Dios e) Manseriche – Rentema
e) Puno
10. Los mayores lavaderos de oro se encuentran en
5. Señale la alternativa que no tiene la relación co- _____________.
rrecta entre departamento y yacimiento de cobre. a) Puno
UNI 2002 b) Arequipa
a) Áncash – Antamina c) Cusco
b) Arequipa – Cerro Verde d) Madre de Dios
c) Cajamarca – Michiquillay e) Loreto

3.er Año - I BImestre 3-


Sector primario extractivo II: pesca
DEFINICIÓN
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos,
moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la
pesca ha consistido una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.
Existen dos tipos de pesca: la marítima en agua salada (mares, océanos) y la continental en agua dulce (ríos,
embalses, lagos, lagunas).

Pesca ZZ Artesanal (consumo humano)

marítima ZZ Industrial (consumo humano directo)

ZZ Costa (ríos)
Pesca ZZ Sierra (lagos y piscigranjas)
continental ZZ Selva (ríos y cochas)

I. PESCA MARÍTIMA

Pesca Artesanal (Bajura) Pesca Industrial (Altura)


ZZ Destinada en las zonas próximas a las ZZ Destinada a proveer de materias primas a las
orillas (litorales o costas). industrias para la elaboración de harina, aceite
ZZ Utiliza métodos artesanales: Anzuelos, arpo- y conservas.
nes, espineles, etc. ZZ Se practica en las zonas lejanas al litoral cono-
ZZ Emplea embarcaciones pequeñas, botes, ciéndolas también como pesca de altura.
caballitos de totora, chalanas, etc. ZZ Emplea grandes embarcaciones como boliche-
ZZ El desembarco del pescado se realiza en ras y barcos arrastreros, debido a esto se le llama
playas o caletas. también pesca de arrastre. Este tipo de pesca es
ZZ La pesca artesanal es principalmente de perjudicial porque extrae los recursos marinos
subsistencia y no deja grandes ingresos. sin ningún tipo de distinción.
ZZ Utiliza métodos sofisticados para la detección
de cardúmenes: Sonar e imágenes de satélite.
ZZ La pesca es desembarcada en puertos.
1. Factores que favorecen la riqueza del mar peruano
A. La Corriente Peruana traslada grandes masas de agua fría desde la región antártica, ocasionando que
el mar tenga temperaturas entre los 13ºC (grados centígrados) y 14ºC en invierno (mayo-octubre) y los
15ºC y 17ºC en verano (noviembre-abril). Al haber menor temperatura hay más oxígeno.
B. La ubicación del Perú debajo de la línea ecuatorial posibilita la existencia de una gran cantidad de luz
solar. Esta es necesaria para el proceso de fotosíntesis.
C. Gracias a que los vientos y la accidentada topografía costera hacen que se mueva el mar, del fondo
del marino ascienden nutrientes (nitratos, fosfatos, silicatos) que provienen de la descomposición de
organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras.
D. La sal conforma el 21,69% del mar. Este alto porcentaje determina una mayor densidad del agua y per-
mite que el plancton se mantenga en la superficie, sirviendo de alimento a la gran cantidad de especies
que habitan en esta zona.

2. Importancia del sector pesquero


A. Es fuente de divi-
sas generadas con
la exportación de ¿qué se pesca en perú?
nuestros produc-
tos pesqueros (20% 77% anchoveta
aprox.)
B. Es fuente directa e
10% pota

indirecta de trabajo. 1.5% caballa y jurel


C. Es fuente de ali- 1.3% perico
mentación gracias
a la extracción y 1.2% merluza peruana
aprovechamiento
de los recursos hi- basado en los desembarques de cada especie (produce 2016)
drobiológicos con-
tribuyendo con el 30% del consumo nacional de carnes.

3.er Año - I Bimestre 185


SECTOR PRIMARIO EXTRACTIVO
II: PESCA

II. PESCA CONTINENTAL

Región costa Región andina Región amazónica


ZZ ZZ ZZ
ZZ ZZ

ZZ
ZZ

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
ZZ UBICA en el mapa los puertos y caletas según corresponda.

PUERTOS MAYORES
1. Chimbote: _________________
2. Paita: _________________
3. Callao: _________________ tumbes
amazonas
4. Salaverry: _________________ piura
loreto

5. Gral San Martín: _____________


6. Mollendo: _________________
7. Ilo:
lambayeque
_________________ cajamarca
8. Matarani: _________________ san martin
la libertad

PUERTOS MENORES 1. CHIMBOTE ancash


A. Huarmey: _________________ huanuco
ucayali
B. Samanco: _________________ pasco
C. Pacasmayo: _________________
D. Pimentel: _________________
junín
lima madre de dios
E. Zorritos: _________________
huancavelica
cusco
CALETAS apurimac
a. Huanchaco: _________________ ica ayacucho puno

b. Tambo de Mora: _____________


c. Cerro Azul: _________________ h. Bujama: _________________ arequipa
lago
titicaca

d. Ancón: _________________ i. Lobitos: _________________ moquegua

e. Vegueta: _________________ j. Cabo Blanco: ________________


f. Barranca: _________________ k. Máncora: _________________ tacna

g. Chorrillos: _________________ l. Punta Sal: _________________


NIVEL INTERMEDIO

El Niño provocó que la anchoveta y la pota se alejen de zonas de pesca


El fenómeno de El Niño viene golpeando a la
agricultura de la región Arequipa; sin embargo, su
efecto en el sector pesquero aún no causa alarma.
El gerente regional de Producción, Jorge Luis Rivera,
indicó que los efectos del calentamiento de las aguas
marinas de este fenómeno no se comparan al de los
años 97 y 98. En ese periodo el evento climático
golpeó el país con una intensidad extrema.
El funcionario señaló que la anchoveta y la pota son
especies marinas que se retiraron a varias millas del
lugar de pesca por el incremento de la temperatura
del mar.
Explicó que la pota, un molusco de gran consumo a nivel nacional por su precio bajo y valor nutricional se alejó
hasta en 100 millas. Los principales comercializadores de este producto marino son los pescadores artesanales.
En los siguientes días el precio de este producto podría incrementarse por escasez. El gerente señaló que en los
mercados oscila entre 0.80 céntimos por kilo.
En el caso de la anchoveta, el gerente mencionó que ésta se alejó hacia el sur, en busca de agua fría. Señaló que
en mayo y junio estaría regresando a la costa peruana.
En la región, hay un promedio de mil 500 embarcaciones artesanales, distribuidas en los puertos de Matarani,
Quilca, Atico y la planchada.
Además del incremento de la temperatura, otro evento climático que afecta a la pesquería son los oleajes
anómalos registrados a principios de este mes.
(LA REPÚBLICA, mayo 2016)

ZZ Después de LEER el artículo, RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste el fenómeno de El Niño?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Dónde y qué especies hidrobiológicas se han visto afectadas?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Cómo podría afectar este fenómeno a la economía de nuestro país?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Qué tipo de pesca se vería más afectada y por qué?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3.er Año - I Bimestre


SECTOR PRIMARIO EXTRACTIVO
II: PESCA

NIVEL AVANZADO a) Científica


b) Artesanal
ZZ MARCA la alternativa correcta. c) Intensiva
d) Industrial
1. Los principales puertos del departamento de Án- e) Deportiva
cash son _____________.
UNMSM 2001 6. Es el principal pez para la pesca industrial de
a) Samanco, Pacocha, Chimbote nuestro mar.
b) Chimbote, Supe, Chancay a) Atún
c) Chala, Chimbote, Salaverry b) Anchoveta
d) Casma, Chimbote, Huarmey c) Sardina
e) Chimbote, Casma, Supe d) Perico
e) Caballa
2. Los puertos pesqueros de Salaverry y Samanco se
localizan respectivamente en: 7. Qué tipo de recursos conforman los peces, mo-
a) La Libertad y Arequipa luscos, crustáceos y mamíferos marinos?
b) Tumbes y Moquegua UNCP 2008 - I
c) La Libertad y Áncash a) Hidrológicos
d) Piura y Lambayeque b) Hidrocarburos
e) Lambayeque e Ica c) Agropecuarios
d) Hidrobiológicos
3. Especies típicas de la pesca continental amazónica: e) Hidrosolubles
a) Carachi - Ispi
b) Caballa - Suche
8. Especie hidrobiológica adecuada a las tempera-
c) Camarón - Cangrejo
turas bajas, claridad y oxigenación de los ríos y
d) Carachama - Boquichico
lagos altoandinos:
e) Trucha - Zúngaro
a) Paiche
b) Caballa
4. Son peces de agua dulce que corresponden a la
c) Anchoveta
región andina:
a) Trucha e Ispi d) Trucha
b) Bagre y Bonito e) Merluza
c) Corvina y Bonito
d) Zúngaro y Merluza 9. Es una embarcación con gran tradición históri-
e) Caballa y Pejerrey ca que todavía utilizan los pescadores de la costa
norte:
5. Este tipo de pesca se desarrolla en el litoral pe- a) bolicheras
ruano dentro de las cinco millas próximas a este, b) caletas
con instrumentos rudimentarios, como chalanas, c) caballitos de totora
cordeles operando en caletas. Esta característica d) chalanas
corresponde a la pesca. e) lanchas
Sector primario productivo: agricultura
y ganadería
I. LA AGRICULTURA
Es la actividad por la cual el hombre
multiplica los vegetales, utilizando prin-
cipalmente los recursos edáficos (sue-
los) e hídricos. Actualmente, constituye la
principal fuente proveedora de alimentos.
Esta es la actividad económica en la que
participa la mayor cantidad de Población
Económicamente Activa (PEA) a nivel
mundial más no así en el Perú.

1. Tipos de agricultura

EXTENSIVA INTENSIVA
ZZ Es de secano, es decir, que depende de las precipi- ZZ Está dotada de adecuados sistemas de riego. En-
taciones, practicándose en la época en que estas se tre estos sistemas se pueden mencionar: el riego
presentan. por gravedad, el riego por aspersión, el riego por
ZZ Necesita abundante mano de obra. goteo y otros.
ZZ Carece de ayuda científico - técnico. ZZ Es mecanizada.
ZZ Usa abonos naturales (excremento de animales ZZ Requiere poca mano de obra (la máquina reem-
domésticos). plaza al hombre).
ZZ Se cultiva productos básicos orientados al consu- ZZ Utiliza grandes cantidades de fertilizantes e insu-
mo de la localidad y autoconsumo. mos.
ZZ Se necesita de poca inversión. ZZ Se orienta hacia cultivos destinados a la industria
ZZ Es de baja producción y rentabilidad. Por lo gene- y exportación.
ral, es de subsistencia. ZZ Requiere de grandes inversiones o capitales.
ZZ Es de buena producción y rentabilidad.

3.er Año - I Bimestre


SECTOR PRIMARIO PRODUCTIVO:
AGRICULTURA Y GANADERÍA

2. Características de la agricultura por regiones

A. Región costeña Caña de azúcar (La Libertad)


ZZ Arroz (Lambayeque)
ZZ Algodón Pima (Piura)
Algodón Tangüis (Ica)
ZZ Espárragos (La Libertad)
Limón (Piura)
Vid (Ica)
ZZ Olivo (Moquegua)
ZZ Plátano (Tumbes)
ZZ Tomate (La Libertad)
ZZ Maíz amarillo (Lima)

ZZ

B. Región andina Papa (Huánuco)


ZZ Maíz amiláceo (Cajamarca)
ZZ Alcachofa (Junín)
ZZ Quinua (Puno)
Maca (Junín)
ZZ Frijol (Arequipa)
Trigo (Áncash)
ZZ Cebolla, ajos (Arequipa)
Quiwicha (Puno)
ZZ Tuna (Ayacucho)
Ají (Arequipa)
ZZ

ZZ
ZZ

Coca (San Martín)


C. Región amazónica
Cacao (Cusco)
ZZ
Café (Junín)
ZZ
Té (Cusco)
Uña de gato (Pasco)
Palma Aceitera (San Martín)
Yuca (Loreto)
ZZ
Tabaco (San Martín)
Frutas (Junín)
Camucamu (Loreto)
ZZ
Maracuyá (Loreto)
ZZ

6 GEOGRAFÍA 190 3.er Año - I Bimestre


II. LA GANADERÍA
Consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos como vacunos, ovinos,
caprinos, porcinos y aves de corral, con el objeto de aprovechar sus productos y derivados en la alimenta-
ción y actividades artesanales e industriales.

1. Tipos de ganado
●● Vacunos: vacas, bovinos: toro, cebú, yak
●● Ovinos: carneros y ovejas caprinos (cabras)
●● Porcinos: cerdos, equinos (caballos, yeguas)
●● Camélidos: alpacas, llamas y vicuñas

2. Tipos de ganadería

EXTENSIVA INTENSIVA
La crianza es en el campo libre, presentando las La crianza es estabular, presentando las siguientes
siguientes características: características:
ZZ Crianza de especies degeneradas o de baja calidad ZZ Crianza de especies seleccionadas.
(chuscas). ZZ Usos de compartimientos o espacios cerrados:
ZZ Los animales se crían sueltos. granjas, establos.
ZZ No tiene ayuda técnica ni científica. ZZ Ayuda técnica y científica (vacunas, vitaminas,
ZZ Se alimenta de pastos naturales. inseminación artificial, mejoramiento genético).
ZZ Su producción está orientada al consumo huma- ZZ Uso de alimentos balanceados.
no directo. ZZ Producción orientada a la industria (lácteos, em-
ZZ Requiere de poca inversión. butidos y textil).
ZZ Es de bajo rendimiento. ZZ Tiene buena producción.
ZZ Requiere grandes inversiones

3.er Año - I Bimestre


SECTOR PRIMARIO PRODUCTIVO:
AGRICULTURA Y GANADERÍA

3. Características de la ganadería por regiones

Aves de corral (Lima)


A. Región costeña Porcinos (Lima)
ZZ Caprinos (Piura)
ZZ

ZZ

Vacunos (Cajamarca)
B. Región andina Ovinos (Puno)
ZZ Llamas, alpacas (Puno)

ZZ

ZZ

Ganado Amazonas (toro


C. Región amazónica Brown Swiss con el cebú
ZZ hembra)-Pasco.

ZZ

Los INCAS consideraban a la vicuña un animal


sagrado.
Solo los integrantes de la familia real podían
usar prendas hechas con su lana. Cada ejemplar
produce 250 gramos de lana cada dos años. Para
elaborar un sobretodo, hace falta la producción
de un animal durante treinta años. En nuestro
Escudo Nacional, la vicuña representa la riqueza
de nuestra fauna.
Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
ZZ UBICA y ENCIERRA las palabras

I D I E E A M A Z O N A S E
G K F U O A J H I B A G V P
C Z Q U Z E M Z X R F P A H
L A E C O V T A B V J U T W
U C W X K T P W A O A G J H
ZZ Vacunos
N V F C Q E P K L J Y C C C ZZ Alpaca
J F A X A L P A C A B F S L ZZ Caprinos
L L A M A S W J E M E R U T ZZ Ovinos
S W P I S J A L K Q X U A O ZZ Aves de corral
B Q T E I O V I N O S Y I Y ZZ Llamas
ZZ Amazonas
A V E S D E C O R R A L A E
ZZ Porcinos
V E I W F X V A C U N O S C
P X I I U O P O R C I N O S
C A P R I N O S X N J Y X O

NIVEL INTERMEDIO
Puno: ganado muere por falta de alimentos en zonas afectadas por heladas
A 4,500 m.s.n.m., en Carabaya (Puno) la situación es cada día más dramática, a las condiciones precarias en
las que viven los pobladores de la zona por las heladas se suma un grave problema: la muerte de sus ganados,
la mayoría de las zonas de la serranía sureña que soportan las inclementes temperaturas que se registran en las
últimas semanas viven de la ganadería.
Pero los animales, en su mayoría camélidos sudamericanos, están
muriendo debido a la falta de alimento. Los pastizales en los que
comen, los extensos valles en los que habitan, todos han sido cubiertos
por la nieve que no cesa de caer desde hace varios días, las temperaturas
alcanzan en algunas zonas los –15°C y la falta de cobertizos o tinglados
hace invivible el lugar para el ganado.
Los restos de los animales yacen congelados sobre espesas capas de
nieve, cachorros y adultos sufren también el mal tiempo, a pérdida de
las alpacas y ovejas también representa un problema en la economía de
la zona y de las decenas de familias que habitan en ella.
El alcalde de Carabaya, Edwar Rodríguez Mendoza dijo a América Noticias que hay aproximadamente 500
cabezas de ganado perdidas hasta la fecha.
«Quisiera pedir la ayuda del gobierno central y regional. Nosotros como municipio hemos actuado
inmediatamente, les hemos dado pacas (alimento) para los animales», dijo.
La autoridad dijo que, sobre este caso, han planteado proyectos de inversión pública. Estos fueron presentados
ante el Ministerio de Agricultura, la iniciativa presenta un enfoque de gestión de riesgos para que los alpaqueros
estén preparados para afrontar el mal tiempo. Pero lo que se necesita es presupuesto.
«Necesitamos 9 millones de soles para implementarlo. El proyecto está aprobado, se han comprometido pero
hasta ahora no llega nada», explicó Rodríguez.
El año pasado presentaron el proyecto, pero aún no hay una respuesta, llegó la helada y todavía no hay luz
verde en cuanto a recursos, no es algo nuevo ya que cada año en la zona sur las heladas afectan a cientos de
pobladores y a su única fuente de ingresos: la ganadería.
(AMÉRICA TV JULIO 2018)

3.er Año - I Bimestre 193


SECTOR PRIMARIO PRODUCTIVO:
AGRICULTURA Y GANADERÍA

ZZ Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿En dónde se desarrolla el hecho?


______________________________________________________________________________

2. ¿En qué consiste el problema que se describe?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué tipo de animales se crían en estas zonas?


______________________________________________________________________________

4. ¿Qué instituciones del estado están o deberían de involucrarse en este asunto?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

5. ¿Qué acciones se podrían tomar para prevenir esta situación?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NIVEL AVANZADO 5. La agricultura de consumo interno sin ninguna


orientación técnica ni científica es denominada _____.
ZZ MARCA la alternativa correcta. UNMSM 2014-II
a) intensiva b) exótica
1. ¿Cuál de los siguientes departamentos es al mis- c) extensiva d) de exportación
mo tiempo el productor principal de caña de azú- e) de mercado
car y arroz?
UNMSM 2004-I 6. Departamento líder en la producción de espárrago:
a) Moquegua b) La Libertad c) Tumbes a) Lima b) Lambayeque c) Ica
d) Ica e) Arequipa d) La Libertad e) Áncash

2. ¿Cuál es el río cuya llanura aluvial destinada a la 7. En la sierra, las tierras de regadío son óptimas
agricultura industrial de caña de azúcar da lugar para desarrollar una agricultura intensiva y estas
a un importante centro industrial y al pueblo de se localizan en:
Paramonga? a) cañones b) mesetas
UNMSM 2004-II c) abras d) nudos orográficos
a) Fortaleza b) Pativilca c) Huaura e) valles interandinos
d) Supe e) Huarmey
8. Primer departamento productor de maca:
a) Junín b) Ayacucho c) Pasco
3. El departamento del Perú con mayor producción
d) Lima e) Huánuco
de arroz:
UNMSM 2007-I 9. El valle de Chanchamayo - Junín destaca en la
a) Loreto b) Arequipa c) Amazonas producción de:
d) Junín e) Lambayeque a) papa b) café c) coca
d) cebada e) maíz
4. La población peruana, en el área rural, tiene
como principal fuente de ocupación la actividad 10. Los principales departamentos productores de
__________. papa son:
UNMSM 2010-I a) Puno, Huánuco y Junín.
a) turística b) agropecuaria b) Cusco, San Martín y Lima.
c) de servicios d) artesanal c) Lambayeque, La Libertad y Lima.
e) de transporte d) Puno, Tacna y Junín.
e) Cajamarca, Junín y Cusco.
Sector terciario: comercio y
transporte
INTRODUCCIÓN
Las actividades distributivas son aquellas mediante las
cuales se trasladan las mercancías desde los centros
de extracción y/o producción hacia las fábricas o
hacia los mercados de consumo.
I. Comercio
Es la actividad que contribuye al intercambio y
abastecimiento de productos y servicios para la
satisfacción de necesidades.
Las actividades comerciales se clasifican en: Los productos que nuestro país exporta se
1.1. Comercio interior clasifican en dos grupos:
Está representado por las diferentes empresas A. Productos tradicionales
que comercializan sus productos al interior Su exportación es permanente y generan
del país y el sector informal. la mayoría de las divisas.
El comercio formal, se divide en tres sectores: Los productos tradicionales con mayor
micro empresa, pequeña empresa y mediana volumen de exportación son: minero -
y gran empresa. En el Perú predomina la mi- metálicos: cobre, plata, hierro,plomo,
croempresa con 467 001 unidades, que repre- zinc, oro; petróleo y derivados; pesque-
sentan el 91,7% del total. ros: harina y aceite; agrícolas: azúcar,al-
godón, café, etc.

B. Productos no tradicionales
Son los que se exportan en poco volumen,
sin embargo tienen un mayor valor agre-
gado, entre ellos figuran textiles; agrope-
cuarios: espárragos, páprika, alcachofa,
lana de alpaca, mango, cochinilla, etc.;
químicos; pesqueros: conservas y pesca-
1.2. Comercio exterior do congelado; sidero - metalúrgica: alam-
El comercio internacional se realiza entre paí- bre de cobre, aleaciones de zinc, placas de
ses. Cuando el Perú vende, se denomina de polímeros de propileno, etc.; minerales
exportación, cuando el Perú es el que compra no metálicos: caliza; metal-mecánico: es-
se denomina de importación. tufas, cocinas y hornos, etc.

EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN
Son las ventas que realiza el país. Las exportaciones Son las compras que realiza el país. Las importaciones
tienen las siguientes ventajas: tienen las siguientes ventajas:
ZZ Ahorra divisas. ZZ Permite acceder a insumos, maquinarias y tecnolo-
ZZ Crear riquezas. gías que no tiene el país.
ZZ Disminuye la dependencia económica. ZZ Supera épocas de carencia (compra de alimentos
ZZ Impulsa la producción. después de sequías).
Las exportaciones peruanas están conformadas por El Perú importa materias primas e insumos para
materias primas, fundamentalmente. nuestras industrias.

3.er Año - I Bimestre


SECTOR TERCIARIO: COMERCIO Y
TRANSPORTE

II. VÍAS DE COMUNICACIÓN


Son las diferentes formas que permiten las comunicaciones y el comercio, según el medio se clasifican en:

1. Terrestres
1.1. Carreteras
En el Perú, las carreteras se clasifican en longitudinales, transversales y vecinales o regionales.

A. Carreteras longitudinales

YY

YY

YY

B. Carreteras transversales

YY

YY

YY

C. Carreteras vecinales
1.2. Ferrocarriles
En el Perú, existen cuatro vías férreas.

Ferrocarril del Centro


Es una de las vías férreas más altas del mundo, en el abra o paso de Anticona - Ticlio alcanza 4850 m.s.n.m.
Se emplea principalmente para el transporte de minerales.
Parte del Callao recorriendo Lima, Chosica, San Bartolomé, Matucana, Casapalca, Ticlio, La Oroya. En
este último lugar se bifurca en dos ramales: el que va al norte pasa por Cerro de Pasco llegando hasta
Goyllarisquizga; el otro ramal que va hacia el sur, pasa por Huancayo llegando hasta Huancavelica (en este
último tramo el servicio es principalmente de pasajeros siendo conocido como el “Tren Macho”).

Ferrocarril del Sur


Parte de los puertos de Mollendo y Matarani,
pasa por Arequipa llegando hasta Juliaca en
donde se bifurca en dos ramales:
* El que va al norte: Pasa por Cusco llegando
hasta Quillabamba, siendo utilizado por los
turistas que visitan Machu Picchu.
* El que va al sur: Llega hasta la ciudad de Puno.

Ferrocarril Internacional
Sirve para comunicar las ciudades de Tacna
(Perú) y Arica (Chile).

Ferrocarril Privado
Transporte el cobre desde los centros mineros de Cuajone y Toquepala hacia la refinería de Ilo.

R.

2. Acuáticos
Na p

o
R
.T
R
. C R. P as za

2.1. Puertos marítimos


R.

or R.taPastaza

igr tes

n
r ie
M o ro

na
R. Am a z o
Zorritos: Tumbes
s

●● Iquitos
na

●● Paita: Piura Chia


R. P R. Mar
R.

Talara añon

●● Talara: Piura a
iu

y al i

Palta
R. H

R.
R. Y v arí

u Ut R. M Uc a
ub R a
.

Bayóvar: Piura
y
●●
c

a Yurimagua
a
an

Bayovar
o
ca

am
mb
b

ba
Eten: Lambayeque
a

●● Eten
R.
Mara ñ

●● Salaverry: La Libertad
R.

Pucalpa
Hu

Salaverry
on

●● Coishco: Áncash
al lag

R. S a
a

Chimbote
R . Pach itea

Chimbote: Áncash
nta

●●
●● Huarmey: Áncash R . Ta
Supe mbo
●● Supe: Lima R. Las P
R. Ur

R . Ma ie
d sPuerto
dr
ac

Huacho: Lima
ubam

.Ri m

●● Callao
a

e Maldonado
re
R

OCÉANO
d

i os
ba

Pucusana R
●● Callao: Lima PACÍFICO
.Ap

r imac
u

●● Tambo de Mora: Ica . Ic a


R

General San Martin


●● General San Martín: Ica R
.R

a mi
●● Ático: Arequipa ñ
a

San Nicolas
s

es
R . Oco

a Puno
j
R. M

●● Matarani: Arequipa
●● Mollendo: Arequipa Matarani
Mollendo
●● Ilo: Moquegua Ilo
Ilo Southera

3.er Año - I BImestre


SECTOR TERCIARIO: COMERCIO Y
TRANSPORTE

2.2. Puertos fluviales


LL Iquitos (Loreto): Río Amazonas
LL Pucallpa (Ucayali): Río Ucayali
LL Puerto Maldonado (Madre de Dios): Río Madre de Dios
LL Yurimaguas (Loreto): Río Huallaga
LL Tingo María (Huánuco): Río Huallaga

2.3. Puerto lacustre


LL Puno: Lago Titicaca

3. Aéreos
Entre estos se encuentran: la televisión, la radio, el radar, el teléfono y la aeronavegación comercial.
3.1. Aeropuertos internacionales
LL Jorge Chávez: Callao - Lima
LL Alejandro Velasco Astete: Cusco
LL Francisco Secada Vignetta: Iquitos – Loreto
LL Alfredo Rodríguez Ballón: Arequipa

3.2. Aeropuertos nacionales


Existen alrededor de 60 aeropuertos de servicio
nacional. Entre estos el que tiene mayores fre-
cuencias es:
LL Guillermo Del Castillo: Tarapoto - San Martín

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO

ZZ COMPLETA con la palabra que corresponda.

1
Vertical
1. A la carretera central,
también se le llama:
2. Ferrocarril construido
para uso exclusivo de
los centros mineros
Cuajone y Toquepala:
2 3
Horizontal
3. La principal vía de na-
vegación fluvial en el
Perú es el río:
4
4. La carretera Central
por sus características
es de tipo:
5. La carretera más larga
5 del mundo es:
SECTOR TERCIARIO: COMERCIO Y
TRANSPORTE

NIVEL INTERMEDIO

MTC prevé construcción de túnel de 10 km para descongestionar Carretera Central


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está
trabajando en tres iniciativas para modernizar la Carretera
Central y descongestionar el intenso tránsito de vehículos que
circulan a diario por esta importante vía, anunció el titular del
sector Bruno Giuffra.
«Dentro del MTC hemos declarado en calidad de emergencia
descongestionar la Carretera Central. Para ello tomamos
acciones decididas para aliviar el tránsito con una combinación
de estrategias», subrayó en una entrevista radial.
Túnel, vías alternas y tren
Una de estas iniciativas corresponde a un estudio para la
construcción de un túnel subterráneo, de aproximadamente 10 kilómetros de longitud, que conectará el puente
Los Ángeles (Chaclacayo) hasta la altura del puente de Ricardo Palma (provincia de Huarochirí).
«Será un túnel con peaje que próximamente entrará en Proinversión como una obra a ejecutarse a través de
una Asociación Público Privada (APP)», adelantó Giuffra.
Se espera que con esta ambiciosa infraestructura se agilice la circulación de vehículos por esta zona de Lima de
forma considerable. «En algunos casos puede tomar una hora de tránsito, pero con el túnel puede ser de 10 o
12 minutos», estimó el alto funcionario.
Giuffra prevé que la construcción del túnel se realice de forma rápida, debido a que la zona considerada para
la edificación de esa obra está libre de interferencias. «El túnel es una obra de ingeniería importante pero no
necesariamente complicada», destacó.
Mayor fluidez vehicular
Adicionalmente, el ministro indicó que se evalúan proyectos de vías alternas, como pares viales, para facilitar
la fluidez del tránsito vehicular. De forma complementaria, también se buscará potenciar el Ferrocarril Central
para que pueda transportar de forma segura a un importante número de pasajeros en sus vagones.
«Estamos implementando un proyecto para llevar a 800 pasajeros diarios en el ferrocarril. Es una ruta más
segura y cómoda para la gente», puntualizó.
(EL ECONOMISTA– Agosto de 2017)

ZZ Después de LEER el artículo RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿Qué institución del Estado está estudiando la situación?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué acciones plantean tomar para aliviar el tránsito en la vía?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué pasara con el Ferrocarril Central? Explica


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la importancia de la carretera central y por qué es necesario su descongestión?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3.er Año - I BImestre


SECTOR TERCIARIO: COMERCIO Y
TRANSPORTE

NIVEL AVANZADO a) Ramiro Prialé


b) Fernando Belaúnde Terry
ZZ MARCA la alternativa correcta. c) Alan García Pérez
d) Panamericana
1. Las vías transoceánicas son _____________. e) Central
UNI 2002-II
a) la alternativa para el desarrollo descentralizado 6. La vía Libertadores de Wari comunica a las ciuda-
en el Perú des de __________.
b) ejes estratégicos de infraestructura de trans- a) Junín –Ayacucho
porte internacional b) Lima – La Oroya
c) sistemas de comunicación de la Cuenca del Pa- c) Pisco – Ayacucho
cífico d) Bagua – Rioja
d) sistemas de comunicación de los países medi- e) Arequipa – Puno
terráneos
e) sistemas de comunicación para los países cos- 7. Las vías terrestres son de suma importancia para
teros el comercio _______.
a) interno
2. El paso de la Viuda está ubicada en la carretera b) informal
_________. c) externo
UNMSM 2004-II d) formal
a) Arequipa – Juliaca e) popular
b) Canta – Cerro de Pasco
c) Olmos – Marañón 8. Por su extensión, es la carretera más importante
d) Arequipa – Puno del mundo
e) Pativilca – Huaraz a) George Washington
b) Federico Basadre
3. El ferrocarril central del Perú, comprende las si- c) Montecarlo
guientes localidades _________. d) Franklin D. Roosevelt
UNAC-2001 e) Autoban
a) Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huancayo
b) Lima - La Oroya - Cerro de Pasco 9. Por su recorrido la carretera marginal es conside-
c) Lima - La Oroya - Huancayo - Huancavelica rada de tipo __________.
d) Lima - La Oroya - Huancayo a) vecinal
e) Lima - La Oroya - Tarma - Huancayo b) longitudinal
c) nororiental
4. Es la actividad económica que vincula los centros d) occidental
de producción con los mercados es el (la) ______. e) transversal
a) industria
b) servicios 10. La vía de comunicación que une en el norte los
c) comunicación pueblos de la costa con el oriente.
d) transporte a) Carretera panamericana norte
e) Internet b) Vía Chiclayo – Tarapoto
c) Carretera Olmos – Nor Oriental del Marañon
5. A la carretera marginal de la selva también se le d) Ferrocarril Pacasmayo – Chilete
conoce como __________. e) Vía fluvial Pucallpa – Iquitos

También podría gustarte