Está en la página 1de 28

HISTORIA DEL PERÚ

HISTORIA DEL PERÚ


I.E.P
I. E.P.. NORBERT
NORBERT WIENER TEMA
INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

Reformas borbónicas I
1. DEFINICIÓN mantener su absolutismo». Los reyes del Despotis-
Fueron una serie de cambios en la política colo- mo Ilustrado, tomaron de la Ilustración lo que les
nial en el ámbito administrativo, económico, fis- convino y, apoyándose en ella, introdujeron en sus
cal y religioso aplicado por la nueva casa dinástica Estados una serie de reformas y mejoras impor-
de los borbones (Francia), con la finalidad de for- tantes. El representante en España fue Carlos III.
talecer el poder de la Corona española, incremen-
tar los recursos económicos de la Corona y recu- 4. PROCESO
perar el control de las colonias americanas. Fue La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
iniciada por el Borbón Felipe V, pero fue Carlos El último rey de España de la casa de Habsburgo,
III quien ejecutó la mayor cantidad de reformas Carlos II el Hechizado, debido a su esterilidad y
sobre todo en América. enfermedad, no pudo dejar descendencia. Du-
rante los años previos a su muerte –que acaeció
en noviembre de 1700– la cuestión sucesoria se
convirtió en asunto internacional e hizo evidente
que España constituía un botín tentador para las
distintas potencias europeas.
Se constituyeron dos frentes: Felipe V (Francia)
contra Carlo VI (Austria), ambos reclamaban el
trono por línea materna y tenían como aliados
a potencias como Inglaterra en el caso de Carlo
VI. La guerra termina con el Tratado de Utrech
(1713). Este tratado significó el triunfo de Inglate-
Carlos III rra y de su política de equilibrio europeo, el ocaso
de Francia como primera potencia y la ruina de la
2. CONTEXTO EUROPEO EN EL SIGLO XVIII hegemonía española en Europa.
Las reformas deben entenderse en el marco de la
reestructuración del Imperio español con miras a
Resultado: Nuevo Rey Felipe V (Dinastía borbónica
de Francia).
alcanzar una posición menos marginal en el con-
texto europeo, que luego de haber sido la primera 4. SITUACIÓN DE ESPAÑA
potencia dos siglos atrás, se veía relegada cada vez YY Hiperinflación
más por nuevas potencias. YY Excesiva importación de manufacturas.
El capitalismo mercantil pasaba por una tran- YY Falta de una política proteccionista a las ma-
sición a capitalismo industrial en los países eu- nufacturas españolas.
ropeos, entre ellos Inglaterra (gran hegemonía), YY Falta de control político, administrativo y eco-
Francia y Holanda, los cuales requerían de ma- nómico efectivo en las colonias, esto permitió el
terias primas monopolizadas por España (que no desarrollo económico y político de los criollos.
transformaba dichas materias primas) en América. YY Excesiva burocratización de la administración
colonial y corrupción en las altas esferas del poder.
3. LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO
ILUSTRADO POR LOS BORBONES 5. SITUACIÓN DE LAS COLONIAS
El régimen político más extendido en el siglo YY Los criollos habían monopolizado la econo-
XVIII, recibió el nombre de Despotismo Ilustra- mía, la política y la educación en el Virreinato
do, que se puede definir como «la utilización de durante los dos primeros siglos.
la ideología ilustrada por parte de los reyes para YY Gran abuso y explotación de indios y esclavos.

I.E.P. NORBERT WIENER 173 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

6. LAS REFORMAS EN AMÉRICA de ella tuvo ocasión de trabajar con Areche. En


Se inició con la visita general de Areche al Virrei- enero de 1782, Jorge Escobedo es nombrado visi-
nato peruano. El encargado de diseñar las refor- tador en sustitución de Areche, él era un excelente
mas en América fue don José Gálvez, ministro administrador, concluyó la visita (1782-1788).
de Indias de Carlos III. Antes de efectuar las re-
formas que pretendía llevar a cabo, se dispuso la 7. PRINCIPALES REFORMAS
realización de una visita general en el Perú. Para YY Territorial
llevar a cabo la visita en el Perú, Gálvez eligió a YY A
dministrativa
don José Antonio de Areche. Gálvez realizó una YY E conómica
rigurosa y exitosa visita a México y en el curso YY R eligiosa
REFORMA TERRITORIAL:
El nuevo mapa político
La creación del Virreinato de Nueva Granada. La presencia de barcos de Inglaterra, Francia y Holanda y el
establecimiento de sus bases estratégicas en el Caribe, el desorden interno de la región de la Nueva Granada,
así como el sistemático avance de los portugueses por la Amazonía, decidieron muy pronto la división del
Virreinato peruano en 1717, para formar uno nuevo con sede en Santa Fe de Bogotá. Éste abarcaría Panamá,
la Nueva Granada (hoy Colombia), la Audiencia de Quito (incluyendo Guayaquil) y los territorios amazónicos
(Maynas) hasta la desembocadura del Amazonas.
Posteriormente, la Real Cédula de 1802
creó el obispado de Maynas, cuyas
misiones volvían a depender del Perú,
provenientes de los franciscanos de Santa
Rosa de Ocopa. Así mismo, se reintegró
Maynas al Perú. Finalmente, la real
cédula de 1803 dispuso la reintegración
de Guayaquil al Perú.
La creación del Virreinato del Río
de la Plata. Buenos Aires había ido
cobrando importancia en el siglo XVIII
con el cambio de ruta de los barcos del
comercio español y la navegación de
barcos extranjeros ilegales. La creación
del Virreinato de Río de la Plata,
obedeció también, a la necesidad de
defensa, protección y control, esta vez
de las costas del Atlántico Sur y el paso
hacia el Pacífico.
La Corona dispuso que el Alto Perú -y
la mina de Potosí con él- se integraran al
nuevo Virreinato, al igual que las provin-
cias de Puno, Lampa, Carabaya y Azánga-
ro. Nuevamente se levantaron las voces de
los virreyes del Perú y otros funcionarios
y autoridades contra esta disposición. La
intensa relación geográfica y poblacio-
nal del sur del Perú (Bajo Perú), desde
tiempos prehispánicos, con el Alto Perú
(hoy Bolivia) significaba un constante
tráfico de gente y de mercaderías a lo largo de una antigua ruta que llegaba hasta Tucumán. La gran rebelión
de Túpac Amaru II, en 1780, mostró claramente lo irreal de esta separación. Desde el Cuzco el levantamiento
corrió rápidamente al Sur y al Alto Perú y su represión no pudo venir de Buenos Aires, sino de Lima, desde
donde el virrey supo ver el peligro y enviar tropas. En 1796 las provincias de Puno fueron reintegradas al Perú.

I.E.P. NORBERT WIENER 174 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Capitanías e intendencias
Posteriormente, se consolidaron las capitanías generales de Venezuela (1777) y Chile (1798), la primera
separada de la nueva Granada, y la segunda, del Virreinato del Perú.
También se crearon intendencias, dirigidas por los intendentes, encargados de promover la prosperidad
económica y el aumento de los ingresos fiscales. Por sus atribuciones de gobierno, justicia, guerra, economía y
religión, alcanzaron una autonomía que socavó la autoridad de los virreyes

Retroalimentación
1. ¿Cómo llegan al poder los borbones en España? 3. ¿Cuál la relación entre la rebelión de Túpac
_____________________________________ Amaru II y las reformas borbónicas?
_____________________________________
2. ¿Cuál fue el objetivo principal de las reformas
borbónicas? 4. ¿Qué significó el S.XVIII para España en Europa?
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
A. Integrando conocimientos

1. ¿En qué edad de la Historia gobernaron estos reyes?


___________________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos reyes franceses observas en el mapa?


___________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál de estos reyes fue el gran reformador en América e hijo del primer borbón en España?
___________________________________________________________________________________

I.E.P. NORBERT WIENER 175 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

4. Al norte de qué país se ubica el país beneficiado con el Tratado de Utrech.


___________________________________________________________________________________
5. ¿Qué países según su forma de gobierno aplicarían Despotismo Ilustrado en el S.XVIII?
___________________________________________________________________________________

B. Aprender a pensar C. Conectados con tu historia:


Formula una pregunta para cada respuesta:
Más de reformas, visita
el CANAL:
YY Borbones Sucedioenelperu/
YY R
eformas reformas borbónicas
YY D
espotismo
YY V isita General
YY Capitanías

D. ¿Qué opinión te merece “Todo por el pueblo, pero sin el pueblo”, fue la frase del Despotismo Ilustrado.
¿Crees que es una frase justa? ¿Por qué? Plantea una frase para tu régimen político si fueras un gobernante
en el S. XXI.

E. El que todo lo ve te informa:

Con respecto a las refor- dal que permanecía en que siguió España. Pero
mas borbónicas nacieron España ya no tenía ra- estas reformas no signifi-
en un contexto donde zón de ser, estaba en de- caron la “modernización”
se van dejando de lado cadencia, igualmente sus del Estado español ni de
los modelos feudales en posesiones ultramarinas. sus colonias, sino con
Europa, donde el capita- Es por esto que los reyes ello van a maquillar el
lismo se va consolidando Borbones provenientes modelo decadente que
como el modelo domi- de Francia, van a implan- implantaba España a sus
nante, principalmente en tar una serie medidas con colonias.
Inglaterra y Francia. el fin de hacer efectivo y
Entonces el modelo feu- “modernizar” el modelo

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué titular plantearías para este artículo?
___________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál era el modelo decadente que implantó España en sus colonias americanas?
___________________________________________________________________________________

3. El modelo dominante en el siglo XVIII, ¿sigue siendo el mismo en nuestro siglo? ¿Cuál es?
___________________________________________________________________________________

I.E.P. NORBERT WIENER 176 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Verificando el aprendizaje
1. En el siglo XVIII, la Monarquía borbónica, me- 6. No corresponden a las reformas borbónicas:
diante las reformas aplicadas en sus dominios a) Se crean las intendencias.
americanos, pretendía: b) Basadas en el Despotismo Ilustrado.
UNMSM 2009 – II c) Llegó el virrey Toledo
a) Limitar el enriquecimiento de la burocracia d) Se crea en 1717 el Virreinato de Nueva Grana-
española da.
b) Lograr una mejor distribución del poder en el e) Llegaron a América con Carlos III.
Virreinato del Perú
c) Transferir totalmente el poder administrativo 7. Señala las medidas políticas adoptadas en las re-
a los criollos formas borbónicas:
d) Reforzar las instituciones coloniales todavía 1. Decadencia del puerto de Buenos Aires.
vigentes 2. Creación del Virreinato del Río de la Plata.
e) Mejorar la administración política y recauda- 3. Expansión de los mercados limeños.
ción económica 4. Creación de la Capitanía de Chile.
5. Instauración del régimen de intendencias.
2. Uno de los objetivos principales de las reformas
a) 1,2,4 c) 2,4,5 e) 1,3,5
borbónicas aplicadas sobre sus colonias, en el
transcurso del siglo XVIII, fue: b) 1,2,5 d) 2,3,5
UNMSM 2009 – I
a) el aumento del poder político de la elite criolla. 8. La dinastía de los borbones se inicia con el rey:
b) la aplicación de la doctrina económica mer- a) Carlos I d) Felipe III
cantilista. b) Carlos IV e) Felipe V
c) la reducción drástica de los impuestos comerciales. c) Felipe II
d) el destierro de las órdenes religiosas.
e) la recuperación del poder económico y militar 9. Último rey de los Habsburgo, que a su muerte
español. originó la Guerra de Sucesión Española:
a) Carlos II d) Carlos III
3. Entre las medidas más importantes de las refor-
b) Amat y Juniet e) Carlos I
mas borbónicas se considera la:
c) Felipe V
UNMSM 2005 – I
a) autorización de los “repartos”
b) abolición de la mita 10. En 1717, el rey Felipe V desmembró por primera
c) supresión de la Inquisición vez el Virreinato del Perú al crear ____________,
d) creación de las reducciones con lo que fuera la Audiencia de Panamá, de San-
e) expulsión de los jesuitas ta Fe de Bogotá, de Quito y la Comandancia Ge-
neral de Caracas.
4. Sobre las reformas borbónicas se puede afirmar que: a) el Virreinato de Buenos Aires
UNMSM 2004 – I b) el Virreinato de México
a) favorecieron a los grandes comerciantes limeños c) la Capitanía General de Venezuela.
b) restablecieron las encomiendas y los repartos d) el Virreinato de Nueva Granada
c) dieron participación política y burocrática al e) la capitanía de Chile
Indígena
d) incrementaron la presión fiscal colonial
e) sustituyeron las intendencias por los corregi-
mientos Advertencia pre
El tema de las reformas borbónicas ha sido
5. El año de 1717 se crea el Virreinato de:
muy recurrente en los últimos exámenes de
a) Nueva Granada d) El Río de la Plata
admisión, sobre en la Universidad Nacional
b) Nueva Toledo e) Nueva España
Mayor de San Marcos.
c) Nueva Castilla

I.E.P. NORBERT WIENER 177 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Reformas borbónicas II

1. LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS


Creación de las intendencias. Den-
tro de la política de ordenamien-
to de los borbones, la variedad de
divisiones internas, diferentes en
nombres, funciones y extensión,
surgidas de circunstancias histó-
ricas coyunturales y privilegios, se
contraponía al modelo francés vi-
gente desde hacía varios años, el de
las intendencias.
El intendente era un funcionario
nombrado y con sueldo, y cuyas
funciones y obligaciones duraban
por un tiempo limitado. Asimis-
mo, tenía responsabilidades y atri-
buciones claramente definidas que
facilitaban más estrictamente su
control. La primera intendencia
en América se fundó en Cuba, tan
vulnerable a los ataques de piratas
y corsarios y necesitada de una
defensa efectiva. Luego pasaron a
México y al resto de América. En
Buenos Aires se les dio “Regla-
mento” en 1782 y éste fue aplicado
al Perú, donde se establecieron en
1784, cuando cumplía sus funcio-
nes el visitador Jorge Escobedo.
El Virreinato se dividió entonces en siete intendencias: Trujillo, Lima, Arequipa, Arequipa, Tarma, Huan-
cavelica y Cuzco. A ellas se agregaría más tarde Puno, al ser devueltas sus provincias al Perú en 1796.
Las intendencias se dividían en subdelegaciones o partidos que sustituían a los antiguos y odiados corregi-
dores de indios. El hecho de que los nuevos subdelegados también tuvieran mayor control mejoró un tanto
la situación, pero no solucionó todos los problemas de los indígenas.
2. LA REFORMA ECONÓMICA amenazaba con asfixiar el tráfico y sustituirla por
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los un nuevo impuesto al valor del 6% sobre los productos
borbones pusieron en práctica un conjunto de españoles y 7% sobre los productos extranjeros.
medidas económicas con el fin de terminar con Tres fueron las finalidades perseguidas por este
los privilegios particulares y centralizar en la Me- nuevo orden fiscal: intensificar el comercio, sim-
trópoli los beneficios de las colonias. plificar los trámites administrativos y ejercer la
Los nuevos impuestos. El primer ensayo en ma- protección de las manufacturas españolas frente
teria fiscal fue llevado a cabo en 1765, con la publi- a la competencia extranjera.
cación del “Decreto y real institución”. Éste consistía El “comercio libre”. En el Tratado de Utrech
en suprimir la interminable lista de impuestos que (1713), fue Inglaterra quien ganó el derecho a

I.E.P. NORBERT WIENER 178 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

introducir 144 mil “piezas de Indias” como se lla- jesuitas de las colonias ante las modificaciones
maba los esclavos negros, así como el “navío de limítrofes que afectaban las misiones guaraníes
permiso”, una embarcación de quinientas tone- situadas entre Brasil y Paraguay.
ladas cargada de mercancías que acompañaría La ejecución del destierro. La orden de Carlos
a las flotas españolas y que podría vender su III alcanzó en Hispanoamérica no solamente a los
carga libre de impuestos. jesuitas del Perú, sino también a los de otras cinco
Un gran cambio se produjo en 1778 con la provincias hispanoamericanas (Chile, Paraguay,
promulgación del “Decreto de Libre Comer- México, Quito y Santa Fe de Bogotá) y Filipinas:
cio” (“reglamento de aranceles para el comer- en total fueron expulsados unos 2 mil 300 miem-
cio libre de España e Indias”). Con el objeto de bros de la Orden.
obtener mayores beneficios por la vía fiscal, se El virrey Amat mantuvo rigurosamente el secre-
habilitaron 22 puertos americanos, los cuales se to, tal como se le exigía desde Madrid. Despachó
dividieron en mayores (La Habana, Cartagena, pliegos lacrados a todas las unidades y misiones
Río de la Plata, Valparaíso, Concepción, Arica, donde existían centros de jesuitas, conminando a
el Callao y Guayaquil) y puertos menores (to- las autoridades civiles a que procedieran con el
dos los comprendidos en Centroamérica y el máximo de sigilo y celeridad a ejecutar las órde-
Caribe). nes. La Compañía contaba con residencias o cole-
Los comerciantes limeños dejaron de tener el gios en Lima, Arequipa, Bellavista, Cochabamba,
dominio comercial de todo el cono sur del Vi- Cuzco, Chuquisaca, Huamanga, Huancavelica,
rreinato peruano y un nuevo grupo mercantil lca, Juli, La Paz, Pisco, Moquegua, Oruro, Potosí,
comenzó a surgir en zonas periféricas. Tal fue Santa Cruz de la Sierra, Trujillo y las reduccio-
el caso de los comerciantes del Río de la Plata, nes del Beni. En la madrugada del 9 de setiembre
que dejaron de estar supeditados al control mo- de 1767, todos los domicilios fueron sorpresiva-
nopólico que se ejercía desde Lima. mente allanados por tropas armadas. La primera
A pesar de su nombre, este reglamento no expedición de destierro se verificó el 27 de oc-
permitía el libre comercio con las potencias tubre: unos doscientos cincuenta jesuitas fueron
extrajeras, sino que mantenía la principal res- trasladados al Callao. Se les hacinó a bordo de “El
tricción, que era comerciar únicamente con Es- Peruano”, barco que zarpó hacia el sur, pues de-
paña. bía recoger en Valparaíso a los jesuitas de Chile.
La travesía fue pesada, agobiante, inhumana, de
3. LA REFORMA ECLESIÁSTICA desesperante lentitud. No pocos enfermaron y
La expulsión de los jesuitas. A mediados del murieron en el viaje. El 30 de abril de 1768 arri-
siglo XVIII los jesuitas del Perú eran algo más bó “El Peruano” a Cádiz, pero, como no podían
de quinientos y trabajaban en universidades, quedarse en suelo español, fueron conducidos en
colegios, escuelas, misiones selváticas, parro- otras naves a los Estados Pontificios.
quias rurales y “reducciones”, como las de Juli. Entre los exiliados se hallaba el joven Juan Pablo
Bruscamente, de la noche a la mañana, cen- Viscardo y Guzmán, que se haría célebre por su
tenares de religiosos, desde los más ancianos Carta a los españoles americanos, primer docu-
hasta los más jóvenes, fueron detenidos y luego mento que plantea la licitud y necesidad de la In-
deportados por vía marítima a Europa. dependencia. Tras la expulsión de los jesuitas, se
Causas de la expulsión. Un rasgo característi- nombró en Lima una “Junta de Temporalidades”
co de la Ilustración europea fue marcar la clara para inventariar y administrar los bienes de los
hegemonía del Estado en todos los órdenes de jesuitas. También se fundó el Real Convictorio de
la vida social. Es por ello que la Compañía de San Carlos, para suplir el vacío educativo que se
Jesús, directamente vinculada con la Santa Sede generó tras la expulsión de los jesuitas.
y el superior general, no era bien vista por Car-
los III ni por sus inmediatos consejeros. 4. EL VIRREY AMAT Y JUNIET
En realidad, nunca se publicaron los argumen- El virrey Manuel Amat y Juniet continuó la re-
tos del monarca español para la expulsión. En construcción de Lima que inició el virrey Con-
su Pragmática Sanción de 1767 dice Carlos III de de Superunda después del trágico terremoto
que las razones de tal medida se las guarda “en de 1746. Su objetivo era convertir a la capital del
su real pecho”. Los pretextos que se dieron con- Perú en una de las ciudades más hermosas y segu-
sistían en la presunta rebeldía de los religiosos ras de América.

I.E.P. NORBERT WIENER 179 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Los principales monumentos arquitectónicos ordenados por el virrey Amat


tuvieron como modelo el estilo rococó, muy en boga en Francia del siglo XVI-
II. Entre las obras más destacadas tenemos a la plaza de toros de Acho, el paseo
de Aguas, un coliseo de gallos, la alameda de los Descalzos, el Real Convicto-
rio de San Carlos, la iglesia de las Nazarenas y las torres de la iglesia de Santo
Domingo. En el Callao, se culminó la impresionante fortaleza del Real Felipe.
La renovación urbana de Lima incluyó las construcciones de bellos cafés y
nuevos hospitales.
No se puede dejar de lado la famosa relación amorosa del sexagenario virrey
con la joven y bella actriz Micaela Villegas, con quien tuvo un hijo llamado
Manuel Amat y Villegas. Este amor escandalizó Lima, principalmente, por el
origen plebeyo de la muchacha, una mujer ilustrada y caritativa, a quien las
lenguas envidiosas llamaban Perricholi.

Retroalimentación
1. ¿Cuál fue el país beneficiado con el Libre Co- 3. ¿Cuáles fueron las principales medidas que se
mercio? adoptaron en el Decreto de Libre Comercio?
____________________________________ ____________________________________
2. Describe el proceso de la economía en el Virrei- 4. ¿Cuál es la relación de Juan Pablo Viscardo y
nato del Perú, durante los siglos XVI, XVII y Guzmán con las reformas borbónicas?
XVIII. ____________________________________
___________________________________

Trabajando en clase
A. Aprender a pensar
Formula correctamente una pregunta para cada YY Jesuitas
respuesta: YY I ntendencias
YY Junta de Temporalidades
YY Navío de Permiso
YY Decreto de Libre Comercio.
B. Análisis de imagen

Observa la imagen y responde.


ZZ ¿Qué reforma se está cumpliendo?
____________________________________
____________________________________

ZZ ¿Qué podría reflejar la expresión de los religio-


sos?
____________________________________
____________________________________

ZZ Imagina: Si hubieras vivido durante las reformas


borbónicas, ¿cómo te hubiera afectado este hecho?
____________________________________
____________________________________

I.E.P. NORBERT WIENER 180 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

C. OPINA:
Sabías que la plaza de Acho (1766) es la más antigua de América
y es la tercera en antigüedad en el mundo. Pero aparece la polémica
con los movimientos antitaurinos, que exigen la prohibición de las
corridas de toros en el país, donde se celebran más de 400 festejos al
año, al considerar que no son expresiones de arte ni cultura, sino
una muestra de crueldad hacia los animales.
ZZ Describe la imagen.
ZZ ¿Cuál es la relación con Amat y Juniet?
ZZ Si consideramos que la tauromaquia no es un arte, ¿cuántos años
de crueldad han pasado los toros en la plaza de Acho?
ZZ ¿Cuál es tu postura con esta práctica en la actualidad? Argumenta
tu respuesta.
E. El que todo lo ve te informa:

Los gobiernos ilustrados Al mismo tiempo, se de- Dominus ac Redemptor


de Europa del siglo XVIII cretaba la incautación del suprimió la Compañía de
se propusieron acabar con valioso patrimonio que la Jesús.
la Compañía de Jesús por Compañía de Jesús tenía Sin embargo, en Rusia, Po-
su defensa incondicional en estos reinos (hacien- lonia, Prusia e Inglaterra
del Papado, su actividad das, edificios, bibliotecas), el Edicto de Supresión no
intelectual y los enemigos aunque no se encontró fue observado por los mo-
que se habían ganado. El el supuesto «tesoro» en narcas. Muchos jesuitas
primer país en expulsarlos efectivo que se esperaba. de toda Europa aceptaron
fue Portugal. Los «hijos» de San Igna- la oferta de refugio hecha
En 1763, Luis XV de Fran- cio tuvieron que dejar el por la zarina Catalina la
cia los acusó de malversa- trabajo que realizaban en Grande, quien esperaba
ción de fondos. El Parla- sus obras educativas (lo continuar así, con el apoyo
mento de París condenó que supuso un duro golpe intelectual de la Compa-
las Constituciones y el rey para la formación de la ju- ñía, la obra de moderniza-
decretó la disolución de la ventud en la América His- ción iniciada por Pedro el
orden en sus dominios. pana) y sus misiones entre Grande en Rusia.
Más tarde, los jesuitas indígenas, como las famo- En 1789 (el mismo año
fueron expulsados de los sas reducciones guaraníes. en que la Constitución de
territorios de la Corona La supresión de los jesuitas Estados Unidos entró en
española a través de la fue llevada a cabo en 1773, vigor y en el que se inició
Pragmática Sanción de cuando el papa Clemen- la Revolución francesa)
1767 dictada por Carlos te XIV enfrentó fuertes fue fundada por ex jesui-
III, el 2 de abril de 1767, y presiones de los reyes de tas la universidad católica
cuyo dictamen fue obra de Francia, España, Portugal más antigua de Estados
Pedro Rodríguez de Cam- y de las Dos Sicilias quie- Unidos, la Universidad de
pomanes (futuro conde nes, por distintas razones, Georgetown, en Washing-
de Campomanes), rega- le exigían la desaparición ton D. C.; posteriormente
lista y por entonces fiscal de la Compañía. El Papa la universidad sería inte-
del Consejo de Castilla. cedió y mediante el breve grada a la Compañía.

I.E.P. NORBERT WIENER 181 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Responde las siguientes preguntas: E. Conectados con tu historia:


1. ¿Qué titular plantearías para este artículo?
____________________________________________ Más de Amat y Juniet,
2. ¿Cuáles fueron los países de dónde fueron expulsados los visita el CANAL:
jesuitas por primera vez? TVPerú Televisión
____________________________________________ Peruana /la perricholi
____________________________________________
3. ¿Qué consecuencias ocasionó la expulsión jesuita a través
de la Pragmática Sanción?
____________________________________________
4. ¿Qué te impresionó más de esta expulsión? ¿Por qué?
____________________________________________
____________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. Sobre las reformas borbónicas se puede afirmar que: 4. Las reformas borbónicas del siglo XVIII afecta-
(UNMSM 2003) ron, principalmente, a los:
a) favorecieron a los grandes comerciantes limeños. (UNMSM 2012-1)
b) restablecieron las encomiendas y los repartos. a) esclavos c) artesanos e) criollos
c) dieron participación política y burocrática al b) mestizos d) sacerdotes
indígena.
d) incrementaron la presión fiscal colonial. 5. Las reformas borbónicas buscaron obtener mayo-
e) sustituyeron las intendencias por los corregi- res ingresos de las colonias americanas mediante
mientos. (UNMSM 2012-2)
a) las reducciones y doctrinas.
2. Uno de los objetivos principales de las reformas
b) la mita minera y obrajera.
borbónicas aplicadas sobre sus colonias, en el
transcurso del siglo XVIII, fue: c) una mejor recaudación fiscal.
(UNMSM 2009-1) d) el fortalecimiento del Virreinato del Perú.
a) el aumento del poder político de la elite criolla. e) nuevos impuestos comerciales.
b) la aplicación de la doctrina económica mer-
cantilista. 6. La consecuencia fundamental de la expulsión de
c) la reducción drástica de los impuestos comerciales. los jesuitas del Perú en el siglo XVIII fue:
d) el destierro de las órdenes religiosas. (UNMSM 2005 – II)
e) la recuperación del poder económico y militar a) las sublevaciones de indígenas y criollos
español. b) la desorganización de sus empresas agrícolas
c) las sublevaciones de esclavos y yanaconas
3. En el siglo XVIII, la monarquía borbónica, me- d) la entrega de las haciendas jesuitas a terrate-
diante las reformas aplicadas en sus dominios nientes
americanos, pretendía: e) el abandono de la educación universitaria.
(UNMSM 2009-2)
a) lograr una mejor distribución del poder en el
Virreinato del Perú.
b) limitar el enriquecimiento de la burocracia
española. Advertencia pre
c) mejorar la administración política y recauda-
ción económica. Con el Decreto de Libre Comercio se
d) transferir totalmente el poder administrativo aperturaron más puestos en América del Sur
a los criollos. para realizar el comercio con España.
e) reforzar las instituciones coloniales todavía vigentes.

I.E.P. NORBERT WIENER 182 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

LAS REBELIONES INDÍGENAS I

La coyuntura rebelde se inicia principalmente en la octava década del


siglo XVIII, es decir, cuando los cambios producidos por las reformas
borbónicas habían generado una situación de desacato que abarcaba
a distintos sectores sociales con diferentes perspectivas.
Ese año estallaron dos rebeliones que llegaron a involucrar un consi-
derable territorio del Sur Andino peruano.
Una de las revueltas más extensas por el territorio y por el tiempo que
abarcara fue la conocida como de Juan Santos Atahualpa.

Juan Santos Atahualpa das por los franciscanos. Convertirlos significaba,


Juan Santos Atahualpa, desde la montaña de Huanta, entonces, no sólo cristianizarlos, sino también
se internó en la selva central para establecerse prepararlos para ser empadronados como tribu-
inicialmente en Chanchamayo, tal vez huyendo tarios y mitayos.
de la justicia colonial. En mayo de 1742, tuvo una B. Colonización y epidemias.
entrevista con el cacique Santabangori, de resultas La colonización de la selva causó entre las etnias
de la cual logró la adhesión de numerosas naciones evangelizadas una actitud de rechazo frente a los
del Gran Pajonal, especialmente de los asháninca misioneros franciscanos. Entre 1709 y 1737, se
(campas), entre los que se hizo proclamar Apu Inca sucedieron epidemias como la viruela y el saram-
diciéndose descendiente de Atahualpa, cuyo nombre pión, que ocasionaron la muerte de numerosos
tomó, proclamando que iniciaba la lucha para liberar pobladores. Era inevitable que amueshas y cam-
a los pueblos indios de la opresión feudal-colonial. pas establecieran una correlación entre los misio-
neros y las enfermedades, resintiendo la presen-
Rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742-1756) cia de los clérigos en su territorio. No obstante,
A. Franciscanos y la conversión de almas. esto debe combinarse con la resistencia de los
nativos al trabajo obligado encasillado en centros
productivos coloniales, sistema laboral que toda-
vía no había sido ni aceptado ni asimilado por los
nativos de la selva.
C. Factores de la rebelión.
La moderna historiografía coincide en tres factores:
1. La disputa por el control del Cerro de la Sal
(ubicado en las inmediaciones de lo que es
hoy La Merced) entre los grupos indígenas y
los curas franciscanos.
2. La reacción de los indios de la selva central
frente a un modelo evangelizador, de “civi-
El área donde se desarrolló la insurrección se lización”, que no iba de acuerdo a su modo
hallaba, desde el siglo XVII, bajo el control de la de vida tradicional. Como bien sabemos, los
orden de los franciscanos. Geográficamente se aborígenes de la montaña eran semi nómades;
situaba en lo que se denominaría Gran Pajonal. combinaban la caza, pesca y recolección en el
Tribus como los shipibos, conibos, amueshas y territorio amazónico con formas superficiales
campas (o ashánincas) estaban siendo adoctrina- de agricultura. La implantación de pueblos o

I.E.P. NORBERT WIENER 183 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

“reducciones” emprendida por los francisca- nir a un gran número de familias piro en el Alto
nos, alteraba de modo significativo su orden Ucayali, y, en 1813, fundaron, con 300 familias
de vida y sus formas de explotación de la na- shipibo, el pueblo de San Luis de Sharasmaná en
turaleza. Definitivamente, no guardan el per- el río Pisqui.
fil de los indios “andinos” que, con el tiempo, Pero el recuerdo de la rebelión de Juan Santos es-
pudieron combinar la vida en sus pueblos y el taba aún fresco y los nativos no se avenían con fa-
tradicional “control de los pisos ecológicos”. cilidad a recibir de nuevo a los misioneros, lo que
3. Una esperanza mesiánica y milenarista de re- decidió a los franciscanos a construir un fuerte
torno a tiempos del pasado liderada por un para amedrentarlos.
“mesías”, un supuesto descendiente de los in- F. Significado histórico.
cas, personificado en Juan Santos Atahualpa. Este movimiento tiene para nosotros una
Lo cierto es que, a partir de 1742 y 1743, la rebe- profunda significación histórica, por el hecho
lión tomó proporciones alarmantes y el gobierno de que logró, al menos durante un buen tiempo,
virreinal optó por enviar tropas, armas, municio- la liberación de la población nativa. Mucho
nes, cuyas expediciones salieron de Tarma. En tardarían los españoles y criollos en intentar
1745, el virrey Conde de Superunda envió varias ocupar nuevamente esa región del territorio
tropas de soldados. amazónico. Por ello, Juan Santos Atahualpa es un
D. Guerra de guerrillas. símbolo vivo del Perú libertario.
La estrategia militar que siguió Juan Santos Ata- Un análisis moderno de la rebelión. Entre los histo-
hualpa fue la de perpetrar ataques sorpresivos riadores, estudiar los hechos del levantamiento de
por parte de sus columnas guerrilleras demostró Juan Santos Atahualpa siempre ha sido polémico, ya
ser la adecuada, ya que la selva se prestaba para que para algunos es un personaje cuestionado (le-
este tipo de incursiones y, además, al no contar gendario) y para otros un héroe que dio el primer
con un ejército debidamente entrenado y acon- grito de Independencia en la selva central del país.
dicionado, sus inesperadas entradas desconcerta- “La impresión transmitida por la historiografía
ban a los españoles. americanista tradicional sorprende por la aparente
Diez años de choques con el ejército peninsu- paz de la vida colonial, sin otras alteraciones solo
lar no pueden ser considerados un total fracaso por unos pocos levantamientos Sin embargo de
para la insurrección de Juan Santos Atahualpa. Al entre los levantamientos utilizados como ejem-
principio, probablemente no se le dio la suficiente plo de lo “inhabitual” se encuentra la revuelta
importancia, por tratarse de un área periférica a de Juan Santos Atahualpa que junto a la de José
los intereses del Virreinato peruano. Gabriel Condorcanqui aparece como fenóme-
La opción utilizada por el ejército español para no emblemático del s. XVIII. Ambos episodios
contrarrestar a Juan Santos fue la de crear fuer- pueden ser considerados como precedentes de
tes con guarniciones de soldados en el territorio los movimientos emancipadores, debido a su
carácter nativista siendo, en todo caso, un ejem-
en conflicto. Así, se ordenó la construcción de un
plo para las élites criollas. Pese al intenso trabajo
fuerte en Quimirí, que fue rápidamente destruido
historiográfico de los últimos años, han pervivi-
por las tropas de Santos Atahualpa. Entre 1742 do sorprendentemente notables errores sobre el
y 1750, los peninsulares llevaron a cabo cuatro levantamiento selvático”.
entradas militares; ninguna tuvo éxito. Posterior- G. Fin de la rebelión
mente la rebelión se apagó, lo único que se sabe es Políticamente la rebelión también fue exitosa,
que Juan Santos Atahualpa nunca fue derrotado pues a pesar de que un grupo de historiadores
E. Franciscanos después de la rebelión. sostiene que fracasó porque no se extendió y ar-
Los franciscanos, a pesar del desastre, no estaban ticuló a la sierra donde existían grupos sociales
dispuestos a perder sus reducciones y, en 1766, des- explotados por el régimen colonial, el objetivo de
de Ocopa, decidieron recuperar las misiones del la rebelión no era ese, sino crear una zona geo-
alto Ucayali, un territorio que no había sido convul- gráfica, política y económica libre del control
sionado por la rebelión de Juan Santos Atahualpa. estatal español, objetivo que se logró, pues has-
ta muchas décadas después dicho territorio no
Así, en 1791, se reconstruyó el pueblo de Saraya-
pudo ser controlado por los gobiernos de turno,
cu donde se congregó a indios setebos y conibos.
estableciéndose a lo mucho, pequeños grupos de
Luego, en 1809, los franciscanos lograron reu-
colonos foráneos.

I.E.P. NORBERT WIENER 184 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Retroalimentación
1. ¿Cuáles fueron las principales causas de la re- 3. ¿Qué sucedió con los franciscanos después de la
belión de Juan Santos Atahualpa rebelión?
____________________________________ _____________________________________
2. ¿¿Cuáles fueron los grupos sociales que apoya- 4. ¿Cuál fue la estrategia desarrollada por Juan
ron a Juan Santos Atahualpa? Santos Atahualpa?
____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
A. Aprender a pensar:
Formula correctamente una pregunta para cada ZZ Guerra de Guerrillas
respuesta: ZZ F
ranciscanos
ZZ R ebelión
ZZ Shipibos
B. Análisis de imagen ZZ G ran Pajonal
Observa la imagen y responde.

ZZ ¿Quiénes aparecen en la imagen? ________________________________________________________


ZZ ¿Qué expresa la actitud de los franciscanos? _______________________________________________
ZZ ¿Qué elementos demuestran que se trataría de la rebelión de Juan Santos Atahualpa?
___________________________________________________________________________________

C. Actitudes: Opina
La revista “Somos” mostró la historia de las comunidades asháninkas ubicadas a la orilla del río Ene y que
ahora enfrentan el temor de ser desplazados por un proyecto energético, tras vivir el miedo que les dejó el
terrorismo y el olvido por parte del mismo Estado peruano.
En Satipo (Junín), el Gobierno ha promovido la concesión de centrales hidroeléctricas desde el 2007, y una
de ellas será en Pakitzapango.
Imagina: Si fueras presidente de
Complete el siguiente cuadro: la República qué harías por los
S.XVIII ASHÁNINKAS S.XXI asháninkas u otras etnias aborígenes
Gobierno para buscar la inclusión social.
Problemática ____________________________
Situación ____________________________
____________________________

I.E.P. NORBERT WIENER 185 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

D. El que todo lo ve

La injusta realidad de los ron sus padres y tal vez sus intentó, su madre Herme-
niños asháninkas en el río Ene abuelos, en ese círculo de linda no pudo darle de lac-
La Central Asháninka del retraso, pobreza, lejana de tar lo necesario. Con la piel
Río Ene ha registrado 82% los promedios nacionales encogida a los huesos y el
de desnutrición crónica. que ocultan realidades. pelo decolorado propio de
UNICEF señala que políti- Para aumentar inequidades, la desnutrición, Loyola aún
cas públicas no están orien- es una niña asháninca en mantiene una mirada tier-
tadas a pueblos indígenas medio de un sistema públi- na, libre de cifras desespe-
Satipo. Si Loyola Díaz pu- co que habla español y den- ranzadoras.
diera ver su vida a partir de tro de una
cifras, tampoco la entende- comunidad
ría. Tiene 11 meses de naci- v u l n e r abl e
da, mide cerca de 50 cm y como es el
pesa unos cinco kilos. Pese VRAEM. Y
a los anuncios positivos del cuando na-
Ejecutivo, no es parte de ció lo hizo
ese 81,9% de niños meno- con labio
res de 5 años que no tiene leporino. Es
desnutrición crónica. Se ha por eso que
quedado, como lo hicie- por más que

1. ¿Qué entiendes por injusta realidad? E. Conectados con tu historia


_____________________________________________
2. ¿Qué indica que Loyola Díaz no es parte del 81.9% de niños
sin desnutrición? Blog:
_____________________________________________ Juan Luis Orrego Penagos
http://blog.pucp.edu.pe/
3. ¿Qué regiones comprende el VRAEM? item/141389/los-franciscanos-
_____________________________________________ en-la-selva-central
4. ¿Crees que la situación de los asháninkas de la rebelión de
Juan Santos Atahualpa ha cambiado durante este siglo?
_____________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. La fuerza armada dirigida por Juan Santos Ata- 2. El líder que se sublevó en el Gran Pajonal en 1742
hualpa (1742-1752) contra los españoles fue con- consiguiendo la adhesión de las tribus selváticas
formada por aborígenes del Gran Pajonal en Huánuco, Tarma y Junín, fue:
(UNMSM 2005 – II) (UNMSM -1985)
a) Perené y Jauja a) Túpac Amaru II.
b) Alto Huallaga y Cerro de la Sal. b) Mateo Pumacahua.
c) Panao y Cerro de la Sal. c) Francisco de Zela.
d) Perené y Cerro de la Sal. d) Gabriel Aguilar.
e) Perené y Panao. e) Juan Santos Atahualpa.

I.E.P. NORBERT WIENER 186 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Rebelión de José Gabriel


Condorcanqui, Túpac Amaru II
JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI, comercio y los tributos fueron dos de las esferas más
TÚPAC AMARU II. afectadas. En este contexto debe entenderse la rebe-
lión de Túpac Amaru II.
José Gabriel Con-
Túpac Amaru II manejó magistralmente este mo-
dorcanqui reclama-
mento particular en el que se juntaron intereses pro-
ba ser descendiente
venientes de diferentes sectores sociales. A los crio-
de Túpac Amaru I,
llos les ofreció la abolición de aduanas y alcabalas,
el último inca de
que estaban siendo controladas por peninsulares o
Vilcabamba.
personal venido “de afuera”. Ante los mestizos puso
Nació en Tinta,
énfasis en la erradicación de repartos, si eran arrieros
el 19 de marzo de
o artesanos; y, de aduanas y alcabalas, si eran peque-
1738. Era el segun-
ños comerciantes.
do hijo de Miguel
Para los indígenas tuvo otra agenda, otro discurso.
Condorcanqui y
Les dijo que no habría más tributos “mientras durara
de Rosa Noguera.
la rebelión” y, aunque hizo hincapié en abolir la mita,
Heredó del cura-
se refirió exclusivamente a la mita minera. De la mita
cazgo de Surimana,
chacra o mita obraje dijo poco o nada. Se puede afir-
Tungasuca y Pam-
mar, entonces, que se dio prioridad a las reivindica-
pamarca. Fue edu-
ciones de criollos y mestizos; los pobladores indíge-
cado por los jesui-
nas recibieron una menor gratificación.
tas en el colegio de
curacas de San Francisco de Borja ubicado en el Cusco.
Todos juntos, pero cada quien en su lugar.
La capacidad de convocatoria de Túpac Amaru II fue
Tenía alrededor de 20 años cuando, en 1760, contrajo
amplia: vinculó a peninsulares, criollos, mestizos,
matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua.
mulatos, negros y a indígenas. Pero no todos tuvieron
Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en
la misma ubicación ni gozaron de los mismos privile-
Tinta, vetas de minas y, sobre todo, dueño de 350 mu-
gios dentro del movimiento.
las, por lo cual era conocido peyorativamente como
“el curaca arriero”. La batalla de Sangarará.
El inicio de la rebelión: el ajusticiamiento de El 18 de noviembre de 1780, surgieron las primeras
Arriaga. contradicciones en la gran rebelión. La batalla de San-
garará, donde el triunfo de Túpac Amaru II significó la
Se puede decir que la rebelión se inició el 4 de no-
muerte de numerosos criollos y peninsulares refugia-
viembre de 1780, con la captura del corregidor An-
dos en la iglesia local, mostró fisuras irreversibles con
tonio de Arriaga, en Tinta, Cusco. La ejecución de
la población blanca y con el alto clero. Como resultado
Arriaga terminó siendo un espectáculo público en
de esto, José Gabriel, cristiano practicante, fue excomul-
el que se trató de respetar las prácticas cristianas. La
gado. De esta manera, su figura se hizo más vulnerable.
muerte del corregidor Arriaga no simbolizaba exclu-
Ya no contaba con el beneplácito divino.
sivamente un ataque al español, sino principalmente
Frente a la subsiguiente frialdad de los españoles, el mo-
a la autoridad abusiva que éste representaba.
vimiento se radicalizó. Es aquí cuando emerge más cla-
Dos agendas, dos discursos. ramente la asociación de Túpac Amaru II con el Inca,
Las reformas borbónicas modificaron significativa- sobre todo entre la población indígena. Para los mes-
mente la estructura colonial. En ese sentido, los as- tizos y los más cercanos a la cúpula rebelde, Túpac
pectos económico y fiscal tuvieron un impacto in- Amaru II iba a asumir el cargo de virrey en Lima. Su
mediato en los diferentes sectores de la sociedad. El rebelión era, por lo tanto, contra el mal gobierno de

I.E.P. NORBERT WIENER 187 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

las autoridades coloniales (corregidores, aduaneros), Contribuciones:


pero no necesariamente contra el rey. No obstante, la ZZ Micaela Bastidas, pertenece a un grupo de muje-
posibilidad de avanzar hacia Lima se diluyó rápida- res cuyo modelo de conducta femenina es muy
mente. Túpac Amaru II optó por tomar la ruta que antiguo en los andes peruanos.
conocía como arriero y expandió el movimiento ha- ZZ Micaela Bastidas fecundó y dejó viva nuestra es-
cia la zona de Desaguadero, puerta de entrada al Alto peranza en una patria libre y soberana y pasó a
Perú. En esta área también su discurso sufrió algu- la historia como ejemplo de lealtad, heroicidad y
nas alteraciones. Tuvo que centrarse más en ofrecer sacrificio en la gran rebelión indígena.
la abolición del tributo, porque las masas indígenas lo ZZ La personalidad de Micaela Bastidas fue una
presionaron. Además, fue necesario ofrecer la manu- mujer con ideologías muy fuertes, lucho por sus
misión a los esclavos que se unieran a sus filas. Pero ideales hasta la muerte.
el sector criollo ya se había retraído, los pobladores Las consecuencias de la rebelión tupacamarista.
quechuas y aimaras habían rebasado las expectativas La rebelión causó la muerte de alrededor de cien mil
del movimiento. personas, al ser controlada por las tropas virreinales;
En enero de 1781, Túpac Amaru II atacó el Cusco, lo que ocasionó un nuevo colapso demográfico que
pero ya era demasiado tarde. Pocos meses después, afectó la productividad.
en abril, fue derrotado y capturado por el ejército re- Se prohibió todo tipo de manifestación artística o li-
alista. El 18 de mayo, reproduciendo el espectáculo teraria que hiciera alusión al pasado incaico, como la
público de la muerte del corregidor Arriaga, sería eje- lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso
cutado en la plaza central del Cusco, por órdenes del de la Vega. Asimismo, se suprimieron todos los títu-
visitador José Antonio de Areche, tal como dos siglos los nobiliarios incas, incluido el de curaca. Se prohi-
antes había sido ajusticiado Túpac Amaru I. Pero esta bió hablar en quechua o usar símbolos incaicos. Se
vez, la ejecución fue masiva, pues incluyó a su esposa creó, en 1787, la Audiencia del Cusco para la efectiva
y su hijo mayor, Hipólito, el llamado a suceder a su ejecución de justicia. También se elevó el número de
padre como curaca de sangre real. las milicias en el Virreinato hasta conformar un po-
deroso ejército de cincuenta mil hombres. Esto sin
MICAELA BASTIDAS tomar en cuenta que las autoridades como los corre-
Micaela Bastidas Puyu- gidores, sobrepasaron la paciencia y el control de las
cahua nació en Aban- más altas autoridades, por lo que se procedió a reem-
cay (sierra sur del Perú) plazarlos por los intendentes o autoridades con cierto
en 1745. Sus padres fue- poder militar.
ron Manuel Bastidas
(afroperuano) y Josefa LA REBELIÓN DE JULIAN APAZA,
Puyucahua (indígena) A TÚPAC CATARI
los 15 años se casó con La rebelión de Túpac Amaru II atravesó por dos fases
el cacique José Gabriel bastante bien definidas. La primera de ellas, la fase que-
Condorcanqui (Túpac chua, contó con la conducción personal de Túpac Ama-
Amaru II) con quien ru II. La segunda fase se ha denominado aimara, pues
tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. al liderazgo de los parientes de Túpac Amaru II -Die-
En 1780 lideró, junto a su esposo, la gran rebelión go Cristóbal, Miguel Bastidas y Andrés Mendigure- se
anticolonial buscando terminar con el mal gobierno, sumó, en 1781, la presencia del dirigente aimara Ju-
las injustas reformas fiscales y los abusos contra los lián Apaza, conocido como Túpac Catari.
indios. Durante la lucha encargó de la distribución de El cerco de La Paz. Un hecho sin precedentes ocu-
armas y alimentos para los rebeldes. También dirigió rrió en la fase aimara de la sublevación: los rebeldes
ataques guerrrilleros. mantuvieron cercada la ciudad de La Paz durante 109
Al fracasar la sublevación fue capturada y llevada al días, desde el mes de marzo de 1781. Esto propició
Cusco, donde fue sentenciada a muerte. La pena se que se estableciera un mercado negro de víveres, pues
cumplió en la Plaza de Armas el 18 de mayo de 1781. el bloqueo de la ciudad impedía el comercio habitual.
Los verdugos le cortaron la lengua, la estrangularon A la escasez de alimentos siguieron las pestes. Las
y la remataron con patadas en su vientre. El mismo descripciones señalan cómo los cuerpos de los enfer-
día fueron ejecutados esposo Túpac Amaru II, su hijo mos yacían en las calles, sin poder recibir cristiana
Hipólito y su hermano Antonio. sepultura.

I.E.P. NORBERT WIENER 188 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Para la élite paceña fue una experiencia traumática. Les parecía increíble haber sido asediados por los indí-
genas quienes, además, ejercían el control de la ciudad. Con esta finalidad, Túpac Catari consideró oportuno
establecer su campamento en El Alto, desde donde se divisaba La Paz. Aunque no lograron apoderarse de la
plaza fortificada, la ciudad quedó estrangulada e inclusive los rebeldes apelaron a inundar la ciudad, lo que
causó mucho daño a las casas. Pero maniobras políticas y militares, así como líderes originarios contrarios al
levantamiento acabaron con el mismo. Los cabecillas fueron apresados y ejecutados.

Retroalimentación
1. ¿Cuándo fue el año y siglo se inició la rebelión 3. Menciona las principales consecuencias de la
de Túpac Amaru II? rebelión de Túpac Amaru II?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________
2. ¿Cuáles fueron las principales causas de la rebe-
lión Túpac Amaru II? 4. ¿Dónde se rebeló Túpac Catari
____________________________________ ____________________________________

Trabajando en clase
ZZ Corregidor
A. Aprender a pensar ZZ M ultirracial
Formula correctamente una pregunta para cada ZZ A udiencia
respuesta: ZZ J ulián Apaza
ZZ V isitador
B. Análisis de imagen
Observa la imagen y responde.
ZZ ¿Dónde y cuándo se realizó esta
escena?
_________________________
_________________________
_________________________

ZZ ¿Quién es el personaje y qué ex-


presaría su rostro?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
ZZ Imagina: Si hubieras presenciado esta ejecución como indígena, qué hubieras hecho?
________________________________________________________________________________
C. Conceptos
Sobre las rebeliones indígenas completa el siguiente cuadro comparativo

TÚPAC AMARU II REBELIÓN TÚPAC CATARI


Año de la
Lugar
Grupo social de apoyo
Principales acontecimientos

I.E.P. NORBERT WIENER 189 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

D. Actitudes: Opina
¡NO A LA REPARTIJA!
2013: 17 de Julio ha sido denominado como el día de
la Vergüenza Nacional por tan cuestionada elección
y “repartija” partidaria de los miembros del Tribunal
Constitucional y la Defensoría del Pueblo, por parte del
Congreso de la República, provocando la protesta ciuda-
dana y el cuestionamiento de la decisión desde algunos
medios. Sin embargo, lo que critican los manifestantes es
que esta “repartija” no es parte de un proceso de nego-
ciación ideal, sino reflejo de viejas mañas y contextos de
dudosa calidad democrática.
YY Reconoce el contexto, causa, personajes, autoridad y E.
lugar de este levantamiento. Te invitamos a ver la película,
___________________________________________ la puedes encontrar en
___________________________________________ YOUTUBE. TUPAC AMARU
II, La Película, 1984 Cuba/
YY ¿Debería preocuparnos la forma cómo se han elegido Perú. Disfrútala.
a los magistrados del Tribunal Constitucional y la De-
fensora del Pueblo? ¿Por qué?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

F. EL QUE TODO LO VE te informa:

Un testigo anónimo describe tador, movido de compasión, muy seco, y días muy serenos,
la muerte del cacique revolu- porque no padeciese más aquel aquel amaneció tan toldado,
cionario indio: “Se le sacó a me- infeliz despachó de la Compa- que no se le vio la cara al sol,
dia plaza: allí le cortó la lengua ñía una orden, mandando le amenazando por todas partes a
el verdugo, y despojado de los cortase el verdugo la cabeza, llover; y á hora de las 12, en que
grillos y esposas, lo pusieron en como se ejecutó. Después se estaban los caballos estirando
el suelo: ataron a las manos y condujo el cuerpo debajo de al indio, se levantó un fuerte
pies cuatro lazos, y asido éstos la horca, donde le sacaron los refregón de viento, y tras este
a la cincha de cuatro caballos, brazos y los pies... Este día con- aguacero, que hizo que toda
tiraban cuatro mestizos a cua- currió un crecido número de la gente, y aun las guardias
tro distintas partes: espectácu- gente, de que entre tanto con- se retirasen a toda prisa. Esto
lo que jamás se había visto en curso no se veían indios, a los ha sido causa de que los in-
esta ciudad. No sé si porque los menos en el traje mismo que dios se hayan puesto a decir,
caballos ni fuesen muy fuertes, ellos usan, y si hubo algunos, que el cielo y los elementos
o el indio en realidad fuese de estarían disfrazados con capas sintieron la muerte del Inca,
fierro, no pudieron absoluta- o ponchos. Suceden algunas que los españoles inhumanos
mente dividirlo, después de un cosas que parece que el diablo é impíos estaban matando
largo rato lo tuvieron tironean- las trama y dispone, para con- con tanta crueldad. ...De este
do, de modo que le tenían en el firmar a estos abusos, agüero modo acabó José Gabriel Tú-
aire, en un estado que parecía y supersticiones. Digo porque, pac Amaru [...].”
una araña. Tanto que el visi- habiendo hecho un tiempo

I.E.P. NORBERT WIENER 190 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

1. ¿Por qué crees que dijo el testigo que el indio era de fierro?
__________________________________________________________________________________

2. ¿Qué hecho demuestra la actitud de compasión del visitador?


__________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué dijeron los indios que el cielo y los elementos sintieron la muerte del Inca?
__________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es lo que más te impresionó del texto?


__________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. ¿Cuál fue la causa principal del fracaso de la revo- 6. No es una consecuencia de la rebelión túpacamarista:
lución de Túpac Amaru II? (UNMSM 1998) a) Supresión de los corregimientos: 1784
a) rivalidad étnica entre los indios. b) Establecimiento de las intendencias: 1784
b) fallas tácticas y estratégicas. c) Creación de la audiencia del Cusco: 1787
c) fidelidad al rey de España. d) Abolición de los repartos mercantiles: 1780
d) poderío de la represión colonial. e) Manumisión de la esclavitud: 1785
e) localización del movimiento.
7. La rebelión de Túpac Amaru II tuvo el apoyo de:
2. Una de las consecuencias de la rebelión de Túpac a) Negros c) Indios e) Mestizos
Amaru II fue la creación, entre 1782 y 1786, de: b) Criollos d) Fue multirracial
(UNMSM 1997)
8. La presencia líder aimara Julián Apaza, conocido
a) las aduanas. d) las Intendencias.
como Túpac Catari, inició su rebelión en:
b) los Corregimientos. e) los Cabildos.
a) Cusco c) Alto Perú e) Cajamarca
c) las Cajas Reales.
b) Lima d) Ayacucho
3. ¿Quién fue la cacica de Acos, colaboradora de Tú- 9. ¿Quién fue el virrey que envió al visitador José
pac Amaru II, condenada a la pena del garrote? Antonio de Areche para sofocar la rebelión de
(UNMSM 1990) Túpac Amaru II y cuándo fue ejecutado éste?
a) Cecilia Túpac Amaru. (UNAC 1994)
b) Tomasa Tito Condemayta. a) Diego Fernández de Córdova – 4 de enero de 1794
c) Juana Toribio Ara. b) Luis Velasco – 6 de mayo de 1598
d) Micaela Bastidas. c) Manuel Amat y Juniet – 30 de abril de 1776
e) María Parado de Bellido. d) Blasco Núñez de Vela – 28 de mayo de 1681
e) Agustín de Jáuregui – 18 de mayo de 1781
4. ¿Dónde estudió José Gabriel Condorcanqui?
a) San Francisco de Borja 10. Una de las consecuencias de la rebelión de Túpac
b) El Real Felipe Amaru II fue la creación de
c) La UNMSM a) el Tribunal de Santa Inquisición
d) El Príncipe b) las cajas reales.
e) El Convictorio de San Carlos c) las intendencias.
d) los cabildos.
5. La rebelión de Túpac Amaru II se produjo en las e) la gobernación de Nueva Toledo
regiones de:
a) Lima y Pasco
b) Ayacucho y Huancavelica
Advertencia pre
c) Cusco y Puno Este tema ha sido tomado años seguidos por
d) Arequipa y Tacna UNMSM en los años 90.
e) Madre de Dios y Puno

I.E.P. NORBERT WIENER 191 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Los Precursores de la Independencia


1. ANTECEDENTES Precursor.
Influencias externas para la independencia de Hispa- El precursor es un descendiente de
noamérica. La forma de vida impuesta por España a través españoles nacido en América, por lo
de las reformas borbónicas hizo crisis hacia fines del siglo tanto es un, de clase media o alta y con
XVIII. Los criollos, influenciados por las corrientes ideo- preparación intelectual e ideológica.
lógicas europeas (ideas de libertad e igualdad y justicia) y Esta persona, es un hombre de clase con
los primeros ejemplos de la independencia de los Estados su pensamiento o acción, se adelanta
Unidos y de la Revolución francesa, cambiaron de pensa- a los hechos y propicia una lucha por
miento en búsqueda de nuevas reformas políticas, sociales lograr una meta: la emancipación o
y económicas para mejorar la situación que existía ante el independencia americana.
dominio español.

2. PRECURSORES CONTINENTALES: que se puede adquirir una idea verdadera del Perú”
TENDENCIA SEPARATISTA y haber aprendido “mediamente la lengua peruana”.
A. Francisco de Miranda: Sufrió los efectos de la expulsión de los jesuitas
Nació en Caracas, 1750 en 1767 y, tras ello, vivió en Europa. Cortó lue-
- Cádiz, 1816. Fue Oficial go su vínculo jurídico con los jesuitas y, con la
del Ejército, participó en la mirada puesta en el Perú y en Hispanoamérica,
independencia de las trece alentó la esperanza de servirlos. De esta forma, en
colonias inglesas en Norte- 1781, Viscardo vivió una clara decisión separatis-
américa y en la revolución ta. Desde ese momento, su actividad se orientó a
francesa. En Inglaterra estimular a Inglaterra para que apoyase el levan-
fundó la logia Gran Reu- tamiento que se anunciaba en el Perú.
nión Americana y pidió Escribe la “Carta a
apoyo a la corona inglesa los españoles ameri-
para independizar América. En 1806, organizó canos”, que fue edi-
una fracasada expedición a Venezuela, destinada tada por primera vez
a poner fin al régimen colonial. En 1810, retornó en 1799, con pie de
acompañado de Simón Bolívar. Apresado en la imprenta dudoso en
Guaira fue trasladado a Cádiz donde murió. Filadelfia y edición
B. Antonio Nariño. posible en Londres.
Nació en Santa Fe de Bogotá, 1765 – 1823. Es- Este no es un texto
critor, político y precursor de la independencia erudito, sino un do-
de Nueva Granada. Tradujo y difundió en Amé- cumento de comba-
rica la Declaración de Derechos del Hombre y te político con sabor
del Ciudadano. Fue vicepresidente interino de la de proclama revolu-
Gran Colombia en 1822. cionaria dedicado a los criollos, en el cual tam-
C. Juan Pablo Viscardo y Guzmán. bién está vivo el resentimiento por la actitud
Nació en Pampacolca (intendencia de Arequipa) de la Corona en la expulsión de los jesuitas.
en 1748 y murió en Londres en 1798. Ingresó en la Además de ser el texto medular del precursor
Compañía de Jesús y siguió sus estudios eclesiásti- arequipeño, constituye un documento hispanoa-
cos en el Cuzco. En 1781, afirmó haber hecho, por mericano central para penetrar en la justicia de
siete años, sus estudios en Cuzco, “único lugar en nuestra independencia.

I.E.P. NORBERT WIENER 192 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

“El Nuevo Mundo es nuestra Patria y su historia B. José Baquíjano y Carrillo


es la nuestra” es, sin duda, la afirmación básica (Lima, 1751-Sevilla, 1817). Fue un hombre de de-
del documento viscardino. Advierte, con lógica y recho y profesor de San Marcos. Perteneció al ni-
visión de conjunto, la realidad hispanoamericana, vel social más alto del Virreinato, ganó autoridad
común y diversa. como maestro universitario y fue, de algún modo,
Para Viscardo, la Corona era infiel e injusta con jefe de un planteamiento liberal, renovador de los
los descendientes de los hombres que creaban el estudios, protector de la prensa libre y difusor del
imperio; los distintos intereses y la geografía los enciclopedismo. Fue doctor en leyes por la Uni-
separaban de España. Afirmó que la emancipa- versidad de San Marcos y profesor en su claustro,
ción no era sólo un derecho, sino un deber de los además de ilustre colaborador con los propósitos
americanos. peruanistas del Mercurio Peruano. El “elogio” del
D. José de la Riva Agüero. virrey Agustín de Jáuregui, el día de su recibimiento
Nació en Lima, 1783 – en la Universidad de San Marcos (27 de agosto de
1858. Miembro de la aris- 1781), es la obra central para conocer el pensamien-
tocracia limeña, fue activo to de Baquíjano. En uno de los instantes solemnes
corresponsal de los patrio- del elogio, Baquíjano afirmó valores que en esos días
tas de Buenos Aires y Chile. cobraban un sabor muy crítico y agresivo. Y conti-
nuó con una de las más significativas declaraciones:
Redactó las 28 Causas para
“Su grande alma contempla que el bien mismo deja
la Independencia de Amé-
de serlo, si se establece y funda contra el voto y la
rica. Participó en la Cons-
opinión del público [...]. Mejorar al hombre contra
piración de los Oratorianos.
su voluntad ha sido siempre el engañoso pretexto
de la tiranía; que el pueblo es un resorte, que for-
3. PRECURSORES PERUANOS: TENDEN- zado más de lo que sufre su elasticidad, revienta
CIA REFORMISTA destrozando la mano que lo oprime y sujeta”.
A. José Hipólito Unanue y Pavón. C. Toribio Rodríguez de Mendoza
Nació en Arica en 1755 y murió en Cañete, cerca (Chachapoyas, 1750 - Lima, 1825). Sacerdote y
de Lima, en 1833, ya en los tiempos republicanos. maestro, encarnó una posición con personalidad
Ejerció cargos como asesor de virreyes, protomé- propia en el ámbito de la “ilustración cristiana”.
dico general, redactor en el Mercurio Peruano, Así, estuvo ligado al Colegio Real Convictorio de
defensor de la salud del hombre y de los estudios San Carlos y a sus problemas intelectuales y fue el
de medicina, hombre de ciencia, humanista con maestro de la generación que afirmó la independen-
formación clásica. Ade- cia. Estudiante en los seminarios de San Carlos y San
más, fue ministro de Marcelo en Trujillo, y de Santo Toribio en Lima, ob-
Hacienda del primer tuvo la licenciatura y el doctorado en Teología en la
gabinete de San Martín, Universidad de San Marcos en 1770. En 1773, ya era
diputado en el Primer profesor del recién fundado Colegio Real Convictorio
Congreso Constituyen- de San Carlos, con el cual se identificó en la vida pe-
te, ministro en los días ruana. Dentro del ánimo reformista de su tiempo, se
de Bolívar y testigo de esforzó por impregnar de un nuevo aire las labores
los años iniciales de la Carolinas. Con otros filósofos y maestros ilustra-
República. Dedicó múl- dos se empeñó por apartarse del estudio exclusivo
tiples estudios a casos médicos que registra el de Aristóteles y la escolástica. Su labor se apoyó en
Mercurio Peruano, así como a cuestiones de cien- una sólida fidelidad al
cias naturales. Su libro fundamental es Observa- pensamiento cristiano
ciones sobre el clima de Lima y sus influencias y en una voluntad am-
en los seres organizados, en especial el hombre plia que pretendía asu-
1806). Idea general de los monumentos del an- mir los valores inte-
tiguo Perú, en esta obra, integra la vida del Ta- lectuales, científicos
huantinsuyo y del Virreinato en lo que llamamos y sociales del mundo
Perú, dándole continuidad a la historia, y recono- del siglo XVIII que
ce como “nuestro” todo testimonio de vida en el no repugnaran a la fe
territorio que más tarde sería del Perú. cristiana.

I.E.P. NORBERT WIENER 193 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Retroalimentación
1. ¿Cuál fue el papel de los precursores en la His- 3. ¿Cuál es la importancia de Juan Pablo Viscardo
toria del Perú? y Guzmán?
____________________________________ ____________________________________

2. ¿Cuáles fueron las tendencias de los precursores? 4. ¿A quiénes se les llamó oratorianos?
___________________________________ ____________________________________

Trabajando en clase
A. Aprender a pensar B. Actitudes: Opina
Define los siguientes conceptos: Analiza desde tu punto de vista esta afirmación
de Viscardo y Guzmán:

ZZ Precursor
ZZ C riollos “El Nuevo Mundo
ZZ S eparatista es nuestra Patria
ZZ R eformista
y su historia es la
ZZ E mancipación
nuestra”

C. Análisis de imagen

1. ¿Quién es el autor de este documento?


_______________________________________________________

2. ¿Cuál es la importancia de este documento?


_______________________________________________________

3. ¿A quién estuvo dirigida?


_______________________________________________________

4. ¿Cuál es contexto del documento?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

D. Conceptos:
Completa el cuadro de los precursores.

REFORMISTAS TENDENCIA SEPARATISTAS


Propuesta
Personajes

I.E.P. NORBERT WIENER 194 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

E. Completa los siguientes hechos en la línea del tiempo:


1. Rebelión de Túpac Amaru II
2. Publicación de la Carta a los españoles americanos
3. Revolución francesa
4. Independencia de las 13 colonias
SIGLO: ______________________________________

E. Lectura
CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS
[..]Tres siglos enteros, durante los cuales este gobierno ha tenido sin interrupción ni variación alguna la
misma conducta con nosotros, son la prueba completa de un plan meditado que nos sacrifica enteramente
a los intereses y conveniencias de la España; pero, sobre todo, a las pasiones de su Ministerio. No obstante
esto es evidente, que a pesar de los esfuerzos multiplicados de una falsa e inicua política nuestros estable-
cimientos han adquirido tal consistencia que Montesquieu, aquel genio sublime ha dicho: “Las Indias y la
España son potencias bajo un mismo dueño; más las Indias son el principal y la España el accesorio. En
vano la política procura atraer el principal al accesorio; las Indias atraen continuamente la España a ellas”.
Esto quiere decir en otros términos, que las razones para tiranizamos se aumentan cada día. Semejante a
un tutor malévolo que se ha acostumbrado a vivir en el fausto y opulencia a expensas de su pupilo, la Espa-
ña con el más grande terror ve llegar el momento que la naturaleza, la razón y la justicia han prescrito para
emancipamos de una tutela tan tiránica.[…]
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los siglos en los que España nunca varió su conducta hacia nosotros?
___________________________________________________________________________________
2. ¿A qué se refiere Montesquieu al decir que América es el principal y España el accesorio?
___________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué España verá llegar el terror?
___________________________________________________________________________________
4. ¿Qué significado tiene la palabra emancipar, según el contexto del texto?
___________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje

1. Fundó la logia “Gran Reunión Americana”. Editó 2. Documento que fue, en América, difundido por
la “Carta a los Españoles Americanos”: el precursor neogranadino Antonio Nariño:
a) Antonio Nariño a) Declaración Universal de los Derechos Humanos
b) Francisco de Miranda b) La Constitución Liberal de Cádiz
c) Juan Pablo Viscardo y Guzmán c) Carta a los Españoles Americanos
d) Rufus King d) Declaración de los Derechos de Hombre y del
e) Manuel Lorenzo de Vidaurre Ciudadano
e) El Reglamento Provisorio

I.E.P. NORBERT WIENER 195 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Centros difusores de las ideas


liberales
Los intelectuales criollos peruanos difundieron sus cos y los nuevos métodos pedagógicos, pero nunca
inquietudes políticas reformistas a través de artículos romper con el escolasticismo español imperante.
escritos o formación de instituciones o sociedades En dicho centro se formaron muchos precursores
intelectuales por las cuales difundieron sus ideales. e ideólogos del Perú que ayudarían a la gestación
Entre estos centros difusores de las ideas liberales del proceso de la Independencia. Allí se difundie-
tenemos: ron las ideas liberales y emancipadoras.
1. REAL CONVICTORIO DE SAN CARLOS. En sesión del 17 de enero de 1823, el Primer Con-
Creado en el s. XVIII, el Real Convictorio de San greso Peruano declaró que el Real Convictorio de
Carlos, cuya sede estuvo en la Casona de San San Carlos ha sido “el semillero de los principios
Marcos, fue el centro ideológico de nuestro pro- revolucionarios”
ceso independentista de España. Entre los alumnos carolinos se cuentan los padres
de las repúblicas de Perú, Chile y Ecuador: José
Faustino Sánchez Carrión, Bernardo O’Higgins y
Joaquín Olmedo. Además de los autores de la le-
tra y música del Himno Nacional: José de la Torre
Ugarte y José Bernardo Alcedo y el creador del
escudo patrio: Gregorio Paredes.

2. SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS.


Tuvo su origen en un grupo de intelectuales crio-
llos que, animados por las investigaciones cientí-
ficas y el pensamiento liberal, se reunieron bajo la
denominación de Academia Filarmónica.
El virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos fo-
Este colegio que fuera fundado como un inter- mentó las sociedades científicas, diseñadas para
nado de la Universidad de San Marcos para la estudiar el Virreinato peruano, en especial su po-
educación de jóvenes criollos, salvó la crisis edu- tencial económico. La Sociedad de Amantes del
cacional en Lima generada por la expulsión de País apareció en la escena político-cultural en
los jesuitas y paradójicamente, a consecuencia de 1791, siguiendo el ejemplo de otras sociedades en
las reformas educativas de corte ilustrado reali- España. El objetivo de su creación fue, principal-
zadas por su tercer rector: Toribio Rodríguez de mente, despertar el amor por lo peruano. Entre
Mendoza, se convirtió en el foco inspirador de la los hombres que participaron en esta sociedad
Independencia del Perú. Su llegada como rector figuran: José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Una-
significó una reforma curricular de métodos y nue, Toribio Rodríguez de Mendoza, José María
materias frente al conservadurismo de anterio- Egaña, entre otros. Además, la Sociedad organi-
res instituciones educativas, fue quien dirigió sus zaba discusiones académicas entre sus miembros
claustros durante casi 30 años, hasta que presentó -intelectuales, médicos, burócratas y sacerdotes-
su renuncia ante el virrey Joaquín de la Pezuela, sobre diversos temas tuvieron la gran tarea de
debido principalmente a la angustiante situación concientizar en la población subyugada la idea de
económica que sucedió a esta institución educati- Patria, de nacionalismo, de amor al suelo que los
va poco antes de la Emancipación. vio nacer y a la Nación que ya estaba formada,
La reforma carolina que implantó Toribio Rodrí- sentimientos que fueron haciendo eco en los co-
guez de Mendoza fue de carácter moderado, ya que razones de los oprimidos mediante célebre difu-
trató de asimilar los nuevos conocimientos científi- sor el Mercurio Peruano, con el objetivo de lograr

I.E.P. NORBERT WIENER 196 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

la libertad como fin preciado, y de esta manera del pensamiento de la Ilustración, en especial en
garantizar el derecho, la justicia y la paz, es decir los artículos de tema científico y en aquellos en
la independencia que llegaría luego por la volun- los que subraya la importancia del comercio para
tad general de los pueblos, configurada en una el Virreinato. Asimismo, recorremos sus trabajos
República. históricos y su constante intención de reivindicar
lo americano. Estos últimos temas nos muestran
3. MERCURIO PERUANO. que en ese entonces se empezaba a entender in-
Fue una edición periódica publicada por la Socie- telectualmente la existencia del Perú como una
dad Amantes del País. Se editó entre 1791 y 1795.
continuidad histórica y, a la vez, confirman el
Se caracterizó por la publicación de artículos lite-
nivel de afirmación que adquirió el sentimiento
rarios y científicos, además de trabajos de historia
y geografía. Fue un periódico cultural científico regional de ser americano.
importante de la Ilustración peruana que contó B. El gran aporte
con el apoyo económico del virrey Francisco Gil La más grande contribución del Mercurio Perua-
de Taboada y Lemos. no fue el hecho de que, por primera vez, desde el
Al investigar la historia, las antigüedades, la geo- arribo de los españoles a esta parte del continen-
grafía y el potencial económico del Virreinato del te, se estableció el concepto de Perú como nación
Perú, esta publicación generó cierto tipo de pa- o país y de peruanidad como sentimiento. Miem-
triotismo peruano dentro del ámbito mayor del bro notable de la Sociedad Académica de Aman-
imperio hispánico. Los artículos buscaban influir tes del País fue el médico Hipólito Unanue.
no sólo en la opinión pública sino también en el
ámbito administrativo, a fin de que sus ideas fue-
4.
ESCUELA DE MEDICINA SAN
sen implementadas. Éstos estimularon el desarro-
llo de ideas ilustradas en la vida pública y critica- FERNANDO
ron la cultura popular, basada en supersticiones y Fundada la Universidad de San Marcos el 12 de
costumbres no ilustradas. mayo de 1551, el virrey conde de Chichón crea
A pesar de que nunca criticó abiertamente al ré- las Cátedras de Prima; y, de Vísperas de Medicina
gimen colonial, jugó un papel importante para el el 11 de octubre de 1634, dando inicio al estudio
surgimiento del nacionalismo peruano, ya que académico de la medicina en el Perú.
ayudó a formar una idea del Perú como unidad La egregia figura de Unanue, tratando de perfec-
social, geográfica e histórica. cionar la enseñanza médica mediante una forma-
ción integral y uniforme de médicos y cirujanos,
establece sus “Conferencias Clínicas” y propone
al virrey Fernando de Abascal la creación del Co-
legio de Medicina y Cirugía de San Fernando, el
que, construido por el presbítero Matías Maestro,
se inauguró en 1811 en la hoy Plaza Italia, cum-
pliéndose así la gran aspiración del sabio.
La patriótica actitud de profesores y alumnos del
Colegio -dirigidos por Unanue-, contribuyendo a
fijar las bases de la nacionalidad en el periodo que
da término a la Colonia e inicia la Republica, mo-
tiva al protector, don José de San Martín -el 27 de
agosto de 1821 y en honor al mérito-, a cambiarle
el nombre por el de Colegio de la Independencia, el
A. Hipólito Unanue en el Mercurio Peruano que conserva hasta el 9 de setiembre de 1856, cuan-
Presentamos la obra de Hipólito Unanue y Pavón do el presidente constitucional, don Ramón Castilla,
(1755-1833), recordado como precursor de la In- aprueba el Reglamento de Funcionamiento y crea la
dependencia del Perú, publicada en el ilustrado Facultad de Medicina de San Fernando, pilar funda-
y célebre periódico Mercurio Peruano (1791- mental de la Universidad de San Marcos, nombran-
1794). En su obra, se advierte una clara influencia do a Cayetano Heredia como su primer decano.

I.E.P. NORBERT WIENER 197 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Retroalimentación
1. ¿Cuál fue la función del Convictorio de San 3. ¿Cuál es la importancia de Baquíjano y Carri-
Carlos? llo en este proceso emancipador?
_____________________________________ _____________________________________
2. ¿Por qué se creó el Convictorio de San Carlos? 4. ¿Cuáles fueron los objetivos del Mercurio pe-
_____________________________________ ruano?
_____________________________________

Trabajando en clase
ZZ Liberal
ZZ S .XVIII
A. Aprender a pensar
ZZ Virrey Francisco Gil de
Formule una pregunta para cada respuesta:
Taboada
ZZ
Toribio Rodríguez de
Mendoza
B. Análisis de imagen ZZ Hipólito Unanue
Observa la imagen y responde.

1. ¿Cuál es el nombre de esta institución?


_______________________________________
2. ¿Dónde está ubicada?
_______________________________________
3. ¿Cuál es la relación con los centros de difusión de
ideas liberales?
_______________________________________
4. ¿Qué actividades se realizan actualmente?
_______________________________________
C. Conceptos:
Completa el cuadro de los centros de difusión de ideas liberales.
CENTRO DIRIGIDO POR

D. ACTITUDES: Opina
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la UNESCO,
proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de “fomentar la libertad
de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente
esencial de toda sociedad democrática”.
1. ¿Crees que el Mercurio Peruano gozó de libertad de prensa?
___________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el papel que cumple la prensa actualmente en nuestro país?
___________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál cree Ud. que es la función de un periodista en la actualidad?
___________________________________________________________________________________

I.E.P. NORBERT WIENER 198 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

E. Completa los siguientes hechos con sus años y ordénalos en la línea del tiempo:
1. Aparición Sociedad Amantes del País________
2. Fundación del Convictorio de San Carlos_____
3. Revolución francesa________
4. Edición de Mercurio Peruano_______

F. Lectura
EL CURRÍCULO EDUCATIVO CAROLINO DURANTE EL PROCESO DE EMAN-
CIPACIÓN
El Convictorio poseyó durante los primeros tiem-
pos republicanos los mejores profesores de Lima y,
por tanto, del Perú; compartían carpetas con los hijos
de importantes burócratas como miembros del cle-
ro, finalizando los tiempos coloniales se encontraron
con personajes tan disímiles como el futuro obispo de
Lima José Sebastián Goyeneche y uno de los mento-
res de la ilustración republicana Manuel Lorenzo
de Vidaurre.
El currículo educativo en función durante las gue-
rras de independencia fue el mismo que había pro-
puesto Rodríguez de Mendoza en 1785 en dicho
texto la figura de la autoridad superior en el Perú colonial estuvo cimentada sobre el orden natural español,
y en él la cabeza visible fue el Rey. Radicalmente distinta fue la figura jurídica durante el tránsito de la
Colonia hacia la República, tiempos en que se debilitaron a los gremios más poderosos, extinción de los
títulos nobiliarios, disminución de la fuerza política y económica del clero; pero quizá lo más importante
sea anotar que la figura de la autoridad única no volvería a ser compensada. El entender y asimilar el nuevo
iuris corpus en pos de la división de poderes fue tarea de varias décadas. Otra diferencia importante con
las bibliotecas particulares más o menos contemporáneas, es que en la del Convictorio de San Carlos, acaso
por ser una institución oficial generalmente conservadora, prácticamente no se registran obras de la ilus-
tración francesa (Rousseau, Montesquieu o Voltaire); tampoco figura obra alguna del economista Adam
Smith, ni de Gaspar Melchor de Jovellanos.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿A qué se refiere cuando se menciona la palabra disímiles?
____________________________________ _______________________________________________
2. ¿Cuál será el cambio más importante en el tránsito de la Colonia a la República?
____________________________________ _______________________________________________
3. ¿Por qué cree que no podríamos encontrar algún libro de la Revolución francesa en la biblioteca del Con-
victorio?
____________________________________ _______________________________________________
4. ¿Cuál es la propuesta del currículo educativo de Toribio Rodríguez de Mendoza?
____________________________________ _______________________________________________

I.E.P. NORBERT WIENER 199 3° SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Verificando el aprendizaje
1. Virrey del Perú que aportó económicamente para la 6. El Convictorio de San Carlos tuvo en sus inicios
publicación del Mercurio Peruano en el año 1791. ideas predominantes de tipo ____.
a) Fernando de Abascal a) indigenistas
b) Gil de Taboada b) religiosas
c) José de la Serna c) independentistas
d) Antonio de Olañeta d) liberales
e) Amat y Juniet e) conservadoras

2. Durante el siglo XVIII, el Real Convictorio de 7. La expulsión de los jesuitas (1767), trajo como
San Carlos (Lima) se convirtió en el centro de las consecuencia: UNMSM 2013-I
ideas emancipadoras; esto fue obra de: a) La libertad de los esclavos
UNI 2012-I b) El auge de la producción agropecuaria
a) José Baquíjano y Carrillo. c) La debilidad de la iglesia
b) José Faustino Sánchez Carrión. d) El enriquecimiento de la corona
c) Juan Pablo Viscardo y Guzmán. e) El cierre de universidades y colegios
d) Toribio Rodríguez de Mendoza.
e) José de la Riva Agüero.
8. El Convictorio de San Carlos destacó en la difu-
sión de ideas ilustradas cuando fue dirigido por:
3. Su primera publicación fue en 1791 con una por-
a) Unanue d) Nariño
tada editorial titulada: “Idea General del Perú”:
b) Viscardo e) Baquíjano
a) La Gaceta de Lima
b) El Mercurio Peruano c) Miranda
c) Diario de Lima
d) La Florida del Inca 9. Las reformas borbónicas, responden a una nueva
e) Comentarios Reales concepción monárquica que empieza a gobernar
en España y tiene como objetivo crear nuevas ins-
4. La educación durante los siglos iniciales de la Co- tituciones educativas. ¿Cuál de las siguientes ins-
lonia estuvo dirigida principalmente por ____. tituciones fue creada durante esta reforma?
a) franciscanos d) agustinos a) el Glorioso de San Carlos
b) jesuitas e) mercedarios b) la Gran Unidad de San Carlos
c) dominicos c) el Convictorio de San Carlos
d) la Universidad de San Carlos
5. En el siglo XVIII un grupo de criollos cultos for- e) el Colegio de San Carlos de Borromeo
maron la “Sociedad de Amantes del País” y edita-
ron el “Mercurio Peruano”. Indique quienes des- 10. Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando,
tacaron entre sus colaboradores. UNI 2010-I creado por el virrey Abascal, fue dirigido por:
a) Carrión y Pando. a) José de San Martín
b) Olavide y Riva Aguero. b) Hipólito Unanue
c) Unanue y Peralta. c) Toribio Rodríguez del Mendoza
d) Luna Pizarro y Vigil. d) Baquíjano y Carrillo
e) Baquíjano y Unanue. e) José de la Riva Agüero

I.E.P. NORBERT WIENER 200 3° SECUNDARIA

También podría gustarte