Está en la página 1de 15

DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL

ESC.SEC.GRAL. “MIGUEL HIDALGO”


C.C.T.13DES0062G. ZONA ESCOLAR 06. SECTOR 03. ACTOPAN,HGO.
Grado: 3ro
CONTEXTUALIZACIÓN (problema) APRENDIZAJE A REFORZAR PROPÓSITO

El alumno le es difícil comprender y aplicar el uso de las Examina y adquiera habilidades prácticas para el manejo seguro y 2. Identificar las fuentes de información en contextos de
herramientas y maquinas en sus diferentes contextos, para la eficiente de herramientas y maquinas utilizadas en procesos uso y de reproducción para la innovación técnica de
satisfacción de sus necesidades técnicos. productos y procesos

Desarrollar destrezas manuales y coordinación para manipular


instrumentos de forma precisa y cuidadosa, promoviendo la
seguridad en el entorno de trabajo
utilizar herramientas y equipos de manera adecuada en la
realización de tareas técnicas, como la construcción de estructuras
simples o la reparación de objetos.
DIAGNÓSTICO
COMUNIDAD ESCUELA ACADÉMICO
La comunidad cuenta con 20 centros entre maternal y preescolar, 11 Se requiere mejorar el aprovechamiento escolar y la asistencia de los Resultados por grupo:
secundarias entre técnicas, generales y telesecundaria, 9 escuelas de nivel estudiantes, con análisis, reflexión, sistematización, seguimiento y Grupos ABC y DEF:** Obtuvieron el
medio superior,20 espacios deportivos donde practican diferentes disciplinas, valoración de aprendizajes fundamentales y los no logrados por las y mismo puntaje (31.8%), lo que indica
se tienen ligas municipales en categorías infantiles juveniles y veteranos, 8 los estudiantes. Así como la capacitación y aplicación de herramientas un dominio similar de los conceptos
dojos donde se practican artes marciales, 10 gimnasios, 4 escuelas de nivel digitales con y sin internet (redes sociales y plataformas). Orientar en básicos de la informática. Estos
superior,4 academias de inglés 4 de artes y 1 de computación , 14 centros el proceso de la elaboración y tipos de proyectos. grupos se destacan en el manejo de
médicos públicos y privados con médicos generales y especialidades , Utilizar, en especial: (fichas) las orientaciones didácticas de 1°,2° y 3° software, la búsqueda de
biblioteca pública, múltiples negocios de papelerías, así como de internet, se de español, matemáticas y formación cívica y ética, cuadernos de AFI, información en internet y la
tiene un numero basto de cafés internet públicos. Predominan las religiones, SIREB, libro de inglés, libros de texto, TIC´s y demás materiales comprensión de los sistemas
católica, cristianos, ateos, mormones, testigos de jehová , metodista ,judíos, disponibles en nuestro contexto. informáticos.
luz del mundo, viento recio, y evangélica, hay un centro local que Es necesario establecer un Plan de atención para cada grupo por Grupo GHI:** Obtuvo un puntaje de
promuevan la cultura (museo del convento, casa de la cultura, servicios asignatura, es necesario incluir actividades para dar mayor apoyo a 28.2%, lo que indica un conocimiento
variados que ofrece la presidencia municipal, agua potable, drenaje, teléfono, estudiantes en rezago. También es importante involucrar a las básico de la informática. Este grupo
internet, pavimento en calles céntricas, señal de radio, televisión, tele cable y madres, padres o tutores, ya que desde el inicio del ciclo se ha necesita mejorar en el manejo del
transporte público, Se realizan ferias religiosas: San Nicolas de Tolentino, perdido contacto con ellos porque la mayoría ya está en sus labores y software, la búsqueda de
Virgen de Guadalupe, semana santa, festival de la barbacoa. La lengua trabajos cotidianos y ha disminuido el apoyo. información en internet y la
originaria es el Hñahñu por las raíces de la cultura Otomí; solo la hablan comprensión de los sistemas
algunos adultos predomina en las comunidades de educación indígena del informáticos.
municipio y está en vías de extinción. Las principales fuentes de ingreso son Grupo JKL:** Obtuvo el puntaje más
el comercio informal, formal, agricultura, ganadería, textilería, y la fabricación bajo (8.2%), lo que indica un bajo
de tabique, en donde generalmente trabaja toda la familia dominio de los conceptos básicos de
la informática. Este grupo necesita un
mayor apoyo en todas las áreas de la
informática.
Conclusiones:
* Los grupos ABC y DEF presentan un
desempeño similar en informática,
mientras que el grupo JKL necesita
un mayor apoyo en todas las áreas.
* Se observa una brecha
considerable entre el grupo JKL y los
demás grupos, lo que indica que hay
un porcentaje de estudiantes que
necesitan reforzar sus conocimientos
en informática.
* Es importante identificar las áreas
específicas en las que cada grupo
necesita mejorar para brindarles el
apoyo adecuado.

VINCULACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS


DICIPLINA PDA CONTENIDO

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando F5, pensar, actuar y relacionar
formas ¿de ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes
situaciones y contextos, para lograr un mayor bienestar personal y
social.

Educación fisica ora las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás Capacidades, habilidades y destrezas motrices
personas, para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía
motriz.

CONTENIDO (S), (PROGRAMA SINTÉTICO) PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES (PROGRAMA SINTÉTICO)

Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión corporal, Amplía sus posibilidades corporales por medio del conocimiento y habilidades en el manejo de herramientas, máquinas, instrumentos y
en la satisfacción continúa de intereses y necesidades humanas formas de organización en procesos técnicos comunitarios, para favorecer la inclusión y la sustentabilidad.

EJE O EJES ARTICULADORES RASGO DE PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIA NACIONAL

Pensamiento critico 1. El saber hacer, que se expresa mediante métodos propios


Vida saludable del campo de estudio, el manejo de diferentes clases de
Inclusión técnicas y la integración de sistemas técnicos para el
Igualdad de genero desarrollo de proyectos que satisfagan necesidades e
intereses

CODISEÑO (CONTENIDO (S) PARA REFORZAR) PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES DEL CODISEÑO JUSTIFICACIÓN DEL CODISEÑO

TEMPORALIDAD ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

12 sesiones Clase 1 – Identificación y Clasificación:** Lista cotejo


- Introducción: Presentar una variedad de herramientas, máquinas • Limpieza.
e instrumentos. • Identifico correctamente los objetos.
- Actividad: Los estudiantes clasificarán los objetos según su • Presentación.
función.
- Proyecto: Crearán un “museo” de herramientas clasificadas en
grupos.
**Clase 2 – Funciones y Usos Avanzados:** Rubrica
- Introducción: Discutir ejemplos de herramientas que requieren
habilidades más avanzadas.
- Actividad: Los estudiantes compartirán historias sobre cómo han
visto usar herramientas de manera interesante.
- Proyecto: Realizarán una búsqueda en línea para encontrar usos Lista cotejo
poco convencionales de herramientas cotidianas. • Limpieza.
**Clase 3 – Creación de Herramientas y Máquinas Simples:** • Identifico correctamente los objetos.
- Introducción: Mostrar ejemplos de herramientas y máquinas • Presentación.
hechas por estudiantes. Lista cotejo
- Actividad: Los estudiantes trabajarán en grupos para diseñar y • Limpieza.
crear una máquina simple. • Identifico correctamente los objetos.
- Proyecto: Presentarán sus máquinas y explicarán cómo pueden • Presentación.
ser útiles.
**Clase 4 – Exploración de Instrumentos en Diferentes Áreas:**
- Introducción: Presentar instrumentos utilizados en música,
medicina, exploración espacial, etc.
- Actividad: Los estudiantes investigarán y compartirán cómo se
usan los instrumentos en diferentes contextos.
- Proyecto: Crearán un collage o póster que muestre diferentes
áreas donde se utilizan instrumentos.
**Proyecto Final – Diseño de una Herramienta Innovadora:**
- Los estudiantes diseñarán una herramienta o máquina que
resuelva un problema en su comunidad.
- Deberán incluir un dibujo detallado, una lista de materiales
necesarios y cómo funcionaría.
- Presentarán sus diseños a la clase y recibirán retroalimentación
constructiva

DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL


ESC.SEC.GRAL. “MIGUEL HIDALGO”
C.C.T.13DES0062G. ZONA ESCOLAR 06. SECTOR 03. ACTOPAN,HGO.
Grado: 3ro
CONTEXTUALIZACIÓN (problema) APRENDIZAJE A REFORZAR PROPÓSITO

El alumno le resulta difícil reconocer y AL ALUMNO LE RESULTA DIFÍCIL RECONOCER Y VALORAR LOS PROCESOS 2. Identificar las fuentes de información en contextos de uso y de
valorar los procesos técnicos en la TÉCNICOS EN LA ELABORACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE reproducción para la innovación técnica de productos y procesos
elaboración, construcción y OBJETOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS EN LA VIDA COTIDIANA.
funcionamiento de objetos tecnológicos FOCALIZAMOS QUE AL ALUMNO SE LE DIFICULTA COMPRENDER LAS TECNICAS
utilizados en la vida cotidiana PARA DESARROLLAR EL PROCESO TÉCNICO ASI COMO SU USO Y
(contenidos 2,3, 4 y 5) FUNCIÓNAMIENTO DE ESTE.

VINCULACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS


DICIPLINA PDA CONTENIDO

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando formas ¿de ser, F5, pensar, actuar y relacionar
pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y contextos, para
lograr un mayor bienestar personal y social.

Educación fisica ora las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas, Capacidades, habilidades y destrezas motrices
para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.

CONTENIDO (S), (PROGRAMA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES (PROGRAMA SINTÉTICO)


SINTÉTICO)

(2) Materiales, procesos técnicos y Implementa alternativas a situaciones que, por el origen, transformación, uso o desecho de los materiales, ponen en riesgo el entorno de la comunidad, para
comunidad. favorecer el desarrollo sustentable

(3) Usos e implicaciones de la energía en los Analiza diversas fuentes de energía en los procesos técnicos para considerar posibles alternativas sustentables en su funcionamiento.
procesos técnicos.

(4) Factores que inciden en los procesos Implementa técnicas, procesos o formas de organización en la comunidad, para favorecer la equidad, igualdad, inclusión y la sustentabilidad.
técnicos.

(5) Procesos técnicos. Propone e implementa posibles emprendimientos artesanales o fabriles para atender una problemática local, considerando los elementos del sistema técnico,
desde una perspectiva sustentable.

EJE O EJES ARTICULADORES RASGO DE PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIA NACIONAL


Pensamiento critico 2. El saber hacer, que se expresa mediante métodos propios del campo
Vida saludable de estudio, el manejo de diferentes clases de técnicas y la integración
Inclusión de sistemas técnicos para el desarrollo de proyectos que satisfagan
Igualdad de genero necesidades e intereses

CODISEÑO (CONTENIDO (S) PARA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES DEL CODISEÑO JUSTIFICACIÓN DEL CODISEÑO
REFORZAR)

El uso de conocimientos para el cambio Realizar un recorrido de campo por la localidad para identificar y registrar el Establecerá las actividades que trabajará con sus alumnos, con la finalidad de
técnico. tipo de herramientas de la informática que utilizan en las empresas para organizarlas de acuerdo con un grado de dificultad que les permita ir
ofrecer sus servicios o productos; por ejemplo, la implementación de efectuando sus procesos de desarrollo de aprendizaje y atendiendo a la
Las diferencias entre conocimiento técnico plataformas de ventas a través de Internet, diseño de páginas web estrategia de proyecto, trabajo por problemas, o lo que se haya decidido en el
e información para la creación de informativas, revistas electrónicas y sistema informático para planificar las programa analítico.
innovaciones en la informática. tareas de la empresa, entre otros. Caracterizar cada una de estas herramientas
por equipos y cuestionar acerca de su efectividad
La búsqueda y procesamiento de
información para la innovación.

TEMPORALIDAD ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Contenido (2) ---- 12 sesiones CONTENIDO (2) Lista cotejo


FASE 1 • Limpieza.
Contenido (3) ---- 11 sesiones ENTREGABLE :ACTIVIDAD 1 investigación • Identifico correctamente los objetos.
Contenido (4) ---- 6 sesiones ENTREGABLE :ACTIVIDAD 2 .INVESTIGACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS • Presentación.
MATERIALES.
Contenido (5) ---- 2 sesiones. ENTREGABLE:ACTIVIDAD 3. CREAR UN MURAL O COLLAGE
FASE 2
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 4. INVESTIGACIÓN PROPIEDADES FÍSICAS Y Rubrica
QUÍMICAS.
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 5. BUSCAR ALGUNOS EJEMPLOS DE PROCESOS
TÉCNICOS.
FASE 3
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 6 RESUMEN DE 2 VIDEO EN YOUTUBE SOBRE EL Lista cotejo
IMPACTO QUE HA TENIDO LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD. • Limpieza.
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 7: ENCUESTA SOBRE COMO LA TECNOLOGIA A • Identifico correctamente los objetos.
MEJORADO SUS VIDAS. • Presentación.
FASE 4
DISEÑO Y CREACIÓN DE UN PROTOTIPO QUE PUEDA SOLUCIONAR UN Lista cotejo
PROBLEMA. • Limpieza.
FASE 5 • Identifico correctamente los objetos.
CREACIÓN DE PLAN DE TECNOLOGÍA PARA EL FUTURO. • Presentación.

CONTENIDO (3)
FASE 1
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 1 INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FORMAS DE ENERGÍA
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 2 DISEÑA UN MODELO SIMPLE
FASE 2
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 3 INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO DE SISTEMAS
AUTOMATIZADOS
FASE 3
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 4: ANÁLISIS DE CASO DE IMPLEMENTACIÓN DE
ENERGÍA RENOVABLES
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 5: TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL EQUILIBRIO
ENTRE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOSTENIBILIDAD
FASE 4
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 6: CUADRO SINOPTICO
FASE 5
ENTREGABLE ACTIVIDAD 7: MAQUETA.

CONTENIDO (4)
FASE 1
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 1 LECTURA SOBRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN
LOS PROCESOS TÉCNICOS.
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 2 DISEÑO DE COLLAGE.
FASE 2
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 3 DISEÑO CON DIAPOSITIVAS
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 4 INFORME O TEXTO ARGUMENTATIVO
FASE 3
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 5: VISUALIZAR VIDEOS
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 5: TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL EQUILIBRIO
ENTRE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOSTENIBILIDAD
FASE 4
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 6: CREACIÓN DE 3 MAPAS CONCEPTUALES DE
PROCESOS TÉCNICOS.
FASE 5
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 7:IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 8:PROPUESTA DE SOLUCIÓN
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 9:IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 10:EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA.
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 11:PRESENTACION DE RESULTADOS.
CONTENIDO (5)
FASE 1
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 1 MAPAS CONCEPTUAL DE UN PROCESO TÉCNICO
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 2 INVESTIGACIÓN EN BINAS SOBRE UN PROCESO
TÉCNICO ESPECÍFICO COMO POR EJEMPLO ELABORACIÓN DE MATERIALES).
FASE 2
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 3 DISEÑO DE PROYECTO (DESARROLLO DE SUS
DIFERENTES ETAPAS)
FASE 3
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 4: EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
FASE 4
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 6: EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
FASE 5
AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
PODRIAMOS DECIR QUE LA FINALIDAD DE LA EVALUACION FORMATIVA QUE SE IMPLEMENTARA EN ESTE APARTADO O CONTENIDO O PROBLEMÁTICA, ES PODERNOS DAR CUENTA COMO DOCENTE CUALES
SON SU DEBILIDADES Y FORTALESAS QUE TIENE EL ALUMN@, CON LO ANERIOR SERA DE TIPO FORMATIVA, LA FORMA DE EVALUACION QUE SE UTILIZA EN ESTE CONTENIDO SERA LA COEVALUACION, CON
LO QUE APLICAREMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: ACTIVIDADES PRACTICAS. ACTIVIDAD ESCRITAS.

ACTIVIDADES PRACTICAS: ESTAS SE REALIZAN APARTIR DE LA EXPLICACION QUE SE LLEVA ACABO CON DIAPOSITIVAS Y POSTERIORMENTE CON EL USO DE LA HERRAMIENTA (COMPUTADORA) .

ACTIVIDADES ESCRITA: ESTO SE LLEVA ACABO EN SU LIBRETA DONDE EL ALUMN@ PLASMA LO INVESTIGADO O REALIZADO.

LA EVAUACION FORMATICA SERA UTILIZANDO SU LIBRETA, ETC, CON TODO ESTO APLICAREMOS UNA LISTA DE COTEJO (LIMPIEZA, CONTENIDO, PUNTUALIDAD, ASISTENCIA, ETC).

CON ESTO PODEMOS REFLEXIONAR QUE EL ALUMNO PODEMOS RETROALIMENTAR AL PRINCIPIO DE CADA SESION O CLASE, CON PREGUNTAS O ESTRATEGIAS DIDAGTICAS Y CON APRENDIZAJES PREVIOS,
ASI TAMBIEN CON LAS ACTIVIDADES QUE GENERAMOS EN CADA SESION.
DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
ESC.SEC.GRAL. “MIGUEL HIDALGO”
C.C.T.13DES0062G. ZONA ESCOLAR 06. SECTOR 03. ACTOPAN,HGO.
GRADO: 3
CONTEXTUALIZACIÓN (problema) APRENDIZAJE A REFORZAR PROPÓSITO

SE IDENTIFICA QUE LOS ALUMNOS SE LES DIFICULTA COMUNICAR SUS IDEAS Y 2. . Identificar las fuentes de información en
PLANTEAMIENTOS EN UN LENGUAJE TECNICO. contextos de uso y de reproducción para la
innovación técnica de productos y procesos.
A TRAVES DE UNA HERRAMIENTA DE EVALUACION SE DETECTA QUE LOS
ALUMNOS NO UTILIZAN UN LENGUAJE TECNICO EN SUS DIFERENTES
CONTEXTOS DE SU VIDA COTIDIANA.

1.
VINCULACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
DICIPLINA PDA CONTENIDO

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL (2) Promueve pautas de interacción social inclusivas, con base en el respeto a (2) Identidad y sentido de pertenencia, a favor de una
la diversidad, en todas sus manifestaciones, para contribuir al logro de un convivencia equitativa e inclusiva
mayor bienestar personal y soci

Educación física (2) Diseña, organiza y participa en actividades recreativas, de iniciación (2) Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices,
deportiva y deporte educativo, con la intención de fomentar el bienestar creativas y de relación
personal y social.
(3) Los sentimientos y su influencia en la toma de
(3) Gestiona los afectos para tomar decisiones asertivas y construir relaciones decisiones
de convivencia inclusivas y equitativas.
CONTENIDO (S), (PROGRAMA SINTÉTICO) PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES (PROGRAMA SINTÉTICO)

(6) Comunicación y representación técnica. Difunde por diversos medios el funcionamiento y operación de sus proyectos, para dar a conocer sus alcances a distintas personas.

EJE O EJES ARTICULADORES RASGO DE PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIA NACIONAL

Pensamiento crítico, Vida saludable, Inclusión 3. El saber hacer, que se expresa mediante métodos propios del campo
de estudio, el manejo de diferentes clases de técnicas y la integración
de sistemas técnicos para el desarrollo de proyectos que satisfagan
necesidades e intereses

CODISEÑO (CONTENIDO (S) PARA REFORZAR) PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES DEL CODISEÑO JUSTIFICACIÓN DEL CODISEÑO

TEMPORALIDAD ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

7 sesiones FASE 1 Lista cotejo


ENTREGABLE :ACTIVIDAD 1 IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA. ● Limpieza.
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 2 INVESTIGAR DIFERENTES TIPOS DE
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA Y SU APLICACIÓN EN LA ● Identifico correctamente los objetos.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
FASE 2 ● Presentación.
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 3 DISEÑO DE PROYECTO INCLUYE SUS DIFERENTES
ETAPAS.
FASE 3
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 4DESARROLLO DEL PROYECTO SIGUIENDO EL PLAN
DE TRABAJO.
FASE 4
ENTREGABLE:ACTIVIDAD 5 PRESENTACIÓN Y MANEJO DEL PROYECTO
UTILIZANDO UNA HERRAMIENTA INFORMÁTICA.
FASE 5
AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.

DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL


ESC.SEC.GRAL. “MIGUEL HIDALGO”
C.C.T.13DES0062G. ZONA ESCOLAR 06. SECTOR 03. ACTOPAN,HGO.
CONTEXTUALIZACIÓN (problema) APRENDIZAJE A REFORZAR PROPÓSITO
SE DETECTA QUE AL ALUMNO LE CUESTA 1. IDENTIFICA LOS PROCESOS TECNICOS, CONOCIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA . Identificar las fuentes de información en contextos
TRABAJO COMPRENDER E IDENTIFICAR LO RESOLUCION DE PROBLEMATICAS EN LOS PROCESOS TECNICOS DE CONSTRUCCION Y de uso y de reproducción para la innovación técnica
QUE ES EL PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y ELABORACION DE PRODUCTOS TECNOLOGICOS Y ARTESANALES UTILIZANDO LA de productos y procesos
CREATIVO EN SU CONTEXTO CREATIVIDAD.

VINCULACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS


DICIPLINA PDA CONTENIDO

CONTENIDO (S), (PROGRAMA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES (PROGRAMA SINTÉTICO)


SINTÉTICO)

(7) Pensamiento estratégico y creativo en la Implementa, da seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios y condiciones establecidas en un plan para satisfacer las necesidades o intereses
resolución de problemas. identificados.

EJE O EJES ARTICULADORES RASGO DE PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIA NACIONAL

Pensamiento critico 4. El saber, que se expresa en las diversas opciones de los procesos de diseño e innovación
Vida saludable tecnológica, para lo cual los alumnos parten de sus saberes previos, movilizan y
Inclusión articulan conocimientos técnicos y de otras asignaturas

CODISEÑO (CONTENIDO (S) PARA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES DEL CODISEÑO JUSTIFICACIÓN DEL CODISEÑO
REFORZAR)

TEMPORALIDAD ORIENTACIONES DIDÁCTICAs SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN


9 SESION FASE 1 Lista cotejo
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 1 IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS EN SU • Limpieza.
ENTORNO PERSONAL, SOCIAL Y AMBIENTAL. • Identifico correctamente los objetos.
ENTREGABLE ACTIVIDAD 2: ANÁLISIS DE CASOS REALES Y DE ÉXITO EN LA APLICACIÓN DEL • Presentación.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y CREATIVO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
FASE 2
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 3 INVESTIGACIÓN DE DIFERENTES HERRAMIENTA Y TÉCNICAS DE
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y CREATIVO QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA RESOLVER
PROBLEMAS.
FASE 3
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 4: DESARROLLO DEL PROYECTO
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 5:SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO.
FASE 4
AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN
FASE 5
EVALUACIÓN FINAL.

DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL


ESC.SEC.GRAL. “MIGUEL HIDALGO”
C.C.T.13DES0062G. ZONA ESCOLAR 06. SECTOR 03. ACTOPAN,HGO.
CONTEXTUALIZACIÓN (problema) APRENDIZAJE A REFORZAR PROPÓSITO

SE DETECTA QUE EL ALUMNO NO IDENTIFICA LOS PROCESOS TECNICOS, CONOCIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCION DE Utilizar las TIC para el diseño e
IDENTIFICA, LO QUE SON LOS DIFERENTES PROBLEMATICAS EN LOS PROCESOS TECNICOS DE CONSTRUCCION Y ELABORACION DE PRODUCTOS innovación de procesos y productos.
SISTEMAS QUE EXISTEN EN SU CONTEXTO TECNOLOGICOS Y ARTESANALES UTILIZANDO LA CREATIVIDAD.
ASI COMO LAS TECNOLOGIAS

VINCULACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS


DICIPLINA PDA CONTENIDO
Educ. socioemocional Promueve el entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando formas de ser, pensar, actuar y Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
relacionarse ante diferentes situaciones y contextos, para lograr un mayor bienestar personal y social.
CONTENIDO (S), (PROGRAMA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES (PROGRAMA SINTÉTICO)
SINTÉTICO)

(8) Evaluación de sistemas tecnológicos. Participa en la evaluación interna y externa de sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad desde un enfoque sustentable.

EJE O EJES ARTICULADORES RASGO DE PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIA NACIONAL


Pensamiento critico • El saber hacer, que se expresa mediante métodos propios del campo de estudio, el manejo de
Vida saludable diferentes clases de técnicas y la integración de sistemas técnicos para el desarrollo de proyectos que
Inclusión satisfagan necesidades e intereses.

CODISEÑO (CONTENIDO (S) PARA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES DEL CODISEÑO JUSTIFICACIÓN DEL CODISEÑO
REFORZAR)

TEMPORALIDAD ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN


9 sesiones FASE 1 Lista cotejo
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 1 IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS EN SU • Limpieza.
ENTORNO. • Identifico correctamente los
ENTREGABLE :ACTIVIDAD 2 ANÁLISIS DE CASOS EN SU ENTORNO objetos.
FASE 2 • Presentación.
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 3 SELECCIÓN DE UN SISTEMAS TECNOLÓGICO
FASE 3
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 4: TRABAJO EN EQUIPOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN NECESARIA PARA
EVALUAR EL SISTEMAS TECNOLÓGICO.
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 5: ANALIZAR LA INFORMACIÓN OPTENIDA.
FASE 4
ENTREGABLE: ACTIVIDAD 6: PRESENTACIÓN DE INFORMES
FASE 5
AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

También podría gustarte