Está en la página 1de 4

CLASE VII.

LA INESTABILIDAD POLITICA (1810-1820)

Contenidos: Primeros gobiernos patrios. Situación en las provincias. Morenistas vs saavedristas. Batalla de
Tucumán. Asamblea del Año XIII.

Los sucesos de mayo de 1810 marcaron el comienzo del fin del régimen colonial en los territorios que
actualmente pertenecen a nuestro país. Sin embargo, la finalización del régimen colonial no fue acompañada por
el surgimiento de un orden diferente, lo que va a caracterizar al período comprendido entre 1810 y 1820 va a ser
la inestabilidad política junto con los problemas derivados de una guerra realizada para defender la revolución.

El proceso de independencia de nuestro país se inició con los sucesos de mayo de 1810, sin embargo, en
dichos acontecimientos no participaron las provincias. Una de las primeras medidas que tomo la nueva Junta de
Gobierno Provisional fue enviar una circular a los cabildos de todas las ciudades del Virreinato del Río de la Plata
invitando a que elijan representantes para que participen del nuevo gobierno. Sin embargo, el otro motivo
fundamental de este mensaje era saber cuáles provincias iban a apoyar el nuevo gobierno y cuáles no.

En líneas generales las provincias históricas de la actual Argentina (Santiago del Estero, Tucumán, Salta,
Jujuy, Catamarca, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, La Rioja, San Luis, San Juan, Mendoza y Buenos Aires) adhirieron
a la Primera Junta. La excepción fue Córdoba, allí se inició un movimiento contrarrevolucionario que fue instigado
por el Obispo de dicha ciudad y tuvo el apoyo de Santiago de Liniers, héroe de los combates durante las invasiones
inglesas. Dicho movimiento fue sofocado con las tropas revolucionarias enviadas por Buenos Aires y sus cabecillas
fueron fusilados.

Por otra parte, las provincias que actualmente conforman los países de Bolivia, Paraguay y Uruguay no
aceptaron el predominio político de Buenos Aires y comenzaron a transitar sus propios procesos de independencia.

Lo primero que debemos tener en cuenta para comprender la inestabilidad política en los albores del
proceso independentista es que no había una unidad de pensamiento entre los miembros de la Primer Junta,
básicamente podemos distinguir dos líneas de acción, encarnadas en los dos hombres más importantes del
momento:

• Morenistas: llamados así por su portavoz Mariano Moreno, tenían una posición más revolucionaria,
buscaban cambios más profundos que lleven a una verdadera independencia. A pesar de la oposición de
grupos conservadores, consiguieron que fusilen a los partidarios de un levantamiento armado
contrarrevolucionario en Córdoba.
• Saavedistras: denominados así por su líder, Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno,
estos eran partidarios de una política moderada, consiguieron que los representantes de la Primera Junta
acepten que se incorporen diputados de las demás provincias del virreinato.

Con la incorporación de los diputados del interior a la Junta de Gobierno, pasó a denominarse Junta Grande y
en ella predominaron las posturas conservadoras. Sin embargo, las derrotas militares en el Alto Perú (actual Bolivia)
precipitaron los hechos: Saavedra abandonó la ciudad de Buenos Aires para hacerse cargo del mando del Ejército
del Norte, al tiempo que el Cabildo disolvía a la Junta Grande y se conformaba un Triunvirato (gobierno de tres). En
septiembre de 1811, El Primer Triunvirato asumió el poder sobre los territorios del Virreinato, estaba conformado
por Juan José Paso, Manuel de Sarratea y Feliciano Chiclana, la decisión de reducir la cantidad de personas que
gobernaban la revolución para agilizar la toma de decisiones en un contexto de guerra y también para centralizar
el poder en torno a la ciudad de Buenos Aires.

1
Sin embargo, el 1° Triunvirato funcionó muy poco tiempo, en 1812 la guerra en el norte, que había
comenzado siendo ofensiva, se transformaba en una desesperada defensa que recaía en las empobrecidas
provincias del norte. El general al mando del ejército del Norte, don Manuel Belgrano, había recibido órdenes muy
claras del 1° Triunvirato: debía retroceder sin combatir hasta Córdoba. En un último y desesperado intento de frenar
el avance del ejército realista, Belgrano decide aplicar una estrategia militar conocida como “tierra arrasada”,
consiste en destruir o quemar todos aquellos objetos e instalaciones que puedan ser usadas por el enemigo (casas,
haciendas, ganados, pastos, etc.). La ciudad de San Salvador de Jujuy fue evacuada en un suceso conocido como “el
éxodo jujeño” y su población fue llevada hasta Tucumán.

Una vez llegado a la ciudad de San Miguel de Tucumán un grupo de vecinos solicita a Belgrano que
desobedezca las órdenes del triunvirato y que plante batalla con la ayuda prestada por los tucumanos y otros
vecinos del noroeste. El pedido fue escuchado y el desmoralizado ejército del Norte se preparó para defender la
ciudad en un lugar en las cercanías de la ciudad conocido como el "Campo de las Carreras" era un extenso potrero
situado en el entonces Sudoeste de San Miguel de Tucumán, donde los días festivos la gente asistía a carreras de
caballos; a falta de hipódromo u otro centro deportivo. Hoy estaría demarcado (aproximadamente), por las
siguientes arterias: Las Piedras (al Norte), La Rioja (al Este), la calle Matheu (al Sur) y la Av. Adolfo de la Vega (al
Oeste). Contra todos los pronósticos, el ejército del norte se alzó con una importantísima victoria, el Triunvirato,
cuyas órdenes Belgrano había ignorado, fue sumamente criticado y se reemplazó por otro gobierno: el 2°
Triunvirato.

El segundo triunvirato,
conformado por Juan José Paso, Nicolás Peña
y Antonio Jonte tomó una decisión
trascendental para el futuro de la revolución:
convocaron a una Asamblea General
Constituyente. La llamada “Asamblea del año
XIII” (porque comenzó a sesionar el 31 de
enero de 1813), estaba integrada por Luego de la victoria en Tucumán, Manuel Belgrano entrega su
representantes de las distintas ciudades, y si bastón de mando a la Virgen de la Merced.
bien no cumplió con su objetivo (dictar una
Constitución), dio pasos fundamentales al establecimiento de principios liberales: estableció la libertad de prensa,
la libertad de vientres (los hijos de esclavos nacidos a partir de dicho año serían considerados libres), la supresión
del tributo y el trabajo forzado a indígenas, la eliminación de los instrumentos de tortura. Para reafirmar la intención
independista del gobierno, la Asamblea estableció los símbolos patrios, como el escudo y la bandera, aprobó una
marcha patriótica (el himno nacional) y mandó a acuñar moneda con el nombre Provincias Unidas del Río de la
Plata. Finalmente, la Asamblea decidió centralizar el poder aún más creando un poder ejecutivo unipersonal
llamado Directorio.

2
Algunas de las medidas tomadas por la Asamblea del año XIII en imágenes: aprobar los símbolos patrios
(bandera, escarapela y escudo), creación de himno patriótico (el Himno Nacional compuesto por Vicente
López y Planes y Blas Parera), supresión de los honores y títulos de nobleza, prohibición del tráfico de
esclavos y liberación de vientres, supresión de los tributos y trabajos forzados indígenas, acuñación de
moneda nacional, supresión de la inquisición y quema de los instrumentos de tortura y por último, la
creación de un poder central: el Directorio.

En 1815 los sucesos que ocurrían en Europa provocaron nuevamente cambios en la política rioplatense. La
derrota de Napoleón y el restablecimiento de Fernando VII en el trono español obligaron a los criollos replantearse
su situación. Una de las primeras medidas que tomó el rey de España fue enviar una expedición militar hacia
América, con la que fue doblegando a los gobiernos revolucionarios en las colonias.

Además de los conflictos externos, con el peligro latente de que una expedición española derrote al
gobierno provisional surgido en 1810, hay que sumarle los conflictos internos: las Provincias Unidas estaban,
paradójicamente, desunidas, fundamentalmente por el papel preponderante que desempeñaba la ciudad de
Buenos Aires. Es por ello que en 1816 se decidió convocar a un nuevo Congreso General Constituyente. Este tipo
de congreso es el más importante que se puede reunir en un país, ya que es allí donde se puede dictar la
independencia o la constitución. El Congreso se celebró en la ciudad de San Miguel de Tucumán, para evitar las
sospechas del centralismo porteño en la toma decisiones. En dicha reunión participaron provincias que hoy no
pertenecen a la Argentina, por ejemplo, Chichas, Mizque y Charcas (Bolivia); en cambio, las provincias de Corrientes,
Entre Ríos, Santa Fe y Misiones no enviaron diputados a Tucumán ya que se encontraban opuestas a los deseos de
los gobiernos de Buenos Aires y mucha más cercanas a las ideas de federalismo político del caudillo uruguayo José
Artigas.

La medida más importante tomada en dicha reunión fuer la Declaración de la Independencia de las
Provincias Unidas del Río de la Plata, el 9 de julio de 1816. En el congreso de Tucumán se debatieron dos formas de
gobiernos para el futuro país: establecer una república o una monarquía constitucional. Entre los partidarios de la
monarquía constitucional se hallaban Belgrano y San Martín, para quienes dicho sistema de gobierno encontraría
mayor aceptación y reconocimiento ante las potencias europeas.

Sin embargo, la declaración de la independencia de las Provincias Unidas respecto del Reino de España no
garantizó el orden. El Congreso General constituyente que en un principio se había reunido en Tucumán, se trasladó
a Buenos Aires y en 1819 dictó la primera Constitución Nacional. Esta constitución no establecía un sistema de
gobierno y podría adaptarse tanto a una república como a una monarquía constitucional, era sumamente
centralista, es decir, que otorga muchísimo poder a la capital del estado (Buenos Aires) y quitaba autonomía a las
provincias y era censista (para participar en las elecciones había que poseer un determinado censo o riqueza). La

3
reacción de las provincias no se hizo esperar, tropas entrerrianas y santafesinas marcharon sobre Buenos Aires y
vencieron al Director Supremo Rondeau en la batalla de Cepeda.

En menos de diez años de revolución y guerra, la situación parecía volver a un punto de partida: el gobierno
central había desaparecido con la renuncia de Rondeau y la disolución del Congreso, lo que quedaba ahora del
antiguo Virreinato del Río de la Plata eran las provincias, que si bien comenzaban a transitar un camino de
autonomía, existía en sus gobernantes la voluntad de una unidad a futuro: con la firma del tratado de Pilar los
gobiernos provinciales se comprometían a lograr la unidad nacional dentro del sistema federal.

Actividades

1) En un cuadro indica las diferencias entre los morenistas y saavedristas


2) Elabora una cronología en donde indiques la institución de gobierno y la medida o el hecho más
importante que ocurre durante su mandato. (Primera Junta, Junta Grande, Triunvirato, 2° Triunvirato,
Asamblea del año XIII, Directorio y Congreso Gral. Constituyente de Tucumán)
3) ¿Por qué cayó el Primer Triunvirato?
4) ¿Cuáles fueron las posturas dentro del Congreso de Tucumán de 1816? ¿Qué se decidió?
5) ¿Qué características tenía la Constitución de 1819 y porqué precipitó la caída del gobierno central?

También podría gustarte