Está en la página 1de 6

2.

2 - Evidencia 2

REPORTE DE SOLUCION A UN CASO PRACTICO SOBRE LA APLICACIÓN DE


LA METODOLOGIA COSO

Maestra: Karina Martínez Cantú Semestre: 4° Grupo: LDC

Integrantes del equipo:

García Salinas Sherlyn Guadalupe 2000035

Garza Alanís Jesús Alejandro 1805277

González Valdez Daniela Estefanía 2025215

Sanjuanero García Ángel Ernesto 1960749

Torres Lizaloa Valeria Guadalupe 2027170

Tovar Loera Andrea Michelle 2007084

Zapata Flores Diana Laura 2020042

CIUDAD UNIVERSITARIA, 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023


INTRODUCCION

En esta segunda evidencia de la materia de control interno nos estaremos basando

en la empresa llamada “BARRACUDA”, la cual es una empresa dedicada a financiar

a pequeñas y medianas empresas con diferentes prestamos su modelo de negocios

es como el del BANCO COMPARTAMOS, empezó a realizar operaciones hace 3

años en la ciudad de Monterrey Nuevo León. Esta empresa está conformada por 5

socios, y en esta, como ya se mencionó, se trata de igualar el modelo de crédito

que utiliza BANCO COMPARTAMOS, dicho crédito consiste en formar grupos de

10 personas (mujeres) en donde se define a una presidenta (quien organiza y forma

al grupo), una Tesorera (quien gestiona los cobros) y una secretaria (quien va y

deposita a la empresa los fondos recaudados). En el desarrollo de esta evidencia

podremos observar y analizar diferentes puntos de vista que llevan a la solución del

problema presentado durante el caso práctico.

Esta evidencia de aprendizaje tiene como finalidad hacer un reporte de una solución

a un caso práctico de la “EMPRESA BARRACUDA” sobre la aplicación de la

metodología de COSO. Además, se mostrará la Importancia de la Metodología

COSO, como también 3 riesgos dentro del componente de control de evaluación

de riesgos y por último una propuesta de los controles internos y administrativos.


ARGUMENTACION
Argumento 1: Educación y Prevención

La educación y la prevención son fundamentales para reducir el riesgo de


picaduras de barracuda. Es esencial que las personas que visitan áreas donde
habitan barracudas estén informadas sobre los riesgos y las medidas preventivas
que pueden tomar. Para lograr esto:
Se deben colocar señales de advertencia en las playas y áreas de buceo donde
las barracudas son conocidas por habitar. Estas señales deben proporcionar
información sobre los riesgos y consejos sobre cómo evitar picaduras.
Las autoridades locales y las empresas de turismo marítimo deben ofrecer
sesiones informativas a los visitantes sobre el comportamiento de las barracudas y
cómo comportarse de manera segura en su presencia.
Los programas educativos en escuelas y centros comunitarios costeros pueden
incluir información sobre la vida marina local, incluyendo las barracudas, para
aumentar la conciencia desde una edad temprana.
Se deben promover prácticas de buceo y natación responsables, como no
alimentar a las barracudas y mantener una distancia segura de estos peces
depredadores.

Argumento 2: Desarrollo de Protocolos Médicos Eficaces

En caso de picadura de barracuda, es esencial contar con protocolos médicos eficaces


para brindar atención inmediata a las víctimas. Estos protocolos pueden ayudar a
minimizar las complicaciones y acelerar la recuperación. Los pasos claves para
desarrollar protocolos médicos incluyen:
Capacitación del personal médico en áreas costeras y marítimas sobre el tratamiento de
picaduras de barracuda. Esto puede incluir la administración de analgésicos, antibióticos
y, en algunos casos, la aplicación de calor para desactivar las toxinas.
Creación de centros de atención médica especializados en áreas costeras donde las
picaduras de barracuda son más comunes. Estos centros deben estar equipados con los
recursos necesarios y contar con personal capacitado para tratar adecuadamente las
picaduras.
Desarrollo de materiales informativos para el público en general y para los profesionales
de la salud que describen los síntomas de una picadura de barracuda y los pasos a seguir
para el tratamiento.
Argumento 3: Investigación Científica

La investigación científica desempeña un papel crucial en la comprensión de las


barracudas y sus comportamientos, lo que a su vez puede ayudar a prevenir picaduras.
Aquí hay algunas formas en que la investigación científica puede contribuir:
Estudios de comportamiento de barracudas: Se deben llevar a cabo investigaciones
exhaustivas sobre el comportamiento de las barracudas, sus hábitos alimentarios, sus
rutas de migración y las condiciones que las llevan a acercarse a las áreas costeras.
Identificación de factores desencadenantes: Los científicos pueden investigar qué factores
específicos provocan las picaduras de barracuda, como la presencia de comida, la
temperatura del agua o la temporada del año.
Desarrollo de métodos de disuasión no letales: A través de la investigación, se pueden
desarrollar métodos no letales para disuadir a las barracudas de acercarse a áreas
frecuentadas por humanos, como dispositivos de sonido o luces.

Argumento 4: Conservación de las Barracudas

La conservación de las barracudas es esencial para mantener un equilibrio en los


ecosistemas marinos y reducir los conflictos entre estos peces y los humanos. Aquí hay
algunas estrategias de conservación:
Establecimiento de áreas protegidas: Se pueden crear áreas marinas protegidas donde la
pesca de barracudas esté prohibida, lo que permitirá que las poblaciones de barracudas
se recuperen y eviten acercarse a zonas costeras en busca de refugio
Regulación de la pesca: Implementar regulaciones de pesca sostenible que limiten la
captura de barracudas y protejan a los individuos jóvenes, lo que ayudará a mantener
poblaciones saludables.
Promoción de la pesca responsable: Educar a los pescadores sobre la importancia de la
pesca responsable y alentar prácticas de pesca que minimicen el impacto en las
poblaciones de barracudas.

Argumento 5: Equipos de Rescate y Atención Médica

Es fundamental contar con equipos de rescate y atención médica bien preparados y


equipados en las áreas costeras y marítimas donde las picaduras de barracuda son un
riesgo. Estos equipos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de
una picadura. Para lograr esto:
Capacitar a los equipos de rescate en la identificación de picaduras de barracuda y en la
prestación de primeros auxilios básicos mientras se espera la atención médica
especializada.
Hay que asegurar que haya acceso rápido a embarcaciones de rescate y servicios de
atención médica en áreas costeras remotas.
Establecer protocolos de comunicación eficaces entre los equipos de rescate y los centros
de atención médica para una respuesta rápida y coordinada.

Argumento 6: Sensibilización Pública

La sensibilización pública desempeña un papel clave en la prevención de picaduras de


barracuda y en la promoción de prácticas marítimas responsables. Algunas estrategias de
sensibilización pública incluyen:
Campañas de concienciación: Organizar campañas de sensibilización en los medios de
comunicación, en línea y en las comunidades locales para educar al público sobre los
riesgos de las picaduras de barracuda y cómo evitarlas.
Participación de la comunidad: Fomentar la participación de la comunidad local en
programas de conservación.
CONCLUSION
Con la elaboración de esta segunda evidencia de la materia de control interno
teníamos como objetivo reforzar y poner en práctica el modelo COSO; se nos
brindó un caso práctico de una empresa llamada BARRACUDA en donde surgió
un problema en el área de crédito; leyendo el caso, me pude percatar de que
realmente la empresa realizaba muchas acciones de manera inmoral, ya que no
llevaban un control de sus empleados ni llevaban un registro de las actividades
realizadas dentro de esta. Como se pudo observar se trató de explicar cómo se
aplicaría el modelo de COSO dentro de la empresa para evitar que estos
problemas sigan ocurriendo y que la empresa logre el cumplimiento de sus
objetivos y no salga perdiendo. Podemos concluir con que realmente el modelo
COSO es de suma importancia en el ámbito empresarial, ya que logra el
cumplimiento de objetivos, teniendo un orden y una organización adecuada de las
actividades. Como opinión creo que este tema es muy importante, creo que esto
hace ver cómo es la realidad de las empresas, bancos y todo que tenga que ver
de préstamos. De tal manera puedo decir que no me gusta por lo mismo de que te
puedes endeudar o por si llega a fallar un pago que diste y no compruebe la
realización de ese dinero y todas esas cosas te puede pasar una situación grave y
es muy difícil salir de esto. Para cerrar con el presente trabajo pienso que este tipo
de actitudes no se podría aceptar dejar pasar por desapercibido ya que no se
tenía un buen control interno de la empresa ni se aplicaban bien el método COSO
Siendo así una empresa con grandes faltas de valores y de la misma forma se
tomó conciencia sobre la importancia de una buena aplicación de este método ya
que se demostró en el desarrollo que aplicando unos 5 puntos de este método se
hubieran podido evitar la mayoría de riesgos y problemas que se vieron
involucrados en este caso.

También podría gustarte