Está en la página 1de 3

PRODUCTO ACADÉMICO N°2

ASIGNATURA

COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

AVANCE ENSAYO ARGUMENTATIVO

Apellidos y nombres (orden alfabético)


1. RAMOS GUERRA RAQUEL NATALY.
2. __________________________________________________

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de


evaluación redacten el proyecto de ensayo argumentativo.

Introducción (contexto de color negro; controversia, azul; tesis, rojo)

La educación virtual o más conocido como educación en línea, es la enseñanza de forma


virtual donde docentes y estudiantes interactúan diferente al espacio presencial fue para dar
repuesta a las nuevas demandad, para hacerlos más flexibles y personalizadas.

¿Es efectiva la virtualidad en la educación peruana?


.

Efectividad de la virtualidad en la educación peruana.

Argumento de autoridad (afirmación de color rojo; evidencias, azul; razonamiento, negro)

La educación virtual puede generar un interés de investigación y capacitaciones en los


estudiantes de superior.

“La educación a distancia ha abierto una nueva área no sólo de desarrollo y ofrecimiento
educativo, sino también un área multidisciplinaria de investigación y desarrollo, que además
del interés científico y técnico que conlleva, tiene grandes perspectivas de aplicación debido
a la gran demanda de capacitación, educación a lo largo de la vida y educación superior”
(MANRIQUE, Claudia (2015). “Fundamentos legales de la Educación a Distancia”, en:
Educación a Distancia.

Los estudiantes de superior y maestría tienen bastante interés de capacitarse de manera


virtual ya que pueden tener accesibilidad a las capacitaciones de diferentes lugares, eso es
un beneficio que te da la virtualidad.

Argumento de relaciones causales (afirmación de color evidencias, azul razonamiento( se,


negro)

Ofrece flexibilidad en términos de horarios y ritmo de estudio, lo que es beneficioso para


aquellos que tienen responsabilidades laborales o familiares.

La educación virtual puede superar barreras geográficas y permitir que estudiantes de


diferentes lugares accedan a una variedad de cursos y programas.

1.- El estudio de la consultora Flanqueo, en base a la actual coyuntura económica, indica


que muchos estudiantes de educación superior (principalmente universidades)
de segmentos A/B, buscan seguir cursando estudios de manera 100% virtual. “Y es que el
35% refiere que prefiere seguir en la modalidad online porque ahorran dinero, ya que
gastan menos en alimentación y transporte; asimismo, el 45% señala que ahorra tiempo, y
el 25% indica que puede hacer otras cosas como trabajar”, señaló el gerente general de la
consultora, Javier Quiñones.

2.-En el caso del Perú se repite este patrón, un reciente estudio de Ipsos reporta que el
60% de profesionales peruanos esperan estudiar maestrías y cursos especializados en la
modalidad remota o semipresencial. La consultora Arellano detalló que el 40% de los
potenciales estudiantes de maestrías en Lima y el 45% en provincias ven más conveniente
llevar clases de forma virtual.

Los estudiantes prefieren la virtualidad ya que encuentran comodidad en distintas áreas


como económicamente, consideran que haciendo las clases en su casa u otro lugar les
ahorra el gasto de trasporte y también les da la opción de poder continuar con sus trabajos
y ven que estudiar de manera virtual es más beneficioso ya que pueden acceder a
diferentes especializaciones o maestrías ya que pueden estudiar en cualquier entidad sin la
necesidad de estar movilizándose.
MANRIQUE, Claudia (2015). “Fundamentos legales de la Educación a
Distancia”, en: Educación a Distancia. Blog de Discusión sobre temas de Educación a
Distancia del Perú. Disponible en: http://blog.anced.org. pe/2015/sobre-educacion-a-distancia-
conceptos-problematicas-y-tendencias

https://gestion.pe/economia/empresas/el-50-de-universitarios-prefiere-seguir-clases-
100-virtuales-noticia/

https://www.minedu.gob.pe/conectados/pdf/autoridades/
guia3_desarrollo_competencias_08_07_21.pdf

Evidencias de coordinación

También podría gustarte