Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Materia:

Relaciones industriales.
Hora de clase:

16:00 p.m.

Título del trabajo:

“Cuestionario sobre enfoque de sistemas y enfoque de


diagnóstico en las organizaciones”
Unidad : 1

Equipo : 3
Moderador: Espidio Silva Francisco Uriel

Secretario: Duran Navarro Jessica


Catedrático:
M.C. Benjamín Mattus Ramírez

Fecha de entrega:

02/03/2024
Cuestionario sobre enfoque de sistemas y enfoque de diagnóstico en las
organizaciones.

1.- Define qué es el sistema operativo bajo el enfoque de sistemas.

R= Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia
aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo
que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución.

2.- Presenta un ejemplo del mismo.


R=

3.- Define el proceso operativo bajo el enfoque de diagnóstico.


R= El Diagnóstico es una actividad vivencial que involucra a un grupo de personas de una empresa
o institución interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas o conflictivas,
sometiéndose a un auto-análisis que debe conducir a un plan de acción concreto que permita
solucionar la situación problemática.

4.- Menciona y explica las etapas de este último proceso.


1. Obtención de datos.
2. Depuración de datos.
3. Jerarquización de problemas.
4. Priorización de problemas de manera jerarquizada.
5. Pero total del problema.
6. Determinación de áreas críticas.
7. Secuencia para reingeniería.
5.- Presenta un ejemplo de aplicación del enfoque de diagnóstico.
R= outsourcing, que está mostrando un alto valor estratégico en su aplicación en procesoscríticos del
negocio: administración, logística, servicio al cliente, gestión de la tecnología, implantación del sistema
de información, etc.

6.- Explica los principales objetivos que tienen los dos enfoques en la organización.
R= 1. Descubrir, describir y, en su caso, explicar el comportamiento de una persona estudiando
todos los factores intervinientes (personales, interactivos, contextuales).
2.Permiten además un desempeño mejor y la obtención de mejores resultados no sólo en los
procesos sino en los productos y servicios, así como la posibilidad de un mejoramiento continuo
de manera integral.
3. Nos permite un mejor y continuo control sobre los procesos y las interrelaciones entre ellos, lo
cual sin lugar a dudas representa una ventaja competitiva para la organización.

También podría gustarte