Está en la página 1de 3

Título del Proyecto: Abordando las Ciencias Sociales desde la

pedagogía del Cuidado

Fundamentación: Enseñar ciencias sociales es retomar y


profundizar el estudio de la vida en sociedad en el presente y en el
pasado recuperando las riqueza conceptual de enfoques y visiones
de la realidad que aportan distintas disciplinas que comprenden el
area.

Se aborda de modo profundo la interpretación y el analisis de los


procesos sociales. Esto implica enriquecimiento progresivo de la
información básica, necesaria para la comprensión de los
problemas sociales en estudio.

Realizar esta trayectoria permite poner a los alumnos en contacto


con otras experiencias con otras formas de conocimiento, para mirar
con nuevos ojos el entorno propio que no por cercano, es
necesariamente mejor conocido, que aquello que es extraño, que
aquello que es lejano.

Objetivo General: Introducir a los estudiantes en la importancia de la


pedagogía del cuidado en la sociedad y fomentar actitudes y
comportamientos de cuidado hacia sí mismos, los demás y el entorno,
para construir un conocimiento más amplio acerca de la realidad
social teniendo en cuenta las acciones de los diversos actores sociales
del pasado y del presentes.

Objetivos Específicos:

1. Comprender el concepto de pedagogía del cuidado y su relevancia


en la vida diaria.
2. Identificar diferentes formas de cuidado en la comunidad y su
impacto en el bienestar individual y colectivo.
3. Promover la empatía y la responsabilidad social entre los
estudiantes.
4. Desarrollar habilidades de investigación, comunicación y trabajo en
equipo.

Actividades:

Trimestre 1: Introducción a la Pedagogía del Cuidado

 Clase magistral sobre qué es la pedagogía del cuidado y su


importancia en la sociedad.
 Elaboración de carteles o murales que representen el concepto de
cuidado y sus componentes.
 Lectura de cuentos o historias que enfaticen el valor del cuidado y
la empatía.

Trimestre 2: Exploración de Formas de Cuidado en la Comunidad

 Visitas de campo a lugares como hospitales, hogares de ancianos,


refugios de animales o parques para observar y aprender sobre
diferentes formas de cuidado.
 Entrevistas a personas que trabajan en instituciones de cuidado
para comprender su labor y su importancia.
 Creación de un álbum de fotos o un diario de campo para
documentar las experiencias y reflexiones de los estudiantes.

Trimestre 3: Acciones de Cuidado en la Comunidad

 Diseño y ejecución de un proyecto de servicio comunitario centrado


en el cuidado, como limpieza de parques, recolección de alimentos
para personas necesitadas o visitas a hospitales para entregar
tarjetas de ánimo.
 Presentación de los proyectos ante la comunidad escolar y/o local
para compartir los aprendizajes y promover la conciencia sobre la
importancia del cuidado.
Evaluación:

 Participación activa en las actividades y discusiones en clase.


 Calidad de los trabajos y proyectos realizados durante el año.
 Observación del comportamiento y actitudes de los estudiantes
hacia el cuidado de sí mismos, los demás y el entorno.
 Reflexiones escritas o presentaciones orales sobre las experiencias
vividas durante el proyecto.

Recursos Necesarios:

 Material educativo sobre la pedagogía del cuidado.


 Transporte para las visitas de campo.
 Material para la elaboración de carteles, murales y otros trabajos.
 Posibles colaboraciones con instituciones locales para las
actividades de servicio comunitario.

Este proyecto no solo enseñará a los estudiantes sobre la importancia


del cuidado en la sociedad, sino que también les permitirá aplicar estos
conceptos en acciones concretas para mejorar su comunidad

También podría gustarte