Está en la página 1de 17

MATRIZ DE ANSOFF

ORIGEN Fue creada por el


ruso Igor Ansoff
en 1957.
Con la finalidad
de buscar una
herramienta que
ayude a las
compañías a
encontrar
oportunidades de
crecimiento
enfocadas en los
productos que
ofrecen y en los
CLASIFICACIÓN DE LA MATRIZ
DE ANSOFF
La Matriz de Ansoff se clasifica en:

PRODUCTOS: Los productos se sub dividen en


productos actuales, modificados y nuevos

MERCADOS: Los mercados de sub divide en


mercado geográfico y público objetivo.

La idea de Ansoff fue cruzar estos elementos


para crear nuevas oportunidades para la
organización así como para explotar mejor la
que ya existen.
PRINCIPALES APORTES DE ANSOFF
La Matriz de Ansoff
El desarrollo la matriz de Ansoff, sirve para
identificar estrategias que una empresa
debería seguir para lograr sus objetivos.

La matriz da
opciones de
crecimiento.
Identifica
oportunidades de
crecimiento en las
unidades de
negocio de una
organización.
Ansoff concluyo que existían cuatro modelos
principales de crecimiento y marcó un orden
de prioridad. No respetar este orden, conduce
a mayores posibilidades de fracaso, que
hacerlo.
1. Penetración en el Mercado
Ansoff concluyo que la
primera vía estratégica de
crecimiento, en la que
deben asignarse todos los
recursos de la empresa
siempre que sea posible, es
la penetración.

¿Puedo seguir vendiendo


productos que sé fabricar o
adquirir, a clientes que
conozco en profundidad y a
los que sé satisfacer?
Penetración en el Mercado
Estrategias principales:
Aumento del consumo o ventas de
clientes/usuarios actuales
Captación de clientes de competencia
Captación de no consumidores actuales
(potenciales)
Atraer nuevos clientes del mismo segmento
aumentando publicidad y promoción
Bajar precios, ofrecer promociones
La estrategia de penetración de mercado
debe realizarse cuando la empresa tiene una
participación baja o cuando el mercado está
en franco crecimiento.
2. Desarrollo del Mercado
Esta opción consiste en
vender un producto o
servicio existente en nuevos
mercados.

Las estrategias son:


Apertura de mercados
geográficos adicionales
Atracción de otros
sectores de mercado
Política de distribución y
posicionamiento
Desarrollo del Mercado
Ansoff apuntó que sólo si no podía
desarrollarse la primera opción, era
conveniente probar la segunda: tratar de
vender los productos que conocemos muy
bien a “clientes que desconocemos”.

Aspectos para el éxito


Una investigación exhaustiva
La inclusión de adaptaciones de la oferta
3. Desarrollo de Producto
Una estrategia de desarrollo de
producto implica llegar con un
producto nuevo a un mercado
existente, para alcanzar una
participación superior en los mercados
donde la empresa ya tiene presencia.
Estrategias utilizadas generalmente
son:
Desarrollo de nuevos valores de
producto
Desarrollo de la diferencia de
calidad
Desarrollo de nuevos modelos o
tamaños
Desarrollo de Producto
Ansoff sugirió como tercera
mejor opción, Sólo si no
pueden abordarse las dos
opciones anteriores , abordar
el desarrollo de productos
nuevos.

Aspectos para eléxito


Un esfuerzo de aprendizaje
(I y D)
Trabajar con clientes de
confianza
4. Diversificación
Se podría considerar como la más arriesgada
por que se aplica en mercados nuevos con
producto nuevos, pero si se aplica de manera
correcta traerá más retorno de inversión.
• Ansoff calculó que el 60% de los proyectos
de crecimiento de las empresas que se
basaban en el desarrollo de productos que
no conocían, aplicados a mercados y
clientes con los que no estaban
familiarizados, FRACASABAN.
• Porter ha actualizado esta cifra al 80% de
fracasos. Es decir, la probabilidad de tener
éxito con un proyecto de diversificación.
Tipos de Diversificación

Diversificación horizontal Normalmente, las


Diversificación vertical empresas se
diversifican
Diversificación concéntrica cuando tienen
Diversificación fondos
conglomerada excedentes o
cuando tienen
malas
perspectivas
sobre el futuro del
sector donde
actualmente
operan.
VENTAJAS DE LA
MATRIZ ANSOFF
Es muy práctico y fácil de
utilizar
Se enfoca en las fortalezas
de las empresas
Es muy útil para plantear
escenarios de crecimiento
Es idóneo para planificar a
corto plazo
LIMITACIONES DE LA
MATRIZ ANSOFF
La matriz no brinda
ninguna guía acerca
de cuál alternativa es
más deseable.

El esquema de Ansoff
tampoco contempla el
riesgo de cada
alternativa.
CONCLUSIONES
´La utilización de esta
herramienta de la matriz de
Ansoff es valiosa debido a que
busca la expansión y crecimiento
para las empresas, pero es
importante señalar que la
empresa logrará sus objetivos en
la medida que su percepción del
entorno es congruente con su
dinamismo y capacidad de
respuesta.

También podría gustarte