Está en la página 1de 10

GONZALEZ MIA, CAPARRA ALMA, MOLINA THOMAS, MARINO GABRIEL.

LA
ENERGIA
NUCLEAR
Profesor: Hernan Ariel Lugo.
Colegio: Príncipe de Paz.
Curso: 4to año.
TEMAS:
1. Origen.

2. Historia.

3. Obtención.

4. Usos.

5. Desarrollo y producción Argentina.


HISTORIA Y origen
El origen del uso de la energía nuclear se da en su utilización en la segunda guerra
mundial para crear las primeras bombas nucleares.

Linea de tiempo:
1896 Antoine-Henri Becquerel descubre la radioactividad con el
uranio. Se descubre el polonio y el radio por Pierre y Marie Curie.
1936 Se descubre la fisión nuclear.
1942 Primera reacción nuclear en cadena hecha por el hombre.
Primer reactor nuclear (Chicago Pile 1).
1945 Se hace la primer prueba de la bomba nuclear en
México. Ataque a Hiroshima y Nagasaki.
1954 Primer central nuclear en la URSS.
OBTENCIÓN
La obtención de energía nuclear es un proceso que
involucra la liberación controlada de energía a partir
de reacciones nucleares.

Esta forma de generación de energía


se basa en la fisión nuclear o, en
algunos casos, en la fusión nuclear.

El calor generado se utiliza para calentar agua


y producir vapor, que a su vez impulsa
turbinas conectadas a generadores eléctricos,
generando así electricidad.
Pros Contras
No produce gases de efecto Puede ser peligrosa si no se maneja

invernadero. adecuadamente.

Es una fuente de energía abundante. Produce residuos radiactivos que

Es relativamente barata de producir. deben ser manejados de forma segura.

Ayudar a reducir la dependencia a los Puede ser utilizada para producir

combustibles fósiles. armas nucleares.


USOS DE LA ENERGÍA
NUCLEAR
Los usos de la energía nuclear son varios, como lo pueden ser en la medicina, en
armas nucleares, en los hogares, en las instituciones, etc.

1 Producción de radioisótopos (medicina)

2 Esterilización de productos (medicina)

3 Investigación cientifica (ciencia)

4 Propulsión en submarinos y naves espaciales (ciencia)

5 Medicinas para diagnosticos y tratamientos en enfermedades (medicina)

6 Producción de alimentos (cultivos)

7 Desalinización del agua (agua potable)


PRODUCCION ARGENTINA
La actividad de energía nuclear se oficializo el 31 de mayo de 1950. En Argentina,
existen tres centrales nucleares; Atucha I, Atucha II y Embalse, las cuales aportan
alrededor del 6% de la energía total producida en el país.

Atucha I Embalse Atucha II


• Aporta energía desde 1974. • Su construcción inició en • Se colocó en 1982, pero
• Su combustible es una mezcla 1974, y finalizó su primer ciclo entre 1994 y 2006 estuvo
de uranio natural (0,72%) y operativo en 2015. paralizada.
uranio levemente enriquecido • Volvio a producir en 2019. • En 2014 se puso finalmente
(0,85%). • Utiliza como combustible el en marcha.
• Es refrigerada y moderada con uranio natural y su refrigerante • Base de uranio natural y
agua pesada (D20). es el agua pesada. agua pesada.
• Potencia bruta de 36 Mw. • Potencia bruta de 656 Mw. • Potencia bruta de 745 Mw.
Atucha I y Atucha II, localidad de Lima, partido de Zárate,
Buenos Aires, Argentina.
Embalse, Costa sur del Embalse Río Tercero,
Córdoba, Argentina.
Gracias por
Escuchar.

También podría gustarte