Está en la página 1de 8

Energía Nuclear

 Historia:
Henri Becquerel descubrió, en 1896, que algunos elementos
químicos emitían radiaciones. Tanto él como otros científicos,
incluidos Pierre y Marie Curie, estudiaron sus propiedades hasta
que se descubrió que provenían del núcleo atómico, que describiría
Rutherford en 1911. Tras conocerse la composición del átomo y sus
propiedades, el físico danés Niels Bohr dividió el núcleo del uranio
por primera vez. La fisión del uranio liberaba diez veces más
energía que cualquier otra de las conocidas hasta entonces y era
susceptible de una reacción en cadena. Ya en 1942, el físico Enrico
Fermi construyó en EE.UU la primera pila atómica, efectuando la
primera reacción nuclear controlada de la historia y sirviendo de
antesala de las futuras centrales, aunque también de las primeras
bombas atómicas.
 Principio de funcionamiento:
La energía que se libera al producirse una reacción nuclear en un
átomo, ya sea al dividir su núcleo (fisión) o al unir dos átomos
(fusión). El sistema habitualmente utilizado es el de la fisión en un
átomo de uranio enriquecido (o plutonio) altamente radiactivo. Un
proceso que libera una enorme cantidad de energía en forma de
calor que es transformado en energía eléctrica. La reacción de
fisión, que tiene lugar en el interior de un reactor, genera un calor
que es utilizado para convertir agua en vapor. Este vapor es
impulsado hacia unas turbinas que, dada la alta presión, comienzan
a girar a gran velocidad. La energía mecánica generada pasa a un
alternador que la transforma en energía eléctrica. A continuación, el
vapor de agua es de nuevo enfriado en un condensador con agua
procedente de torres de enfriamiento o del exterior. El agua
enfriada vuelve al punto inicial para repetir el proceso.

 Tipos de reacciones nucleares: Existen dos tipos principales


de reacciones nucleares: la fusión nuclear y la fisión nuclear.

 Fisión nuclear: la partición del núcleo del átomo


 Fusión nuclear: la fusión del núcleo de dos átomos distintos.

 Componentes:

o Presionador: Componente del circuito de refrigeración primario, en


el que se mantienen en equilibrio la fase líquida y la fase vapor en
condiciones de saturación, con el fin de controlar la presión del mismo.
o Vasija del reactor: Vasija de acero en la que se aloja el reactor
nuclear, componente principal de la central nuclear en la que se
produce la reacción de fisión en cadena. Su núcleo está formado por
los elementos de combustible.
o Combustible: Material en el que tienen lugar las reacciones de
fisión. Normalmente se emplea óxido de uranio enriquecido. Se utiliza
simultáneamente como fuente de energía y de neutrones para
mantener la reacción en cadena. Se presenta en estado sólido en
forma de pastillas cilíndricas encapsuladas en varillas metálicas de
unos cuatro metros de longitud.
o Barras de control : Son los elementos de control del reactor y
actúan como absorbentes de neutrones. Son barras de indio-cadmio o
carburo de boro, que permiten controlar en todo momento la población
de neutrones y la reactividad del reactor, haciendo que sea crítico
durante su funcionamiento y subcrítico durante las paradas.
o Generadores de vapor: Son intercambiadores de calor en los que
el agua de refrigeración del circuito primario, que circula por el interior
de los tubos con forma de U invertida, cede su energía al agua del
circuito secundario, transformándose esta en vapor de agua.
o Edificio de contención: Recinto que alberga el sistema de
refrigeración del reactor y diversos sistemas auxiliares. Sirve de
blindaje en operación normal e impide la fuga de productos
contaminantes al exterior. Tiene la responsabilidad funcional, junto con
otros sistemas de salvaguardias, de impedir la liberación, en último
término, de productos de fisión a la atmósfera en caso de accidente.
o Turbina: Instalación a la que llega el vapor de agua proveniente de
los generadores de vapor, cuya energía se transforma, a través de los
álabes, en energía mecánica de rotación. Existen varias secciones
para la expansión del vapor. Su eje está solidariamente unido al eje del
alternador.
o Alternador: Equipo que produce la electricidad al convertir la energía
mecánica de rotación de la turbina en energía eléctrica de media
tensión y alta intensidad.
o Transformador: Equipo que eleva la tensión de la electricidad
producida en el alternador para minimizar las pérdias en su transporte
hasta los puntos de consumo.
o Agua de refrigeración: Agua que se toma de un río, un embalse o el
mar y que se utiliza para licuar el vapor de agua en el condensador.
Puede ser devuelta directamente al origen (ciclo abierto) o reutilizarse
a través de la torre de refrigeración (ciclo cerrado).
o Torre de refrigeración: Instalación que permite ceder a la atmósfera,
que actúa como foco frío, una parte del calor residual producido en la
generación de electricidad. Se utiliza para enfriar el agua que circula
por el condensador, formando parte del circuito auxiliar de refrigeración
de la central.
o Condensador: Intercambiador de calor formado por un conjunto de
tubos por los que circula el agua de refrigeración. El vapor de agua que
entra en el condensador procedente de la turbina se licúa pasando a
fase líquida. Esta conversión produce un vacío que mejora el
rendimiento de la turbina.
 Ventajas:
o Pueden generar mucha energía con poco combustible.
o La emisión de gases de efecto invernadero son nulos.
o Producen energía constante y a un bajo coste de funcionamiento.
o Garantizan en suministro eléctrico de forma continua y planificable.
o La tecnología nuclear ha realizado importantes avances en el campo
de la medicina: rayos X, radioterapia, radiofármacos, etc.

 Desventajas:
o En caso de accidente, existe un altísimo riesgo de contaminación, como
se comprobó en la central de Chernóbil (1986) y, más recientemente, en
la japonesa de Fukushima (2011).
o Las centrales requieren de muchos sistemas de seguridad.
o Su construcción y mantenimiento tienen un coste muy alto.
o Se producen residuos radiactivos que no se pueden destruir y son
difíciles de almacenar.
o Esta energía también es utilizada con propósitos bélicos (bombas
nucleares).
 Impacto ambiental:
o Emisiones de CO2: sus emisiones de CO2 en comparación con
una central térmica son mucho más reducidos, no obstante, su proceso
de fabricación sí que emite dióxido de carbono, sobretodo al extraer el
uranio y al llevarlo hacia las centrales.
o Utilización de agua: Las centrales nucleares necesitan de
enormes cantidades de agua que sirven como refrigeración para evitar
que se llegue a temperaturas peligrosas. Esta agua se coge de ríos o
del mar, haciendo que muchas veces, junto con el agua, entren
animales marinos. Una vez se ha utilizado el agua para refrigerar, esa
se devuelve a su medio, pero con una temperatura más elevada. Esto
puede provocar cambios en la temperatura marina que acaben con las
plantas y animales que habitan en esas aguas.
o Residuos nucleares: Los residuos nucleares pueden pasar miles
de años antes de que empiecen a dejar de ser radiactivos, suponiendo
un peligro latente para la flora y fauna del planeta. A día de hoy, se
encierran en los cementerios nucleares, sellándolos y aislándonos bajo
tierra o en el fondo del mar. El problema es que se trata de una
solución cortoplacista y que no es definitiva, ya que el periodo de
radiactividad de estos residuos es más largo que la propia vida de sus
"cajas protectoras".
 Centrales nucleares:

Actualmente son 439 los reactores nucleares activos y 53 los que se encuentran
en construcción a lo largo de todo el mundo, según datos del Sistema de
Información de Reactores de Potencia (PRIS)
La energía nuclear en Argentina
Hay actualmente tres centrales nucleares en funcionamiento, Atucha I y Atucha II
en el partido de Zárate y Embalse en Córdoba:
 Atucha I
La Central Nuclear Atucha I aporta energía a la Argentina desde 1974 y es la
primera central nuclear de América Latina. Está situada a 100 km de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la localidad de Lima.
 Atucha II

La Central Nuclear Atucha II es una central nucleoeléctrica con una potencia bruta
de 745 MW, a base de uranio natural y agua pesada. Está situada en el mismo
complejo que la Central Nuclear Atucha I.
 Embalse

La Central Nuclear Embalse es, en orden cronológico, la segunda en construirse


de nuestro país. Se encuentra situada en la costa sur del Embalse del Río
Tercero, provincia de Córdoba, a 665 mts. sobre el nivel del mar. La Central se
encuentra a 110 km al sudoeste de la Ciudad de Córdoba y a 700 km de la Ciudad
de Buenos Aires.

Energía Mareomotriz

 Historia:

La historia del uso de las mareas como fuente energética se extiende hasta la
antigüedad. La evidencia más temprana en cuanto a conversión de energía
mareomotriz se remonta a los albores del año 900 DC, aunque los historiadores creen
probable la existencia de sistemas similares cuyos vestigios se han perdido. El
Woodbridge Tide Mill erigido en Suffolk, Inglaterra, data de 1170 y es el molino de
mareas más antiguo conocido, que sigue en funcionamiento.

El uso más típico de este tipo de sistemas de generación energética a partir de las
mareas era la molienda de los diferentes tipos de granos que se empleaban, que
resultaban tan duros, que era más fácil molerlos que cocinarlos.

 Principio de funcionamiento: Los mejores lugares donde instalar


una central mareomotriz son en un estuario, una bahía o una ría donde el
agua de mar penetre y que se den una diferencia de, al menos, 5 metros
entre la pleamar. Una vez elegida la ubicación para la central, así es cómo
funciona la energía mareomotriz:
1. Es necesaria la construcción de un dique para controlar el movimiento del
agua.
2. Cuando la marea sube las compuertas del dique se abren y el agua pasa
hacia el embalse.
3. Al llegar el agua al nivel máximo del embalse las compuertas se cierran.
4. En bajamar el nivel del mar desciende y se consigue una diferencia entre el
nivel del agua del embalse y del mar.
5. En este momento las compuertas de los canales de carga se abren para
que el agua pase del embalse al mar a través de las turbinas.
6. La fuerza del agua hace que se accione la hélice de la turbina haciéndola
girar y, como consecuencia, este movimiento llega a un generador que es el
que va a producir la electricidad

 Tres tipos de centrales mareomotrices:


o Presa de marea: la marea sube, se abren las compuertas del dique
y el agua penetra hasta el embalse. Una vez que llega a su nivel
máximo, se cierran. Llega la bajamar y el nivel del mar desciende,
para, a continuación, abrirse las compuertas. El agua de su interior,
al nivel de la pleamar, sale hacia el mar poniendo en
funcionamiento las turbinas mareomotrices. Es el tipo de central
menos común debido a que no existen muchos lugares en el
mundo que tengan las condiciones ideales para construirse. 
o Generador de corriente de marea: los TSG o generadores de
corriente de marea usan la energía cinética del agua que está
en constante movimiento gracias a las turbinas mareomotrices.
Estas constituyen una de las partes más importantes de las plantas:
sus hélices giran, transfiriendo energía a un generador que la
transforma en electricidad. Este tipo de planta tiene un costo y un
impacto medioambiental menor. 
o Energía mareomotriz dinámica o DTP: todavía se encuentra en
desarrollo y aún no se ha llegado a poner en práctica, pero está a
medio camino entre las dos anteriores. Funcionaría con enormes
represas de hasta 50 km de longitud en las que se disponen
un gran número de turbinas. De esta manera, el paso de las
diferentes corrientes mueve sus hélices y provocan que se genere
energía. 
 Componentes:

o Dique: es una construcción para evitar el paso del agua.


o Compuertas llenado: zona donde se acumula el agua.
o Turbinas: máquina donde pasa un fluido continuamente y éste entrega su energía a
través de un rueda con paletas o álabes:
o Generador: maquina que genera energía
o Transformador: Aparato que sirve para transformar la tensión de una corriente
eléctrica alterna sin modificar su potencia.

 Ventajas:
o Es una fuente de energía con el medioambiente.
o Las mareas son predecibles.
o Las turbinas empleadas son muy parecidas a las de la energía eólica.
o Es posible causar electricidad a baja presión.
 Desventajas:
o Los efectos de plantas mareomotrices en el medioambiente todavía no están
muy claros.
o Requieren ser construidas cerca de tierra firme.
o Menos competitivas que otras establecidas y potenciadas desde hace más
tiempo
o La energía resultante es más cara (que con centrales nucleares, térmicas, u
otras fuentes de energía renovables.)

 Impacto ambiental:
Flora y Fauna:

El efecto más destacado sobre los diferentes factores ambientales es el


causado sobre las poblaciones de seres vivos que ven transformado su
hábitat natural. La modificación de los ecosistemas se produce
principalmente por la alteración del lecho marino motivado por la barrera
creada. Este tipo de barreras provoca alteraciones en la dinámica litoral
que pueden afectar a especies muy sensibles a variaciones del medio,
alterando todo el equilibrio ecológico.

Paisaje

El otro elemento relevante que puede ser afectado es el paisaje. La construcción


de este tipo de estructuras en zonas bien conservadas y sin degradación antrópica
resulta irreversible y deteriora en muchos casos los valores paisajísticos de las
zonas de costa.

 Centrales mareomotrices:
Actualmente, la energía mareomotriz no es una fuente de energía muy
utilizada. Solo hay 8 centrales mareomotrices en funcionamiento en todo el
mundo.

También podría gustarte