Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

I. Datos generales
Nombre de la unidad didáctica : GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Código de la unidad didáctica : 30132
Créditos :3
Requisitos : N/A
Total horas por periodo : 48 horas
Total horas por semana : 3 horas
Departamento : NEGOCIOS
Periodo académico : 202410

II. Sumilla
El curso Gestión de la información, es de naturaleza teórico-instrumental. Tiene como
propósito potenciar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes para la
identificación, búsqueda, procesamiento y generación de reportes sobre información
relevante del entorno para la toma de decisiones en las organizaciones.

Las unidades de aprendizaje están referidas a: manejo de fuentes secundarias de


información; funciones de Excel; identificación, consolidación y procesamiento de
información; y elaboración de reportes, informes y presentaciones.

III. Sistema de competencias


Competencia específica de la unidad didáctica
El estudiante identifica, procesa y presenta información relevante como insumo para una
toma de decisiones justificada y sustentada.

Unidad de aprendizaje Indicador de logro Sesiones

Maneja fuentes secundarias de información


4
Manejo de fuentes secundarias de información relacionadas con el entorno de la organización.

Utiliza la hoja de cálculo Excel para construir


gráficos y resolver problemas que requieran 3
Funciones de Excel
manejo de datos.

1
Construye esquemas y logra un nivel avanzado
Identificación, consolidación y procesamiento 4
del manejo de la información relevante.
de información

Elabora reportes y presentaciones de una


Elaboración de reportes, informes y manera clara, comunicando con propiedad la 3
presentaciones información relevante.

IV. Programación de contenidos

Sesión Unidades de aprendizaje Contenido procedimental Contenido conceptual

1 Manejo de fuentes secundarias Reconoce los datos, la Fuentes de


de información información y el información
conocimiento como • Datos
fundamentos para la • Información
investigación y la toma • Conocimiento
de decisiones
empresariales.

2 Manejo de fuentes secundarias Identifica los datos Manejo de las


de información relevantes de fuentes fuentes de
secundarias de información
información a nivel de • Fuentes de información
entidades públicas y secundaria
privadas. • Información proveniente
de Ministerios
• Economía y finanzas
• Producción
• Comercio exterior y
turismo
• Trabajo
• Justicia
3 Manejo de fuentes secundarias Utiliza información Fuentes secundarias
de información relevante de de información
organismos públicos. nacionales a nivel
de entidades
públicas
• Banco Central de Reserva
• Instituto nacional de
estadística e informática
• Superintendencia nacional
de aduanas y
administración tributaria
• Superintendencia de
Banca y Seguros del Perú
(SBS)
• Ministerio de Economía y
Finanzas

2
• Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo
• Ministerio de la
Producción
4 Manejo de fuentes secundarias Obtiene y utiliza Fuentes secundarias
de información información relevante de información
proveniente de nacionales a nivel
empresas privadas. de empresas
privadas
• Ipsos
• Asbanc
• Cámara de Comercio de
Lima
• Confiep
• Comex
• Sociedad Nacional de
Industrias (SNI)
5 Funciones de Excel Utiliza la hoja de Cuadros de Excel y
cálculo Excel para gráficos básicos
construir cuadros y • Hoja de cálculo Excel
gráficos. • Elaboración de cuadros
• Elaboración de gráficos
6 Funciones de Excel Utiliza las funciones de Funciones de Excel
Excel para diseñar (parte 1)
presentaciones y para • Fecha y hora
resolver problemas • Texto
que requieran del • Búsqueda
tratamiento de datos.

7 Funciones de Excel Utiliza las funciones de Funciones de Excel


Excel para resolver (parte 2)
problemas que • Matemáticas
requieran un • Financieras
tratamiento
matemático y/o
financiero.

9 Identificación, consolidación y Utiliza las funciones de Tablas dinámicas


procesamiento de información Excel para el • Obtención de base de
tratamiento de datos
información que • Asistente de tablas
requiera un mayor dinámicas
nivel de complejidad. • Gráfica de la información

10 Identificación, consolidación y Construye gráficos SmartArt


procesamiento de información utilizando las funciones • Fundamentos
del SmartArt. • Elementos
• Gráficos de lista
• Gráficos de proceso
• Gráficos de ciclo
• Gráficos de jerarquía
• Gráficos de relación
• Gráficos de matriz
• Gráficos piramidales
11 Identificación, consolidación y Planifica y graba Desarrollo de
procesamiento de información Macros en Excel. Macros en Excel
• Concepto básico de Visual
Basic

3
• Edición de una Macro
• Eliminación de una Macro
• Grabación de una Macro
• Activación de una Macro
12 Identificación, consolidación y Ejecuta Macros en Ejecución de Macros
procesamiento de información Excel. en Excel
• Grabación de Macros con
referencias absolutas
• Ejecución de una Macro
• Habilitar o deshabilitar
Macros

13 Elaboración de reportes, informes Redacta La redacción


y presentaciones adecuadamente un • Definición
informe considerando • Características generales
aspectos de forma y • Características de fondo
fondo. • Características de forma
• Atributos
14 Elaboración de reportes, informes Reconoce la Comunicación eficaz
y presentaciones importancia y los de resultados
principales elementos • Introducción a la
de una comunicación comunicación eficaz de
efectiva. resultados
• Aspectos clave de las
exposiciones
15 Elaboración de reportes, informes Utiliza las técnicas Técnicas para una
y presentaciones para realizar una comunicación eficaz
comunicación eficaz. • Preparación del mensaje
• Pertinencia
• Práctica
• Convicción
• Actitud abierta y positiva
• Postura y movimientos

V. Estrategias metodológicas
Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN,
permiten el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la intervención activa de los
estudiantes. Esto implica, que el estudiante pueda establecer la relación de los saberes previos con la nueva
información, lo que posibilita la integración y posterior construcción del nuevo conocimiento. Asimismo, se
evidencia el rol del docente como facilitador – mediador, fuente de recursos y motivador, en un clima de
aprendizaje positivo en el que ambos sujetos (docente- estudiante) comprenden y aceptan sus roles aportando
lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como: aprendizaje adaptativo, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación.
El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el desempeño
profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial, semipresencial, remota,
semirremota o virtual. Cada una de ellas tiene sus propias características.

4
Presencial El 100% de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros
campus físicos.

Una parte de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros
Semipresencial campus físicos. El resto de las horas el estudiante debe desarrollar actividades
académicas por su cuenta.

Remota El 100% de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso
en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga).

Una parte de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso
Semirremota en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga). El resto
de las horas el estudiante debe desarrollar actividades académicas por su cuenta.

El 100% de horas académicas el estudiante debe desarrollar actividades


Virtual académicas por su cuenta, siguiendo las indicaciones del docente. Esta es una
modalidad asíncrona.

VI. Sistema de evaluación


En la unidad didáctica GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN se aplica un sistema de evaluación que responde al
enfoque por competencias. En tal sentido, la evaluación se asume como un proceso transversal al aprendizaje y
enseñanza, cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados en criterios e indicadores de


evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la
naturaleza de los aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente (EP) 40% Sesiones

Evaluación permanente 1 (EP1) 4

Evaluación permanente 2 (EP2) 6

Evaluación permanente 3 (EP3) 11

Evaluación permanente 4 (EP4) 14

Evaluación parcial (EV. PARCIAL) 30% 8

Evaluación final (EV. FINAL) 30% 16

5
VII. Referencias
Recursos en Internet

• Asociación de Bancos del Perú. Recuperado de http://www.asbanc.com.pe


• Banco Central de Reserva. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe
• Instituto Nacional de Estadística e Informática. Recuperado de http://www.inei.gob.pe
• Ipsos Perú. Recuperado de http://www.ipsos-apoyo.com.pe
• Maximice. Recuperado de http://www.maximixe.com
• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado de http://www.mincetur.gob.pe
• Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado de http://www.mef.gob.pe
• Ministerio de la Producción. Recuperado de http://www.produce.gob.pe
• Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Recuperado de http://www.sbs.gob.pe
• Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe

También podría gustarte