Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN INTERVENCION EN VIOLENCIA CONTRA


LAS MUJERES

VIOLENCIA FAMILIAR Y DEPENDENCIA EMOCIONAL EN


ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE UNA
INSTITUCION EDUCATIVA DE NUEVO CHIMBOTE 2024

Proyecto de Tesis para obtener el grado académico de MAESTRO EN


INTERVENCION EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

AUTOR
Br. Akanne Dianeth Ventura Rodríguez

ASESOR (A)
M(a) Celedonio Díaz Elcira Isabel
ORCID: 0000-0002-5553-8954

LINEA DE INVESTIGACION:
Violencia de género

TRUJILLO – PERU
2024

i
0
I. GENERALIDADES:
1.1. Datos del proyecto:
 Título del proyecto:
VIOLENCIA FAMILIAR Y DEPENDENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES
DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DE NUEVO CHIMBOTE 2024
 Línea de investigación:
Violencia de género
 Tipo de investigación:
Por su finalidad: Básica
Por su profundidad: Correlacional
 Localización donde se ejecutará el proyecto:
Institución Educativa Augusto Salazar Bondy N° 88047
 Duración del proyecto:
5 meses

1.2. Datos de los investigadores


 Tesista: Br. Akanne Dianeth Ventura Rodríguez – Escuela de Posgrado
 Asesora: M(a). Celedonio Díaz Elcira Isabel – Escuela de Posgrado
ORCID: 0000-0002-5553-8954

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO


2.1. Planteamiento del problema de investigación
2.1.1. Situación problemática:
En la actualidad tanto a nivel nacional como internacional, la violencia familiar se ha
convertido en el delito más común a lo largo de los últimos tiempos y con mucho auge, a
tal punto de que los operadores jurídicos se han visto en la necesidad de diseñar dispositivos
legales que sancionen los diversos tipos de agresiones que se han ido desarrollando; siendo
esto, algo muy asertivo para la sociedad, pero con los acontecimientos que se muestran
podemos tener la convicción que no es suficiente y que los valores, buenas costumbres y
comportamientos adquiridos desde el hogar, juegan un rol muy importante para ponerlos
en práctica ante la sociedad. Al hablar de violencia familiar se hace mención uno de los
problemas más graves de lesión a derechos inherentes a la persona; pues esta se ha ido

1
desarrollando en las mujeres, en su condición como tal; y no solo en ellas; pues también se
ha ido desencadenando en contra de los varones, niños, niñas y adolescentes, siendo ahora
un tema mucho más controversial para la sociedad y por ende su atención amerita ser
especial ante el sistema de protección de derechos humanos, para que de esa forma los
derechos fundamentales de las personas, sin discriminación alguna, se encuentren
correctamente tutelados.
Sánchez, P. et al (2022) argumentan que, en adolescentes de quince años, la violencia
psicológica es de veintidós por ciento, la sexual es del siete por ciento y la física del tres
por ciento; sin embargo, añade la violencia por redes sociales con un treinta por ciento.
El programa Save The Children (2022), señala que las niñas y adolescentes sufren de
violencia en sus diversas formas, por lo cual es necesario protegerlas con medidas que sean
realmente efectivas, tal es así que, en el año 2021, el número de víctimas adolescentes eran
661, a diferencia del 2020, en el cual hubo 514 víctimas; es preciso señalar que en la
mayoría de estos casos se les brindó medidas de protección, dado que los casos eran
realmente alarmantes.
La ONU Mujeres (2022) sostiene que, la violencia en la era digital ha aumentado en
la época de pandemia por COVID-19, aprovechando el momento en que las mujeres y niñas
se conectaban en los diversos dispositivos electrónicos para estudiar o trabajar; asimismo
en Australia, hubo un aumento de doscientos diez por ciento de las agresiones sufridas
antes de pandemia. Por otro lado, los datos informaron que en India, Sri, Lanka y Malasia
hubo un incremento del ciento sesenta y ocho por ciento en relación a la cantidad de
publicaciones misóginas en línea durante la era del confinamiento. Cabe indicar que antes
del confinamiento, el treinta y ocho por ciento de las mujeres que fueron encuestadas
padecían de abusos en línea y además el veintisiete por ciento sufría un incremento en
abusos en el hogar.
En el portal del Institute of Development Studies (2021) se aprecia que, entre el
dieciséis por ciento y el cincuenta y ocho por ciento de las damas han sufrido agresiones
por la tecnología, lo cual permite concluir la prevalencia que existe en la violencia a través
de los medios informáticos.
La OMS (2021) señala que la violencia contra la mujer ejercida por su pareja y la
violencia sexual son una problemática con gran auge en el sector público y como tal se
trata de una violación de los derechos humanos de las mujeres. Es así, que en las
estimaciones mundiales que publicaron, indican que una de cada tres mujeres en el mundo

2
ha sufrido violencia física o sexual de su pareja o de terceros; es imprescindible añadir que,
a nivel mundial, el veintisiete por ciento de las mujeres entre 15 a 49 años de edad, que
tuvieron una relación informaron haber pasado por algún tipo de violencia; por lo que el
sector salud tiene una tarea muy especial e importante, en donde deberán brindar atención
integral de salud a todas aquellas personas víctimas de violencia.
Aunado a ello, CEPAL (2021) informa que, 4091 mujeres fueron víctimas del delito
de feminicidio en diecisiete países de América Latina y nueve del Caribe en el año 2020;
así también, se observó una baja del 10,6 por ciento en relación al 2019.
La Red Nacional de Refugios (2020) en México, alcanzó el reporte de los meses de
marzo a julio del año 2020, en donde se especifica que, lograron atender a 23,303 personas
que fueron agredidas en su hogar; es preciso añadir que la cifra ya mencionada,
corresponde tanto a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Asimismo, el cincuenta y uno por
ciento del total de víctimas, fueron agredidas con las diversas formas de violencia y dichas
cifras se elevaron en pandemia con un setenta y un por ciento más que las situaciones
reportadas en el año 2019.
La ONU (2020) señaló que, en épocas de COVID-19, las niñas, niños y adolescentes
tanto en el Caribe como en América Latina estaban expuestos a un mayor incremento en el
riesgo de ser víctimas de agresiones en el hogar en donde viven y poseen menos protección.
Además de ello, se calcula que el cincuenta y cinco por ciento de dicha población padece
de agresión física y el cuarenta y ocho por ciento restante, de agresión psicológica.
La OPS (2020) reconoce diversas tipologías como actos de violencia dentro del hogar
y son fisiológicas, mentales y sexuales, mismas que pueden ser causadas por un integrante
de la familia y este tipo de problema puede estar presente en cualquier grupo familiar, cual
fuese la raza o ideología que posean.
En nuestro país, la figura de violencia familiar como la dependencia emocional se
han convertido en una problemática de índole psicosocial, la cual no traería beneficio
alguno a la sociedad peruana, es por ello que una de las razones por el cual se origina la
violencia dentro del entorno familiar, es debido al consumo de bebidas alcohólicas y
sustancias psicotrópicas y la falta de tolerancia. Por otro lado cuando, se hace referencia a
dependencia emocional, estamos ante una adicción emocional, se refiere a la explicación
de entender el fenómeno de la adicción al amor desde el punto de vista del comportamiento
humano, cuando muchas personas se obsesionan con una sustancia, persona o
comportamiento con el fin de rechazar la realidad emocional que sienten. Es difícil de

3
soportar, no tienen la capacidad de darse cuenta de que esta adicción les traerá una realidad
más dura y más dolor. El codependiente le da poco valor a su propia vida, deseos, intereses
y necesidades, sin entender que lo que hace no salva a nadie y mucho menos a sí mismo.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2023), basándose en
la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2022, refiere que el 35.6% de las
mujeres en edades oscilantes entre los 15 y 49 años, fueron víctimas de violencia familiar
en los últimos doce meses anteriores a la encuesta, aunado a ello, el 34,8% de ellas fueron
víctimas de violencia psicológica; el 8.1%, de violencia física; y, por último, el 2.2%, de
violencia sexual. Además de ello, se tiene como dato relevante que, el 55.7% de ellas, había
sufrido alguna vez agresiones psicológicas, físicas o sexuales, por parte de sus convivientes
o esposos. Agregando que, la violencia más frecuente es la psicológica, teniendo consigo
un 51,9% del total, predominando el grupo de mujeres de 45 y 49 años con un 58.5%.; y
de acuerdo al lugar, el departamento de Junín, es el que registra mayores casos de
agresiones contra las mujeres con un 63,6%.
Consiguientemente, el INEI (2023) señala que, desde enero hasta setiembre del 2023,
hay 175528 denuncias registradas; y de acuerdo al lugar Lima Metropolitana tiene 55770
denuncias, ubicándose en el lugar con más denuncias en nuestro país, seguido por Arequipa
con 10618 denuncias y Piura con 10439 registros de denuncias. Ahora pues, cuando
aquellas mujeres fueron violentadas físicamente, el 45,7% de ellas buscó ayuda en personas
cercanas y el 29.1% lo hizo en alguna institución, aquí es necesario mencionar que el
departamento de Moquegua, es donde más mujeres maltratadas concurrieron en busca de
ayuda a alguna institución con un 40,4%; sin embargo, el departamento de Pasco registra
una menor concurrencia con 21,5%.
Seguido de ello, las instituciones más frecuentes a las que acuden cuando son
víctimas de violencia física, es un 79,9% a la comisaría, un 8,4% al Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables, un 7,7% a la Demuna (7.7%), un 6,9% a la Fiscalía (6.9%) y
un 5,7% a los juzgados. Asimismo, cuando acudieron a una persona en búsqueda de ayuda,
en primer orden tenemos a la madre con un 37,1%, seguido de una amistad o vecina con
un 19,4%, a la hermana con un 17,6%, al padre con un 16,6% y otros; sin embargo, cuatro
de cada 10 mujeres no concurren en búsqueda de ayuda, puesto que la consideran no
necesaria. (INEI, 2023)
Agregado a ello, la Defensoría del Pueblo (2023), reportó en Áncash casos de
mujeres reportadas como desaparecidas, tal es así que, en diciembre del 2022 se tuvieron

4
6 casos y en enero del 2023 la cifra casi se duplica con un total de 11 casos; sin embargo,
en cuanto a las niñas o adolescentes reportadas como desaparecidas en Áncash, se tiene
que en diciembre del 2022, desaparecieron 9 y 10 en enero del 2023; y por último y no
menos importante del total de mujeres desaparecidas en Áncash, solo se ubicaron a 21 de
ellas.
Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2023) informa que,
en el 2023, en el rango de 12 a 17 años, el 2023 obtuvo 2303 casos de violencia familiar
sexual y otros de alto riesgo en servicio de atención urgente, a diferencia del 2022 que tuvo
1973 casos, seguido del 2021 con 1535 casos y por último el 2020 con 1452 casos.
Por otro lado, el MIMP (2022) señala que, debido al Covid-19, nuestro país tuvo
consecuencias catastróficas en la salud emocional de las niñas, niños y adolescentes que
fueron vulnerables a violencia familiar, estando así expuestos a la explotación, ya sea en el
ámbito laboral o doméstico. Además de ello, se tiene que el nivel de porcentaje de mujeres
maltratas en el 2022, específicamente en el área de violencia psicológica fue del 50.8%,
física del 26,7% y sexual del 5,9%.
Cabe indicar que, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2022) del
2022, recogió que un 44,1% de las mujeres que no buscaron ayuda fue porque consideraron
que no era necesario, el 17% dado que tenían vergüenza, el 11% por desconocer de las
instituciones de apoyo, el 8,5% por temor a ser agredida de modo reiterativo, ya sea a ella
o a sus hijos y el 6,4% por temor a causarle problemas al agresor, etc. La violencia familiar
y la dependencia emocional son fenómenos sociales estrechamente relacionados; debido a
que el desarrollo de la personalidad se establece en las relaciones familiares y en las
primeras etapas de la vida, si el desarrollo de la personalidad se ve afectado por todo tipo
de violencia, entonces la víctima de la dependencia emocional manifestará ciertos signos,
como baja autoestima, bajo sentido de autoestima. valor, subordinación y pasividad, apego
excesivo a los demás y falta del concepto de amor.
La realidad descrita no es ajena a las Instituciones Educativas, que, en muchos casos
refleja una alta incidencia de violencia familiar, embarazos precoces, deserción o llegada
tarde de la escuela y bajo rendimiento académico, la mayoría de los casos son remitidos al
aula de psicología del centro educativo. Finalmente, se considera importante e
imprescindible informar a la ciudadanía sobre las conclusiones a las cuales arribará la
presente investigación, para que en su determinado momento prevenga o brinde solución a
estos casos.

5
A nivel local, la PNP. Machaca, L (2023). informa que en la Comisaría de Familia
de Nuevo Chimbote, en el transcurso del año se han reportado más de tres mil casos de
agresiones contra la mujer, y la mayoría de denuncias son por agresión física o psicológica
y en menor intensidad casos de agresión sexual o económica.
En Chimbote, Espinoza, G. (2019) sostiene que, el principal protagonistas en
problemas de autoestima o dependencia emocional son las mujeres, lo cual hace que se
encuentren predispuestas a mantener relaciones disfuncionales de pareja, en donde son
víctimas de violencia física, psicológica, entre otros; ahora pues, en referencia a la
dependencia emocional, se tiene que el veinticinco por ciento de todos los estudiantes
encuestados poseen dependencia emocional alta, el cincuenta por ciento dependencia
emocional regular y por último el veinticinco por ciento restante posee un nivel bajo de
dependencia emocional.

2.1.2. Formulación del problema:


¿Cuál es la relación que existe entre violencia familiar y dependencia emocional en
estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Augusto
Salazar Bondy N° 88047 en el año 2024?

2.1.3. Justificación:
La presente investigación se elaborará con la finalidad de brindar conocimiento a
profundidad sobre una problemática latente en nuestra sociedad, que es la violencia
familiar y que, al relacionarla con la dependencia emocional, permite establecer soluciones
tangibles para aquellos estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la
Institución Educativa Augusto Salazar Bondy N° 88047 en el año 2024.
Es relevante socialmente, puesto que, estos datos novedosos serán utilizados por la
Instituciones Educativa de Nuevo Chimbote y otras, de manera que abordarán temas en la
línea de violencia, específicamente en población adolescente. Todo ello, debe ser usado
por futuros investigadores o incluso personas que tienen el interés en esta línea de la
investigación.
Es relevante a nivel práctico, dado que, permitirá promover planes de acción para
mejorar la calidad de desarrollo del estudiante de quinto grado en la sociedad, dichos
resultados ayudarán que los estudiantes, padres de familia y la sociedad en todo el sentido
extenso de la palabra tome conciencia y reflexionen, permitiendo que las autoridades de la

6
educación secundaria de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy N° 88047 en el
año 2024, tengan alternativas para mejorar y trabajar en la convivencia escolar.
Es relevante teóricamente, porque brindará conocimientos de manera profunda en
cuanto al tema de violencia familiar, de tal manera que podrán considerarlo como punto
inicial o antecedente teórico para aquellos investigadores que tengan interés en el presente
tema.
Es relevante metodológicamente, debido a que, coadyuvará a situar si existe o no
relación entre la violencia familiar y la dependencia emocional. De modo tal que, se
demuestre que las variables están relacionadas y en qué medida servirá al resto de
investigadores; por otro lado, brindará garantía de investigación en el sentido que cuenta
con instrumentos válidos y confiables que serán útiles para investigaciones futuras, que
cuenten con las mismas características.

2.1.4. Formulación de objetivos:


- Objetivo general:
Analizar la relación que existe entre la violencia familiar y la dependencia
emocional en estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la
Institución Educativa Augusto Salazar Bondy N° 88047 en el año 2024.
- Objetivos específicos:
a. Determinar la relación de violencia física y la dependencia emocional en
estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa
Augusto Salazar Bondy N° 88047 en el año 2024.
b. Determinar la relación de violencia psicológica y la dependencia emocional en
estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa
Augusto Salazar Bondy N° 88047 en el año 2024.

2.2. Marco teórico


2.2.1. Antecedentes del problema:
En Ecuador, tenemos a Macía et al (2022) en su investigación titulada Mediating
Role of Intimate Partner Violence Between Emotional Dependence and Addictive
Behaviours in Adolescents, traducido al castellano como Papel mediador de la violencia de
pareja entre la dependencia emocional y las conductas adictivas en adolescentes, en la que
tuvieron como objetivo general analizar la relación entre las conductas adictivas en

7
adolescentes, la dependencia emocional y la violencia de pareja y determinar los
componentes que se ocultan a la permanencia en las relaciones violentas, la investigación
en cuestión contó con una muestra de 1533 adolescentes entre mujeres y varones de 14 y
18 años; además de ello empleó el diseño correlacional transversal, no experimental, se
tuvo como instrumentos a la Escala de Dependencia Emocional (DEN), a la Escala de
Violencia en las Relaciones de Pareja (VREP) y Escala de Trastornos del Control de
Impulsos (MULTICAGE CAD 4), es preciso tener en consideración que los adolescentes
participantes de las encuestas debían de tener una relación de pareja de un mes o más para
poder llenarla. Los resultados a los que llegaron fue que la dependencia emocional se
correlacionó de manera significativa con la violencia recibida, esto es (r = 0,37, p < 0,001);
aunado a ello se tuvo que el gasto de modo compulsivo se relaciona fuertemente con la
dependencia emocional; esto es (r = 0,21, p < 0,001); empero, la adición a las relaciones
coitales se relaciona en gran medida con la violencia que reciben; esto es (r = 0,18, p <
0,001); así pues se tiene que la violencia que reciben media en las adicciones como en la
dependencia emocional, por último, llegan a la conclusión que la violencia de género es un
factor de riesgo al perpetrar las acciones adictivas, por lo que recomiendan promover la
educación emocional a efectos de desarrollar resiliencia en diversos momentos y afrontar
los problemas de una manera razonable y adecuada.
En España, Momeñe et al (2021) en su investigación titulada Substance abuse and
its relationship to emotional dependence,attachment and emotional regulation in
adolescents, traducida al castellano como El consumo de sustancias y su relación con la
dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes, en la que
tuvieron como objetivos analizar la relación y el papel de la dependencia emocional, apego
y regulación emocional sobre consumo de sustancias, además se comprobó el papel
mediador de la regulación emocional y los estilos de apego en la relación entre el consumo
de sustancias y la dependencia emocional, se usó el Cuestionario de Uso de Drogas en
Enseñanzas de Secundaria, como también la Escala de Dependencia Emocional en el
Noviazgo de Jóvenes y Adolescentes, contó con una muestra de 1533 adolescentes
escolares, obtuvieron como resultado una relación positiva entre la dependencia emocional
y el consumo de sustancias, asimismo, dichos adolescentes consumidoras de sustancias
estupefacientes manifestaron tener relaciones positivas con las dificultades de los estilos
de apego, como la regulación emocional.
En Cuenca, Alvarado, D. (2018) en su investigación titulada Violencia de pareja,

8
dependencia emocional y actitud hacia la violencia sufrida en mujeres de Sinincay-Cuenca
2018, tuvo el objetivo de describir las diversas manifestaciones de violencia de pareja,
como también la dependencia emocional y la actitud que poseen frente a la violencia contra
la mujer, en madres de estudiantes de la Unidad Educativa Joaquín Fernández de Córdova,
se realizó una investigación cuantitativa descriptiva, de corte transversal, contando con 220
mujeres de edad de 36.8 años, quienes en su gran mayoría eran amas de casa, con nivel
primario o secundario y muy escasos ingresos económicos, se usó el Instrumentos Index
Of Spouse Abuse, así como la Escala de actitudes hacia la violencia contra la mujer en
relación de pareja y el Cuestionario de Dependencia Emocional. La mayoría de ellas
sufrieron violencia psicológica por medio de su pareja, acompañada de violencia sexual,
poseen nivel de dependencia emocional medio y se manifiesta de diversas maneras, como
por ejemplo, tener miedo a estar sola, ansiedad de separación, modificación de planes, entre
otros y por último se tuvo que presentaban actitudes indiferentes y favorables hacia la
violencia contra las mujeres, los cuales se vienen expresando mediante la aceptación de
actos machistas, imposición de la autoridad del varón y la aprobación de la desigualdad en
cuanto al desempeño que tienen de sus roles.
Platas, K. (2023) desarrolló la investigación titulada: Violencia familiar y
dependencia emocional en estudiantes de una Institución Educativa Pública Carmen Alto,
Ayacucho, 2023, en donde tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la
dependencia emocional con la violencia familiar en estudiantes de Instituciones Educativas
Públicas de Carmen Alto en Ayacucho en el 2023, dicha investigación contó con una
muestra de 179 estudiantes entre varones y mujeres de tercero, cuarto y quinto grado de
educación secundaria en Carmen Alto, Ayacucho; empleando un enfoque cuantitativo, tipo
básico y diseño correlacional, usó primordialmente instrumentos como el cuestionario de
violencia familiar y el cuestionario de dependencia emocional Lemos y Londoño; y
concluye que, existe correlación positiva y significativa entre dependencia emocional y
violencia familiar; en otros términos, si la violencia familiar aumenta, aumenta la
dependencia emocional, además de ello se observa que si la violencia física aumenta, del
mismo modo aumentan las dimensiones de dependencia emocional, así también si la
violencia psicológica aumenta, aumenta la dimensión de dependencia emocional,
asimismo, el nivel medio de violencia familiar arrojó un 46.4% indicando que radica en el
poder de practicar abusos emocionales, físicos, descuidos, actos sexuales, lo cual es
presentado de modo intermitente la acción u omisión de un integrante de la familia y el

9
nivel medio de dependencia emocional arrojó un 49.7% indicando que radica en el temor
de perder el apoyo, la aprobación, el desamparo, la incomodidad, la soledad, ya que no se
siente capaz de auto cuidarse, lo cual es presentado de modo intermitente la necesidad de
estar con otra persona para asumir sus obligaciones.
Diaz y Gonzales (2022) en su trabajo de investigación Violencia y la dependencia
emocional en parejas de adolescentes de un centro educativo de Tumán, 2021, tuvo como
objetivo general determinar la relación que existe entre la dependencia emocional y
violencia cometida como sufrida en las relaciones de pareja, todo ello respecto de los
adolescentes de una institución educativa de Tumán en el año 2021; además de ello, trabajó
con 300 adolescentes en edades oscilantes entre 15 y 17 años, que hayan tenido o que
mantengan una relación de pareja y tuvo como muestra a 135 de ellos; asimismo, usó dos
instrumentos psicológicos como es el caso del Cuestionario de Violencia en las Relaciones
de Pareja Adolescentes (CADRI) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE); por
otro lado, el tipo de estudio fue básica, de enfoque no experimental y de corte transversal
y diseño correlacional descriptiva, por último se evidencia que en dichos adolescentes, el
69% de las mujeres sufre violencia en un nivel muy alto, a diferencia de los varones con
un 31%, aunado a ello, la cifra se revierte en cuanto a que los varones tienen un nivel muy
alto de violencia cometida con un 70% y las féminas con un 30%., además de ello, existe
una correlación positiva significativa entre la dependencia emocional y los distintos tipos
de violencia, toda vez que, cuando hay más dependencia emocional, aumenta el grado de
que se ejecuten los diversos tipos de violencia o que lo padezcan.
Castro, P (2022) desarrolló la investigación titulada: Violencia familiar y
dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de
Trujillo, teniendo como objetivo general la determinación de la relación que existe entre
las dos variables: la primera es la violencia familiar y la segunda la dependencia emocional,
todo ello respecto de los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Trujillo,
trabajó con una muestra de 154 estudiantes de quinto grado de secundaria, con edades
oscilantes entre los 15 y 16 años. Asimismo, empleó como instrumento el cuestionario de
violencia familiar de Altamirano y Castro y el Cuestionario de Dependencia Emocional de
Ondoño y Mariantonia. Al término de la investigación, se concluye que, respecto de la
violencia familiar, el 49% de los estudiantes presenta un nivel medio de violencia
psicológica y el 42% posee un nivel alto de violencia física; y respecto de las dimensiones
de la dependencia emocional, se tiene que el 73% de los estudiantes posee un nivel alto en

10
búsqueda de atención, el 54% un nivel alto en expresión de límites, el 43% un nivel medio
en la modificación de planos y 68% un nivel bajo en miedo a la soledad. Por último, logró
establecer una relación significativa alta y directa entre las dimensiones tanto de la
dependencia emocional como de la violencia familiar.
Cueva, L. (2021) desarrolló la investigación titulada: Dependencia emocional y
violencia familiar en estudiantes de tres centros educativos básicos alternativos del Distrito
de Puente Piedra, 2021, en donde tuvo como objetivo principal determinar la relación que
existe entre violencia familiar y dependencia emocional en estudiantes de tres centros
educativos básicos alternativos del Distrito ya mencionado, se incluyó a 218 estudiantes de
tres centros educativos básicos alternativos de Puente Piedra como muestra, tipo de
investigación básica sustancial, modelo transaccional y correlacional, sus instrumentos
usados fueron el cuestionario de violencia familiar elaborado por Altamirano y la escala de
dependencia emocional de Anicama, finalmente se concluyó que: hay una relación
significativa y directa entre violencia familiar y dependencia emocional en dichos
estudiantes, por lo que presentan niveles altos tanto de violencia familiar como de
dependencia emocional, lo cual va de la mano con sus dimensiones, no encontró
distinciones entre la violencia familiar y la dependencia emocional según el sexo o la edad
de los estudiantes.
Gonzales et al. (2021) desarrollaron la investigación titulada: Violencia y
dependencia emocional en parejas adolescentes de educación secundaria de la región
Huancavelica, Perú, teniendo como objetivo general establecer la relación entre violencia
y dependencia emocional en parejas adolescentes que cursan la educación secundaria, tanto
en instituciones públicas como en privadas de Huancavelica, contó con una muestra de 205
estudiantes adolescentes mujeres con pareja en edades oscilantes entre los 12 y 18 años, el
tipo de investigación fue cualitativa y empleó como instrumentos el inventario de violencia
en parejas adolescentes de educación secundaria en las ocho dimensiones que son el
desapego, la humillación, la coerción, violencia física, violencia sexual, violencia de
género, castigo emocional y violencia instrumental, validado por Rodríguez; además de
ello, aplicó el cuestionario de dependencia emocional en adolescentes con pareja de
educación secundaria compuesta por cuatro dimensiones que son la ansiedad por
separación, la expresión afectiva de la pareja, la modificación de planes y el miedo estar
solo, validado por Lemos y Londoño, el autor concluye que uno de cada tres estudiantes
adolescentes con pareja en educación secundaria sufre de violencia y son emocionalmente

11
dependientes, también se establece la existencia de una relación significativa y positiva
entre la dependencia emocional y la violencia; del mismo modo se apreció que las
estudiantes adolescentes receptoras de violencia y emocionalmente dependientes necesitan
programas continuos de aprendizaje de comportamientos saludables como parte de la
competencia curricular.
Negrete y Soto (2020) en su trabajo de investigación titulado: Violencia familiar y
dependencia afectiva en adolescentes mujeres de una Institución Educativa Estatal de
Chiclayo, 2020, tuvo como objetivo determinar la relación que hay entre la dependencia
afectiva y la violencia familia en adolescentes féminas de una Institución Educativa Estatal
de Chiclayo, por lo que trabajó bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental
transaccional, con una muestra de 390 féminas adolescentes en edades oscilantes entre 12
a 17 años, en la que aplicó la Escala de Dependencia Afectiva y el Cuestionario de
Violencia Familiar, se tuvo como dato relevante que el 91% de las féminas adolescentes
tienen un nivel alto de violencia familiar, ahora pues, en relación a la dependencia
emocional se identificó que las féminas mostraron un nivel alto de dependencia afectiva
por el miedo a sentirse solas, no sentirse capaces de afrontar situaciones de su vida diaria
y necesidad de la figura de protección y seguridad.
Espino, I (2017) desarrolló la investigación titulada: Violencia familiar y
dependencia emocional en alumnas de 4to y 5to. secundaria de la I.E. Esther Cáceres
Salgado, del Distrito del Rímac, 2017; teniendo como objetivo general la determinación de
la relación que existe entre violencia familiar y dependencia emocional en alumnas que
cursan el cuarto y quinto de secundaria de la I.E. ya mencionada; asimismo, trabajó con
una muestra de 300 estudiantes, basada en un enfoque cuantitativo, tomó como instrumento
el cuestionario de violencia familiar de Altamirano y Castro, y también empleó el
cuestionario de dependencia emocional, elaborado por Lemos y Londoño en el año 2006,
por último, concluye que: halla una correlación de modo directo y significativo entre ambas
variables, esto quiere decir que, a mayor violencia familiar, mayor dependencia emocional,
comprobando la hipótesis general, además se tiene que el 21% de las estudiantes tiene
violencia familiar en nivel alto, el 52% en nivel medio y el 26% en bajo, por lo cual se
tiene que el 78% de las estudiantes tiene violencia familiar en nivel alto y medio; seguido
de ello, es posible apreciar que, el 24,3% de las estudiantes posee dependencia emocional
en nivel alto, el 54.3% en medio y el 21.3% en bajo, por lo cual, se tiene que el 78% de
las estudiantes tiene dependencia emocional en nivel alto y medio; es preciso añadir que se

12
vio reflejada una correlación significativa entre las dimensiones tanto de dependencia
emocional como de violencia familiar, ya que hay una mayor relación entre la violencia
psicológica con la ansiedad por separación y de violencia física con expresión límite en
estudiantes de 14 a 19 años.
Martínez, B (2017) desarrolló la investigación titulada: Violencia familiar,
dependencia afectiva e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de cuatro
Instituciones Educativas Públicas, Pisco, 2017, en donde tuvo como objetivo principal
determinar en qué medida la dependencia afectiva y la violencia familiar explican la
inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria en cuatro instituciones
educativas del sector público en Pisco, el tipo de investigación que realiza el autor fue
básica, con diseño no experimental, transversal y correlacional causal, en donde tuvo como
muestra a 484 estudiantes de secundaria de cuatro Instituciones Educativas Públicas en
Pisco, finalizando concluye que, la dependencia afectiva permite explicar la inteligencia
emocional con un 38,6%, y se descarta la violencia familiar puesto que no aporta al modelo
para lograr explicar el nivel de inteligencia emocional; además de ello, se demuestra
estadísticamente de modo significativo que las mujeres presentan un 58.5% nivel de
violencia familiar por sexo, aunado a ello, los varones presentan mayor dependencia
emocional que las mujeres, por otro lado, el 10,1% corresponde a aquellas mujeres de
secundaria de cuatro Instituciones Educativas Públicas en Pisco que manifiestan una muy
alta inteligencia, a diferencia de los varones, en donde el 6,6% manifiestan inteligencia
muy alta; por otro lado, el 15,5% corresponde a aquellas mujeres de secundaria de cuatro
Instituciones Educativas Públicas en Pisco que manifiestan una inteligencia alta, a
diferencia de los varones, en donde el 9,7% manifiesta una inteligencia alta.
Por último, a nivel local, Lescano y Salazar (2020), en su investigación titulada
Dependencia emocional, depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, tuvo por
objetivo principal demostrar la relación significativa que existe entre la violencia y la
dependencia emocional, la depresión y los trastornos de ansiedad, contó con una muestra
de 350 mujeres, de edades oscilantes entre 18 y 55 años, quienes fueron víctimas de
violencia y cuyos casos fueron registrados en el Instituto de Medicina Legal (IML), por lo
que, se aplicó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), el Inventario de Depresión
de Beck-II (BDI-II) e Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), para aquellas víctimas cuyos
casos fueron reportados en el IML del Distrito de Nuevo Chimbote, para lo cual se obtuvo
como resultado que se encontró una relación positiva entre la dependencia emocional, la

13
ansiedad y la depresión, de modo que se advierte una correlación de 0.58 (p=0.000< 0.05),
entre dependencia emocional y la depresión; por otro lado se tiene que existe una
correlación de 0.86 (p=0.000<0.05), entre dependencia emocional y ansiedad.
2.2.2. Bases teóricas científicas o marco conceptual:
2.2.2.1. Violencia familiar:
 Concepto:
La violencia familiar es aquella acción u omisión que el miembro de la familia
despliega contra otro y como resultado produce un daño físico o psicológico, es
menester indicar que se hace referencia a violencia cuando se ejecuta un
comportamiento con fuerza o de manera brusca o que se realiza contra la voluntad y
el propio gusto; además, es un comportamiento, el puede acarrear daños psíquicos o
físicos a otro integrante del grupo familiar, para obtener o imponer algo a la fuerza.
(Pérez, J. & Merino, M., 2023 )
La violencia familiar es uno de los problemas psicosociales que mayor impacto posee
no solo a nivel nacional, sino también a nivel mundial, que afecta a los miembros de
la familia, así como a su calidad de vida, especialmente en e desarrollo de los
adolescentes. (Toala, P. & Pilco, G., 2023)
La violencia familiar está conformada por aquellos actos agresivos que se producen
en el seno del hogar, lo cual incluye tres aspectos y son la violencia contra la mujer,
el maltrato a los niños y la violencia contra el varón. (INEI, 2020)
 Tipos:
- Violencia física:
Castillo, J (2021) considera que se da cuando un miembro de la familia ocasiona daño
corporal o a la salud de otro, aquí viene a tallar el maltrato doloso o culposo que de
cierta manera ocasione daño físico, sin tener en cuenta el tiempo que requiera su
recuperación; en otras palabras, no es necesario que haya lesiones corporales
observables en el cuerpo, sino que puede ser entendido también, como el daño por
desatención que se llega a producir o se produjo por no prever cuidado, como es el
caso de medicamentos o incluso la negativa de llevarlo a un centro hospitalario.
Complementado a ello, la ONU (2020) considera que, la violencia física se produce
cuando se causa o se intenta causar daño a un miembro del seno familiar, causándole
golpes, propinándole puñetes, patadas, mordidas, pellizcos, ahorcos, quemaduras,
bofetadas, jaladas de cabello, negándole atención médica u obligando a consumir

14
drogas o alcohol, entre otros.
- Violencia psicológica:
Valderrama, D. (2021) argumenta que se trata de la conducta que perturba
dañosamente la estabilidad emocional de la mujer o del integrante del grupo familiar.
Esta lesión puede consistir en amenazas, actos de humillación, vejaciones, exigencia
de obediencia, manipulación, la imposición de rol servil, el ordenar aislamiento,
vigilancia, entre otras manifestaciones que, conforme al principio de lesividad,
efectivamente causen perjuicio al desarrollo de su personalidad en caso se trate de un
menor, a la autoestima y la dignidad.
Complementado a ello, la ONU (2020) considera que, la violencia psicológica,
consiste en que un miembro del seno familiar provoque miedo a otro mediante la
intimidación; con amenazas de causarle daño físico, ya sea a este, a sus hijos, a sus
mascotas, bienes, a someter al integrante psicológicamente o forzarla(o) a aislarse de
sus amistades, familia, colegio o incluso de su centro laboral trabajo, entre otros.
 Normativa:
Por otro lado, la Ley N° 30364, en sus Arts. 5 y 6 establece hace diferencia de
violencia contra la mujer (en su condición de tal) y violencia contra los integrantes
del grupo familiar (violencia familiar) y los Arts. 7 y 8 de la ley anteriormente
mencionada establece los sujetos de protección de ley y los tipos de violencia que
existe en cada caso:
Artículo 5. Definición de violencia contra las mujeres:
La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el
ámbito público como en el privado. Se entiende por violencia contra las mujeres:
a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el
mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato
físico o psicológico y abuso sexual.
b. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como
en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
c. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que

15
ocurra.
Artículo 6. Definición de violencia contra los integrantes del grupo familiar:
La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción o
conducta que le causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que
se produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder, de
parte de un integrante a otro del grupo familiar. Se tiene especial consideración con
las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Artículo 7. Sujetos de protección de la Ley
Son sujetos de protección de la Ley:
a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y
adulta mayor.
b. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales, a los cónyuges,
excónyuges, convivientes, ex convivientes; padrastros, madrastras; o quienes
tengan hijas o hijos en común; las y los ascendientes o descendientes por
consanguinidad, adopción o por afinidad; parientes colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad o adopción y segundo grado de afinidad; y quienes
habiten en el mismo hogar siempre que no medien relaciones contractuales o
laborales, al momento de producirse la violencia.
Artículo 8. Tipos de violencia:
Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son:
I. Violencia física. Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad
corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por
privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que
puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su
recuperación.
II. Violencia psicológica. Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar
a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede
ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la afectación o alteración de
algunas de las funciones mentales o capacidades de la persona, producida por
un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina un
menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del
funcionamiento integral previo.
En consecuencia, la diferencia radica en que, la violencia contra la mujer, se debe

16
entender como aquella actitud de subestimación, desprecio, creencia de tener
legitimidad o justificación para agredirla dado que no ha cumplido con determinados
estereotipos, cosificando y despersonalizándola; ahora pues en cuanto a violencia
familiar, son todos aquellos maltratos y abusos que se dan entre los integrantes de la
familia, es decir, en el seno familiar, estas pueden ser físicas o psicológicas, aunado
a ello, es posible referir que la población vulnerable son quienes se encuentran más
propensos a ser sometidos a abuso intrafamiliar, ello se produce cuando una persona
posee más poder que otra; además se debe tener en cuenta que se produzca dentro de
una relación de confianza, responsabilidad o poder, por parte de un miembro de la
familia hacia otro.
Asimismo, tenemos al Art. 122-B del Código Penal peruano que prevé lo siguiente
en su contenido:
Artículo 122-B.- Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar
El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran menos de diez días
de asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de afectación
psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico a una mujer
por su condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los
contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años e inhabilitación conforme
a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del
Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda.
La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos del
primer párrafo se presenten las siguientes agravantes:
1. Se utiliza cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento que ponga en
riesgo la vida de la víctima.
2. El hecho se comete con ensañamiento o alevosía.
3. La víctima se encuentra en estado de gestación.
4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad o si padeciera de
enfermedad en estado terminal y el agente se aprovecha de dicha condición.
5. Si en la agresión participan dos o más personas.
6. Si se contraviene una medida de protección emitida por la autoridad competente.
7. Si los actos se realizan en presencia de cualquier niña, niño o adolescente.
2.2.2.2. Dependencia emocional:

17
 Concepto:
De la Villa, M. et al. (2017) sostienen que la dependencia emocional se produce
cuando existe una necesidad de modo excesiva y exacerbante de que otra persona lo
apruebe, gusto por una relación exclusiva, demanda de tiempo continuo de la
presencia del otro, expectativa fuera de la realidad de las relaciones de parejas, de
padres, sometimiento al otro y miedo de perder la relación que poseen. (págs. 97-99)
Por otro lado, Gil, H. et al (2021) argumentan que la dependencia emocional se
identifica como aquella alteración psicopatológica o incluso como una expresión
psicológica que individualiza a la personalidad.
Del mismo modo, Aiquipa, J. (2015) añade que la dependencia emocional muestra
un patrón que posee una persona de pensar, sentir y actuar de modo menos estable
que la otra, denota a su vez comportamientos de ser sumiso y subordinado hacia el
otro individuo, con necesidad de tener acceso a este, miedo a que todo termine,
priorizándolo(a) por encima de sus propios planes o necesidades, entre otras
características meramente disfuncionales.
 Características:
Se tiene seis características de la dependencia emocional:
- Ansiedad por Separación:
En este punto, se genera cierta cantidad de nervios, el ponerse intranquilo ante una
posible ruptura, ya sea del vínculo de pareja, de padres, entre otros; es cuando aquella
persona dependiente tendrá el temor de perder a alguien importante e imprescindible
en su vida, ya que este se ha enganchado de modo excesivo con la otra persona, por
lo que siempre buscará resaltar y relucir las diferentes cualidades que el otro posee
para que así se sienta satisfecha(o), al ser la otra persona la única fuente de su luz,
felicidad y tranquilidad en su vida. (Castelló, J., 2005)
- Expresión afectiva:
En este punto, la persona dependiente posee excesivo apego hacia la otra persona,
siempre querrá recibir muestras de amor, cariño, afecto, por el otro, de tal forma le
permitirá corroborar el sentimiento que tienen en común y calmará sus dudas, pero
si no lo tiene, esta persona empezará a actuar de modo similar que un adicto a las
drogas. (Castelló, J., 2005)
- Modificación de planes.
En este punto, la persona dependiente girará su mundo en la otra persona, para este

18
no existirá nadie más importante y significativo que la otra persona, por tanto, dejará
de hacer o realizar algún plan o cita por satisfacer y complacer a su pareja o inclusive
cambiará las actividades que tiene programadas por poder estar a lado de aquel que
depende, agregando a ello que, el dependiente buscará de todas formas que la otra
parte haga lo mismo y que la(o) involucre en todos sus planes, actividades, paseos,
fiestas, reuniones, entre otros. (Castelló, J., 2005)
- Miedo a la soledad.
En este punto, se muestra un gran miedo o pavor a no ser amado por la otra persona
o al no tener el vínculo sentimental que los unía, requiriendo de esta persona para
sentir seguridad, confianza y estabilidad en sí mismo, puesto que el estar solo
implicaría momentos espantosos. (Castelló, J., 2005)
- Expresión límite:
En este punto, entramos a un acontecimiento muy nefasto para aquel dependiente,
puesto que, quedarse solo y sin la persona que le da vida a existencia, lo impulsa a
hacer actividades o tener conductas exaltadas sin pensar en las consecuencias que
tendrán sus impulsos, pudiendo incluso llegar a hacerse daño a sí mismo, todo ello
con el único objetivo de retener a la otra persona, sin tener en cuenta el daño que le
ocasiona y se ocasiona. (Castelló, J., 2005)
- Búsqueda de atención.
En este punto, la persona dependiente posee una necesidad excesiva y constante de
conseguir y lograr a toda costa la exclusividad en su atención, queriendo llamar la
atención a como dé lugar de la otra persona, pretende ser el centro de atención en
todo momento. (Castelló, J., 2005)
 Causas de la Dependencia Emocional.
A continuación, recogiendo a Castelló, J (2005) tenemos que la interacción de estas
cuatro causas tiene como consecuencia la dependencia emocional.
- Carencias y privaciones afectivas.
En este punto, se tiene a la carencia de incentivos, como es el caso de las
felicitaciones, halagos, demostraciones de cariño, estima, de mimos, tienden a tener
necesidad de agradarle al otro, de ser sumiso para poder darle prevalencia a la otra
persona, y asume el rol de que debe querer y amar a aquellas personas quienes se les
tiene que rogar por muestras de afecto o atención, todo ello afecta la expresión de
conducta y las emociones adecuadas que debería tener esta persona. (Castelló, J.,

19
2005)
- Origen de la autoestima.
En este punto, se tiene al vínculo afectivo que tuvo en su infancia, si no recibió
atención y veía que siempre miembros de su familia seguían buscando el afecto y la
aprobación de la otra persona, en síntesis, aquella persona dependiente no tiene en su
interior una fuente de autoestima, por lo que solo buscará llenarla de manera externa,
lo cual desencadena respuestas desfavorables, como es el caso de ser sumisa de modo
excesivo, toma por cierto el hecho de no ser digna para ser querida o amada, sin valor
alguno y siempre va a necesitar de otra persona para que la haga sentir mejor.
(Castelló, J., 2005)
- Factores biológicos.
En este punto, se considera que a las mujeres les es más complicado romper o
terminar vínculos con el otro, por lo que su dependencia emocional es más fuerte en
ellas que en los varones, ya que son ellas quienes tienden a tener mayor empatía
sensibilidad y compasión al contacto social; pueden tener problemas que se inclinen
a la ansiedad y a la depresión, lo cual contribuirán con la dependencia, causándole
nervios, preocupación, repercutiendo en su autoestima. (Castelló, J., 2005)
- Factores socio-culturales.
En este punto, se tiene en cuenta el factor socio-cultural, dado que influye en gran
medida la cultura que posean los varones y las mujeres, como es el caso de occidente,
ya que se le da a las damas un rol comprensivo, direccionado al cuidado, empático;
sin embargo al varón se le da el papel individualista y competitivo; así también, se
espera o se cree que la mujer debe ser quien esté más interesada emocionalmente en
la otra persona, incluso asumiendo un rol de entrega absoluta, pese a que existan
diversas circunstancias desfavorables. (Castelló, J., 2005)

2.3. Hipótesis y Variables:


2.3.1. Formulación de hipótesis:
Existe relación significativa entre violencia familiar y dependencia emocional en los
estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa
Augusto Salazar Bondy N° 88047 en el año 2024.

2.3.2. Operacionalización de variables:

20
Definición Escala de
Variable Definición conceptual Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento
operacional medición
La violencia familiar es un tipo Agresiones
Ordinal,
de violencia expresado por La variable se psicológicas,
Violencia Del 1 al dado que
medio del uso de la fuerza mide conforme a humillaciones, Cuestionario
física 22 tiene como
intencional o inclusive la puntuación del censura, gritos, de Violencia
fin ordenar y
amenazas contra los integrantes instrumento, el ofensa y amenazas. Familiar
jerarquizar
del grupo familiar, en otras cual estará basado (VIFA),
los datos
palabras, es cuando un en el Cuestionario creado por
Violencia obtenidos de
integrante de la familia agrede de Violencia Agresiones físicas, Altamirano,
familiar los
de manera física o psicológica a Familiar (VIFA), agresiones con L. y Castro,
estudiantes
otro miembro de la familia, que contiene 46 Violencia objetos, bofetadas, Del 23 R. (2013) y
encuestados
generando conflictos y ítems, creado y psicológica empujones, cortes, al 46 adaptado por
y ubicarlos
perjudicando la integridad física adaptado por quemaduras, Altamirano,
en una
y emocional de este último. Altamirano, L. y golpes L. (2019)
determinada
(Muszkat, M. & Muszkat, S., Castro, R. (2019)
categoría.
2018)
Necesidad afectiva que una La variable se Ansiedad por Preocupación 2, 6, 7, Cuestionario Ordinal,
persona siente respecto de otra, mide de acuerdo separación excesiva y 8, 13, de dado que
Dependencia ello puede darse en diversos con la puntuación persistente por la 15, 17 Dependencia tiene como
emocional grados, constituyéndose un del instrumento, posible separación Emocional fin ordenar y
patrón de sentir, pensar y actuar el cual estará de la familia, lo (CDE), jerarquizar
de acuerdo a lo que indique la basado en el siente como creado por los datos

21
otra persona. (Castelló, J., 2005) Cuestionario de imprescindible Lemos, M. y obtenidos de
Dependencia para vivir Londoño, N. los
Emocional aparentemente (2006), estudiantes
(CDE), que feliz y en calma y adaptado por encuestados
contiene 23 ítems, no sentir la Ventura y y ubicarlos
creado por angustia que Caycho en una
Lemos, M. y acarrea la soledad. (2017) determinada
Londoño, N. Expresión Necesidad de la 5, 11, categoría.
(2006), adaptado afectiva persona de tener 12, 14
por Ventura y expresiones de
Caycho (2017) amor, cariño y
afecto hacia el otro
con el fin de
calmar la
sensación de
inseguridad que
posee.
Modificación Cambio de 16, 21,
de planes actividades y 22, 23
decisiones ya
planificadas, por
satisfacer los

22
deseos del otro,
poniéndolo
siempre en primer
lugar antes que
este.
Miedo a la Temor a la idea del 1, 18,
soledad fin de la relación. 19
Expresión Realiza acciones y 9, 10,
límite manifiesta 20
expresiones
impulsivas de
autoagresión, que
guarda relación
con el trastorno
límite de la
personalidad.
Búsqueda de Busca afecto y 3, 4
atención atención en el otro
asegurando que no
se vaya del hogar.

23
2.4. Metodología del proyecto:
2.4.1. Enfoque y tipo de investigación:
El enfoque de la presente investigación es cuantitativa, dado que se realiza con el fin
de recabar información para comprobar la hipótesis ya descrita mediante mediciones
numéricas a efectos de analizarse de modo estadístico; además de ello, el tipo de
investigación es básica y correlacional, ya que pretendo descubrir nuevos
conocimientos de tal modo que aumente la evidencia científica al respecto, todo ello
se realizará mediante el análisis de datos de una realidad específica.

2.4.2. Diseño metodológico:


El diseño metodológico de la presente investigación es no experimental, dado que
tiene como fin dar respuesta a enunciados, teniendo en consideración que existen dos
variables, en las cuales se observan fenómenos propios de su ambiente natural y no
debe haber manipulación.

Figura 1 Esquema del diseño correlacional

V1

M
R

V2

Leyenda:
M = Muestra
V1 = Violencia Familiar
V2 = Dependencia Emocional
R = Relación entre V1 y V2

2.4.3. Población, muestra y muestreo:


Población:
La población de estudio estará constituida por 192 estudiantes que cursan el quinto

24
grado de educación secundaria de una Institución Educativa en el Distrito de Nuevo
Chimbote, en el año 2024. Se tendrá como criterio de inclusión a los estudiantes de
quinto grado de secundaria que acepten participar de la encuesta; aunado a ello, se
tendrá como criterio de exclusión a aquellos estudiantes de quinto grado de
secundaria que no acepten participar del cuestionario.
Muestra:
La muestra estará constituida por 128 estudiantes pertenecientes al quinto año de
educación secundaria de una Institución Educativa de Nuevo Chimbote en el 2024.
Se utilizó la siguiente fórmula:
n= N x Z2 x p x q
( N-1) x E2+ Z2 x p x q

n= 192 x (1.96)2 x 0.5 x 0.5 = 128,24035051116212


191 x (0.05)2+ (1.96)2 x 0.5 x 0.5
Leyenda:
N = 192
Z = 1,96
p = 0.5
q = 0.5
E = 0.05
Muestreo:
El muestreo será probabilístico aleatorio simple, puesto que, cada uno de los
estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa
Augusto Salazar Bondy N° 88047 en el año 2024, tendrá la probabilidad de ser parte
de la muestra seleccionada.

2.4.4. Técnicas e instrumentos de recojo de datos:


La técnica de recopilación de datos a emplear será la encuesta, la misma que
permitirá recopilar de manera sistemática datos en masa, todo ello en base a
preguntas diseñadas de manera previa, para posterior a ello plasmarlo en el
cuestionario que será llenado por estudiantes de quinto año de educación secundaria
de una Institución Educativa de Nuevo Chimbote que será encuestado en el 2024.
El instrumento a emplear para la recolección de datos será el cuestionario para

25
violencia familiar y dependencia emocional, dado que, es un documento que
contendrá los datos generales y preguntas que tendrán que responder los estudiantes
encuestados para coadyuvar con el desarrollo de la investigación.
Se usará dos instrumentos, el primero será el Cuestionario de Violencia Familiar,
creado y adaptado por Altamirano, L (2019), la cual puede ser aplicada desde los 12
hasta los 17 años, dura 25 minutos aproximadamente, con un total de 46 preguntas,
que se componen por 24 cuestionantes sobre violencia psicológica y 22 de violencia
física; asimismo fue sometido a un proceso de validez de contenido y constructo, fue
suministrado por cinco expertos que son psicólogos y docentes con grado de doctor
y finalmente se observa que en todos los elementos se arroja un valor de 1.0; por otro
lado, el segundo instrumento será el Cuestionario de dependencia emocional, creado
por Lemos, M. y Londoño, N. (2006), adaptado por Ventura y Caycho (2017), la cual
puede ser aplicada desde los 16 años a más, durará 15 minutos aproximadamente,
con un total de 23 preguntas, que se componen en seis dimensiones: ansiedad por
separación (7 cuestionantes), expresión afectiva de la pareja (4 cuestionantes),
modificación de planes (4 cuestionantes), miedo a la soledad (3 cuestionantes),
expresión límite (3 cuestionantes) y búsqueda de atención (2 cuestionantes).
2.4.5. Técnica de procesamiento y análisis de datos:
La técnica de procesamiento iniciará con la recolección de datos que se obtuvo de
los cuestionarios de violencia familiar y de dependencia emocional, para luego
procesar el análisis de datos con el Microsoft Excel para la tabulación de los
resultados de dicho estudio; de tal manera conseguir los resultados finales de la
presente investigación y publicarlos. Por tanto, se realizará la descripción de
resultados, discurso, conclusiones y recomendaciones.
2.4.6. Aspectos éticos en investigación:
Para el presente trabajo de investigación se tendrá en cuenta los principios del
código de ética de la Universidad Católica de Trujillo (2020), de modo que el
investigador cumplirá y respetará de manera obligatoria las prácticas y los derechos
de cada uno de los participantes de la investigación; además de ello, se realizará con
los permisos solicitados, respetando los procesos, propiedad intelectual de los autores
citados, autoridades de la Institución Educativa y la población de estudio, por
consiguiente se realizará la entrega oficial de la carta de presentación al director de
la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy N° 88047 del Distrito de Nuevo

26
Chimbote, a efectos de solicitar el permiso correspondiente para la elaboración y
recolección de datos para fines investigativos, luego de ello, se establece la fecha
para informar a los padres para el otorgamiento del asentimiento respectivo, y
posterior a ello, se le indica a los estudiantes en sus aulas de clases, el motivo y
beneficio que tiene la investigación y el grado confidencialidad de los resultados que
se llegarán a obtener, teniendo en cuenta el principio de autonomía, en el cual, los
encuestados tendrán plena capacidad y la voluntad de escoger si participan o no de
la investigación, sin que se le exija; por otro lado, tendré en cuenta que el trato sea
de manera equitativa y sin ningún tipo de discriminación, evitando dañar la integridad
de la persona en su condición de tal o de la sociedad.

2.5. Aspectos Administrativos


2.5.1. Presupuesto:

CÓDIGO DEL COSTO


DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO
CLASIFICADOR UNITARIO
01 Impresora 300.00 01 300.00
02 Laptop 1500.00 01 1500.00
03 Memoria USB 30.00 01 30.00
04 Pomo de tinta 28.00 01 28.00
05 Folder manila 1.00 10 10.00
06 Lapicero 1.00 10 10.00
07 Hojas Bond 13.00 01 13.00
08 Internet 40.00 01 120.00
09 Luz 50.00 01 150.00
10 Transporte 3.50 Global 100.00
Total = 2261.00

2.5.2. Cronograma:
2023-2024 (NOV-MAR)
Nº DENOMINACIÓN
Nov Dic Ene Feb Mar
01 Recolección y revisión de información x
02 Formulación y sustentación del proyecto x

27
03 Pruebas experimentales (o Revisión x
bibliográfica)
04 Evaluación e interpretación de resultados x
05 Redacción y corrección del informe x
06 Presentación y sustentación x

2.5.3. Fuentes de financiamiento:


El proyecto será ejecutado por la investigadora.

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja.
Revista de Psicología, 33(2). Obtenido de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/13050/13663

Altamirano, L. y Castro, R. (2019). Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia


familiar en estudiantes de secundaria, Lima, 2019. Lima, Perú. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40192/ALTAMIRAN
O_OL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alvarado, D. (2018). Violencia de pareja, dependencia emocional y actitud hacia la


violencia sufrida en mujeres de Sinincay-Cuenca 2018. Cuenca. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31721

Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional. Características y tratamiento. Spain: Alianza


Editorial. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57133003/Dependencia_emocional_caracteri
sticas_y_tratamiento_Castellon.pdf?1533438159=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DDependencia_emocional_Caracteristicas_y.p

Castillo, J. (2021). Medidas de protección en la violencia de género y el grupo familiar.


Lima: De Jus.

Castro, P. (2022). “Violencia familiar y dependencia emocional en estudiantes de


secundaria de una Institución Educativa de Trujillo”. Trujillo. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12759/9322

28
CEPAL. (24 de noviembre de 2021). ECLAC: At Least 4,091 Women Were Victims of
Femicide in 2020 in Latin America and the Caribbean, Despite Greater Visibility
and Social Condemnation. Obtenido de
https://www.cepal.org/en/pressreleases/eclac-least-4091-women-were-victims-
femicide-2020-latin-america-and-caribbean-despite

Cueva, L. (2021). Dependencia emocional y violencia familiar en estudiantes de tres centros


educativos básicos alternativos del Distrito de Puente Piedra, 2021. Lima. Obtenido
de
https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1601/Cueva%2
0Alvarez%2C%20Lizbeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De la Villa, M. et al. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima


en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud,
97-99. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245153986004

Defensoría del Pueblo. (enero de 2023). ¿Qué pasó con ellas? Obtenido de
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/02/Reporte-Igualdad-y-
No-Violencia-36.pdf

Diaz y Gonzales. (2022). Violencia y la dependencia emocional en parejas de adolescentes


de un centro educativo de Tumán, 2021. Chiclayo, Perú. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/92248/Diaz_SNC-
Gonzales_CE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ENDES. (2022). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Perú. Obtenido de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib189
8/libro.pdf

Espino, I . (2017). Violencia familiar y dependencia emocional en alumnas de 4to y 5to.


secundaria de la I.E. “Esther Cáceres Salgado”, del Distrito del Rímac, 2017 Lima.
Lima, Perú. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11294/Espino_MIF.p
df?sequence=6&isAllowed=y

29
Espinoza, G. (2019). Autoestima y dependencia emocional en estudiantes de quinto de
secundaria de una institución educativa privada de Chimbote – 2019. Chimbote.
Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/39157

Gil, H. et al. (30 de junio de 2021). La dependencia emocional: un problema de la psicología


y otras ciencias humanísticas. Scielo. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
28742021000200269&lang=es#B11

Gonzales et al. (2021). Violencia y dependencia emocional en parejas adolescentes de


educación secundaria de la región Huancavelica, Perú. Huancavelica, Perú.
Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a21v42n05/a21v42n05p07.pdf

INEI. (2020). Violencia contra las mujeres, niños y niñas. Perú. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib179
5/pdf/cap011.pdf

INEI. (26 de noviembre de 2023). El Peruano. Obtenido de Comunicados:


https://www.elperuano.pe/noticia/228821-el-356-de-mujeres-ha-sido-victima-de-
violencia-familiar

Institute of Development Studies. (08 de octubre de 2021). Global Evidence on the


Prevalence and Impact of Online Gender-based Violence (OGBV). Obtenido de
https://www.ids.ac.uk/publications/global-evidence-on-the-prevalence-and-impact-
of-online-gender-based-violence-ogbv/

Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construction and validation of the emotional dependence


questionnaire in a Colombian population. Colombia: Colombian Act of Psychology.

Machaca, L. (17 de noviembre de 2023). RSD - Noticias. Obtenido de Nuevo Chimbote:


comisaría de Familia reporta 3 mil casos de violencia contra la mujer:
https://radiorsd.pe/noticias/nuevo-chimbote-comisaria-de-familia-reporta-3-mil-
casos-de-violencia-contra-la-mujer

Macía et al. (2022). Mediating Role of Intimate Partner Violence Between Emotional
Dependence and Addictive Behaviours in Adolescents (Vol. 13). Ecuador.
doi:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.873247

30
Martínez, B. (2017). Violencia familiar, dependencia afectiva e inteligencia emocional en
estudiantes de secundaria de cuatro instituciones educativas públicas. Pisco, 2017.
Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11217

MIMP. (2022). Resúmenes Regionales. Obtenido de Programa Nacional Aurora (Ancash


Enero – Julio 2022) : https://portalestadistico.aurora.gob.pe/resumenes-regionales-
2022/

MIMP. (2023). Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas. Obtenido de Servicio de


Atención Urgente: https://www.mimp.gob.pe/omep/estadisticas-atencion-a-la-
violencia.php

Momeñe et al. (2021). Substance abuse and its relationship to emotional


dependence,attachment and emotional regulation in adolescents . Anales de
Psicología / Annals of Psychology, 37(1), 121-132. Obtenido de
https://revistas.um.es/analesps/article/view/404671/295711

Muszkat, M. & Muszkat, S. (2018). Violência familiar (ISBN 9788521210801 ed.). São
Paulo: Blucher. Obtenido de
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=2125445&lan
g=es&site=ehost-live

Negrete y Soto. (2020). Violencia familiar y dependencia afectiva en adolescentes mujeres


de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo, 2020. Chiclayo. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61460/Negrete_VCF-
Soto_AJF-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

OMS. (9 de marzo de 2021). Organización Mundial de la Salud Centro de Prensa . Obtenido


de Violence against women: https://www.who.int/news-room/fact-
sheets/detail/violence-against-women

ONU. (15 de diciembre de 2020). Obtenido de


https://www.cepal.org/es/comunicados/naciones-unidas-advierte-aumento-riesgo-
violencia-hogar-ninas-ninos-adolescentes-tiempos

ONU. (23 de noviembre de 2020). ONU Mujeres. Obtenido de


https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-
women/faqs/types-of-violence

31
ONU Mujeres. (2022). Troleo, ciberacoso, doxing y otras formas de violencia contra las
mujeres en la era digital. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/what-we-
do/ending-violence-against-women/faqs/tech-facilitated-gender-based-violence

OPS. (2020). Violencia contra las mujeres en América Latina y el caribe análisis
comparativo de datos poblacionales de 12 países. Obtenido de
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&cate
gory_slug=violencia-5197&alias=24353-violencia-contra-mujeres-america-latina-
caribe-analisis-comparativo-datos-poblacionales-12-paises-
353&Itemid=270&lang=en

Pérez, J. & Merino, M. (Actualizado el 29 de mayo de 2023 ). Obtenido de


https://definicion.de/violencia-familiar

Platas, K. . (2023). Violencia familiar y dependencia emocional en estudiantes de una


Institución Educativa Pública Carmen Alto Ayacucho, 2023. Trujillo. Obtenido de
https://repositorio.uct.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/4420/4000765560
09_T_A.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Red Nacional de Refugios. (25 de agosto de 2020). “Violencias contra las mujeres y la
ausencia de políticas gubernamentales para garantizar una vida libre de violencias
antes y después del COVID-19. México. Obtenido de
https://rednacionalderefugios.org.mx/wp-
content/uploads/2020/09/INFORME_compressed.pdf

Sánchez, P. et al. (2022). Violencia de pareja en adolescentes chilenos: Influencia del abuso
infantil en la victimización y perpetración. Rev Med Chile(150), 903-911. Obtenido
de https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v150n7/0717-6163-rmc-150-07-0903.pdf

Save The Children. (24 de noviembre de 2022). Obtenido de


https://www.savethechildren.es/notasprensa/las-chicas-adolescentes-las-que-mas-
sufren-el-aumento-de-la-violencia-de-
genero#:~:text=Al%20analizar%20cifras%20de%20violencia,control%2C%20seg
%C3%BAn%20la%20Macroencuesta%20de

32
Toala, P. & Pilco, G. (abril de 2023). Relación entre violencia familiar y habilidades sociales
en adolescentes del cantón baños. Revista Psicología UNEMI, 7(13), 10-18.
Obtenido de https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1681/1613

Valderrama, D. (5 de noviembre de 2021). Lp. Pasión por el derecho. Obtenido de


https://lpderecho.pe/tipos-violencia-mujer-integrantes-grupo-familiar/

Ventura y Caycho. (2017). Análisis psicométrico de una escala de dependencia emocional


en universitarios peruanos. Revista de psicología (Santiago), 25(1), 01-17. Obtenido
de https://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2016.42453

33
ANEXO 1

Instrumento de medición

CUESTIONARIO DE VIOLENCIA FAMILIAR

Creado y adaptado por Altamirano, L. y Castro, R. Año: 2019

Estimado/a estudiante:

En el presente cuestionario se formula una serie de afirmaciones, por lo que se pide que
contestes con toda honestidad a cada una de ellas; es preciso indicar que, no existe respuesta
buena ni mala. Los resultados obtenidos luego de realizada la misma, será de uso exclusivo
para la ejecución de un trabajo investigativo.

Agradecida de antemano por tu apoyo brindado.

A Casi
N° Ítems Nunca Siempre
veces siempre
01 Si te portas mal tus padres te dan de bofetadas.
02 Si desobedeces tus padres te dan de bofetadas.
03 Cuando incumples tus tareas tus padres te golpean
con una correa o látigo.
04 Cuando incumples tus tareas tus hermanos te golpean
con las manos y pies.
05 Cuando incumples tus tareas tus hermanos te golpean
con una correa o látigo.
06 Si te portas mal tus padres te dan correazos.
07 Si desobedeces a tus padres te dan correazos.
08 Cuando incumples tus tareas tus padres te dejan
moretones.
09 Cuando incumples tus tareas tus hermanos te dejan
moretones.
10 Cuando tus padres te castigan, los moretones en su
mayoría son en las piernas
11 Cuando tus padres te castigan, los moretones en su
mayoría son en los brazos

34
12 Cuando tus padres te castigan, los moretones en su
mayoría son en el pecho.
13 Cuando tus padres te castigan, los moretones en su
mayoría son en la espalda.
14 Los golpes te han ocasionado chichones.
15 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo tuvo como consecuencia heridas en los
brazos.
16 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo tuvo como consecuencia heridas en las
piernas.
17 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo tuvo como consecuencia heridas en el pecho.
18 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo tuvo como consecuencia heridas en la
espalda.
19 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo ocasionó quemaduras en las piernas.
20 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo ocasionó quemaduras en el pecho.
21 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo ocasionó quemaduras en la espalda.
22 Alguna vez por incumplir las órdenes o tareas el
castigo ocasionó quemaduras en la cabeza.
23 Tu padre utiliza palabras soeces o groserías para
dirigirse a ti.
24 Tu padre te ha ridiculizado o burlado delante de tus
amigos o familiares.
25 Tu madre te ha ridiculizado o burlado delante de tus
amigos o familiares.
26 Tu madre te ha humillado en público.
27 Tu padre te ha dicho que no sirves para nada.

35
28 Tu madre te ha dicho que no sirves para nada.
29 Ante una inquietud, tu padre dice ¿eres tonto o qué?
30 Ante una inquietud, tu madre dice ¿eres tonto o qué?
31 Tu madre critica tu vida.
32 Cuando quieres dialogar con tu padre te dice que te
retires.
33 Cuando no puedes hacer algo y pides ayuda a tu
padre, te dice que puedes hacerlo tú mismo.
34 Cuando no puedes hacer algo y pides ayuda a tu
madre, te dice que puedes hacerlo tú mismo
35 Tus padres te amenazan cuando no cumples tus
tareas.
36 En tu familia los hijos no pueden opinar o sugerir.
37 En tu familia no existe confianza para hablar con tu
padre.
38 No vas a fiestas por evitar los gritos de tu padre.
39 No vas a fiestas por evitar los gritos de tu madre.
40 Es común que tu madre grite cuando requiera algo de
ti.
41 Sientes que estas atrapado en casa por las
responsabilidades que te asignan tus padres.
42 Sientes que no puedes participar en las actividades
sociales como lo hacen tus amigos.
43 Sientes que no eres un buen hijo/a, así dice tu papá.
44 Sientes que no eres un buen hijo/a, así dice tu mamá.
45 Has perdido contacto con tus amigos(as) para evitar
que tu padre se moleste.
46 Has perdido contacto con tus amigos(as) para evitar
que tu madre se moleste.

36
CUESTIONARIO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL

Creado por Lemos, M. y Londoño, N. (2006), adaptado por Ventura y Caycho. Año: 2017

Estimado/a estudiante:

En el presente cuestionario se formula una serie de afirmaciones que una persona podría
utilizar para describirse a sí mismo/a en relación a sus relaciones de pareja, por lo que se le
pide leer de manera pausada cada frase y decidir qué tan bien lo/a describe, asimismo de
estar en duda, deberá basar su respuesta en lo que siente y no en lo que piense que debe ser
correcto; es preciso indicar que, no existe respuesta buena ni mala. Los resultados obtenidos
luego de realizada la misma, será de uso exclusivo para la ejecución de un trabajo
investigativo.

Elija el puntaje más alto de 1 a 6 que mejor lo(a) describa según la siguiente escala:

1 2 3 4 5 6
Completamente El mayor Ligeramente Moderadamente El mayor parte Me describe
falso de mí parte falso de más verdadero verdadero de mí verdadero de perfectamente
mí que falso mí

N° Ítems 1 2 3 4 5 6
01 Me siento desprotegido/a cuando estoy solo/a
02 Me preocupa la idea de ser abandonado/a por mi pareja.
03 Para atraer a mi pareja busco impresionarla/o o divertirla/o.
04 Hago todo lo posible por ser el centro de atención en la vida
de mi pareja.
05 Necesito constantemente expresiones de afecto de mi pareja.
06 Si mi pareja no llama o no aparece a la hora acordada, me
preocupa pensar que está enojada/o conmigo.
07 Cuando mi pareja debe ausentarse por algunos días, me
siento ansioso/a.
08 Cuando discuto con mi pareja me preocupa que deje de
quererme.

37
09 He amenazado con hacerme daño para que mi pareja no me
deje.
10 Me considero una persona débil.
11 Necesito mucho que mi pareja me exprese afecto.
12 Necesito tener a una persona que me considere especial.
13 Cuando tengo una discusión con mi pareja me siento vacío/a.
14 Me siento muy mal, si mi pareja no me expresa
frecuentemente afecto.
15 Siento temor a que mi pareja me abandone.
16 Si mi pareja me propone una actividad dejo todo para estar
con él/ella.
17 Me siento intranquilo cuando no conozco donde está mi
pareja.
18 Siento una fuerte sensación de vacío cuando estoy solo/a.
19 No me agrada la soledad.
20 Soy capaz de hacer cosas temerarias, hasta arriesgar mi vida,
por conservar el amor de mi pareja.
21 Si tengo planes y mi pareja aparece, los cambio solo por estar
con él/ella.
22 Me alejo demasiado de mis amigos cuando tengo una
relación de pareja.
23 Me divierto solamente cuando estoy con mi pareja.

Agradecida por tu apoyo brindado.

38
ANEXO 2

MATRIZ DE CONSISTENCIA

FORMULACIÓN
TÍTULO DEL HIPÓTESIS OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES METODOLOGÍA
PROBLEMA
VIOLENCIA Existe Objetivo General: Violencia Violencia física Enfoque es
FAMILIAR Y ¿Cuál es la relación relación Analizar la relación Familiar cuantitativa, dado que
Violencia
DEPENDENCIA que existe entre significativa que existe entre la se realiza con el fin de
psicológica
EMOCIONAL violencia familiar y entre violencia violencia familiar y recabar información
Dependencia
EN dependencia familiar y la dependencia para comprobar la
emocional en Emocional hipótesis ya descrita
ESTUDIANTES emocional en dependencia
Ansiedad de
DE QUINTO estudiantes de emocional en estudiantes de mediante mediciones
separación
GRADO DE quinto grado de los estudiantes quinto grado de numéricas a efectos de
SECUNDARIA secundaria de la de quinto educación analizarse de modo
DE UNA Institución grado de secundaria de la estadístico
INSTITUCION Educativa Augusto educación Institución Tipo: correlacional,
EDUCATIVA Salazar Bondy N° secundaria de Educativa Augusto Expresión buscando la relación
DE NUEVO 88047 en el año la Institución Salazar Bondy N° afectiva de la entre violencia
CHIMBOTE 2024? Educativa 88047 en el año pareja. familiar y dependencia
2024 Augusto 2024. emocional

39
Salazar Bondy Objetivo específico Diseño metodológico
N° 88047 en el 1: Determinar la es no experimental,
año 2024 relación de violencia Modificación de tiene fin dar respuesta
física y la planes. a enunciados,
dependencia considerando que
emocional en existen dos variables,
estudiantes de en las cuales se
quinto grado de observan fenómenos
educación propios de su ambiente
secundaria de la Miedo a la natural y no debe
Institución soledad. haber manipulación
Educativa Augusto Población: 192
Salazar Bondy N° estudiantes que cursan
88047 en el año el quinto grado de
2024. educación secundaria
Objetivo específico Expresión límite. de la Institución
2: Determinar la Educativa Augusto
relación de violencia Salazar Bondy en
psicológica y la Búsqueda de Nuevo Chimbote, en el
dependencia atención. año 2024.
emocional en

40
estudiantes de Muestra: 128
quinto grado de estudiantes del quinto
educación año de educación
secundaria de la secundaria de la
Institución Institución Educativa
Educativa Augusto Augusto Salazar
Salazar Bondy N° Bondy en Nuevo
88047 en el año Chimbote en el 2024.
2024. Muestreo:
probabilístico
aleatorio simple,
puesto que, cada uno
de los estudiantes de
quinto grado de
educación secundaria
de la Institución
Educativa Augusto
Salazar Bondy en
Nuevo Chimbote, en el
2024, tendrá la
probabilidad de ser

41
parte de la muestra
seleccionada.
Técnica: Encuesta
Instrumentos:
Cuestionario de
Violencia Familiar
creado y adaptado por
Altamirano, L. y
Castro, R (2019) y
Cuestionario de
Dependencia
Emocional, creado por
Lemos, M. y Londoño,
N. (2006), adaptado por
Ventura y Caycho
(2017)

42

También podría gustarte