Está en la página 1de 27

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Las víctimas de violencia familiar y la ineficacia de las

medidas de protección en el Distrito Judicial de Huari, 2021”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:

Huertas Ríos, Dany Brandy

(https://orcid.org/0000-0002-9093-0724)

ASESOR:

Dr. Sánchez Velarde, Johnny Rudy

(https://orcid.org/0000-0002-3258-2389)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Penal

TRUJILLO - PERÚ
2022
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad debido a la pandemia COVID-19 la violencia es un problema


que cada día se va agravando, se ha comprobado últimamente en el distrito de
Huari, las estadísticas de violencia han incrementado de manera notoria y
progresivo. La violencia es un tema de gran importancia que se tiene que tomar
con mucha responsabilidad comprendiendo que afecta la sociedad.

Siendo que la violencia en el Perú, ha ido aumentado en cada año, los casos
registrados a nivel nacional son los siguientes casos de violencia sexual
atendidos por el CEM a nivel nacional en el periodo de enero a mayo del 2021
se evidenciaron 8,359 casos. 55 casos de personas adultas mayor representan
el 96.4% en las mujeres. En cuanto a la violencia psicológica atendidos por el
CEM a nivel nacional en el periodo de enero a mayo del 2021 se evidenciaron
31, 915 casos. El 78.3 % son de gritos e insultos, el 50.2% son de
desvalorización y humillación, el 13.5% son rechazos. Por otro lado, el 97.3%
está relacionado con vínculo relacional de pareja, el 67.2% está relacionado
con el vínculo familiar, y el 97. 3% no tiene vínculo de pareja ni familiar.
Finalmente, la violencia física atendida por el CEM a nivel nacional en el
periodo de enero a mayo del 2021 se evidenciaron 26,637 casos. 85.6% fueron
mujeres y el 14.4% fueron varones. Con vínculo relacional de pareja 15487
casos de los cuales 97.8% fueron mujeres y el 2.2% hombres, con vínculo
relacional de familiar con 10038 casos de los cuales 66.2% fueron mujeres y el
33.8% hombres, sin vínculo relacional de pareja ni familiar 612 casos de los
cuales 96.4% fueron mujeres y el 3.6% fueron varones. Las víctimas agredidas
tienen como máximo nivel educativo de secundaria completo 54.0%. Las
víctimas agredidas que no trabajan 65.4%. Las víctimas agredidas se
encuentran entre los 18 y 59 años 70.5%. Centro de Emergencia Mujer (2021).

Ante todo, lo expuesto anteriormente vemos datos alarmantes donde


podemos analizar que los índices de violencia han ido en aumento,
evidenciando que algo está fallando, en las políticas de gobierno o en la política
penal, o simplemente las estructuras institucionales no están siendo efectivas
en la prevención o en el control de los índices de violencia.
Por otro lado, la coyuntura actual debido a la pandemia COVID-19 trajo
precedentes tecnológicos en los sectores públicos porque limitó a la
continuidad de sus funciones. Por ejemplo, la atención presencial fue
restringida esto impidió que las víctimas no denuncien ante las autoridades
competentes por falta de canales informáticos de denuncia, esto conllevo a que
no se emita una resolución de medidas de protección.

Continuando con ello, hemos optado en realizar una investigación a nivel


internacional en donde hemos en donde la ONU revela que, en el último año, y
antes de la pandemia, miles de mujeres del mundo sufrieron violencia física por
parte de su entorno sentimental, en muchos casos coincidieron con la violencia
familiar, no siendo indiferente con nuestra realidad en el Perú.

Frente a la nueva normalidad que estamos viviendo y la violencia contra


la mujer en pandemia algunas personas pueden terminar confinadas, sin tener
la ayuda necesaria para poder solucionar su problema en la realidad.

Ahora bien, hay que precisar que existen diferentes tipos de violencia que
pueden generarse contra la mujer que se han vuelto recurrentes al momento de
cometer un feminicidio siendo las siguientes según los índices internacionales:
violencia en el marco de la pareja y violencia sexual. Donde se evidencian
según las estadísticas a nivel mundial, que 1 de cada 3 mujeres han sido
violentadas por su pareja actual o ex pareja.

Las cifras de violencia, respecto a los hechos donde la víctima es pareja,


conviviente, o conyugue, su consecuente agravante llega al feminicidio, donde
la mujer es victimaria por su condición de su ser o género. En el año 2017, se
evidencia que 3 de cada 5 mujeres han sido asesinadas por manos de alguien
conocido, su pareja, ex pareja, o algún miembro de su familia.

A nivel internacional, no hemos encontrado cifras actualizadas sobre este


tipo de violencia, pero más países han comenzados a realizar estadísticas
sobre incidencia de violencia hacia mujeres. Según un informe del Ministerio de
Igualdad publicado en septiembre de 2020, 1 de cada 2 mujeres han sufrido
algún tipo de violencia en su vida.
En ese contexto, observamos que a nivel local la violencia viene
afectando más aún en estos tiempos de pandemia por la Covid-19 tanto en
Huaraz como en Huari. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha
propuesto en articular acciones de prevención de la violencia contra la mujer,
con el objetivo de revertir las cifras de violencia que se establecen contra la
mujer, ya que muchas veces se ven imposibilitadas de actuar porque la
violencia ocurre en la vivienda de las agredidas siendo un lugar privado
asimismo muchas de ellas deciden en no tomar acciones legales contra sus
agresores provocando que los agresores sean reincidentes y las entidades a
cargo no puedan tomar las medidas necesarias para protegerlas.

En ese contexto se planteó el problema general ¿Existe relación entre el


cumplimiento y la eficacia de las medidas de protección dictadas en la ley
30364 en el Distrito Judicial de Huari, 2021? Asimismo, como problema
específico 1: ¿De qué manera la eficacia de las medidas de protección
disminuye el número de las víctimas en violencia dictadas en la ley 30364 en el
Distrito Judicial de Huari, 2021?, como problema específico 2: ¿De qué
manera, el cumplimiento de las medidas de protección de las víctimas en
relación al Principio de Intervención Inmediata y Oportuna es fundamental para
erradicar la violencia familiar conforme a ley 30364 en Distrito Judicial de
Huari?

Para lograr la justificación, contamos con la justificación metodológica, la


violencia contra la mujer o a cada miembro de la familia, es una problemática
social que viene afectando nuestro país, es por ello que el presente trabajo de
investigación, a través del empleo de técnicas de investigación como el
cuestionario el mismo que será procesado para analizar el cumplimiento y
eficacia que se manifiestan las medidas de protección como medida adoptada
por el estado ante las numerosas denuncias realizadas. Siendo así que se
pretende conocer e identificar el cumplimiento y la ejecución de las medidas
provisionales con la erradicación de los hechos de violencia en el Distrito
Judicial de Huari. De esta manera, los resultados de la investigación se
basarán en técnicas de investigación verídicas.

En la justificación teórica, la presente investigación denominada


cumplimiento y eficacia de las medidas de protección dictadas en la ley 30364
en el Distrito Judicial de Huari, 2021, mediante la aplicación de conceptos
básicos sobre violencia intrafamiliar, y contra la mujer, busca explicar las
razones que influyen en la manifestación de estos hechos como la pobreza, la
falta de educación y valores, familia desestructurada, desempleo, y la
mentalidad patriarcal que está enraizada en la sociedad, etc., todos estos
factores conllevan que este problema social siga aumentando. Es decir, que
dichas conceptualizaciones y teorías permitirán tener un mejor contraste con la
realidad concreta.

En la justificación práctica, los resultados de los objetivos de estudio nos


permitirán hallar soluciones para persuadir con el cumplimiento de las
resoluciones judiciales en amparo de los hechos de violencia familiar, a fin de
erradicar los problemas sociales, para una mejor eficacia en la ejecución de las
medidas de protección, que éstas sean derivadas en el debido momento, y
conocer la actitud de los efectivos policiales ante el conocimiento de un hecho
suscitado. ya que la imposibilidad y tardío de estas afecta a las personas
vulnerables dentro de la sociedad y del núcleo familiar. Con estos resultados,
se contará con la posibilidad de crear o proponer una mayor fiscalización para
el cumplimiento de las normativas vigentes.

De esa manera, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo


general determinar si existe relación entre el cumplimiento y la eficacia de las
medidas de protección establecidas en el artículo 16 de la Ley 30364,
ejecutadas en el Distrito Judicial de Huari, 2021. Asimismo, como objetivo
específico 1: Determinar si la eficacia de las medidas de protección disminuye
el número de las víctimas en violencia dictadas en la ley 30364 en el Distrito
Judicial de Huari, 2021, y como objetivo específico 2: Determinar si el
cumplimiento de las medidas de protección de las víctimas en relación al
Principio de Intervención Inmediata y Oportuna es fundamental para erradicar
la violencia familiar conforme a ley 30364 en el Distrito Judicial de Huari, 2021.

En tanto, la realidad peruana, al ser la violencia familiar un tema el cual se


ha convertido en un fenómeno social a nivel mundial, conduce a formular lo
siguiente: Supuesto General: Existe una relación entre el cumplimiento y la
eficacia de las medidas de protección dictadas en la ley 30364 en el Distrito
Judicial de Huari, 2021. Como supuesto Especifico 1: La eficacia de las
medidas de protección disminuye el número de las víctimas en violencia
dictadas en la ley 30364 en el Distrito Judicial de Huari, 2021; y como supuesto
especifico 3: El cumplimiento de las medidas de protección de las víctimas en
relación al Principio de Intervención Inmediata y Oportuna es fundamental para
erradicar la violencia familiar conforme a ley 30364 en el Distrito Judicial de
Huari, 2021.
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Luppi (2017) en su trabajo que tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo
realizado por el personal de la comisaria de la mujer y la ciudad, respecto a los
problemas de las víctimas de violencia de genero. Con diseño de investigación
tipo Descriptivo, con una muestra recogida a personal de la comisaria y
denunciantes de violencia familiar, donde se ha obtenido resultados que dentro
de las cuestiones a mejorar seria la forma de control eficiente en relación a los
agresores que tiene medidas de restricción, aunando en ello la falta de un
seguimiento más pormenorizado, provoca que se siga violando las medidas y
se genere nuevos hechos de violencia.

Nalda, (2016) en su investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la


eficacia del actual procedimiento de medidas de protección de los derechos del
niño, niña y adolescentes. Con diseño de investigación tipo Descriptivo, donde
se ha obtenido resultados que, si bien el legislador establecido disposiciones
que permitan la fiscalización de las medidas de protección esta no es clara ya
que no determina los alcances y funciones que debe cumplir cada órgano
creado, entonces el procedimiento para ejecutar las medidas de protección a
las víctimas menores de edad otorgado por los tribunales de Familia, no es
eficaz, y esto ante la falta de fiscalización.

Huamán (2018) en su investigación tuvo como objetivo describir la


eficacia de las medidas de protección en la tutela de las víctimas de violencia
física en el Tercer Juzgado de Familia de Huancayo – 2018. Con diseño de
investigación tipo Descriptivo, con una muestra recogida en 213 expedientes
del Tercer Juzgado de Familia de Huancayo en los que dictaminó medidas de
protección, donde se ha obtenido resultados positivos en relación a los datos
obtenidos de los expedientes analizados, donde se evidencia la actuación
oportuna del órgano jurisdiccional, pero por otro lado evidencia la carencia de
compromiso por parte de la Policía Nacional quienes son los que ejecutan
dichas medidas de protección conforme a la ley 30364, esto a consecuencia
que no se pueden abastecer por falta de recursos como de personal, ante la
alta demanda de control, y verificación, y sobre todo ante un inadecuado
control en el registro y actualización de las medidas de protección.

Rosales (2020), en su trabajo tuvo como objetivo general “Determinar la


eficacia de Ley N° 30364 y el Decreto Supremo N° 09 – 2016 para otorgar
medidas de protección a la mujer e integrantes del grupo familiar. El diseño de
investigación es exploratorio mixto (cuantitativo y cualitativo) con una muestra
recogida en la provincia de Barranca. Donde se ha obtenido como conclusión
que el otorgamiento de medidas de protección es muy tardío, generando que
las víctimas no se encuentren protegidas debidamente frente a cualquier
agresión o hecho reincidente.

Benites (2020) en su trabajo de investigación analizar la violencia familiar


desde el enfoque social, donde se evidencia que la violencia familiar a pesar de
la nueva normatividad y diferentes disposiciones con el fin de disminuir el
problema toda vez que no se observa una respuesta de manera de prevención,
sanción o ambos la cual requiere la sociedad al estado, y los efectos que viene
teniendo la vigente Ley Nº 30364, que es la normativa que lucha contra el tipo
de violencia, objeto de estudio, el cual tuvo como objetivo conocer la actuación
de las autoridades en los procesos por violencia intrafamiliar, dando como
conclusión que las autoridades actúan diligentemente en marco de la ley
30364, pese a las limitaciones sobre la infraestructura, falta de personal
policial, y profesiones de derecho que participen en procesos de violencia
familiar en el Juzgado de Huari.

Echegaray (2018) en su investigación denominada Ineficacia de las


medidas de protección, el cual tuvo como objetivo estableces cuales son los
motivos por el cual las medidas de protección en el marco de la ley 30364, no
son eficaces de forma de prevención ante el feminicidio. Con diseño de
investigación tipo Descriptivo, donde se ha obtenido resultados positivos
señalando que uno de los motivos es porque la víctima de violencia familiar,
quienes tienen medidas de protección a favor no contribuye con la erradicación
del mismo, puesto no informa a la PNP, la reiteración de nuevos hechos de
violencia, permitiendo que estos se susciten de forma más cruel poniendo en
riesgo su salud.
La violencia contra la mujer en el Perú es un tema muy importante ya que
se ve a menudo muchos casos de violencia contra la mujer por su razón de ser,
ya que vivimos en una sociedad que es en gran parte machista, a la cual la
violencia contra la mujer se encuentra normalizada, asimismo, vamos a definir
qué es la violencia contra la mujer y en qué momento podemos decir que
estamos frente a ella.

Ante ello, tenemos a Echegaray (2018) quien cita al artículo 5 de la Ley


30364 la cual se ocupa de poder conceptualizar la violencia contra las mujeres
de la siguiente forma: La violencia en contra de la mujer, se da cuando existe
una acción o conducta con la cual tendrá como consecuencia, la muerte, el
sufrimiento psicológico o físico, el daño, sufrimiento sexual por su condición de
ser mujer, ya sea en el ámbito privado como en el público. (p.27)

Asimismo, nos dice que se va a entender por violencia contra la mujer:

a) La que se da dentro de ya sea la unidad doméstica, la familia o en


cualquier otro contexto interpersonal, en la cual ya sea que el que agrede haya
compartido o comparta el mismo domicilio que la víctima, así pues, comprende
la violencia, física, psicológica y también el abuso de manera sexual.

b) La que se da dentro de la comunidad y sea realizada o perpetrada por


cualquier persona, a los cuales comprende entre ellos, violación, tortura, abuso
sexual, trata de personas, secuestro, acoso sexual, prostitución forzada, entre
otros la cual se puede dar en el lugar de trabajo, así como en establecimientos
de salud, instituciones educativas, o cualquier otro lugar.

c) Por último, tenemos a la que sea perpetrada o tolerada o aceptada por


los agentes del Estado, cualquiera sea el lugar que ocurra dicho
acontecimiento.

Como bien sabemos, la violencia no es ni ha sido ajena a los procesos de


cotidianidad o revolución social, por ejemplo, tenemos que la conquista se dio
de manera violenta, el esclavismo también, así como la independencia, etc. Sin
embargo, en la actualidad podemos manifestar que ahora es un procedimiento
sumamente diferente, y singular, a lo cual se trata de evitar la violencia en todo
los ámbitos y formas.
Asimismo, tenemos a Lazarte María quien cita a Cristina (2015, p.29)
quien manifiesta que los integrantes del grupo familiar: Son aquellas personas
que tienen vínculo familiar con la víctima, aquí tenemos por ejemplo a los
cónyuges, ascendientes, descendientes, convivientes, ex convivientes,
parientes colaterales así hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad, asimismo, a quienes habitan en el mismo hogar ya sea que no
tengan ninguna relación laboral o contractual y también por último quienes
hayan procreado hijos.

Podemos ver que, en la actualidad, la violencia contra los integrantes del


grupo familiar, se ve frecuentemente en los hogares, siendo así un lugar lleno
de maltratos físicos, psicológicos, sexuales, entre otros, siendo muy lamentable
para un país tan lindo como el Perú, a diario podemos apreciar en los medios
de comunicación, muchas muertes no solo de las mujeres sino también de sus
integrantes de la familia, como los cónyuges, padres, hijos, entre otros.

Lo que nos quiere decir Castilla Miljanovich es que esa violencia es un


fenómeno social actual y antiguo, el cual causa diferentes consecuencias
perjudiciales para la víctima, y la cual se ve que en la sociedad existe una
pobreza extremadamente crítica.

Por último, podemos concluir que dicha violencia familiar es toda acción
que pone en aprietos la paz familiar debido a los diferentes tipos de violencia,
así afectando la paz psicológica de la o el agraviado, o toda víctima de
violencia familiar.

En el transcurso de los años hemos podido encontrar que la violencia


familiar ha ido aumentando y también hemos encontrado los problemas de no
poder saber qué tipo de violencia fue ocasionado, siendo así el estado
promulgó la ley 30364 para poder identificar estos, asimismo esta ley nos
indica que tipo de sanciones se tomarán para poder regular la conducta del
agresor y así garantizar la protección a la mujer.

La violencia física, es el tipo de violencia que es más común y ha


generado el mayor tipo de denuncias, es por ello que en el transcurso de los
años se ha ido modificando la ley para poder proteger de este tipo de
agresiones, asimismo encontramos que este tipo de violencia es más fácil de
distinguir ya que los golpes ocasionados son evidencia de tal maltrato.

Los índices de violencia a nivel de Latinoamérica es impresionante ya


que somos unos de los países que más violencia familiar ha registrado en las
comisarías, siendo así encontramos que en Colombia también se registra estos
tipos de agresiones en las familias es por eso que encontramos a Forensis
(2006) que nos dice que, la violencia intrafamiliar tiene consecuencias en sus
hogares, en el trabajo e incluso en la sociedad, se encuentra índices de
violencia abismal a nivel mundial, dando este un factor de riesgo que va en
aumento en la salud del que fue agredido, haciendo que se vulneran varios
derechos fundamentales de las personas como lo es a la salud, al bienestar,
entre otros. Asimismo, con todo lo mencionado ocasiona síndromes e incluso
pueden matar a la persona, todo esto es uno de los factores que ocasionan
mortalidad en las madres, el aumento de suicidios y por último lo que tiene que
ver con el homicidio, todo esto son consecuencias que a nivel mundial se
desea evitar (p.88). Es decir, que a nivel de todo el mundo esto sucede, pero
en Colombia como en toda Sudamérica se ve más la magnitud de las
consecuencias de la violencia física dejando a varios niños si su madre, pero lo
que más se detesta es que esto se denuncien y en las comisarías no te reciban
las denuncias y así poder darle las garantías de protección que se merecen.

En conclusión, la violencia física deja muchas consecuencias en la salud


y bienestar de la mujer, encontramos que este tipo de violencia no sólo se
encuentra en el Perú, sino que también en casi todo el mundo, pero también
encontramos que en unos países están más protegidas las mujeres que en
otros, ya que aquí en el Perú es muy difícil que te entreguen las garantías de
protección.

En el pasar de los años se ha visto que la violencia hacia las mujeres no


son sólo de forma física sino que también existe otro tipo de violencia que
genera el mismo daño que el anterior mencionado, asimismo debemos saber
que este tipo de violencia es difícil de saber, ya que el daño no es físico sino
emocional y más difícil de denunciar porque la persona ya se encuentra con
baja autoestima y piensa que todo lo que le dicen es verdad, incluso estos es
uno de los factores más grande del por qué existen suicidios a nivel mundial.
Este tipo de violencia se encuentra registrado en todo el mundo, pero
tomando en cuenta el derecho comparado encontramos a Guatemala como
uno de esto para poder comparar con lo que se regula acá es por eso que
según Sanchinelli (2017) nos dice que

Toda mujer maltratada sufre de los maltratos emocionales donde pierden


toda la cordura y el autoestima, haciendo que la mujer sienta que lo que le
hacen esté bien ocasionando una necesidad de estar siempre con el agresor
ya que existe un vínculo afectivo, pero a la misma vez existe miedo ya que las
palabras que usa para denigrar como mujer son muy fuertes y chocantes, y
peor aún que el machismo perdura en Guatemala y les enseñan que la mujer
debe ser sumisa y hacer caso a lo que el hombre le diga, algunas mujeres
toman como opción el suicidio para acabar con su sufrimiento (parr.4). Es decir,
que en Guatemala encontramos que estadísticamente uno de los factores que
ocasionan que las mujeres se suiciden o que tengan dependencia son las
mujeres que han sufrido violencia psicológica, asimismo se busca concientizar
a las mujeres que sufren de este tipo de agresión a que lo denuncien para así
evitar que aumenten la tasa de mortalidad.

En conclusión, podemos encontrar que en Perú y Guatemala se entiende


que la violencia psicológica se debe de tomar más en cuenta y tener más
precaución de lo que esto conlleva, ya que son uno de los factores más grande
que hace que aumente la tasa de mortalidad en el Perú y Guatemala.

Al pasar de los años encontramos que la violencia sexual como uno de


los tipos más denigrantes a la mujer, ya que en su mayoría las que son
abusadas son miembros de la misma familia ocasionando así más temor
porque deberían ser estos los que los protejan no que ellos comentan este
abuso aprovechándose de que la menor se encuentra sola o cuando sus
padres piensan que con el tío o abuelo se van a quedar protegidas, asimismo
también encontramos a la mujer casada como violentada ya que si ella dice no
debería de ser así, pero no por el hecho de estar casada debe de ser
violentada y que éste no tenga ningún remordimiento.

Este tipo de violencia se ve reflejada en todo el mundo y cogiendo del


derecho comparativo encontramos a Chile como uno de los países que tienen
una tasa alta de denuncias hacia las personas de su mismo hogar, es por eso
que según Celsio (2006) nos dice que en [...] los casos que se pueden agarrar
encontramos que existen varios hechos que denigran a las mujeres, dañando
así la dignidad de la mujer y la libertad sexual, todo esto se da porque son
abusadas siendo en contra de su voluntad por personas que jamás pensaba
que le puede hacer daño [...] (p.2). Es decir, las mujeres en Chile son
perpetradas por las personas que más confían y que no saben el significado de
la palabra no, haciendo de esto que aumenten estos casos de abusos
sexuales.

En conclusión, encontramos que la violencia familiar se ocasionan con


mucha frecuencia, ya que somos uno de los países con más tasa de denuncias
a nivel mundial, aparte de denigrar a la mujer sean esto esposas, hijas,
sobrinas o vecinas, todo esto causa un daño emocional y físico, ya que la mujer
piensa que está bien que le hagan eso y tienen miedo de denunciar porque
hasta hay casos que los mismas madres saben de tal agresión a sus hijas
menores, pero no dicen nada por la dependencia ya sea emocional o
monetaria.

El derecho a la integridad personal se encuentra en el inciso 1, artículo 2


de nuestra carta magna vigente.

A priori, el numeral h del inciso 24 del Art. 2 de la constitución vigente


prohíbe toda conducta de violencia física. En ese entendido la integridad física
es el derecho a conservar la integridad orgánica del ser humano. Por otro lado,
la afectación en la integridad física genera deformaciones, mutilaciones,
perturbaciones, incapacidades, alteraciones funcionales generando
enfermedades corpóreas.

A priori, en el numeral h del inciso 24 del artículo 2 de la carta magna,


señala la prohibición de toda forma de violencia psíquica. Por otro lado, el
derecho a la integridad psíquica supone la preservación de las habilidades
emocionales. intelectuales y motrices de una persona. Finalmente, la integridad
psíquica, es el estado de tranquilidad interior de las personas. Así mismo, se
requiere velar por las conductas lesivas.
A priori, en el numeral h del inciso 24 del artículo 2 de la carta magna.
Prohíbe toda forma de violencia moral contra la persona. La integridad moral
tiene que ver con la percepción propia de una persona. Además, con su
comportamiento en base a los valores como, por ejemplo: la gratitud, la
honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, entre otras cualidades que
componen la moral. Por otro lado, el derecho a la integridad moral defiende los
fundamentos del obrar hacia una persona.

En este punto debemos de tener en cuenta que una medida de protección


no solo debe de basarse en la erradicación de un daño, sino que también en la
prevención, siendo que las autoridades deben de tomar todas las medidas de
inversión en prevención y no en complicar más el sistema con la creación de
leyes que no van a optimizar las medidas de protección contra las mujeres.

Hace unos años atrás se promulgó la Ley Nro. 30364, a raíz de muchos
feminicidios suscitados contra la mujer debido al gran aumento de violencia
cometido, por lo que el estado peruano optó por cumplir con las medidas de
protección establecidas en el cuerpo normativo antes mencionado.

Respecto a este extremo, tenemos que diferenciar cada tipo de medida


de protección, así como la eficacia de cada uno.

Medida de Protección Preventiva: Esta medida tiene la finalidad de


prevenir siendo su rol el buscar una protección previa a la violencia, puesto que
al prevenir está advirtiendo a la mujer todas las medidas que puede tomar en
caso de violencia ante su pareja o miembro de la familia.

Medida de Protección Normativa: Este tipo se enfoca en avisar a los


posibles abusadores que existe una medida de protección en caso violentan
contra una mujer. Si bien es cierto que esta media no funciona en su máximo
esplendor porque no se conoce con exactitud si los agresores están informados
de la norma; sin embargo, que se encuentre materializada en la norma hace
que su cumplimiento tenga validez en nuestra sociedad.

Medida de Protección Sancionadora: Esta medida es la que busca dar un


castigo por el actuar de las personas que han cometido agresiones o violencia
contra cualquier mujer. La sanción puede ir desde años de cárcel hasta cadena
perpetua según sea el tipo de la violencia y la forma de cometer el acto
criminal, así como la edad de la mujer violentada.

Las medidas de protección conforme a la Ley N. 30364, son de carácter


de urgencia o preventiva, esto con el fin de salvaguardar la integridad física,
psíquica, moral y sexual de la víctima de violencia, cuyos argumentos
brindados en su declaración ante cualquier entidad facultado para recepcionar
denuncias, son los suficientes para que el juez especializado dicte medidas de
protección a favor, ya que estas mismas no necesitan ser probadas para
asumir la afectación de un hecho.

Ante lo señalado, el Tribunal Constitucional señala que, las medidas de


protección tienen características idénticas a las medidas cautelares, pero no
tiene la misma naturaleza, es decir que las MP deben ser brindadas en un
plazo corto por los Juzgados especializados en familia tal como se consigna en
el Art. 25 de la Ley 30364, siendo independientes del trámite realizado en la
denuncia, asimismo la resolución de medidas de protección no amerita el cargo
de responsabilidad penal al presunto agresor solo es asegurar que la víctima
no sea vulnerada en sus derechos como la integridad personal. (STC
3378/2019)

Entonces, conforme a la relación con la naturaleza, las medidas de


protección deben ser dictadas y otorgadas de manera oportuna e inmediatas
siempre que estas cumplan con los requisitos y formalidades establecidas en la
ley 30364, como la existencia por su condición y distinción de género, que la
víctima se encuentre dentro de los supuestos y alcances de protección, y si los
hechos denunciados configuran hechos de violencia o se encuentren
enmarcados en la mencionada ley debiendo abstenerse los juzgados en dictar
medidas de protección si no cumpliera tales requisitos. Por otro lado, para el
otorgamiento de las medidas de protección debemos conocer los
procedimientos para conllevar a obtener protección por parte del estado.

Se inicia con la denuncia, regulada en el art. 14 del Decreto Supremo 09-


2016, la misma que puede ser presentada por la víctima o cualquier persona
que tenga conocimiento sobre un hecho de violencia, estando facultados de
recepcionar la Policía Nacional de Perú, en cualquier dependencia policial a
nivel nacional, de forma verbal o escrita comunicando en el plazo de 24 horas a
las instancias judiciales competente, del mismo modo el juzgado de familia y la
fiscalía de familiar en sus distintos órganos especializados.

De manera de conclusión, el otorgamiento de medidas de protección


estipulado en el art. 24 inciso 1 del DS Nro. 09-2016, los juzgados de familia
emiten las medidas de protección conforme al resultado en las fichas de
valoración de riesgo, una vez emitida las medidas de protección están son
emitidas a conocimiento de las Policía Nacional del Perú para su ejecución
conforme al Art. 23 de la Ley N. 30364.

La acción oportuna basada en la vigilancia ante un hecho de violencia es


importante para combatir y erradicar este fenómeno social, siendo una
obligación para los operadores de Justicia es decir los juzgados de familia
especializados y la Policía Nacional del Perú, comprometidos en la prevención,
actuar de forma inmediata ante un peligro detectado a las víctimas.

En ese sentido, la ley 30364, sostiene en relación al Principio de


Intervención Inmediata y Oportuna, que los Operadores de Justicia y la Policía
Nacional del Perú, deben actuar de forma oportuna, disponiendo así la
ejecución de las medidas de protección con la finalidad de atender
oportunamente a la víctima. Entonces, la intervención brindada por el Estado,
en sucesos de violencia contra la mujer y a los integrantes del grupo familiar,
se enfatiza que se debe cumplir con los plazos y procedimientos velando así el
cumplimiento de la ley, en protección a la víctima.

Entonces, el estado cumple un papel fundamental, a través de sus


distintos organismos competentes, ya que se encarga de tutelar de manera
efectiva la integridad de las víctimas, en trabajo conjunto con la Policía
Nacional del Perú y los operadores de justicia, siendo que de este principio
depende la celeridad con la actuación frente a la ejecución de las medidas de
protección prestando así un auxilio inmediato y oportuno evitando una
agresión.

Por otro lado, las medidas de protección, cuenta con un instrumento el


cual permite que se realice el cumplimiento como es el de la debida diligencia,
la cual es aplicada como instrumento para medir que el estado cumpla con sus
obligaciones en relación a la protección que otorga a las víctimas garantizando
su integridad de los abusos cometidos por sus agresores. Ante lo descrito, la
misma ley señala en relación a la debida diligencia que, el estado debe adoptar
sin dilaciones, las políticas orientadas al cumplimiento de la ley, debiendo
imponerse sanciones en caso de incumplimiento de este principio. (Art.3)

De lo expuesto, se puede decir que si un ciudadano incumple o es


denunciado y el estado no adopta medidas necesarias es decir en caso de
medidas de protección no de cumplimiento o ejecución a las medidas, sea el
operador de justicia o personal PNP, estaría contraviniendo los derechos y
principios rectores.

En nuestro país a causa del incremento de la violencia contra la mujer y


componentes del conjunto familiar, se ha convertido en un problema urgente y
delicado de resolver con suma urgencia por la pérdida de vidas humanas en
muchos casos, el estado ha tenido que decretar y ratificar para prevenir,
defender y proteger la vida e integridad de la mujer y su entorno familiar, es así
que se aprueba el TUO (Texto Único Ordenado) de la ley n° 30364, ley para
prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar.
Esta ley en el artículo n° 1 nos dice: que tiene por finalidad una función
preventiva, sancionadora y la erradicación total de nuestra sociedad ante todo
hecho de violencia que se ejecute ya sea en el ambiente privado o público
hacia la mujer por su condición de ser perteneciente al sexo femenino y a los
otros componentes del conjunto familiar que se encuentren desprotegidos en
su condición de: adulto mayor, niños, niñas, adolescentes y personas con
inhabilidad física, es decir todos aquellos con condiciones de vulnerabilidad.
Así mismo, instaura medios y estrategias completas para prevenir, proteger y
atender a las personas que son laceradas por la violencia infligida y reconocer
el resarcimiento del perjuicio ocasionado, por ello instala la norma
sancionadora y rehabilitación de los culpables de agresión que han sido
condenados con la finalidad de dar garantías a las mujeres y su entorno
familiar hacia una vida independiente de violencias de esa manera se asegura
que pueda proceder la actividad integra de sus derechos.

Esta ley en el artículo n°2 nos habla de los principios rectores es decir por
las normas las cuales se rigen estos principios, la aplicación e interpretación de
estos principios seda a través el Estado mediante las entidades
gubernamentales e instituciones públicas que consideran los principios
siguientes: Principio de igualdad y no discriminación, en ella se
asegura la igualdad entre los géneros masculinos y femeninos está prohibida
todo tipo de discriminación, es decir no se debe excluir, restringir o diferenciar,
tomando en cuenta el sexo de la persona cuyo propósito sea perjudicar cuenta
el sexo de la persona cuyo propósito sea perjudicar o invalidar el
reconocimiento gozo o deberes y derechos de los individuos.

Principio del interés superior del niño, es decir las medidas que se
toman las entidades gubernamentales o privadas de bienestar general, las
competencias administrativas, los tribunales, y partes legislativas verso los
niños y niñas deben actuar en respeto fundamental al interés superior del niño.
Principio de la debida diligencia, es decir que el Estado patrocina sin
demoras, las políticas dirigidas a advertir, condenar y eliminar todo hecho de
violencia hacia las mujeres y los componentes del conjunto familiar cercano y
vulnerable, así mismo se imponen penas adecuadas a las autoridades que
quebranten este principio.

Principio de intervención inmediata y oportuna, nos dice que: los


ejecutores de la ley e imparcialidad y la Policía Nacional del Perú, ante las
intimidaciones y coacciones de violencia, actuarán eficazmente, sin demoras
en tramitaciones consecuentes o de diverso medio, aplicando las medidas de
protección dispuestas por la ley u otros reglamentos con el fin de acoger
indudablemente a las lastimadas por los agresores.

Principio de razonabilidad y proporcionalidad, este principio nos dice


que: el juez o fiscal que tiene a cargo un juicio de violencia debe aprobar la
proporción de una causal de afectación y las acciones de salvaguardia y
recuperación a proteger, por ello debe haber una reflexión de razonable y
concordar con los hechos del caso pronunciando sentencias para defender y
proteger la vida, la dignidad y salud de las lesionadas, las tomas de estas
acciones son oportunas a las etapas del periodo de violencia y a los diferentes
tipos que hay en la intimidación, coacción y violencia hacia las mujeres y los
componentes del conjunto familiar.

Principio de sencillez y oralidad, nos dice que, todos los trámites por
intimidación y violencia hacia las mujeres y los componentes del entorno
familiar se realizan con el exiguo formulismo, en lugares acogedores para las
supuestas en el lesionadas para que ellas sientan confianza procedimiento
para colaborar y así sancionar al culpable para dar a ellas la reposición de sus
derechos violados. Es por ello que el gobierno ha emitido diversos decretos y
leyes que amparan esta ley como, La Ley n°30862, que defiende las diferentes
normas para la erradicación, prevención y sanción de la violencia hacia las
mujeres y los componentes del conjunto familiar.

Asimismo, el Decreto Legislativo n° 1323, que fortifica el debate y la lucha


contra el feminicidio, la violencia de género y la violencia familiar. Es por ello
que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha pronunciado una
apreciación a favor del TUO de la ley n° 30364.

Por otro lado, tenemos también a los siguientes organismos como, el


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tramita la Dirección General de
Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria, da a la población herramientas
jurídicas que se aplican en la prevención de la violencia de género, y ellos a
través de sus diferentes programas como el CEM (Centro de Emergencia
Mujer) institución que participa en la atención y denuncia junto a los defensores
estatales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el programa
AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que dan
soporte relacionado a los individuos víctimas de sucesos de violencia hacia las
mujeres y los pertenecientes al conjunto familiar, violencia sexual y más
derechos relacionados.

En ese mismo sentido, la Constitución Política del Perú en el artículo n° 1


la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son los fines
supremos de la sociedad y el Estado, articulo n° 2 toda persona tiene derecho
a la igualdad ante la ley, nadie debe ser discriminado por ninguno de estos
motivos; de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquier otro tipo.

En nuestra legislación peruana también encontramos el Código Civil


artículo n° 4 igualdad entre varón y mujer en el gozo y ejercicio de sus
derechos y el Código Penal, capitulo IX Violación de la libertad sexual,
establece una mayor protección a la mujer que es víctima de violación sexual,
los violadores pueden ser investigados de oficio y la mujer casada puede
denunciar al marido si la viola.

A nivel internacional tenemos organismos que se han constituido en


defensa y eliminación de la violencia contra la mujer, tenemos los siguientes
organismos, como el CEDAW (Convención sobre la Eliminación de toda forma
de Discriminación contra la Mujer). La Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia Contra la Mujer (Convención Belem
Do Para). La Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre en
el artículo n° 2 proclama el derecho de igualdad ante la ley sin distinción de
sexo.

Asimismo, en la Conferencia de Viena, declaración especial de las


Naciones Unidas nos dice que: los derechos humanos de la mujer y de la niña
son parte inalienable integrante e inseparable de los derechos humanos
universales y en ese mismo sentido, la Convención de las Naciones Unidas
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en
los artículos 1 y 2 se comprometen a eliminar la discriminación hacia la mujer
en los diferentes ámbitos como la económica, política, cultural, social y civil o
en cualquier otro ámbito.

Todas estas convenciones, normas y leyes internacionales están


ratificadas por el estado peruano en defensa y protección de los derechos de la
mujer y su entorno familiar a tener una vida plena sin amenazas y violencia.
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

3.1.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación es básica, ya que su estudio contribuye a la


ampliación del conocimiento, generando así nuevas teorías ante las existentes,
y al conocer la relación entre el cumplimiento y eficacia de las medidas de
protección, se podrá conocer dónde se centra el problema que impide que este
fenómeno social sea erradicado. En ese sentido, su propósito consiste en
formular nuevos conocimientos o en consecuente modificar los existentes,
siendo considerado como el punto inicial para los estudios de fenómenos o
hechos. (Escudero y Cortez, 2017, p.19)

3.1.2. Diseño de investigación

El diseño de investigación es cualitativo, la misma que es usada


usualmente en las ciencias jurídicas, basado en principios teóricos como la
fenomenología, la interacción social a través de métodos de recolección de
datos no cuantitativos. En otras palabras, es la investigación que reúne
información no cuantificable, es decir se encuentra basada a observaciones de
la conducta para que esta sea interpretada posteriormente, cuyo propósito es
describir las cualidades de hecho o fenómeno. (Escudero, Cortez, 2017, p.22)

En ese mismo sentido, el método fenomenológico ya que a través de este


diseño se busca comprender como unas medidas de protección pueden ser
empleado con eficiencia para prevenir nuevos hechos de violencia a las
víctimas supuestamente protegidas, la cual van a hacer interpretadas a través
de una entrevista, descifrando las actitudes y perjuicios que tienen los
encargados de ejecutar las mismas.

Del mismo modo, la presente investigación uso el diseño de teoría


fundamentada, ya que, mediante la observación realizada a la realidad
debidamente registrada, se buscará ampliar el conocimiento en relación al
tema de investigación de los datos obtenidos, complementando las teorías,
conceptos ya existentes. (Rodríguez, 2018, p.66). Con esta teoría, se
interpretará los resultados obtenidos de la recolección de datos mediante el
análisis documental y de las respuestas de las guías de entrevista

3.2. Categorías, subcategorías, y matriz de categorización.

En el presente trabajo de investigación, para la identificación de las


categorías y subcategorías, en primer lugar, se definió de manera que
podamos diferenciarlas, logrando así detallar con mayor claridad, las mismas
que fueron apriorísticas, elaborándose antes de la recolección de datos, y que
se dio a partir de las indagaciones en el desarrollo de esta investigación.

Tabla 1: Matriz de Categorización

Categoría Sub Categoría


Sub Categoría 1:
Medidas de Protección
Objetivos de las medidas de protección
Sub Categoría 1:
Eficacia de las medidas de
Según el tipo de Violencia Familiar.
protección
Sub Categoría 2:
Según el tipo de víctima
Cumplimiento de las medidas Sub Categoría 1:
de protección Según el tipo de riesgo.
Sub Categoría 2:
Según el Principio de Intervención Inmediata y
Oportuna.

3.3. Escenario de Estudio

El escenario de estudio de la presente investigación fue la sección de


medidas de protección y de investigación de violencia familiar del Distrito
Judicial de Huari, la cual cuenta con especialistas en violencia familiar.

3.4. Participantes

La presente investigación contó con la participación de especialistas en


violencia familiar. El total de participantes fueron féminas, argumentando que
por disposición superior solo personal femenino labora en las áreas de
violencia familiar al tener más empatía con las víctimas.
Asimismo, los participantes a la entrevista, han sido seleccionados por
laborar en áreas especializadas en temas de violencia familiar contando con
curso de capacitación en Violencia Familiar y de Especialización, los mimos
que aportaran de sus conocimientos, experiencias, y desarrollo de sus
actividades a fin de recolectar documentos información idónea, asimismo se
contaras con expedientes donde emitan medidas de protección para ver si
estas han sido diligenciadas a tiempo.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La entrevista tiene como objetivo, obtener una percepción a través de una


conversación entre el investigador y el participante, siendo así el instrumento el
investigador más no las preguntas redactadas en un papel, la cual se realizará
a cinco efectivos policiales los mismos que con su experiencia, y conocimiento
podrán dilucidar y ampliar la realidad sobre las existencias del cumplimiento de
las medidas de protección y su eficacia (Arias, 2020, p.30).

Por otro lado, el instrumento consta en una guía de entrevista con 12


preguntas basadas en los objetivos planteados en la investigación, a fin de
llegar a la conclusión de la misma, en relación a la matriz, sobre los supuestos
del cumplimiento y eficacia de las medidas de protección en el Distrito Judicial
de Huari.

Y, por último, el análisis documental, ya que, por la misma naturaleza de


la investigación, es necesario hacer un análisis sobre algunos expedientes
emitidos en relación a medidas de protección y si estas han cumplido con ser
ejecutadas y si han sido eficaces para prevenir y erradicar la violencia familiar.

3.6. Procedimientos

El procedimiento que conlleva este proyecto de investigación la cual


empieza con la investigación de la relación que existe entre el cumplimiento y
la eficacia de las medidas de protección dictadas en la ley 30364 en el Distrito
Judicial de Huari, 2021, para ellos se individualizaron subcategorías que dieron
sentido más amplio a la problemática, la cual se encuentra limitada en el
espacio del distrito de Huari, verificando que las víctimas de violencia familiar
contando con medidas de protección vuelven a denunciar nuevos hechos de
violencia contra su agresor.

Asimismo, con las categorías y subcategorías, se plantearon los objetivos


de esta investigación los mismos que se propondrán con hipótesis jurídicas
para lograr los objetivos, sumando a ello, se hará uso de técnicas de entrevista
y del instrumento guía de entrevista para que con la información proporcionada
realizar un análisis documental se realice una discusión y posteriormente
realizar las conclusiones, brindando recomendaciones en relación al tema
investigado.

3.7. Rigor Científico

El rigor científico, hace referencia al uso de estrategias que aseguran la


credibilidad de la investigación, de esta manera ganar la confianza de la
audiencia, para lo cual el investigador debe tener establecido el propósito del
estudio, los procedimientos para recolectar información u otros. (Rodríguez,
2018, p.70)

Ante lo descrito, en la presente investigación la guía de entrevista ha sido


validado por especialistas de la materia, entonces la validez se basa en la
evaluación que tienen los expertos en relación a los indicadores, previa
explicación de cada punto que se encuentra basado.

Por otro lado, en relación a la confiabilidad, el instrumento utilizado se


aplicó a personal con curso de capacitación y especialización en el tema de
investigación, como es el caso de los efectivos policiales que ejercen su labor
en áreas competentes de violencia familiar.

3.8. Método de Análisis de la Información

Al ser una investigación cualitativa, esta se realiza con instrumentos de


recolección de datos, verificando las hipótesis jurídicas a través de las
preguntas contenidas en la guía de entrevista. El método de análisis de datos
que se va a utilizar consiste en el análisis de contenido, puesto que, de las
respuestas obtenidas en la entrevista, la cual serán analizadas individualmente,
se verificara los supuestos planteados en base a nuestros objetivos.

3.9. Aspectos Éticos.

El presente trabajo de investigación, se encuentra realizado en relación a


la redacción con el estilo APA, establecido por la universidad Cesar Vallejo,
durante la investigación se respetó la estructura conforme el enfoque cualitativo
respetando los derechos de los autores, y así poder evitar todo tipo de plagio,
evaluando similitud en el programa TURNITIN.

También podría gustarte