Lo anterior explica como cultura y comunicación van de la mano desde su génesis que es la
actividad. Es imposible separar ambos términos en el desarrollo individual y por tanto en el
desarrollo social que es un resultado de la interacción humana. “La relación cultura
comunicación resulta indisoluble, mediada por los eslabones intermedios que le dan cierta
autonomía a cada compuesta mismo autor afirma que la historia de la comunicación se remonta
a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, que van mas
allá de cualquier diferencia natural porque trasciende la diversidad cultural, por lo que en la
medida que se transforman, revolucionan el modo en que los seres humanos comparten sus
pensamientos. Las formas y el contenido de la comunicación se determinan por las funciones
sociales de las personas que entran en ella, por su posición en el sistema de las relaciones
sociales y por su pertenencia a una u otra comunidad o grupo; se regulan por los factores
relacionados con la producción, el intercambio y el consumo, así como por las tradiciones,
normas morales, jurídicas e institucionales y servicios sociales, por lo que es indudable que
comunicación y cultura han ido de la mano desde sus propios orígenes. Detenidamente de la
totalidad del sistema”.
La palabra comunicación proviene del latín "comunis" que significa "común". De allí que
comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos "en común"
con otro. Esto supone la utilización de un código de comunicación compartido.
Un código es un conjunto de símbolos y signos, los cuales deben ser compartidos por los
protagonistas del proceso. ¿Puede acaso alguien que no sabe hablar tibetano entender lo que un
tibetano expresa en su lengua materna?. Naturalmente que no habrá habido comunicación en un
caso semejante. Gracias a que se comparte un código es que los mensajes se transmiten de
persona a persona.
cultura al momento de expresarse, hay que siempre primero tener una buena comunicación. Y
para eso hay que estar bien informados para tener una buena comunicación.
Bibliografías
- www.eumed.net
la comunicación
2. En otras palabras, el nivel de entendimiento entre los dos sujetos de una comunicación
depende de la homogeneidad entre ellos (mismo lenguaje, cultura, perfil psicológico, gustos,
etc.) y de la posibilidad de preguntar dudas o pedirse mutuamente aclaraciones para cada dato
confuso que se introduzca en la cadena.
- www.guíacultural.com
- www.estudiossimbiosis.com/ar/comunicación/historia
- www.wikipedia.org