Está en la página 1de 9

Escuela de

Frankfurt
La Escuela de Frankfurt, en
su primera generación,
abordó varios puntos
importantes que marcaron
su enfoque crítico y teórico
sobre la sociedad y la
cultura.
01 Teoría crítica:
La Escuela de Frankfurt desarrolló una teoría
crítica que cuestionaba las estructuras sociales,
políticas y económicas dominantes, buscando
comprender y transformar la sociedad hacia
una mayor emancipación y libertad.
02 Interdisciplinariedad

Integraron diversas
disciplinas como la filosofía,
la sociología, la psicología y
la teoría política para
analizar la complejidad de
los problemas sociales y
culturales.
Crítica a la
03 racionalidad
instrumental
Criticaron la racionalidad
instrumental, que veían
como una forma de
dominación que alienaba a
las personas y las convertía
en meros instrumentos de
producción y consumo.
04 Cultura de
masas
Analizaron críticamente la
cultura de masas y los
medios de comunicación,
destacando cómo pueden
ser utilizados para
manipular y controlar a las
personas, así como para
generar una falsa
conciencia.
05 Alienación
Exploraron el concepto de
alienación en el contexto
de la sociedad capitalista,
señalando cómo el trabajo
alienado y las relaciones
sociales alienantes
contribuyen a la falta de
realización personal y
colectiva..
06 Teoría estética
Desarrollaron una teoría estética que
vinculaba el arte y la cultura con la política
y la sociedad, explorando cómo la
producción cultural puede tanto reflejar
como resistir las estructuras de poder.
Muchas
Gracias

También podría gustarte