Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

● Al ser que la comunicación comunitaria es un campo (conjunto de teorías,


conocimientos de una determinada área) ampliamente desordenado, desconocido y
poco estudiado, el objetivo que el texto propone es conocer el contexto histórico en
donde cada teoría se desarrolló, su evolución y la relación entre diferentes aportes,
todo con una mirada subjetiva. Producto del multifacetismo, una -praxis-, en el
contexto latinoamericano del 60’, 70’ y 80’. Además, todo esto se relacionará con el
contexto argentino, en cuanto a las radios comunitarias.
● Habrá una parte de “aportes teóricos” y otra de “experiencias prácticas”.

APORTES TEÓRICOS
● En esta parte del texto se describirán todas las corrientes teóricas que aportaron
conocimientos y saberes a este gran campo, desde los más generales e indirectos,
hasta los más cercanos y directos.

Marxismo
● Está corrientes teórica originó la mirada crítica hacia la lucha de clases (generadora
de avances y transformaciones históricas) y al capitalismo ( resaltando la
desigualdad entre empresas y obreros en la economía subsistente en los circuitos
de comunicación; “descubrimiento del trama oculto y naturalizado de la sociedad
capitalista”). Otorgó un aporte “indirecto y lejano”; debido a no analizar a los medios
de comunicación de cualquier índole, ni tampoco dirigir ningún aporte sobre la
comunicación comunitaria, alternativa o popular”.

Escuela de Frankfurt
● Esta escuela, fundada en Alemania en 1923, y posteriormente llevada por sus
teóricas hacia Estados Unidos, debido a la persecución de los nazis, trajo consigo
una corriente teórica (con aportes del marxismo), que se consagró como la primera
mirada crítica hacia la cultura y los medios de comunicación en la década de los 20’.
Como tema principal (que aportó a las ciencias sociales, y al mismo tiempo al
campo), estudiaron cómo la economía domina la estructura cultural y penetra la
subjetividad de las personas, y ello se dirigió al estudio de la relación entre emisor y
receptor. El emisor, el capital, debidos a su capacidad económica, maneja e induce a
los receptores por medio de los medios masivos (instrumentos de manipulación), y
los receptores, los ciudadanos/la sociedad, son percibidos indefensos antes los
mensajes recibidos. De aquí salen los conceptos de “cultura de masas” (receptores
pasivos ante la mass media; colectivo hegemonizado) y la “industria cultural”(la
mercantilización de la cultura).

Estudios Culturales
● Esta corriente, surgente de los años 50’ y 60’ en Europa, propuso como la “cultura
de la comunidad” (con sus factores más destacables:religión y folklore; reuniomnes
sociales y grupos políticos, tradicionales y institucionales; códigos vacianales y de
asociaciones ), en realidad era mucho más amplia e incidía de igual o mayor forma
que los medios masivos de comunicación.
La Escuela de Birmingham (Inglaterra, 1946) fue la principal fuente teórica de esta
corriente.
El concepto de cultura aplicada en la “cultura de masas”, le concebía únicamente a
los medios masivos un rol activo, el cual lo utilizaban para inducir a la sociedad,
homogenizando a través del cine, televisión, radio, medios populares de la época
(industrialización de la mass media).
En los años 80’ en América Latina, nació el denominado “Modelo de la Recepción”.
Abrió una nueva mirada al rol de los receptores, donde no se percibían como
presuadibles de forma directa ante los mensajes mediáticos, sino que , al estar
ligados a su propio contexto cultural, se convierten en receptores activos, capaces
de poder generar distancia al recibir estos mensajes, decodificandolos de acuerdo a
su cosmovisión (teoría de lecturas preferentes); ya no es una masa, sino grupos
culturales.

Teoría de la Dependencia
● Durante la época de los 70’s, los teóricos latino americanos dieron el auge a la
“Teoría de la Dependencia”, que, tras años de investigación y reflexión, dio a
acentuar la dualidad comunicativa existente entre los países centrales y los países
periféricos (había una lucha de desigualdad entre las cadenas monopólicas, y las
nacionales y locales, por cuestiones de accesibilidad tecnológica e informativa).
Debido a los fracasó por generar polòiticas Nacionales de Comunicación del lado
democrático, se comenzó una reflexión sobre la comunicación comunitaria,
alternativa y popular, que dejó a la vista como la estructura mass mediata
instaurada en América Latina, era implementada como instrumento de manipulación
ideológico del capitalismo (los medios masivos informan, no hay “feedback”; su
ideología dependía de que servicio estuvieran manejados).
Dentro de esta teoría salio la “Lectura Crítica” (enfoque educativo a los receptores
con respecto a los mensajes mediáticos; que puedan tener un análisis críticos de
algunos mensajes, y a su vez, reflexionarlos); en Latinoamérica surgió la "Eduación
para la Comunicación" (orientada a desarrollar las capacidades comunicacionales de
las personas), siendo que en los años 80, hubo gran expansión en este campo.

Paulo Freire
● Con su modelo pedagógico sobre la cultura popular, se convirtió en uno de los
referentes más destacados de una “corriente crítica hacia la educación tradicional”;
la educación liberadora o transformadora, dio como resultado a corto plazo la
alfabetización en adultos, pero a una dimensión más extendida, era implementada
como una educación hacia las clases más pobres, y al mismo tiempo, como
instrumento de transformación social.
Rápidamente, estas ideas fueron implementadas para estudiar la relación entre los
receptores y medios de comunicación, dejando para este gran campo, “la
concepción ideológica de la comunicación, la educación como praxis, el valor de la
palabra, la importancia de la escucha, la educación grupal y colectiva, la educación
como hecho político, los saberes previos de los eduacanos, el respeto por el otro, la
educación bancaria, la cultura del silencio”, entre otros.

EXPERIENCIAS QUE APORTARON A LA CONFORMACIÓN DEL CAMPO


● Para conceber lo que hoy conocemos comunicación comunitaria, hay que conocer
como las exteriores experiencias prácticas se cruzaron con las siguientes
experiencias y prácticas particularmente latinoamericanas.

Teología de la liberación
● Esta corriente teórica llevada a cabo por la Iglesia Católica planeó el el dilema de
“cómo ser cristiano dentro de un continente oprimido”; entre 1968, con el documento
de Medellìn y 1979 con el documento de Puebla, se fundaron las bases de esa
teología, en la cual la el Cristianismo y el Socialismo, con la clave para superar la
situación que el capitalismo instauró (dependencia hacia los paìses “centrales”,
condiciones de subdesarrollo, explotación, revoluciones anti hegemónicas, etc.),y
conseguir la liberación de América Latina, creando una nueva “sociedad más justa,
equitativa y solidaria”.
Un representante destacado de nuestro país es Carlos Mujica, sacerdote de la Villa
31.

Cine militante
● El cine pese a no ser el medio principal de ese entonces, fue implementado como
forma de “resistencia” y “búsqueda de transformación social” a lo largo de todo el
territorio latinoamericano, y desde diferentes sectores sociales.
En Argentina el cine militante, surgió en los años 60`s; la toma de conciencia sobre
la neocololinazión, la búsqueda de la independencia cultural, la integración
Latinoamericana para el proceso de liberación, eran algunos de los objetivos
planteados en este movimiento artístico-político”; la clandestinidad era la única
manera de llevarlo a cabo en ese entonces debido a censura masiva que causó la
dictadura militar por aquel momento.
Entre los exponentes principales se encuentran: Gerardo Vallejos, Octavio Getino,
Raimundo Gleyzer, Fernando Solanas.
Luego de ello, existen, experiencias de TV comunitaria que no lograron progresar
por la dificultad y esfuerzo mayor que llevaba tener presencia en el medio (por
cuestiones técnicas, de costos, personales con conocimientos especìficos). Pero al
fin y al cabo son experiencias que armaron el campo de comunicación comunitaria
que conforma a las NTICX.
Además, dentro del arte tarmbién se llevaron a cabo distintas formas y formatos de
llevar a cabo una expesión alternativa y resistencia, llevado a cabo por estudiantes,
sindicalistas, grupos de escritores, actores, pensadores, muralistas, titiriteros,
anarquistas, movimientos culturales, religiosos, etc. (en conjunto con los medios
gráficos), y llevado por todo el espacio público, buscando transformaciòn social.

Surgimiento de radios alternativas, populares, comunitarias en la región


● Luego de la segunda guerra mundial fue que este tipo de radios tuvo un auge mayor.
Y todas las radios surgientes de este periodo fueron, sin fines comerciales, con
actores que buscaban un sentido de justicia para la sociedad, y siendo a su vez una
herramienta informativa, de comunicación y resistencia.
A fines de los años cuarentas, las radios alternativas, populares y comunitarias, no
tenían nombre, eran solamente radios radiofónicas libres, que se utilizaban para
promover proyectos o iniciativas organizacionales, denominadas con nombres
propios de los protagonistas o propietarios. Entre fines de esa década y mediados
de los 70's la Iglesia Catòlica y los sindicatos mineros fueron los principales en
implementar estas radios; la iglesia fue la primera en llevar a cabo la alfavetización
del campesinado, con Radio Sutatenza (colombia); En Bolivia, la Radio Sucre fue
implementada por los mineros como herramienta al servicio de sus luchas contra los
cambios del país y nacionalización de las minas, para intercomunicarse y para la
movilización sindical. La característica principal de ambos era su carácter
participativo.
En los 70’s, ya habían multiplicidad de experiencias radiofónicas populares. En el
72’, muchas radios, principalmente católicas, se vincularon con ALER (Asociación
Ltinoamericana de Educación Radiofónica). A mediados de la época, las “radios
insurgentes”, montadas en la clandestinidad por guerrillas centroamericanas,
tuvieron objetivos políticos y militares (ej:Radio Rebelde). Durante la revolución
cubana, se volvieron “canales de difusión de temas de interés comunitario e
instrumentos de movilización social y revolucionaria”.
El evento más importante para la conformación de radios comunitarias fue la
fundación del AMARC (Asociación Mundial de Artesanos de Radios Comunitarias;
fundada en 198336 países en el marco del Año Internacionales de las
Comunicaciones, promovido por las Naciones Unidas), la cual fue concebida como
una nueva red defensora y promotora de la nueva propuesta comunicacional
(dirigida por la sociedad civil), que estaría por fuera de los medios empresariales y
estatales.

Las radios comunitarias, populares y alternativas en Argentina


● Entre los años 70’s y 80’s , el país tuvo un retroceso que le impidió desarrollar estas
experiencias radiales a diferencias de otros países, no obstante, radios como Radio
Parlante o Radio Liberación fueron experiencias que estuvieron presentes este
tiempo de terror.
A partir de la apertura democrática del 83, se puede decir que fue origen de las
radios libres.
¿Por qué en Argentina la fundación de radios comunitarias se inicia entrados los
años 80’s y no antes, como otros países de América Latina?
Debido a la censura mediática impuesta en la dictadura militar ( y todas las
atrocidades que eso conllevó) las radios libres no pudieron surgir masivamente
hasta el año 1987, donde de una docena de radios pasaron a ser dos mil doscientas
a lo largo de todo el espacio nacional, vinculadas a las FM, y esto por varios
factores:
*surgió una concientización en los pequeños pueblos del interior con en usos de
radios de baja frecuencia.
*Hasta antes del 80’s, no había entrada a Latinoamérica de la tecnología FM, que se
caracteriza en ser mucho más económica y accesible.
*Desde 1980, con la ley de radiodifusión 22.285, hubo un gran obstáculo de
legalidad y propiedad de medios comunicativos, que permitió que se organizara una
propia red en Argentina. Primero fue ARCO (Asociación de Radios Comunitarias),
luego pasó a organizarse FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), y más
adelante esta se gestó con otros grupos radiofónicos (como ARBINA, RNMA, Radios
Indígenas; etc.).
¿Cuándo se comienza a hablar concretamente del campo de comunicación
comunitaria?
En primer puesto, la UNESCO, en 1981, un documento que era una recopilación de
archivos de la década del 70 's en relación a los medios comunitarios, conformó una
de las primeras bases y ejes a nivel mundial de esta cuestión. El eje principal fueron
“las radios comunitarias como herramienta de contribución para el desarrollo”.
Luego en 1983, la creación del AMARC, fue concebido como la primera red mundial
que agrupa radios comunitarias.
En la década del 80’s, aparece la separación y distinción de “lo comunitario”, de “la
comunicación alternativa” y “la comunicación popular”.
En 1983, en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se incorpora la primera
carrera de Ciencias de la Comunicación con orientación a comunicación comunitaria
(dando pie a nuevos profesionales, reflexiones, investigaciones, entre otras, en esta
área).
Pero en la década de los 90's, con el favorecimiento de la concentración y ejercicio
del monopolio mediático, “lo comunitario se redujo a la supervivencia”.

Las radios comunitarias/populares/alternativas en el nuevo contexto nacional y


latinoamericano
● Antecedentes de la Ley de Radiodifusiòn de la democracia en Argentina:
*2004: la coalización creó un documento llamado “21 puntos básicos por el derecho
a la comunicación” con base en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación
Audiovisual.
*2005:Nestor Kirchner, presidente de la nación en ese momento, sancionó la Ley
26.053, la cual revocó el artículo 22.285 (que impedía la concesión de licencias a
organizaciones sin fines de lucro).
*2006: el Comité Nacional de Radiodifusión, por medio de la resolución 753/2006,
dio un reconocimiento a las radios comunitarias como medios de difusión pública y
también les otorgó un permiso provisorio para que puedan llevar a cabo su labor
hasta regularizar las habilitaciones.
*2009:durante mandato de Cristina Kirchner, se aprobó y sancionó sin veto La LSCA
Nº 26.522 (Ley de Medios), otorgó tanto una definición de marcos regulatorios anti
monopólicos como una innovación de la definición, en condiciones equitativas, de
los tres tipos de radios que conforman el espectro radioeléctrico.
Dentro del 33% establecido, la comunicación comunitaria (directa, veraz, confiable)
aportaba una “contribución hacia la política general desponopolizadora del sistema
de medios” y “una reconstrucción de la esfera pública devastada en la década del
90’ “.

-Durante la primera mitad de los 2000, debido al contexto político latinoamericano,


también Uruguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, y Chile, han tenido cambios y
reconocimientos a las radios comunitarias/populares y alternativas.
-Pero luego de pasar por una etapa popular, progresista, comienza nuevamente a
resurgir el neoliberalismo, cambiando el panorama.

*2015: la alianza Cambiemos gana las elecciones; ejecutan decretos de necesidad y


urgencia Nº13 y 267 (la cual modifica LSCA, Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual; el decreto Nº267 interviene en los organismos reguladores de servicios
audiovisuales y de telecomunicaciones); reemplaza la AFSCA (Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual ) por ENACOM (funciona en el ámbito del
Ministerio de Comunicaciones de la Nación).
*El estado de las radios populares comunitarias y alternativas, se dirigía a un
precario estatus legal (tras a los “tarifazos”;la suspensión, en diciembre de 2016, y
deuda de FOMECA; los atropellos, amenazas de cierre y decomisos; la pérdida de
representación en organismos estatales participativos; la creciente desprotección
laboral).
*la nueva política, al no reconocer a los medios sin fines de lucro y tampoco a la
comunicación como derecho humano, desde 2016, se creó un espacio de
“coordinación Interredes”, un agrupamiento de diferentes redes de medios
comunitarios donde se encuentran
AMARC, FARCO, RNMA, Red Colmena, Red, PAC, Arecia, Barricada TV, Pares TV,
Urbana TV y Redcom.

A MODO DE SÍNTESIS FINAL


● La comunicación comunitaria es la combinación de aportes teóricos y experiencias
prácticas Latinoamericamnas, en contraposición con el modelo hegemónico.
● La comunicación comunicativa, alternativa y popular nombran a un rejunte de
prácticas muy diversas en torno a la comunicación que surgieron ante el auge de un
proyecto político-cultural de transformación social.
● No se pueden comprender estas prácticas, sin conocer primero todo su entramado.
● La mayoría de las experiencias tenían un medio de comunicación como difusor
(principalmente radio). Tuvieron una impronta barrial y local. Hubo confusión con
respecto a “lo comunitario” (relacionada más a comunidades territoriales que a las
radios y medios cubrían o pretendían cubrir).
● La comunicación comunitaria se extiende a un concepto comunicativo con
multiplicidad de manifestaciones y lenguajes; es como fenómeno social otra
“Industria Cultural” (hace al espacio público; generar opinión pública, de inconformar,
crerar consensos, de ampliar la democracia, de construir comunidad); es un
procesos dialógico que implica “interrelación, intercambio, encuentro, participación,
producción de sentido, común-unión-comunidad, democratización, derecho
humano”.

También podría gustarte