Está en la página 1de 3

El Test de Atención de los Dígitos (Digit Vigilance Test) es un test psicológico que puede utilizarse

para evaluar varios componentes de la atención según el modelo de Duncan y Mirsky. Este test es
una adaptación del Continuous Performance Test (CPT), que evalúa la capacidad de atención
sostenida. En el Test de Atención de los Dígitos, los participantes deben prestar atención a una
secuencia de dígitos que se les presenta de forma continua en una pantalla o mediante audio.
Deben responder cuando ven o escuchan un dígito específico, como "3" o "7", mientras ignoran
otros dígitos.

El Test de Atención de los Dígitos evalúa varios componentes de la atención, incluyendo:

Atención sostenida: La capacidad de mantener la atención durante un período prolongado de


tiempo.

Atención selectiva: La capacidad de enfocar la atención en estímulos específicos mientras se


ignoran distracciones.

Atención dividida: La capacidad de prestar atención a múltiples estímulos o tareas


simultáneamente.

Los resultados del test pueden proporcionar información sobre la eficacia de estos diferentes
componentes de la atención en un individuo, lo que puede ser útil en la evaluación de trastornos
como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o lesiones cerebrales que
afectan la atención.

CODIFICACION: Para evaluar la codificación según el modelo de Duncan y Mirsky, no existe un


test psicológico específico diseñado exclusivamente para este propósito. Sin embargo, la
codificación se refiere al proceso mediante el cual la información se introduce y se transforma en
una forma que puede ser almacenada en la memoria a largo plazo. Por lo tanto, los tests de
memoria pueden ser utilizados para evaluar indirectamente la eficacia de la codificación.

Algunos tests de memoria que podrían ser útiles para evaluar la codificación incluyen:

Test de Memoria de Historias: En este test, se presenta a los participantes una historia para que la
recuerden después de un período de tiempo. La capacidad para recordar detalles específicos de la
historia puede indicar la eficacia de la codificación de la información.

Test de Aprendizaje Verbal: Estos tests involucran la presentación de una lista de palabras para ser
recordadas después de un período de tiempo. Los participantes suelen tener que recordar la
mayor cantidad de palabras posible de la lista. La capacidad para recordar las palabras puede
indicar cómo se codificó la información verbal.

Test de Recuerdo de Figuras Geométricas: En este tipo de test, los participantes ven una serie de
figuras geométricas durante un período breve y luego se les pide que las dibujen o las reconozcan
entre un conjunto de distracciones. La capacidad para recordar las figuras puede indicar la eficacia
de la codificación visual.

Si bien estos tests no están diseñados específicamente para evaluar la codificación según el
modelo de Duncan y Mirsky, pueden proporcionar información relevante sobre cómo se procesa y
almacena la información en la memoria a largo plazo.
FOCALIZACIÓN: El modelo de Duncan y Mirsky identifica la focalización como un componente
clave de la atención, que se refiere a la capacidad de seleccionar y concentrarse en estímulos
específicos mientras se ignoran distracciones. Aunque no hay un test específico diseñado
exclusivamente para evaluar la focalización según este modelo, hay varios tests psicológicos que
pueden proporcionar información relevante sobre esta habilidad. Algunos de ellos incluyen:

Test de Cancelación: En este tipo de test, los participantes deben buscar y marcar objetivos
específicos (por ejemplo, letras, números o símbolos) dentro de una matriz de estímulos que
incluye distracciones. La puntuación en este test puede proporcionar una medida de la capacidad
del individuo para focalizar su atención en los estímulos relevantes mientras ignora los
irrelevantes.

Test de Stroop: El Test de Stroop evalúa la capacidad de inhibición y la capacidad de atención


selectiva. En una de sus variantes, los participantes deben nombrar el color de la tinta en la que se
imprimen palabras, lo que puede ser contrario al significado de la palabra. Por ejemplo, la palabra
"verde" podría estar impresa en tinta roja. Esta tarea requiere focalización en el color de la tinta y
supresión del significado de la palabra.

Test de Conectores Lógicos: Estos tests evalúan la capacidad de los individuos para identificar
relaciones lógicas entre estímulos, como patrones o secuencias. Requieren focalización para
discernir las conexiones relevantes y pueden revelar la habilidad de los individuos para
concentrarse en la tarea en medio de distracciones.

Test de Vigilancia Visual Continua (Continuous Performance Test, CPT): Aunque se utiliza
principalmente para evaluar la atención sostenida, el CPT también puede proporcionar
información sobre la capacidad de focalización, ya que los participantes deben detectar y
responder solo a ciertos estímulos mientras ignoran otros.

Estos tests no evalúan exclusivamente la focalización según el modelo de Duncan y Mirsky, pero
pueden proporcionar una medida indirecta de esta habilidad al evaluar la capacidad de seleccionar
y concentrarse en estímulos específicos mientras se ignoran distracciones.

ALTERNANCIA: Para evaluar la alternancia según el modelo de Duncan y Mirsky, se puede utilizar
una variedad de tests psicológicos que evalúen la capacidad de cambiar entre diferentes tareas,
situaciones o estímulos de manera eficiente. Aunque no hay un test específico diseñado
exclusivamente para evaluar la alternancia según este modelo, varios tests pueden proporcionar
información relevante sobre esta habilidad. Algunos de estos tests incluyen:

Trail Making Test (TMT): El Trail Making Test evalúa la función ejecutiva y la capacidad de
alternancia entre diferentes estímulos o reglas. En la parte A del test, los participantes deben
conectar números en orden ascendente lo más rápido posible, y en la parte B, deben alternar
entre números y letras en orden ascendente y alfabético. La diferencia en el tiempo requerido
para completar ambas partes del test puede indicar la eficiencia en la alternancia.

Wisconsin Card Sorting Test (WCST): El WCST es un test clásico que evalúa la flexibilidad cognitiva
y la capacidad de alternar entre diferentes reglas de clasificación en función de la
retroalimentación. Los participantes deben clasificar tarjetas según una regla desconocida
inicialmente, y a medida que la regla cambia, deben adaptarse y alternar su enfoque de
clasificación.

Test de Fluidez Verbal (FAS o COWAT): Estos tests evalúan la capacidad del individuo para generar
palabras de acuerdo con ciertos criterios (por ejemplo, palabras que comienzan con una letra
específica) dentro de un límite de tiempo. La capacidad de alternar entre diferentes categorías de
palabras puede proporcionar información sobre la flexibilidad cognitiva y la capacidad de
alternancia.

Test de Tareas Múltiples: Los tests de tareas múltiples implican la realización simultánea de
múltiples tareas o la alternancia entre diferentes tareas en un entorno controlado. Estos tests
pueden evaluar la capacidad de alternar entre diferentes demandas cognitivas y pueden ser
adaptados para medir la eficiencia en la alternancia según el modelo de Duncan y Mirsky.

Estos tests no evalúan exclusivamente la alternancia según el modelo de Duncan y Mirsky, pero
pueden proporcionar una medida indirecta de esta habilidad al evaluar la capacidad del individuo
para cambiar eficientemente entre diferentes tareas, reglas o estímulos.

ATENCIÓN SOSTENIDA: Para evaluar la atención sostenida según el modelo de Duncan y Mirsky,
puedes utilizar varios tests psicológicos diseñados para medir la capacidad de mantener la
atención durante un período prolongado de tiempo. Algunos de estos tests incluyen:

Continuous Performance Test (CPT): El CPT es uno de los tests más utilizados para evaluar la
atención sostenida. En este test, los participantes deben responder a un estímulo específico (como
un número o una letra) mientras se presentan una serie de estímulos de forma continua durante
un período de tiempo. La capacidad de mantener la atención y de responder consistentemente al
estímulo objetivo se utiliza para evaluar la atención sostenida.

Test de Dígitos Reversos (Digit Span): Este test evalúa la memoria de trabajo y la atención
sostenida al requerir que los participantes repitan una secuencia de dígitos en orden inverso al
presentado. Esto implica mantener la atención en los dígitos mientras los almacenan
temporalmente en la memoria de trabajo y luego los manipulan mentalmente.

Test de Rendimiento Continuo (Continuous Performance Task, CPT): Similar al Continuous


Performance Test, este test también evalúa la atención sostenida al pedir a los participantes que
respondan a estímulos específicos presentados de manera continua, como presionar un botón
cada vez que aparece un estímulo determinado.

Test de Símbolos y Dígitos (Symbol-Digit Modalities Test, SDMT): Este test requiere que los
participantes emparejen símbolos con dígitos según una clave proporcionada. Evalúa la velocidad
de procesamiento y la atención sostenida, ya que los participantes deben mantener la atención en
la tarea y realizar las asociaciones de manera rápida y precisa.

Estos tests no evalúan exclusivamente la atención sostenida según el modelo de Duncan y Mirsky,
pero proporcionan una medida útil de esta habilidad al medir la capacidad del individuo para
mantener la atención en estímulos relevantes durante períodos prolongados de tiempo.

También podría gustarte