Está en la página 1de 1

Samantha Paulina Camacho Portillo; 502.

Comunicación y Cultura

Cuadro comparativo Discurso Autoritario vs Comunicación Alternativa

Discurso Autoritario Comunicación Alternativa

• Elaboración de mensajes para generar • Emisor, código, mensaje, medios,


impacto/controversia en la población recursos y un preceptor
• Proceso de comunicación vertical • Promueve la diversidad de voces y
• Un solo emisor, muchos preceptores perspectivas en el discurso público
• Se pretende imponer una única realidad • El emisor se vuelve preceptor y
• No presenta mucha información viceversa; dialogo.
• Tiende a ser rígido en términos • Acuerdos y mediación
ideológicos y no tolera opiniones o • Tolerancia y la aceptación de la
perspectivas divergentes diversidad de opiniones y perspectivas,
• Se utiliza una retórica polarizante que y se busca construir puentes entre
divide a la sociedad en "nosotros" diferentes grupos
contra "ellos" y crea un sentido de • Se ejerce el razonamiento crítico
identidad basado en la lealtad al líder o • Busca la raíz de los conflictos
grupo dominante • Comunicación horizontal; participación
• Para su difusión, se controla la colectiva
información y se limita la libertad de • Libertad, transparencia y apertura en la
prensa comunicación con énfasis en el acceso a
• No busca la verdad o raíz de los la información
conflictos • Se relaciona con movimientos sociales
• Se rige por el principio de que algunos que luchan por la justicia social, la
nacieron para mandar y otros para igualdad y los derechos humanos.
obedecer • La realidad es creada por todos, no
• Se fundamenta en los modos de impuesta: camino de ampliación para la
producción por medio del control social ampliación de los límites de la
conciencia

Referencias

Castillo, D. (1991): “Discurso Autoritario y Comunicación Alternativa”. Premia Editora. México.

También podría gustarte