Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “JUAN ALDAMA”
CLAVE: 07DPR4127X
COL. AZTECA, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

Nombre del Maestro: José Alexis Díaz Díaz Fase: 5 Grado: 6 Grupo: C
Nombre del proyecto: El reglamento ilustrado de los acuerdos de convivencia Escenario: Aula Periodo: Del 4 al 8 de marzo
 Proyectos de aula Campo Lenguajes Proyectos de
Libro de texto: Metodología:
Formativo aula
Contenidos: Procesos de desarrollo de aprendizaje: Ejes articuladores: Propósito
 Comparación y  Reconoce la función e importancia de cumplir las pautas  Inclusión En este proyecto, crearás un reglamento
producción de o normas establecidas en reglamentos para regular la  Pensamiento critico ilustrado para establecer acuerdos de
documentos que convivencia. convivencia. Reconocerás cuál es su
regulan la  Reflexiona y comprende la concisión de las reglas, el importancia y función para fomentar una
convivencia. empleo de verbos (modo y tiempo) y el uso de convivencia respetuosa, incluyente, equitativa e
numerales. igualitaria.
 Escribe las reglas para lograr una convivencia
respetuosa, incluyente, equitativa e igualitaria en la
escuela, tomando en consideración sus experiencias a lo
largo de la primaria.
 Utiliza oraciones breves y decide si debe emplear
subtítulos, viñetas o incisos.
 Revisa y corrige errores en cuanto al contenido,
concordancia y ortografía en el texto, hasta que logra la
versión final del reglamento escolar.
Secuencia didáctica
Momentos Actividades Recursos didácticos Evaluación
Sesión 1 Inicio:  Cuaderno del alumno.  Listas de
Identificación • Realizar una lluvia de ideas donde se cuestione ¿qué es un reglamento?, ¿Cuál es el propósito de  Anexos cotejo
un reglamento?, ¿cómo se hace un reglamento?, ¿en qué lugares hay reglamento?  Listas de cotejo  Trabajos
• Cuestionar ¿por qué hay un reglamento en el aula? Escribir su reglamento de aula en su libreta. diarios
Desarrollo:  Participaciones
• Leer el propósito del proyecto en la página 50 de proyectos de aula.  Observación
• Observar en individual la imagen del punto 1 de la página 50 de proyectos de aula y responder directa.
más interrogantes.
• Leer en comunidad el texto de la página 51 de proyectos de aula y definir en el cuaderno a qué se refiere
el término Acuerdos de Convivencia.
Cierre:
• Reflexionar en individual cuáles son los acuerdos de convivencia que tienen en casa.
• Elaborar un listado con esos acuerdos en su cuaderno.
• Dejar de tarea que indaguen ¿cuáles son los acuerdos de convivencia que hay en su comunidad?
Sesión 2 Inicio:  Cuaderno del alumno.  Listas de
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “JUAN ALDAMA”
CLAVE: 07DPR4127X
COL. AZTECA, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

Recuperación • Iniciar compartiendo en plenaria los acuerdos de convivencia que existen en su comunidad.  Anexos cotejo
• Reflexionar ¿qué sucedería en una comunidad, escuela o familia donde los acuerdos de convivencia no  Listas de cotejo  Trabajos
existieran? diarios
• Trabajar en plenaria la siguiente información: Los documentos que regulan la convivencia, evitan  Participaciones
accidentes, altercados o malentendidos y mantienen la paz y la convivencia social.  Observación
Desarrollo: directa.
• Analizar el reglamento de la biblioteca que se encuentra en la siguiente información. Durante su análisis
recordar qué son los verbos y encerrar con color rojo los verbos que logren identificar en el reglamento.

• Discutir en plenaria en qué tiempo verbal se encuentran los verbos que emplearon en el reglamento.
• Revisar en individual las reglas o acuerdos de convivencia que se encuentran en la siguiente información
y escribirlos nuevamente empleando verbos en infinitivo.

Cierre:
• Solicitar que escriban en su cuaderno cinco reglas que se emplean en algún deporte (por ejemplo, fútbol,
basquetbol, entre otros). La consigna es escribir las reglas empleando verbos en infinitivo.

Sesión 3 Inicio:  Cuaderno del alumno.  Listas de


Planificación • Iniciar con la lectura en comunidad de la página 43 de nuestros saberes.  Anexos cotejo
• Determinar en plenaria y por escrito: por qué es necesario contar con acuerdos de convivencia o  Listas de cotejo  Trabajos
reglamentos en los lugares a los que asistimos (en la escuela, el cine, el parque, etc) diarios
Desarrollo:  Participaciones
• Revisar las reglas o acuerdos de convivencia que se están en la siguiente información y determinar  Observación
cuáles son las diferencias entre ellos a pesar de tener la misma intención. directa.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “JUAN ALDAMA”
CLAVE: 07DPR4127X
COL. AZTECA, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

• Analizar a qué se refiere la concisión de reglas en la página 44 de nuestros saberes.


• Leer las reglas que se encuentran en la siguiente actividad y reescribirlas de tal manera que sean
concisas, pero que cumplan con dar un mensaje claro para el lector.

Cierre:
• Revisar el ejemplo de reglamento que se encuentra en la página 53 de proyectos de aula y determinar
¿qué es una viñeta y para que se emplea?
• Dejar de tarea que en familia dibujen una situación donde hayan observado que una regla o acuerdo de
convivencia se incumplió, anotando las posibles consecuencias.
Sesión 4 Inicio:  Cuaderno del alumno.  Listas de
Acercamiento • Iniciar compartiendo en plenaria los dibujos que elaboraron en familia.  Anexos cotejo
• Determinar en plenaria ¿a qué se le llama sanción?, ¿en qué casos los adultos pueden hacerse  Listas de cotejo  Trabajos
acreedores a una sanción?, ¿en qué situaciones los niños pueden hacerse acreedores a una sanción? diarios
Desarrollo:  Participaciones
• Escribir en su libreta cinco reglas que tengas en casa y las sanciones a las que se hacen acreedores  Observación
cuando estas reglas se incumplen. directa.
• Seleccionar en pareja cinco reglas que se tengan en la escuela o en el salón de clases. Escribirlas en su
cuaderno empleando verbos en infinitivo y viñetas.
• Agregar cuáles son las sanciones o consecuencias que pueden ocurrir cuando ellos incumplen estas
reglas.
Cierre:
• Solicitar que elaboren tres reglas que se pudieran implementar en el aula, incluyendo las posibles
sanciones en caso de que esas reglas no se cumplieran. Enfatizar que las reglas que propongan deberán
respetar la dignidad de todos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “JUAN ALDAMA”
CLAVE: 07DPR4127X
COL. AZTECA, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

Observaciones: Adecuaciones curriculares:

También podría gustarte